Cuéntame un cuento: Taller de narración oral

Sábado 29 de febrero de 11:00 a 13:00hs

Precio: 30 euros

Pocos momentos más llenos de complicidad y magia que la hora del cuento.
El mundo adulto se encuentra con el infantil… y la literatura hace el resto.

Pero hay formas y formas de contar cuentos: puedes leer los cuentos al pie de la letra y aburrir hasta a las ovejas, o bien puedes apropiarte de cada historia y contarla a tu manera.

En este taller queremos sacar al juglar que llevas dentro y ofrecerte los trucos y claves para contar cuentos y enganchar a los más pequeños desde el primer minuto. Aprenderemos a llenar de color las historias, a dramatizar y dar vida a los personajes así como a utilizar los silencios y nuestro propio cuerpo para captar la atención del público más selecto.

Échale cuento a la vida y ven a pasar un rato divertido.

María Bautista:
Escritora y narradora con más de diez años de experiencia.
Como cuentacuentos ha trabajado para Fundación Mapfre Cultura y el Instituto de Educación Vial de Fundación Mapfre. En 2010 creó, junto a la ilustradora Raquel Bonita, el proyecto editorial Cuento a la vista que aunaba actividades de animación a la lectura con la edición de textos. Como autora de literatura infantil ha publicado “Cuentos diferentes para niños diferentes” (Cuento a la vista, 2013), “Las ciudades de colores” (Cuento a la vista, 2013), “Cuentos para leer con abuelos y las abuelas” (Cuento a la vista, 2014), “Palabra de árbol” (Cuento a la vista 2014) y Moussa sueña (Bookolia 2018) Actualmente vive en Berlín y compagina su actividad literaria con talleres para público infantil y actividades teatrales para adultos.

¡Plazas limitadas!

Para apuntarte a este taller solo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Taller: Introducción a la escritura creativa

Sábados 7, 14, 21 y 28 de marzo de 11:00 a 14:00hs en la librería.

Precio: 130 euros

¿Te gusta escribir pero no encuentras los estímulos necesarios para empezar?
¿Te interesaría explorar tu creatividad a través de la expresión escrita pero no sabes cómo hacerlo?

Incentivar la imaginación y aguzar los sentidos para lanzarse a escribir sin pensar demasiado en el qué o el cómo: ese será el objetivo principal de las actividades prácticas de este taller. Así, la dinámica de cada consigna estará orientada a despertar, explorar y alentar el uso creativo de la lengua castellana. Además, en cada encuentro realizaremos una puesta en común, lectura y crítica colectiva de los textos producidos. Así es cómo, al final de este taller, cada alumno habrá aprendido a desarrollar sus propias estrategias para enfrentarse a la página en blanco.

Ana Llurba ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Primer Premio de Poesía Joven Antonio Colinas, 2015) y su primera novela, La Puerta del Cielo, ha sido publicada en España, Argentina, Chile y, próximamente, en Italia. Además, ha participado en varias antologías. Actualmente trabaja en el medio editorial, colabora con diferentes medios culturales y coordina talleres de lectura y escritura. Para más información: www.anallurba.net

*Todos los materiales necesarios están incluidos

¡Plazas limitadas!

Para apuntarte a este taller solo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de microrrelato

Jueves 5, 12, 19 y 26 de marzo y jueves 2 de abril de 19:00h a 21:00h en Bartleby & Co.

Precio: 120 euros

¿Te interesa la escritura hiperbreve? ¿Te gustaría expresar lo máximo escribiendo lo mínimo?

En este taller vamos a trabajar la escritura de microrrelato, uno de los géneros más interesantes e incomprendidos de la literatura. Al contrario de lo que solemos creer, para escribir microficción ser breve no es suficiente, y escribir un buen microrrelato no es fácil. Así, el objetivo final de este taller es profundizar en el conocimiento de este género, iniciarse en la escritura y potenciar nuestra creatividad. A ello dedicaremos cinco sesiones, en cuya parte teórica leeremos y comentaremos textos clave del género y en cuya parte práctica escribiremos nuestros propios textos, utilizando para ello diferentes técnicas narrativas y ejercicios, y haremos una puesta en común con todos los asistentes.

Sobre la coordinadora: Izaskun Gracia Quintana es escritora. Ha publicado el libro de relatos Crónicas del encierro (2016, candidato al Premio Euskadi de Literatura) y los poemarios Ohe hutsetan (2018), despertar lloviendo (2017), vacuus (2016), ártica/artikoa (2012), saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y fuegos fatuos (2003).
Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán y griego, y han aparecido en numerosas antologías y revistas. En la actualidad trabaja en el medio editorial como traductora y diseñadora editorial, además de escribir artículos y crítica literaria para diferentes medios, organizar eventos y coordinar talleres de escritura.

*Todos los materiales necesarios están incluidos

¡Plazas limitadas!

Para apuntarte a este taller solo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

 

El paseo de Robert Walser en Berlín

EL PASEO DE ROBERT WALSER es una obra de teatro site-especific, caminada, donde un grupo de no más de 15 espectadores se encuentran con Robert Walser y lo siguen durante una hora y media, en aparente anarquía, por un barrio en cuestión. Durante el camino se producen encuentros, azarosos o no, teatrales o no, improvisados o no, con un comerciante, una actriz retirada, un librero, una cantante y/o con una empleada pública.

Dos únicas presentaciones
Viernes 28 y sábado 29 de febrero a las 4 pm
Inscripciones en robertwalser2012@gmail.com
Con la colaboración de la librería Bartleby & Co.
Entrada-Colaboración: 10 euros

Taller de edición y corrección de estilo

Sábados: 1, 8, 15 y 22 de febrero de 11:00h a 14:00h

Precio: 130 euros

¿Te gusta escribir? ¿Te gustaría sacar a tus textos el mayor partido posible?

En este taller vamos a trabajar la edición de textos y la corrección de estilo, parte imprescindible del proceso de escritura. Al fin y al cabo, escribir no es sino reescribir, trabajar y pulir un texto hasta que surja la historia que queremos contar, utilizando un lenguaje propio y, además, disfrutando del proceso. El objetivo final de este taller es identificar los problemas y fallos que se cometen al redactar (falta de ritmo, narración confusa, anacronismos, divagación, ambientación pobre, mal uso de la gramática, etc.), así como corregirlos y aprender a evitarlos, y desarrollar nuestra capacidad crítica. A ello dedicaremos cuatro sesiones que contarán con una parte teórica y una parte práctica, en la que trabajaremos diferentes tipos de textos y haremos una puesta en común con todos los asistentes.

Izaskun Gracia Quintana es escritora. Ha publicado el libro de relatos Crónicas del encierro (2016, candidato al Premio Euskadi de Literatura) y los poemarios Ohe hutsetan (2018), despertar lloviendo (2017), vacuus (2016), ártica/artikoa (2012), saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y fuegos fatuos (2003).

Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán y griego, y han aparecido en numerosas antologías y revistas. En la actualidad trabaja como traductora, correctora y diseñadora editorial, escribe artículos y crítica literaria para diferentes medios y coordina talleres de escritura.

*Para apuntarte en este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Todos los materiales necesarios están incluidos.

Taller de relato

Sábados 7, 14, 21 y 28 de septiembre de 11:00h a 14:00h

Precio: 130 euros

¿Quieres dar vida a esas historias que te rondan la cabeza, pero no sabes cómo convertirlas en literatura? ¿Quieres comunicar por medio de la escritura, pero no sabes por dónde empezar?

En este taller nos proponemos trabajar la escritura de relato, uno de los géneros más dinámicos de la literatura. El objetivo final de este taller es potenciar nuestra creatividad y desarrollar herramientas críticas, además de crear un espacio de diálogo en el que trabajar y mejorar nuestros textos. Para ello, dedicaremos cuatro sesiones a conocer las características de este género (tramas, puntos de vista, diálogos, creación de personajes, etcétera) y a aprender diferentes técnicas narrativas que nos permitan perderle el miedo a la página en blanco y dar forma a nuestras historias. Cada sesión constará de una parte teórica y una práctica, en la que trabajaremos diferentes estímulos y ejercicios, además de hacer una puesta en común con todos los textos de los asistentes.

Sobre la coordinadora: Izaskun Gracia Quintana es escritora. Ha publicado el libro de relatos Crónicas del encierro (2016, candidato al Premio Euskadi de Literatura) y los poemarios Ohe hutsetan (2018), despertar lloviendo (2017), vacuus (2016), ártica/artikoa (2012), saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y fuegos fatuos (2003).

Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán y griego, y han aparecido en numerosas antologías y revistas. En la actualidad trabaja en el mundo editorial como traductora y diseñadora editorial. Escribe además artículos y crítica literaria para diferentes medios, organiza eventos y coordina talleres de escritura.

Plazas limitadas.

Todos los materiales del taller están incluidos.

Para recibir más información o inscribirte en este taller sólo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Narrar Berlín. Taller de narrativa y crónica

Miércoles 4, 11, 18, 25 de septiembre, y miércoles 2 y 9 de octubre de 19:00 a 21:00 hs

Precio: 130 euros

¿Te interesaría compartir tus experiencias en esta ciudad? ¿Te gustaría narrar las múltiples anécdotas que el choque cultural de vivir en el extranjero te provoca?¿Te gustaría identificar las herramientas narrativas básicas para llevar este proyecto a cabo?

Este taller consistirá en conocer y poner en práctica los elementos básicos de la narrativa (tema, narrador, personajes, acción y estructura narrativa) para aplicarlos a la creación de historias, ficcionales y/o verídicas con el fin de recrear y compartir por escrito las múltiples experiencias personales que vivimos a diario o que nos han contado sobre Berlín. Además de diferentes ejercicios prácticos, en cada encuentro realizaremos una puesta en común y la crítica colectiva de los textos producidos.

Acerca de la coordinadora:

Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Primer Premio de Poesía Joven Antonio Colinas, 2015), y su primera novela, La puerta del cielo, ha sido publicada en España, Argentina y Chile. Además, trabaja en el mundo editorial, escribe sobre literatura y arte en varios medios y coordina cursos de lectura y escritura. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. 

www.anallurba.net

Las plazas son limitadas. Todos los materiales están incluidos.
Si tienes cualquier duda o quieres inscribirte en este taller puedes escribirnos a bartlebyberlin@gmail.com

Un cuento antártico contado con el método original japonés Kamishibai

Pescadito, Pescadito     

Cuentacuentos con el método Kamishibai + actividad para niños y niñas a partir de 3 años

Sábado 24 de noviembre a las 12:00hs

 

Un cuento antártico contado con el método original japonés Kamishibai

Kamishibai es un teatro en forma de maletín con láminas ilustradas. Su origen se remonta al siglo XII cuando en los templos budistas, los monjes utilizaban pergaminos con texto e imagines para instruir a la población analfabeta con enseñanzas morales.  Con el Kamishibai conoceremos las historias más increíbles de diferentes partes del mundo. En esta ocasión viajaremos al Polo Sur, en los confines del planeta, donde sus habitantes llevan una vida tranquila, apenas interrumpida, de vez en cuando, por algún que otro conflicto. En esta ocasión una ballena y un pingüino se pelean por un pescadito aparecido en la playa.

Verònica Bas (Barcelona, 1980) es actriz, cuentacuentos y creadora de piezas teatrales para niños. Ha trabajado como asistente de dirección para Fernando Bernués. Como cuentacuentos ha recorrido parte del territorio catalán. Hace un año encontró con el método japonés Kamishibai otra manera de contar historias.

*Para apuntarte a este cuentacuentos puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Os esperamos en la librería!

 

1 8 9 10