Imaginar Berlín 4!

El jueves 23 de mayo a las 19:00hs tendrá lugar la cuarta sesión de Imaginar Berlín, un ciclo de lecturas dedicadas a esta ciudad.

En esta ocasión, leeremos una selección de fragmentos de Lugares de Marie Luise Kaschnitz. También leeremos fragmentos de Algunas estúpidas razones para volver a Berlín, de Julián Herbert. La lectura correrá a cargo de las escritoras Izaskun Gracia y Ana Llurba.

Además, los poetas Cristian Forte y Rita Gonzalez Hesaynes leerán poemas de su cosecha.

Cristian Forte  (Argentina, 1977). Formó parte del grupo de arte argentino Etcétera y la Internacional Errorista. Entre 2011 y 2017 fue coordinador de la no-editorial Milena Berlin. En 2018 fundó el sello de música Carrots Tapes, junto a Miguel Mitlag y Raving Mad Carlos. Actualmente forma parte de la banda Rudolf, junto a Igntx Bee. Publicaciones: Abr., 2010 Copyroboter, Berlín. Alfabeto Dactilar, 2014 L.U.P.I, Bilbao. Regla de Oro, 2017 Hochroth Verlag, Berlín. Piktogramm, 2018 Hybriden Verlag, Berlín.

Rita Gonzalez Hesaynes nació en 1984, en Azul, un pueblo en el corazón de la Pampa húmeda. Fue mudándose a ciudades cada vez más populosas: Tandil, Buenos Aires y finalmente Berlín, donde reside desde hace casi un mes. Es Licenciada en Letras, y ha ejercido la docencia y la traducción de la lengua inglesa, aunque por los avatares de la economía argentina, ahora se dedica al desarrollo de software. Tiene tres libros publicados: Oh mitocondria!, En la gran existencia y Neuro:mantra.

¡Os esperamos en la librería!

*Entrada gratuita

Presentación del libro Después del vacío

Un joven condenado a muerte desarrolla un artilugio mental para escaparse de su condena. Un niño, sorprendido ante la presencia de su padre a la salida del colegio, recibe, tal vez, la peor noticia que puede recibir un niño. Un hombre decide acabar con el sufrimiento de su mujer de la peor manera posible. Un viejo decide volar por los aires su casa para librarse de unas malditas cucarachas y de su presente.

El próximo viernes 10 de mayo a las 19:00hs presentaremos este libro de relatos de Javier Rosenberg, Después del vacío. Contaremos con la presencia del autor y con ejemplares para la ocasión.

Javier Rosenberg emigró a Alemania después de terminar sus estudios de música. En el 2009 participó en el proyecto Sharazad -Geschichten fürs Leben. En Argentina publicó el poemario Torres de sol y algunos cuentos en revistas regionales. En el 2011, junto a otros tres autores, publicó una antología de cuentos bilingües No te va a doler / Es tut gar nicht weh, Editorial Abrazos, Stuttgart, Alemania. Fue miembro fundador de Dámaso y los Demás, grupo creado con el objetivo de estimular y fomentar la creación literaria en español entre los escritores hispanoamericanos residentes en la región del Meno. Desde el 2012 vive en Berlín, donde participó del taller de escritura creativa de Samanta Schweblin.

Taller de cómic para niñas y niños

Asomarse a la ventana
Sábado 25 mayo 2019 de 11:00 a 13:30hs
Enfocado a niñas y niños de 8 a 11 años
30 €

Una viñeta es una ventana por la que nos asomamos a una pequeña fracción de mundo en un momento concreto. A través de actividades y juegos vamos a pensar en cómo narramos a través de viñetas, cómo construimos secuencias, qué decidimos mostrar y qué decidimos esconder cuando contamos una historia en imágenes. En definitiva, qué pasa cuando movemos en el espacio y el tiempo esa ventana a la que asomarnos.

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (YorokobuLing MagazineLa MareaEldiario.esEl SaltoM21 MagazinePrincipiaEl País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de mapas, diagramas y florilegios.

www.castellosolbes.com

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Taller: Poner las cartas sobre el futuro

Taller con Regina de Miguel y Sonia Fernández Pan

Sábados 11 y 18 de mayo de 11:00 a 14:30hs

Precio: 80 euros

http://cartasobrelamesa.tumblr.com/

El futuro es un tiempo que nunca llega y nunca se agota. Aunque dice reinventarse continuamente a sí mismo, la mayor parte de futuros se parecen bastante entre sí. Es más, tienen ya su propia arqueología: aquellos futuros abandonados que nunca fueron. ¿Qué se ha dicho del futuro? ¿Qué nos ha dicho o nos dice todavía? ¿Podemos pedirle que nos hable «hacia delante»? ¿Qué cuenta de cada presente? ¿Podemos nosotros hablar con él? ¿Cómo? Con una baraja de cartas del tarot, por ejemplo.

El tarot es una herramienta crítica de análisis del presente y no tanto un oráculo adivinatorio. Normalmente está asociado al ámbito de lo individual y personal. Pero, ¿qué sucede si colectivizamos el tarot? Es decir, si creamos nuestra propia baraja. Aunque no podemos viajar al futuro, sí podemos hacer un viaje especulativo desde él: atravesar las crisis de nuestro presente, analizar los miedos y esperanzas del porvenir, y dejar que las utopías sigan apareciendo en nuestro camino.

El propósito de este taller es crear una baraja del tarot de manera conjunta tras realizar un viaje especulativo desde una noción tan inasible como es la idea de futuro. Para ello hemos pensando en realizar dos sesiones: el 11 y 18 de mayo de 2019. La primera sesión consistirá en una introducción y recorrido por la noción de futuro desde diversos paradigmas y ejemplos, como el cosmismo ruso, el afrofuturismo, la iconografía, el posthumanismo, el futurismo, aceleracionismo, ciencia-ficción, ficción social, transhumanismo, etcétera. En la segunda sesión nos dedicaremos a producir entre todas y todos una baraja de tarot como máquina narrativa con la que construir nuestro propio diagnóstico del presente y crear nuevos símbolos e iconografía.

Regina de Miguel es artista e investigadora. Sonia Fernández Pan es comisaria (in)dependiente e investiga y escribe a través del arte. Se conocieron en Future Timeline, un taller de Regina que tuvo lugar en 2012 en Barcelona, para continuar juntas en la exposición El Futuro no espera y en el libro A Brief History of the Future. Y ahí siguen, intentando dar forma a un oráculo.

reginademiguel.net

http://esnorquel.es/wp-content/uploads/2015/01/ABriefHistoryoftheFuture-CAST.pd

*Para inscribirte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

 

Sant Jordi 2019!

Sábado 27 de abril de 12:00 a 20:00hs

Como cada año, celebramos Sant Jordi o el Día del Libro por todo lo alto en la librería.

Lo retrasamos al sábado 27 porque el 23 cae en martes y no tendría la misma gracia. Y además, ampliamos horario para la ocasión: abriremos de 12 a 20:00hs.

Tendremos descuento del 10% en todos los libros, os llevaréis una rosa de regalo por cada compra y habrá vermut y mucha animación.

Os esperamos para celebrar juntos la mejor tradición del mundo.

B&C.

Qué locura enamorar yo de ti: Gabriela Wiener en Bartleby & Co.

Una performance de Gabriela Wiener

Sábado 30 de marzo a las 19:00hs

Entrada: 12 €

Una repentina «crisis de parejas» –así, en plural, porque la autora tiene dos– estalla en pleno postparto en casa con un bebé colectivizado de meses, en la mismísima primavera del (h)amor libre y con la cama de 4,5 metros mandada a hacer (para tres pero donde caben cinco) ocupando el centro de la teoría y de la vida.

La falsa celebridad del poliamor pagará caro su poco trabajada no-monogamia, su mala autogestión de los afectos y su promiscua falta de ética, para internarse en una feroz lucha de barro con su propio barro, la herencia impuesta de la salsa tropical romántica y sus flecos: los celos, la culpa, la doble vida, la mentira, el malcuidar y el desamor. Hija de la esposa, más no de la amante de su padre (¡maldita A.M. Homes!), el destino de la escritora se ha construido para no repetir la historia. Pero era predecible que la vieja historia la persiguiera, le pisara los talones, la acosara por las calles, la empujara a leer los chats de sus parejas en el celular, porque como dijo un escritor que nos da pereza citar, todo lo que empieza en tragedia acaba en comedia.

Mientras les espectadores en la sala ven nacer al mesías del poliamor en una piscina inflable, y la autora recita en loop aquello de que el amor es como la flor de cactus, vamos cayendo en cuenta de que el único espacio seguro que nos queda es una canción de Eddie Santiago.

Sobre Gabriela Wiener

Gabriela Wiener es escritora, poeta y periodista. Ha publicado los libros SexografíasNueve LunasLlamada perdidaDicen de mí y el libro de poemas Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Sus textos han aparecido en antologías nacionales e internacionales y han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. Sus primeras crónicas se publicaron en la revista Etiqueta Negra. Fue redactora jefa de la revista Marie Claire en España. Escribe para La Repúblicaeldiario.esEl Salto y The New York Times en español. Es videocolumnista de LaMula.

Su más reciente libro publicado, Dicen de mí, representa la amplificación desbocada de una poética —la exploración desmesurada de sí misma—. Más que una serie de entrevistas sobre la autora, este libro opera como una performance periodística y literaria en la que ella se construye a sí misma como una moderna Prometea. Parejas, amigos, familiares, escritores, desfilan ante una inquisidora tan narcisista e inclemente como luminosa y frágil.

Para reservar entradas podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Nos vemos en la librería!

Contándonos: Taller de ilustración infantil!

Sábado 30 de marzo 2019 de 11:00 a 13:3ohs
Para niñas y niños de 8 a 11 años
30 €

Taller de dibujo, autorepresentación y creación de personajes. Dibujar es narrar. Y narrando interpretamos nuestras realidades. En cómo me represento y cómo represento lo que me rodea hay un ejercicio de autonomía. Narrarnos y hacerlo juntas tiene una enorme fuerza frente a dejarnos narrar. ¿Cómo podemos además incorporar elementos de ficción a cómo nos contamos? ¿Cómo nos ayuda la ficción a entender lo que nos rodea? A través de sencillos ejercicios en común buscaremos ejercitar la narrativa a través del dibujo.

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (Yorokobu, Ling Magazine, La Marea, Eldiario.es, El Salto, M21 Magazine, Principia, El País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de mapas, diagramas y florilegios.

www.castellosolbes.com

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Imaginar Berlín 2

Queridas amigas y amigos:

 

 

Os invitamos a la segunda sesión de «Imaginar Berlín», un ciclo de lecturas dedicadas a esta ciudad. La nueva cita tendrá lugar en la librería Bartleby & Co., en Kreuzberg, el próximo jueves 21 de marzo a las 19:00hs.

 

 

En esta ocasión, leeremos una selección de poemas  de Berlín, de Aleš Šteger, y Berlín no se acaba en un círculo,de Sara R. Gallardo. La lectura correrá a cargo de las escritoras Izaskun Gracía y Ana Llurba. Además, invitaremos a las escritoras Verónika Mortissandi y Bibiana Candia, quienes compartirán poemas de su propia autoría sobre su experiencia en esta fascinante e intensa ciudad.

 

 

*Entrada gratuita

 

 

¡Os esperamos!

Nuevos exilios: Noche de micro abierto en Bartleby & Co.

«No se pasa sin más por una ciudad. Y si es así, no vale. Como en los juegos, hay que dejar prenda. La ciudad que nos ofrece algo, pide algo también.»

El 28 de enero de 1939 las maletas de María Zambrano de deslizaban por la frontera francesa en el mismo coche en el que había huido Manuel Azaña un mes antes. Zambrano se bajó del vehículo para cruzar la frontera a pie junto a su amigo Antonio Machado, a quien encontraron un poco por azar. Apoyándose en su madre, Machado rechazó subirse al coche. Prefirió caminar junto a los vencidos. Ese día, María Zambrano se convirtió en una exiliada. Su exilio duró 45 años, durante los cuales recorrió Europa y América.

«La mirada del exiliado transforma, todo será épico porque todo será nuevo e inexplorado, incluso interiormente.»

La experiencia del exilio atraviesa la obra de la poeta y pensadora malagueña y se encarna en su escritura.

En Bartleby & Co. os queremos proponer una noche de micro abierto de diarios íntimos en la que reflexionar acerca de la experiencia del exilio; el exilio a modo de testimonio poético autobiográfico y como forma de identidad. Y también sobre el exilio por elección, como forma de libertad. Quizá, como decía Zambrano, del exilio como patria, dimensión de una patria desconocida pero que una vez se conoce es irreversible.

Os proponemos una velada en la que cualquier forma poética o expresiva (siempre y cuando forme parte de vuestros diarios íntimos y de vuestra etapa en Berlín) será bienvenida. Una invitación a la lectura y la escucha atenta en un entorno en el que podremos compartir nuestras experiencias y crear un espacio de encuentro y comunidad libre de prejuicios.

Para apuntaros a leer extractos de vuestros diarios íntimos sobre vuestra experiencia en Berlín no tenéis más que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Viernes 5 de abril a las 19:00hs

*Entrada gratuita

¡Os esperamos en la librería!

¡Tú decides! Show solidario de Mujeres Improvisadas para Women in Exile

Mujeres Improvisadas aún nos dura la resaca de las movilizaciones feministas del 8 de marzo. Por ese motivo, queremos aprovechar toda esa energía y sororidad que hemos experimentado las calles para ofrecer un show de impro solidario en la librería Bartleby & Co. en el que ¡Tú decides!

 ¡Tú decides! el rumbo de nuestra historia

¡Tú decides! el precio de la entrada (a partir de 6 euros)

¡Tú decides! si venir, vernos y tomarte un vermú o quedarte en casa

Tres improvisadoras en un elige tu propia aventura que nos irá llevando hasta un final tan improvisado como el principio.

Contaremos con la presencia de dos compañeras de la asociación Women in Exile, a la que irá destinada toda la recaudación del evento.

Mujeres Improvisadas es un colectivo feminista de improvisadoras y artistas radicadas en Berlín que concibe el arte como herramienta para crear una sociedad más justa y feliz. Siempre con tu ayuda, claro.

Viernes 22 de marzo a las 19:00hs

 

¡Os esperamos en la librería!

1 14 15 16 17 18