Zero Waste en Bartleby & Co.

¿Qué es el Zero Waste? ¿Alguna vez te has planteado cambiar tus hábitos por completo?

Cada día nos llegan decenas de noticias poco esperanzadoras acerca de cómo estamos destruyendo nuestro planeta. ¿Qué pasaría si todos cambiamos un poco nuestros hábitos?

El movimiento Zero Waste pretende enseñar a la sociedad a vivir de una manera más sostenible y en equilibrio. No hay que hacer grandes sacrificios para poder tener una vida más sostenible, en la que reduzcamos nuestro consumo. Coral Ruz creadora del grupo Zero Waste Berlin International, presenta en esta charla las claves para empezar una vida Zero Waste.

¿Es suficiente con reciclar? ¿De verdad tengo que eliminar todos los residuos de mi vida para ser Zero Waste? Esta charla pretende dar las claves para que sepas qué hay detrás de este movimiento al que cualquiera puede unirse. Con datos, preguntas y conversando con los asistentes, se pretende crear una reflexión sobre la importancia de nuestros actos y decisiones.

Hoy puede ser el día en el que empieces de nuevo.

Viernes 24 de mayo a las 19:00hs

*Entrada gratuita

Presentación del libro Después del vacío

Un joven condenado a muerte desarrolla un artilugio mental para escaparse de su condena. Un niño, sorprendido ante la presencia de su padre a la salida del colegio, recibe, tal vez, la peor noticia que puede recibir un niño. Un hombre decide acabar con el sufrimiento de su mujer de la peor manera posible. Un viejo decide volar por los aires su casa para librarse de unas malditas cucarachas y de su presente.

El próximo viernes 10 de mayo a las 19:00hs presentaremos este libro de relatos de Javier Rosenberg, Después del vacío. Contaremos con la presencia del autor y con ejemplares para la ocasión.

Javier Rosenberg emigró a Alemania después de terminar sus estudios de música. En el 2009 participó en el proyecto Sharazad -Geschichten fürs Leben. En Argentina publicó el poemario Torres de sol y algunos cuentos en revistas regionales. En el 2011, junto a otros tres autores, publicó una antología de cuentos bilingües No te va a doler / Es tut gar nicht weh, Editorial Abrazos, Stuttgart, Alemania. Fue miembro fundador de Dámaso y los Demás, grupo creado con el objetivo de estimular y fomentar la creación literaria en español entre los escritores hispanoamericanos residentes en la región del Meno. Desde el 2012 vive en Berlín, donde participó del taller de escritura creativa de Samanta Schweblin.

Taller de cómic para niñas y niños

Asomarse a la ventana
Sábado 25 mayo 2019 de 11:00 a 13:30hs
Enfocado a niñas y niños de 8 a 11 años
30 €

Una viñeta es una ventana por la que nos asomamos a una pequeña fracción de mundo en un momento concreto. A través de actividades y juegos vamos a pensar en cómo narramos a través de viñetas, cómo construimos secuencias, qué decidimos mostrar y qué decidimos esconder cuando contamos una historia en imágenes. En definitiva, qué pasa cuando movemos en el espacio y el tiempo esa ventana a la que asomarnos.

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (YorokobuLing MagazineLa MareaEldiario.esEl SaltoM21 MagazinePrincipiaEl País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de mapas, diagramas y florilegios.

www.castellosolbes.com

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Cómo hacerse autónomo en Berlín y no morir en el intento

Sábado 18 de mayo de 11:00 a 14:00hs

Bartleby & Co. organiza por segunda vez este seminario en castellano para ayudaros a resolver todas vuestras dudas y guiaros con las complicaciones que acarrea ser autónomo en Alemania. El objetivo del seminario es explicaros cómo haceros autónomos en caso de que aún no lo seáis, y cómo llevar vuestra contabilidad, facturas, impuestos, declaración del IVA, seguros sociales, etc., en el caso de que ya lo seáis.

El taller tendrá lugar el sábado 18 de mayo de 11:00 a 14:00hs y estará capitaneado por Arancha Vallez, licenciada en economía por la Universidad Martin-Luther-Universität Halle Wittenberg que ha trabajado durante muchos años como asesora y coordinadora del Proyecto Wir in Berlin de la Red y que en la actualidad trabaja en el proyecto Lotsenstelle. Arancha cuenta con una amplia experiencia en asesoramiento tanto en la Red como en instituciones privadas, así como impartiendo seminarios sobre seguros sociales, impuestos, seguros médicos, etc. 

Los aspectos que se analizarán y explicarán en el seminario son:

– Tipos de autónomo

– Procedimiento para hacerse autónomo

– Tipos de facturación

– Seguros sociales

– Impuestos

– Declaración del IVA

– Qué podemos desgravar en nuestras facturas

Este es un tema que sabemos que os trae muchos quebraderos de cabeza. Esperamos que este seminario pueda aclarar vuestras dudas y que os animéis a participar. ¡Corred la voz si tenéis amigos autónomos!

El precio de este seminario es 25 euros.

Para inscribiros podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Os esperamos en la librería!

Taller: Poner las cartas sobre el futuro

Taller con Regina de Miguel y Sonia Fernández Pan

Sábados 11 y 18 de mayo de 11:00 a 14:30hs

Precio: 80 euros

http://cartasobrelamesa.tumblr.com/

El futuro es un tiempo que nunca llega y nunca se agota. Aunque dice reinventarse continuamente a sí mismo, la mayor parte de futuros se parecen bastante entre sí. Es más, tienen ya su propia arqueología: aquellos futuros abandonados que nunca fueron. ¿Qué se ha dicho del futuro? ¿Qué nos ha dicho o nos dice todavía? ¿Podemos pedirle que nos hable «hacia delante»? ¿Qué cuenta de cada presente? ¿Podemos nosotros hablar con él? ¿Cómo? Con una baraja de cartas del tarot, por ejemplo.

El tarot es una herramienta crítica de análisis del presente y no tanto un oráculo adivinatorio. Normalmente está asociado al ámbito de lo individual y personal. Pero, ¿qué sucede si colectivizamos el tarot? Es decir, si creamos nuestra propia baraja. Aunque no podemos viajar al futuro, sí podemos hacer un viaje especulativo desde él: atravesar las crisis de nuestro presente, analizar los miedos y esperanzas del porvenir, y dejar que las utopías sigan apareciendo en nuestro camino.

El propósito de este taller es crear una baraja del tarot de manera conjunta tras realizar un viaje especulativo desde una noción tan inasible como es la idea de futuro. Para ello hemos pensando en realizar dos sesiones: el 11 y 18 de mayo de 2019. La primera sesión consistirá en una introducción y recorrido por la noción de futuro desde diversos paradigmas y ejemplos, como el cosmismo ruso, el afrofuturismo, la iconografía, el posthumanismo, el futurismo, aceleracionismo, ciencia-ficción, ficción social, transhumanismo, etcétera. En la segunda sesión nos dedicaremos a producir entre todas y todos una baraja de tarot como máquina narrativa con la que construir nuestro propio diagnóstico del presente y crear nuevos símbolos e iconografía.

Regina de Miguel es artista e investigadora. Sonia Fernández Pan es comisaria (in)dependiente e investiga y escribe a través del arte. Se conocieron en Future Timeline, un taller de Regina que tuvo lugar en 2012 en Barcelona, para continuar juntas en la exposición El Futuro no espera y en el libro A Brief History of the Future. Y ahí siguen, intentando dar forma a un oráculo.

reginademiguel.net

http://esnorquel.es/wp-content/uploads/2015/01/ABriefHistoryoftheFuture-CAST.pd

*Para inscribirte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

 

Taller de introducción a la escritura creativa

Cada sesión de este taller consistirá en la propuesta de una serie de estímulos, disparadores y trucos para incentivar la imaginación, afinar los sentidos y lanzarse a escribir sin pensar demasiado en el qué o el cómo. De esta manera, la dinámica de cada consigna estará orientada a despertar y alentar el uso creativo de la lengua. Además de diversos ejercicios prácticos, en cada encuentro realizaremos una puesta en común, lectura y crítica colectiva de los textos producidos. Como objetivo final del curso, cada alumno aprenderá a desarrollar sus propias estrategias para enfrentar la página en blanco.

Acerca de la coordinadora:

Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Primer Premio de Poesía Joven Antonio Colinas, 2015), La Puerta del Cielo (Aristas Martínez, 2018) y ha participado en varias antologías de ensayo y cuento. Además, escribe sobre literatura y arte en varios medios como El País y Letras libres, entre otros, y coordina talleres de lectura y escritura. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Para más información: www.anallurba.net

Este taller tendrá lugar durante 4 miércoles consecutivos: 8, 15, 22 y 29 de mayo de 19:00 a 21:00hs

El precio del taller es 130 euros.

Para inscribirte solo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com y te explicaremos todo lo necesario.

¡Nos vemos en la librería!

Taller de poesía y fotografía

Sábados 4 y 11 de mayo de 11:00 a 14:00hs

Precio: 60 euros

Comunicar por medio de la palabra y de la imagen. En este taller vamos a explorar la relación que une estas disciplinas artísticas, haciendo especial hincapié en la creación tanto de textos como de fotografías.

Para ello, en cada sesión trabajaremos con diferentes estímulos, ejercicios y técnicas para despertar nuestra imaginación y perder el miedo a usar una cámara y a enfrentarse a la página en blanco, además de hacer una puesta en común y una crítica colectiva de las obras realizadas.

El objetivo final de este taller, por lo tanto, además de potenciar la creatividad y de desarrollar herramientas críticas, es también divertirse y, sobre todo, generar un espacio de diálogo y acercarse al lenguaje poético a través de otro arte y otras técnicas que van más allá de la palabra escrita.

Izaskun Gracia Quintana (Bilbao, 1977) es licenciada en Filología Vasca. Fue editora y cofundadora de la editorial de poesía Masmédula y actualmente trabaja como editora, diseñadora gráfica y traductora, además de escribir artículos y crítica literaria para diversos medios.

Es autora de los poemarios Ohe hutsetan (2018), despertar lloviendo (2017), vacuus (2016), ártica/artikoa (2012), saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y fuegos fatuos (2003), y del libro de relatos Crónicas del encierro (2016, candidato al Premio Euskadi de Literatura).

Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán y griego, y han aparecido en numerosas antologías y revistas. También ha participado en varios festivales poéticos y ha colaborado con artistas plásticos como Liébana Goñi, Anabel Lorca, Zigor Barayazarra, Delphine Salvi y Leire Urbeltz. Vive en Berlín desde 2011.

*  Todos los materiales están incluidos, si bien para realizar ciertos ejercicios será necesario disponer de cámara fotográfica (de cualquier tipo) o de teléfono móvil que pueda sacar fotos. ¡No es necesario ser un experto ni tener mucha experiencia previa!

Sant Jordi 2019!

Sábado 27 de abril de 12:00 a 20:00hs

Como cada año, celebramos Sant Jordi o el Día del Libro por todo lo alto en la librería.

Lo retrasamos al sábado 27 porque el 23 cae en martes y no tendría la misma gracia. Y además, ampliamos horario para la ocasión: abriremos de 12 a 20:00hs.

Tendremos descuento del 10% en todos los libros, os llevaréis una rosa de regalo por cada compra y habrá vermut y mucha animación.

Os esperamos para celebrar juntos la mejor tradición del mundo.

B&C.

Imaginar Berlín 3

Os invitamos a la tercera sesión de Imaginar Berlín, un ciclo de lecturas dedicadas a esta ciudad. La nueva cita tendrá lugar en la librería el próximo jueves 25 de abril a las 19:00hs.

En esta ocasión, leeremos una selección de textos de También Berlín se olvida, de Fabio Morábito. La lectura correrá a cargo de la escritora Izaskun Gracia. Además, invitaremos a leer textos de producción propia a Pablo León Torres, alumno de los talleres de Bartleby, a Angie Pagnotta y a Valentina Ramona de Jesús, quienes compartirán poemas de su propia autoría sobre esta fascinante e intensa ciudad.

Pablo León Torres (Buenos Aires), estudiante de filosofía y escritor en ciernes, llegó a Berlín hace cuatro años, tras más de dos décadas viviendo en España. En la capital alemana trabaja, continua sus estudios y escribe. En 2014 obtuvo el segundo premio en el Certamen de Micro-relatos Ciudad de Almería.

Angie Pagnotta (Buenos Aires, Argentina). Es escritora, periodista y editora de origen argentino-italiano. En 2012 fundó Revista Kundra —literatura aleatoria— y el portal de arte y cultura Baires Digital. Tiene una columna literaria en el programa de radio Cuentos Criollos donde recomienda lecturas y autores. Trabaja como periodista freelance en distintos medios digitales y gráficos de Argentina y Europa escribiendo crónicas de viajes, entrevistas, perfiles y artículos del ámbito cultural. Sus libros publicados son Memoria de lo posible (Peces de Ciudad, 2017), Los desiertos efímeros (Peces de Ciudad, 2018) y Para que nada sea (Color Ciego Ediciones, 2019). Conduce junto a Tommy Tow el programa Nunca se sabe, emitido por Radio La Desterrada. Desde 2018 reside en Berlín, Alemania, donde se desempeña como editora de la revista cultural Lado Berlin. Su blog literario es www.matesliterarios.blogspot.com.

Valentina Ramona de Jesús (Colombia) ha escrito el poemario Dos metros cuadrados de piel. Es licenciada en filosofía y estudios culturales de la Jacobs University Bremen, y tiene una Maestría en literatura comparada de la Freie Universität Berlín. Se desarrolló como periodista para el diario El Telégrafo (Ecuador) y la revista literaria Cartón Piedra (Ecuador). Fue miembro del equipo de redacción de Alba.magazine lateinamerikalesen (Berlín) y SAND Journal (Berlín). Ha sido invitada del Poesiefestival Berlin (2018) y del Latinale (2018). Textos suyos han aparecido en antologías y revistas; Veintitrés Narradores colombianos en Europa (Collage Editores, 2018), Virginia & Co. (Lugar Común Editorial, 2018), Another Universe: Ancient Chinese Poetry Reinvented in Modern Berlin, (Edición AVL, 2014), Signaturen Magazine, The Solitary Plover y The Warehouse. Actualmente realiza la primera traducción al inglés del tratado Viaje a pie (1929), escrito por el filósofo colombiano, Fernando González y participa en el taller de escritura dirigido por la escritora argentina, Samanta Schweblin.

*Entrada gratuita

¡Nos vemos en la librería!

Lost in Berlin. Luces y sombras de la emigración

Durante estos cinco años y medio de andadura, Bartleby & Co. se ha convertido en un lugar de encuentro y reunión para muchos emigrados españoles y latinoamericanos. En la librería, como si de una barra de bar se tratase, escuchamos todo tipo de historias y confesiones. Muchas de ellas son alegres, pero también llegan a nuestros oídos muchas historias cargadas de dificultades, complejidad y dureza.

Dando vueltas a todo esto, intentamos pensar en una manera de vehicular toda esta energía que se condensa en la librería. ¿Podemos aportar algo de nuestra experiencia hablando día tras día con tantas personas al recién llegado o al emigrado que ya lleve un tiempo en la ciudad? Como no somos expertos en la materia sino simples libreros, decidimos invitar a la psicóloga Georgia Ribes a la librería para que organizase un taller que girase en torno a una serie de elementos que son comunes a muchas de las personas que hemos dejado nuestro país de origen para venir a vivir a Berlín.

Georgia preparó un guión para el taller que os presentamos a continuación. Queremos que el taller se convierta en una charla entre todos más que en una charla de Georgia. Así que si os apuntáis, venid con ganas de compartir vuestras experiencias y plantear dudas, ideas o soluciones. Aquí os dejamos un listado de los temas que trataremos en el taller:

– Peculiaridades de la emigración en el SXXI, en concreto en Berlín
– Fases psicológicas por las que atraviesa el inmigrante (euforia, crisis, depresión, aceptación, integración/regreso)
– Drogas; ¿diversión o anestesia?
– El choque cultural; los alemanes (berlineses)
– La pertenencia a una minoría: desarraigo, soledad o discriminación
– Aspectos positivos de la inmigración (emancipación y desarrollo personal)

Este taller es de ánimo colectivo y participativo, vuestros testimonios e intervenciones serán más que bienvenidos.

El precio del taller es 25 euros. Podéis inscribiros mandando un mail a bartlebyberlin@gmail.com o pasando por la librería a apuntaros.

Cuándo: Sábado 6 de abril de 11:00hs a 14:00hs

Dónde:

Bartleby & Co.
Boppstr. 2
10967
Berlín

U-Bahn: Schönnleinstr / Hermannplatz

Georgia Ribes nació en 1977 en Miltenberg (Baviera). De padre español y madre alemana, creció y se socializó en España, pero desde muy pequeña pasó largas temporadas en Alemania. Estudió Psicología en la Universidad de Valencia, se especializó en neuropsicología y, gracias a una beca DAAD-La Caixa, se trasladó a Berlín con el objetivo de continuar su especialización.

Ha trabajado en diversas clínicas neurológicas y geriátricas. Desde el 2013 trabaja como neuropsicóloga en la sección pediátrica del centro de epilepsias Berlin Brandenburgo. En 2012 abrió una consulta en el barrio de Neukölln, esto le ha permitido acercarse al fenómeno de la emigración en primera persona.
www.psychologischepraxisneukoelln.de

1 17 18 19 20 21 27