Club de Vinos 2

Amigos amantes de las uvas y de los placeres espirituosos, ¡el Club de Vinos reaparece de nuevo en Bartleby & Co!

CABERNET Y MERLOT A CIEGAS

En esta sesión de realidad real, siempre verdaderamente 3D, nos concentraremos en 2 de las uvas tintas más famosas del universo: Merlot y Cabernet Sauvignon. Y para poder potenciar el sentido del olfato y del gusto, la sesión tendrá un rasgo un tanto peculiar: probaremos los vinos con los ojos vendados. Así es, oh yeah! Cata de ciegos en vez de cata a ciegas.

5 vinos diferentes, con un wine up que incluye:

-«Stufe 2», 100% Cabernet Sauvignon, Pflaz, 2014 – Vinazo de los hermanitos Seckinger, que están probando con paciencia y amor que los tintos alemanes se pueden elevar al Top del Wine Pop.

-«Orma del Diavolo», 30% Merlot, 50% Sangiovese, 20% Cabernet Sauvignon, Toscana 2014 – Otra joya biológica de la Tenuta San Jacopo-

-«Ruc», Cabernet, Merlot, Callet, Mallorca,10.3 Celler, 2013 – Porque vale la pena seguir descubriendo los néctares de las Baleares, que se salen, así que hay que salir.

+2 vinos sorpresa que desvelaré por aquí en las dos semanas siguientes y que incluye un vinito natural sin sulfitos pero con muchas otras cosas divertidas.

Y como siempre, platillos para maridar el placer que incluyen: los increíbles quesos de Peppi Käse, pan mágico de The Bread Station, carnita bien maridada ya que es la mejor amiga del Cabernet Sauvignon, deliciosas tapas de setas en homenaje a mi familia que viene de un pueblo lejano de Soria, productos DOP de Italia en italiano (la lengua que más se habla en Berlín, digo yo) y chocolate picante (¿un tinto de postre?).

Para apuntaros sólo tenéis que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

El precio de la cata es de 30 euros!

Miembros del club, nos vemos el 26 de julio. ¡Salute!

Urban Hacking Workshop

(English below!)

URBAN HACKING WORKSHOP with Aïda Gómez

Abrumados por el torrente de imágenes e información en nuestra vida cotidiana, apenas abrimos los ojos para reconocer las cosas que nos rodean. Seguimos una rutina cuyo foco de atención se sitúa en las tareas diarias y en los deberes.

Este taller anima a que observemos nuestro espacio urbano y social con nuevos ojos. A través de ejercicios de observación y juegos, vamos a estimular nuestra creatividad para planificar cambios en nuestro espacio público y hacer que nuestras ideas se conviertan en realidad.

En la primera hora presentaré un amplio abanico de técnicas y posibilidades para hacer intervenciones ahí fuera, luego saldremos a dar un paseo y en la última parte analizaremos nuestros hallazgos.

¿Cuándo? Viernes 28 de Julio de 16.30 – 19.30

¿Dónde? Bartleby & Co Boppstr. 2 10967 Berlin

¿Cuánto? 10€

¿Para quién? Cualquiera que quiera redescubrir su ciudad

¿En qué idioma? Inglés y/o Español

¿Qué tienes que hacer si quieres asistir? Enviar un email a bartlebyberlin@gmail.com

Aïda Gómez viene de Madrid. Es artista urbana, estudió escultura en la Kunsthochschule Weißensee en Berlín y se licenció en Bellas Artes por la UCLM en Cuenca. Ha disfrutado de residencias de creación en Polonia, Portugal, Islandia y Holanda.

Sus trabajos han sido presentados en Somerset House (Londres), Tankstation (Enschede), La Situación (Cuenca), MIAU (Fanzara), Nit de L’Art (Mallorca), Foundation for Public Space Research TU (Varsovia), Bundeskunsthalle (Bonn), NO AD (Berlín), International Camouflaged Art (Manizales, Colombia), City Leaks (Colonia), Open Walls Gallery (Berlín), New Master of Graffiti (Berlín), Fundación Arte Vivo Otero Herrera (Madrid), II Festival de Arte Emergente Extendido (Cuenca) y Lamosalab (Cuenca). Ha impartido workshops sobre intervencionismo urbano en españa, alemania y holanda.

Es cofundadora del sello discográfico con sede en berlín, El Susto (www.elsusto.net). Ha dirigido varios videoclips y edita fanzines y fotolibros en Mercado Negro (www.mercado- negro.es).

www.aidagomez.info

(ENGLISH Version)

Overwhelmed by the flood of images and information in our everyday life, we hardly open our eyes and recognize all the things that surround us anymore. We stick to our path following our daily routine, focusing on our tasks and duties.

This workshop aims to observe our urban and social environment with new eyes. Through exercises of observation and games, we´ll stimulate our creativity to plan improvements in our public space and make our ideas come true.

In the first hour I will present you a wide range of techniques and possibilities to make interventions outside, later we will play a game and we will go out to explore. The last part we will analyse together our findings.

When? Friday 28th July 16.30 – 19.30

Where? Bartleby & Co Boppstr. 2 10967 Berlin

How much? 10€

For who? Anyone who wants to rediscover the city.

In which language? English and/or Spanish

What do you have to do if you want to come? Send an email to bartlebyberlin@gmail.com

Aïda Gómez comes from Madrid. She studied sculpture at Kunsthochschule Weißensee in Berlin and fine arts at the UCLM in Cuenca, Spain. He was invited for residences in Poland, Portugal, Iceland and Holland.

Her works have been presented at Somerset House (London), Tankstation (Enschede), La Situación (Cuenca), MIAU (Fanzara), Nit de L’Art (Mallorca), Foundation for Public Space Research TU (Warsaw), Bundeskunsthalle Bonn), NO AD (Berlin), International Camouflaged Art (Manizales, Colombia), City Leaks (Cologne), Open Walls Gallery (Berlin), New Master of Graffiti (Berlin), Fundación Arte Vivo Otero Herrera (Madrid), II Festival de Arte Emergente Extendido (Cuenca) y Lamosalab (Cuenca). She has given workshops on urban interventionism in Spain, Germany and Holland.

She is cofounder of the record label El Susto, based in Berlin (www.elsusto.net). She has directed some music videos and publishes fanzines and photobooks in Mercado Negro (www.mercado- negro.es).

www.aidagomez.info

Sopa de letras: Workshop interdisciplinar de pintura/escritura

*English below!

 

«Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la longitud que quiera darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agite suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida por el vulgo.»

 

«Para hacer un poema dadaísta», Tristan Tzara (1896 – 1963)

 

En este workshop vamos a utilizar distintas técnicas afines al dadaísmo como la escritura automática, el cadáver exquisito, el frottage y el collage para primero hacer poemas dadaístas y luego dedicarnos a producir imágenes visuales. Abriremos la puerta a procesos aleatorios y asociaciones libres como manera de despejar el intelecto y sumergirnos en una sopa de letras y manchas. El foco estará puesto en la búsqueda de un lenguaje propio a través de procedimientos lúdicos.

 

Algunos aspectos que vamos a trabajar:

 

-El color y cómo los colores se influencian entre sí

-La observación y las imágenes mentales

-Diferentes tipos de puntos, lineas, planos y texturas

-El rol de los procesos aleatorios en la producción de textos e imágenes

 

El contenido del workshop va a responder a los intereses y necesidades de los participantes y va a haber un seguimiento personalizado si bien trabajaremos con consignas grupales. La elección de los materiales estará en gran parte determinada individualmente por los alumnos. Para la primera clase por favor traigan los materiales con los que quieran trabajar.

 

La persona encargada de este workshop será: Eva Pedroza

 

Eva Pedroza es artista visual y docente, graduada de la Universidad de Arte de Berlin y de la Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina. Para más información: www.evapedroza.com

 

El workshop será en español. También nos podemos comunicar en alemán, inglés y francés.

 

Cupo: hasta 6 personas

 

Precio: 70 Euros

 

4 clases: todos los miércoles de julio 17 a 19 hs.

 

Para inscribiros podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com
*

Alphabet soup, an interdisciplinary workshop on painting and writing

 

«Take a newspaper.

Take some scissors.

Choose from this paper an article the length you want to make your poem.

Cut out the article.

Next carefully cut out each of the words that make up this article and put them all in a bag.

Shake gently.

Next take out each cutting one after the other.

Copy conscientiously in the order in which they left the bag.

The poem will resemble you.

And there you are—an infinitely original author of charming sensibility, even though unappreciated by the vulgar herd.»

 

“To make a Dadaist Poem” by Tristan Tzara (1896 – 1963)

 

 

In this workshop we will use different techniques related to Dadaism such as automatic writing, exquisite corpse, frottage and collage to first make dadaist poems and then dedicate ourselves to produce visual images. We will open the door to random processes and free associations in order to clear the intellect and immerse ourselves in a soup of letters and stains. The focus will be on exploring a personal language through playful procedures.

 

Some of the aspects that we will work on are:

 

-The color and how the colors influence each other

-Observation and mental images

-Different types of points, lines, planes and textures

-The role of random processes in the production of texts and images

 

The content of the workshop will respond to the interests and needs of the participants. We will be working with group exercises though there will be a personalized follow-up. The choice of materials will be largely determined by the students individually. Please bring your preferred materials for the first class.

 

The person in charge of the workshop will be Eva Pedroza.

 

Eva Pedroza is a visual artist and teacher. Eva graduated from the Berlin University of the Arts (UdK) and the National University of the Arts (UNA), Buenos Aires, Argentina. For more information: www.evapedroza.com

 

The workshop will be held in Spanish. We can also communicate in German, English and French.

 

Capacity: up to 6 people

 

Price: 70 Euros

 

4 classes, every Wednesday during the month of July, 17:00 to 19:00 hours.

 

You can join in by writing an email to bartlebyberlin@gmail.com

Presentación de Revista Desbandada

En Revista Desbandada estamos buscando lectores y colaboradores que quieran descubrir qué hay detrás de la superficie cool que nos aleja de la realidad de Berlín y que no nos permite habitarla de forma consciente. Queremos hablar de la cultura feminista, mestiza, queer, hecha contra los nazis, hecha desde la igualdad y la justicia social, todo desde nuestra óptica migrante.

Por eso, este viernes 23 de junio a las 19.00hs estaremos celebrando el nacimiento este nuevo proyecto de periodismo crítico en la libreria española Bartleby and co., en busca de ideas frescas y caras nuevas, para construir juntos un discurso construido desde abajo y formado con voces diversas, plurales.

Necesitamos vuestra ayuda para seguir creciendo como un medio que merezca la pena leer. Venid a dialogar con nosotros en la librería, donde no faltarán el vermouth ni las ganas.

¡Despegamos!

www.revistadesbandada.com

Bartleby & Co.

Boppstr. 2

10967

Berlin

Slenderman: Un estudio del terror en internet

El 31 de mayo de 2014, dos niñas americanas se internaron en un bosque cercano a su casa junto con una de sus mejores amigas. Una vez allí, la apuñalaron 19 veces y ocultaron su cuerpo todavía con vida. Cuando la policía las interrogó, las autoras del crimen declararon que pretendían ofrecer a la chica en sacrificio a Slenderman, un personaje ficticio creado en un foro online en 2009.

Sin embargo, ¿hasta qué punto es Slenderman una simple ficción? ¿Existe la posibilidad de que un personaje nacido en internet cree la fascinación suficiente como para afectar de algún modo nuestras vidas? ¿Cómo opera el imaginario colectivo del terror en la era 2.0.?

En esta trepidante charla, el escritor Jesús Cañadas analizará la figura del primer hombre del saco del siglo XXI y su relación con la fe, la creencia, la hiperstición y el asesinato.

***

Jesús Cañadas ha escrito las novelas El baile de los secretos (AJEC, 2011), Los nombres muertos (Penguin Random House, 2013), Pronto será de noche (Valdemar, 2015) y Las tres muertes de Fermín Salvochea (Roca Editorial, de próxima aparición).

***

 

Cuándo:

Jueves 30 de marzo a las 19.00hs

* Entrada gratuita

Taller de ukelele para principiantes

Hay que luchar como sea contra la depresión de febrero, así que hemos organizado unas clases de ukelele con la gran Paloma Lirola. A continuación os contamos todo sobre el curso. Para apuntaros sólo tenéis que pasar por la librería o mandarnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com
El cupo del taller es de 6 alumnos, así que si os interesa, ¡corred!

El precio del curso completo es de 65 euros y comprenderá un módulo adaptado a las necesidades de los muy principiantes. Sólo necesitáis un ukelele y vuestras manos.

Módulo 1 de 4 clases de iniciación al ukelele. Las clases se impartirán en Bartleby & Co. los días 1, 8 y 15 de febrero y 1 de marzo de 6 a 7,30pm y este será el contenido:

– Breve historia del ukelele (procedencia y anécdotas)
– Cómo afinar el instrumento (con afinador sí, pero también algo de oído)
– Ejercicios de manos (calentamiento y flexibilidad)
– Posturas para tocar
– Aprendizaje del ritmo básico y todos los ritmos que nacen a partir de éste
– La importancia de saber no perder el ritmo
– Los primeros cuatro acordes (¡con los que se pueden tocar infinitas canciones muy conocidas!)
– El primer Blues (acordes y feeling)
– Let’s shuffle! Aprendiendo a sincopar el toque

Paralelamente a las explicaciones teóricas con su debida práctica, iremos creando un repertorio para que podáis ir ensayando en casa. Propuestas de canciones serán bienvenidas.

Sobre la insigne profesora:

Paloma Lirola tiene treintaitantos y lleva sobre los escenarios más de doce. Todo empezó con un tímido hilillo de voz acompañando a una banda de Blues en su tierra de adopción, Málaga. Hoy, lidera la banda de Swing & Cabaret “Whatever Rita wants“, donde canta y toca el ukelele.
Además, es comediante, Coach para artistas, escribe artículos de opinión en varios blogs y realiza un tour musical sobre los Dorados Años 20 en Berlín.

Un ejemplo de lo que Paloma puede enseñaros a hacer con vuestro ukelele:https://www.youtube.com/watch?v=oEtDpMjm4pg

Para más información:
www.palomalirola.com
https://www.facebook.com/diariodeunacantante/

¡Os esperamos en la librería!

1 6 7 8