Presentación de Los soñadores

El próximo jueves 31 de enero a las 19:00hs Georgia Ribes y Roberto Calvo estarán en la librería presentando su novela gráfica Los soñadores, Psicopatología infantil. Tendremos ejemplares disponibles del libro.

 

Tomando la psicopatología infantil en el SXXI como sinécdoque del funcionamiento de la sociedad, abordamos la infancia y sus dolencias desde una doble perspectiva; la del adulto (padre-médico) y la del niño (afectado-paciente).

A través de seis historias –cada una contada dos veces– que versan alrededor de algunos de los trastornos psicológicos más frecuentemente diagnosticados en la actualidad (déficit de atención con hiperactividad, autismo, trauma, ansiedad, problemas de memoria y epilepsia) pretendemos ofrecer una mirada crítica de la psiquiatría infantil, tal y como se practica en la actualidad.

La idea subyacente al libro es que el abordaje de la psicopatologia/el sufrimiento desde dos perspectivas estimule al lector a una reflexión sobre el tema, proporcionándole a la vez un esquema de pensamiento extrapolable a otros ámbitos.

*Entrada gratuita

Presentación: La Puerta del Cielo

Con gran eficacia narrativa y economía antropológica, La Puerta del Cielo es una novela breve que compone una curiosa armonía entre la ingenuidad y la crueldad, además de enhebrar en su ocurrente trama una ecléctica tradición literaria, inspirada por aquella célebre broma de Jorge Luis Borges de que quizás la metafísica no sea más que un subgénero de la literatura fantástica y, por lo tanto, la religión lo sea de la ciencia ficción.

El próximo viernes 25 de enero a las 19:00hs, Ana Llurba, autora de La Puerta del Cielo conversará con la artista Regina de Miguel y la investigadora y comisaria Sonia Fernández Pan. Tendremos ejemplares de la novela disponibles.

¡Nos vemos en la librería!

*Entrada gratuita

Cuentacuentos tradicional vietnamita. El gato sol

Sábado 19 de enero a las 12:00hs

Volvemos con un cuentacuentos contado con el método japonés Kamishibai. Esta vez nos animamos con un cuento tradicional vietnamita.

El gato sol

¿Qué nombre escogerías para tu mascota? Parece tarea fácil pero no siempre resulta así.
El protagonista de esta historia encuentra un gato en la selva y se lo lleva a casa para cuidarlo. Pasado un tiempo decide ponerle nombre a su fiel amigo gato. Para eso decide visitar al sabio del pueblo para que le ayude a elegirlo.

Veronica Bas (Barcelona 1980) es actriz, cuentacuentos y creadora de piezas teatrales para niños. Ha trabajado como asistente de dirección para Fernando Bernués. Como cuentacuentos ha recorrido parte del territorio catalán. Hace un año encontró con el método japonés Kamishibai otra manera de contar historias.


*Para niños a partir de 3 años + actividad después del cuento

*Precio: 5€ por niño/a

*Para apuntaros a este cuentacuentos solo tenéis que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Cuentacuentos en la librería!

Sábado 12 de enero a las 12:00hs

En esta ocasión, Lili Prieto, de Colorín Colorado Berlín, nos trae dos fantásticos cuentos para los más pequeños: ¿De qué están hechas las niñas flamnencas? y La sopa quema.

De la mano de Lili los niños entenderán qué es el duende flamenco, bailarán con las niñas flamencas, harán actividades y ayudarán a una niña muy valiente e intrépida llamada María a enfrentarse a una sopa muy muy caliente.

Lili Prieto es educadora social. En los últimos 10 anos ha actuado y contado cuentos en infinidad de instituciones, bibliotecas y eventos, y ha colaborado con todas las asociaciones bilingües de Berlin (Mamis en movimiento, Mar de Colores, Catalanets,…). Desde 2018 co-organiza junto a sus amigas mexicanas Sonia Garduno de Peters (Berlincuentos) y Adriana Barrera (Me lo contó un Pajarito) el Festival de Cuentacuentos Berlinés en Español.

*Actividad para niños y niñas a partir de 3 años


*Entrada gratuita con donación voluntaria al final del espectáculo

¡Os esperamos!

Presentación de Vibrato

Clara es la hija menor de una pareja de la resistencia y tiene nueve años cuando su padre es declarado desaparecido por las autoridades. Apasionada estudiante de violín, su infancia se desarrolla entre violencia, vocación musical, sabores y silencios. Con la sola compañía de una calavera llamada Gerundia, emigra a Berlín, se muda a una casa okupa. Al tiempo que se dedica a la música aprende a enfrentarse sin partituras al conocimiento de sí misma.

Vibrato es una novela sensorial que acompaña al lector por el laberinto del oído. También es una historia de hermandad, desarraigo y crecimiento. Compuesta en tres movimientos, se adentra, con una voz fresca y reflexiva, en los entresijos de la profesión, el cuestionamiento del éxito y las dificultades de amar o perder a alguien en otro país y en otro idioma.

Este próximo jueves 20 de diciembre a las 19:00hs Isabel Mellado, autora de Vibrato, conversará con la escritora Samanta Schweblin en la librería. Tendremos ejemplares de la novela disponibles.

*Entrada gratuita

¡Os esperamos!

Parménides: La ruta del Día

Parménides de Elea es uno de los llamados filósofos presocráticos, el más influyente, junto a Heráclito, en el pensamiento occidental. De su obra tan sólo nos quedan los restos de un poema iniciático en el que se indaga en la esencia de la constitución filosófica de Occidente, una meditación que, desde Platón hasta Heidegger, ha cautivado e incomodado a los filósofos. Platón llamó a Parménides “venerable y terrible” y se apresuró a traicionar su legado para fundar lo que es hoy todavía el fenomenal aparato metafísico de Occidente. ¿Cuál fue el camino que señaló Parménides y que nosotros, los hijos de la muerte, no nos hemos atrevido a transitar? ¿Qué hay en la ruta del Día a cuyas puertas nos dejó? A esa pregunta trataremos de empezar a dar respuesta a lo largo de esta charla.

Andreu Jaume (Palma, 1977) es editor del grupo Penguin Random House, donde dirige la colección de poesía de Lumen, además de poeta, traductor y crítico literario. Como docente imparte cursos de humanidades en diversas instituciones, como el Institut d’Humanitats de Barcelona. Ha traducido, editado y estudiado a Shakespeare, Christopher Marlowe, Baudelaire, T. S. Eliot, W. H. Auden, Henry James, Wallace Stevens o Iris Murdoch. Es asimismo responsable de la edición de los diarios, la correspondencia y los ensayos de Jaime Gil de Biedma y de la poesía y las memorias de Carlos Barral. Colabora en diversos periódicos y es autor de dos poemarios, Camp de Mar y Tormenta todavía.

Viernes 14 de diciembre
16:00hs
*Entrada gratuita

Mandadnos un correo a bartlebyberlin@gmail.com y os mandaremos el poema traducido para que podáis leerlo antes de venir.

Wendy Caballo Muerte México

Una conversación con la autora austríaca Natascha Gangl sobre su novela Wendy fährt nach Mexiko (Wendy viaja a México)

Viernes 7 de diciembre a las 7pm

Presentación en castellano

Modera: Christiane Quandt

*Entrada gratuita

La novela de Natascha Gangl nos lleva a galope por las calles, las plazas, los olores y los ruidos del Distrito Federado de México. A través de su protagonista, la rubia y extranjera Wendy, salida de los famosos cómics alemanes Wendy, una niña que amaba a los caballos, el texto nos confronta con varias impresiones visuales, acústicas y olfativas más o menos inquietantes. Wendy es un personaje protagonista que busca su camino mientras se debate entre conflictos familiares, amores, desamores, enfermedades y muerte. La intensa aventura que vive Wendy también se traduce en el texto a nivel textual: el artefacto se presenta lleno de juegos intertextuales, poesía concreta, lenguaje de cómic, citas de canciones y superposición de distintos idiomas.

En esta velada escucharemos la versión del texto de Natascha Gangl traducida por Andrea Beltrán Arruti, que fue convertida en pieza radial: un desbordante e imaginativo panorama aural, que mezcla música punk, grabaciones de campo, electrónica analógica, cintas de casette e instrumentos acústicos. Hablaremos con la autora de heroínas, escritoras, caballos, ciudades y libros.

Natascha Gangl (1986, Bad Radkersburg, Austria) es una autora de prosa y teatro que vive y trabaja entre Austria y México. Estudió Filosofía y Escritura escénica en Viena y Graz y trabaja tanto con textos como con instalaciones teatrales, piezas acústicas y cómics acústicos en vivo. En 2015 la editorial Ritter publicó su novela Wendy fährt nach Mexiko (Wendy viaja a México). En 2018 siguió la pieza radial Wendy Pferd Tod Mexiko (Wendy Caballo Muerte México) producida por ORF. gangl.klingt.org

Christiane Quandt (1982, Colonia, Alemania) es traductora y mediadora cultural. Estudió Traducción en la Universidad de Mainz, fue profesora asistente en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la FU Berlin y pertenece al equipo de redacción de la revista de literatura latinoamericana alba.lateinamerika lesen desde 2015. Ha traducido los libros Das Margeritenkloster, de la autora mexicana Lucero Alanís (Ripperger & Kremers, 2017) y Drei Verräterinnen, de la autora argentina Esther Andradi (KLAK, 2018), entre otros. Vive y trabaja en Berlín.

¡Os esperamos en la librería!

Taller: Atravesar el invierno berlinés con Rilke

«Berlín, ciudad agresiva que no entiendo.»

Comienza esa época del año en la que los alemanes se retiran a sus aposentos después de pronunciar una de sus palabras favoritas: «Gemütlichkeit».

A aquellos que hemos crecido con luz sureña y contacto social permanente esta hivernación impuesta puede empujarnos a la nostalgia. Cielos grises, frío húmedo, esperas eternas en el andén del S-Bahn, soledad… En este nuevo taller nos proponemos explorar la idea rilkeana de «sobreponerse» como alternativa a tanto coaching y libros de autoayuda que sólo consiguen ponernos más tristes a costa de agotarnos.

Con ayuda de textos del poeta alemán, nos aventuraremos en un viaje interior y enfrentarnos al mayor problema de todos, a la verdadera causa de la depresión, que no es tanto el invierno en Berlín, sino el aislamiento al que nos condena a veces. Vamos a sobreponernos al invierno apoyándonos en la lectura, reflexión y comentario en grupo de esta selección de obras de Rilke:

Georgia Ribes nació en 1977 en Miltenberg (Baviera). De padre español y madre alemana, creció y se socializó en España, pero desde muy pequeña pasó largas temporadas en Alemania. Estudió Psicología en la Universidad de Valencia, se especializó en neuropsicología y, gracias a una beca DAAD-La Caixa, se trasladó a Berlín con el objetivo de continuar su especialización.
Ha trabajado en diversas clínicas neurológicas y geriátricas. El contacto con los pacientes desvió su interés, de los cerebros hacia las biografías de estos. Esto provocó un giro en su trayectoria. Desde 2012 es psicoterapeuta (sistémica y traumaterapeuta). Actualmente trabaja en su consulta en el barrio de Neukölln, lo cual le ha permitido acercarse al fenómeno de la emigración en primera persona.

www.psychologischepraxisneukoelln.de

Sábado 8 de diciembre de 11:30-14:00hs

Precio: 40 euros

*Para reservar una plaza podéis escribir a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos

Moussa sueña (presentación y cuentacuentos)

Sábado 1 de diciembre a las 12:00hs

*Entrada gratuita

¿Quién dice que los sueños no sirven para nada? Sirven para que, cuando se cumplen, se celebren por todo lo alto. Por eso el sábado 1 de diciembre la escritora María Bautista os invita a celebrar el lanzamiento del álbum ilustrado Moussa sueña con un cuentacuentos para los más pequeños (a partir de 3 años) que también disfrutarán los mayores (no te olvides de venir con el niño o la niña que todos llevamos dentro).

Ven y acompaña a Moussa en este maravilloso viaje para recuperar los sueños perdidos de su aldea.

¡Nos vemos en la librería!

1 19 20 21 22 23 27