Sant Jordi 2018

Como cada año, celebramos Sant Jordi o el Día del Libro por todo lo alto en la librería.

Lo adelantamos al sábado 21 porque el 23 cae en lunes y no tendría la misma gracia. Y además, ampliamos horario para la ocasión: abriremos de12 a 20:00hs.

Os esperamos para celebrar juntos la mejor tradición del mundo.

Atrincheradas en la carne

El próximo viernes 20 de abril a las 19:30hs tendremos el placer de tener en la librería a la autora de Atrincheradas en la carne, Lucía Egaña, contándonos más sobre este proyecto.

«Este libro cartografía en Barcelona la emergencia y consolidación de las prácticas postporno y sus referentes, a partir de tres vectores críticos: Uno, los desencajes entre norte y sur, en relación con las migraciones, el racismo y el colonialismo en el contexto de Barcelona. Así, contra el sesgo anglosajón de la hermenéutica post porno, la T en la expresión postpornografía es una inflexión enunciativa y visual que marca el índice de distancia con esas lecturas hegemónicas y oficia de recordatorio de nuestra condición colonial y como una invitación a la invención sexo-lingüística. Dos, la vinculación de las tecnologías del software libre con la postpornografía, en tanto práctica hacker de deconstrucción de los códigos sexo-genéricos que cuestiona la pornografía mainstream como una representación de código oculto y cerrado, la que produce una naturalización y normalización de modelos políticos del cuerpo. Tres, la importancia del error y del fracaso en la articulación de prácticas postpornograficas y la recuperación de los afectos negativos como forma de resistencia a la asimilación del capitalismo heteronormativo blanco. Este libro puede ser leído como el relato de un desaprendizaje, que busca articular una narrativa local desde las incipientes prácticas postporno en las barricadas okupas de Barcelona, estableciendo diferencias entre postporno y porno feminista, ensayando relaciones con la historia del feminismo, de las lesbianas, de la dictadura y postdictadura del reino de España, auscultando los contagios con el activismo transmaricabollo y el transfeminismo, y las afinidades con los posicionamientos cuir, queer o kuirs.»

*Entrada gratuita

El Muro de Berlín: miradas críticas desde el arte y la arquitectura

El fenómeno histórico y político del Muro de Berlín, así como la necesidad de reflexionar sobre el mismo, no ha pasado desapercibido
en el ámbito de las prácticas artísticas y de la arquitectura. En la década de los setenta, tres figuras clave, el arquitecto Rem Koohlaas y los artistas Gordon Matta-Clark y Allan Kaprow, adoptaron la frontera berlinesa como eje de reflexión para desarrollar propuestas críticas que tomaron formas diversas, desde la producción ensayística y los collages de Koolhaas hasta la acción que Matta-Clark llevó a cabo en la superficie del Muro, sin olvidar el Muro Dulce que construyó Allan Kaprow con sus colaboradores. Estas propuestas estuvieron destinadas a cuestionar la legitimidad de la división, criticar el poder de la arquitectura y cuestionar los constructos ideológicos de la ciudad fronteriza.

Esmeralda Gómez Galera (Ciudad Real, 1993) es artista e investigadora. Se formó en Bellas Artes en la UCLM y en Filosofía por la UNED. Máster de Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales en la UCLM, donde actualmente desarrolla su tesis doctoral. Su investigación artística se centra en la relación entre los cuerpos y los espacios urbanos, encontrando en la acción de caminar una herramienta para la creación y reflexión. Ha realizado propuestas site-specific en distintas ciudades como Lisboa, Glasgow o Berlín y participado en exposiciones como No rain. No work (Dundee, Escocia, 2016) o Caminos de ida y vuelta (Cuenca, España, 2018).

*Entrada gratuita!

Club de Debate 3!

Vuelve nuestro Club de debate mensual organizado mano a mano con la gente de Revista Desbandada. En esta ocasión nos centramos en un tema que nos ha llamado poderosamente la atención: ¿Cómo se trata el asunto de la violencia de género en Alemania? ¿Cuáles son las leyes, las estadísticas, la visibilización y la percepción social que rodea a la violencia machista en el país en el que vivimos? Investigando un poco hemos llegado a conclusiones que sorprenderán a más de uno y más de una.

La próxima reunión del club será el lunes 18 de Diciembre a las 19.00hs en la librería.

Aquí os podéis descargar el dossier de textos para venir preparados.

¡Os esperamos!

El Tercer Reich en la cultura popular

Desde los puñetazos a Hitler hasta las novelas gráficas sobre el Holocausto, pasando por películas porno, videojuegos y modas estéticas en Corea del Sur, la Alemania nazi ha sido tan explotada en la ficción que es necesario investigar el efecto de la cultura popular en nuestra percepción del Tercer Reich. A través de una serie de imágenes de todos los medios de masas, Daniel Punzón pondrá sobre la mesa una serie de ideas sobre el modo en que la cultura popular ha dibujado al régimen nazi, y podremos preguntarnos, entre otras cosas, qué consecuencias tiene esto para la memoria histórica.

Daniel Punzón es editor y redactor en Revista Desbandada, y ha colaborado en otros medios como CTXT y Disparamag. Graduado en Filosofía y estudiante de Historia, trabaja como guía turístico en Berlín, poniendo especial atención en la Alemania nazi

¡Os esperamos el viernes 15 de diciembre a las 19hs en la librería!

*Entrada gratuita

Viernes 13 en Bartleby & co.

Clive Barker y los Libros de Sangre

Esta charla es una incómoda aproximación a quien fue una de las figuras más incómodas de la literatura de terror de finales del siglo XX: Clive Barker. Con sus Libros de Sangre, Barker acuñó el concepto de Nueva Carne y llevó la idea de horror físico a extremos que pocos autores habían tratado hasta entonces. Al mismo tiempo, su obra le dio voz activa a una parte indispensable del horror: la figura del otro, del extraño, del paria. Muchos de vosotros conoceréis al autor por una de sus creaciones más míticas y terroríficas: Hellraiser.

En esta charla, el escritor de terror Jesús Cañadas repasará la vida y oscuros milagros de Clive Barker para que nos pongamos en su piel. Posiblemente una piel desgarrada a golpes de cuchillo y arrancada a tirones.

Jesús Cañadas es un escritor español afincado en Berlín. Entre sus obras literarias destacan: Las tres muertes de Fermín Salvochea (Roca Editorial, 2017), Pronto será de noche (Valdemar, 2015), Los nombres muertos (Penguin Random House, 2013) y El baile de los secretos (Editorial Grupo AJEC, 2012).

*Entrada gratuita

Club de Debate 1!

Revista Desbandada y Bartleby & co. han unido fuerzas para crear un Club de Debate que se celebrará una vez al mes en la librería.

En esta primera sesión nos centramos en el tema de la gentrificación y sus ramificaciones en la ciudad en la que vivimos.

Mensualmente, iremos planteando nuevos temas y os proveeremos de un dossier de lecturas para que todos lleguemos a la reunión con algunos referentes comunes. La entrada al club es gratuita, para inscribirte sólo tienes que enviar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

El único requisito previo para asistir es haber leído con atención el dossier. Aquí os dejamos el link que os llevará a estos primeros materiales:https://drive.google.com/file/d/0B8baVTxfzfuJMXg4UVlDd1IwSkU/view?usp=sharing

Si queréis ampliar lecturas o incluso proponerlas al resto del grupo, podéis hacerlo en la sección de comentarios en el evento de Facebook.

¡Un saludo y nos vemos en la librería!

Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania

Andreu Jerez y Franco Delle Donne, autores de Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania, el primer libro en castellano sobre el joven partido ultra, presentarán su obra el próximo viernes 22 de septiembre a partir de las 19.00 horas en la librería. Modera la periodista Úrsula Moreno.

¡Os esperamos el viernes 22 de septiembre a las 19 horas en la librería!

*Entrada gratuita

«El pueblo alemán se está extinguiendo. Ese es el profundo convencimiento de Andreas; pero él está dispuesto a luchar para evitarlo. Por eso está en política. Antes de ocupar un cargo de responsabilidad en la joven fuerza ultraderechista, militó en Los Verdes, posteriormente en la conservadora CDU y, por último, en las filas liberales del FDP. Con la aparición de AfD, lo tuvo claro. Su actual partido aglutina todas las cualidades que él espera de una fuerza política: es conservador, liberal, patriótico y también social. Pero la justicia social tiene ahora para Andreas una nueva dimensión: «En este país tenemos una paz social porque hemos conseguido un equilibrio entre las personas muy productivas y las que necesitan ayuda. Sin embargo, ese equilibrio se está hundiendo porque el país acepta cada vez a más gente a la que nadie ha llamado y que no aporta nada. Ellos también quieren una parte del pastel.Y esa parte del pastel no se le quitará a quien más tiene, sino a los más necesitados. Es decir, hay un problema de distribución entre los alemanes más débiles y los extranjeros que necesitan ayuda». Nuestros pobres contra los de fuera. Puro darwinismo social de corte étnico. En realidad, Andreas no dice nada que no se haya dicho antes ya. Esta retórica clasista y racista es una vieja conocida de Alemania.»

Los libros de la Mujer Rota y Arelis Uribe en Bartleby & co.

La editorial chilena Los libros de la Mujer Rota realizará durante el mes de septiembre una serie de actividades en Berlín para difundir su catálogo y los autores que ha publicado hasta la fecha.

En Bartleby & Co. tendremos el placer de contar con la presencia de los editores de Los libros de la Mujer Rota, Jorge Núñez Riquelme y Claudia Apablaza, que presentarán el catálogo, y con la escritora Arelis Uribe, autora de los libros Quiltras y Que explote todo, que presentará su obra acompañada del escritor guatemalteco residente en Berlín, Alan Mills.

¡Os esperamos el viernes 15 de septiembre a las 19 horas en la librería!

*Entrada gratuita

Reunión de brujas en Berlín!

El próximo viernes 25 de agosto a partir de las 6pm las chicas de Warrior Babe y Bentita Tú organizarán un pequeño festival/akelarre feminista en la librería. Aquí os contamos un poco más sobre los dos proyectos:

Warrior Babe es una firma de ropa feminista y antifascista que presentará algunas piezas de su colección durante el mini festival.

Bendita Tú es muchas cosas interesantes, todas en una, para esta ocasión se proyectarán algunos contometrajes y videoarte dirigidos por mujeres, podremos oejar sus fanzines, muestras de arte, etc.

Os esperamos el viernes en Bartleby & Co. para entrar en acción!

WARRIOR BABE

Es una firma militante, feminista y antifascista, que pone amor, violencia, originalidad y artesanía en cada producto.

¿Nuestro objetivo? visibilizar el feminismo desde una perspectiva creativa, artística, estética, violenta, luchadora, pensante, consciente, ecológica, respetuosa con el medio ambiente y con la creación del producto. Es honesta, real, suave y tierna, es una Mujer en toda potencia, en todos sus puntos cíclicos, es cambiante y contrapuesta, combativa y con mensaje directo.

Nuestra imagen es propia, no creemos en la cosificación, rechazamos el imaginario prediseñado, encajado, publicitado y vendible para nosotrxs, elegimos diferenciarnos, elegimos el combate y la acción a través denuestras prendas.

Nosotrxs decidimos tomar conciencia y hacer de todos los lugares de nuestras luchas, lugares de Victoria.

http://www.warriorbabe.es/

BENDITA TÚ

Bendita Tú es un proyecto multidiciplinar que integra una revista de cultura feminista. Hace difusión sobre lo que las mujeres hicieron y estamos haciendo para que nuestra realidad cambie. Hablamos de experiencias propias, literatura, cine y revolución!

Bendita Tú también es un festival de cortometrajes de ficción, no ficción y piezas de videoarte dirigidas por mujeres.

Bendita Tú nace con la intención de promover la cultura cinematográfica desde un lado femenino, donde no sólo se proyecten piezas audiovisuales, sino también donde se rememore, cuestione y fomente el rol de la mujer dentro de la sociedad en la que vivimos.

https://www.facebook.com/benditatuorg/

1 5 6 7 8