Qué locura enamorar yo de ti: Gabriela Wiener en Bartleby & Co.

Una performance de Gabriela Wiener

Sábado 30 de marzo a las 19:00hs

Entrada: 12 €

Una repentina «crisis de parejas» –así, en plural, porque la autora tiene dos– estalla en pleno postparto en casa con un bebé colectivizado de meses, en la mismísima primavera del (h)amor libre y con la cama de 4,5 metros mandada a hacer (para tres pero donde caben cinco) ocupando el centro de la teoría y de la vida.

La falsa celebridad del poliamor pagará caro su poco trabajada no-monogamia, su mala autogestión de los afectos y su promiscua falta de ética, para internarse en una feroz lucha de barro con su propio barro, la herencia impuesta de la salsa tropical romántica y sus flecos: los celos, la culpa, la doble vida, la mentira, el malcuidar y el desamor. Hija de la esposa, más no de la amante de su padre (¡maldita A.M. Homes!), el destino de la escritora se ha construido para no repetir la historia. Pero era predecible que la vieja historia la persiguiera, le pisara los talones, la acosara por las calles, la empujara a leer los chats de sus parejas en el celular, porque como dijo un escritor que nos da pereza citar, todo lo que empieza en tragedia acaba en comedia.

Mientras les espectadores en la sala ven nacer al mesías del poliamor en una piscina inflable, y la autora recita en loop aquello de que el amor es como la flor de cactus, vamos cayendo en cuenta de que el único espacio seguro que nos queda es una canción de Eddie Santiago.

Sobre Gabriela Wiener

Gabriela Wiener es escritora, poeta y periodista. Ha publicado los libros SexografíasNueve LunasLlamada perdidaDicen de mí y el libro de poemas Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Sus textos han aparecido en antologías nacionales e internacionales y han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. Sus primeras crónicas se publicaron en la revista Etiqueta Negra. Fue redactora jefa de la revista Marie Claire en España. Escribe para La Repúblicaeldiario.esEl Salto y The New York Times en español. Es videocolumnista de LaMula.

Su más reciente libro publicado, Dicen de mí, representa la amplificación desbocada de una poética —la exploración desmesurada de sí misma—. Más que una serie de entrevistas sobre la autora, este libro opera como una performance periodística y literaria en la que ella se construye a sí misma como una moderna Prometea. Parejas, amigos, familiares, escritores, desfilan ante una inquisidora tan narcisista e inclemente como luminosa y frágil.

Para reservar entradas podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Nos vemos en la librería!

Contándonos: Taller de ilustración infantil!

Sábado 30 de marzo 2019 de 11:00 a 13:3ohs
Para niñas y niños de 8 a 11 años
30 €

Taller de dibujo, autorepresentación y creación de personajes. Dibujar es narrar. Y narrando interpretamos nuestras realidades. En cómo me represento y cómo represento lo que me rodea hay un ejercicio de autonomía. Narrarnos y hacerlo juntas tiene una enorme fuerza frente a dejarnos narrar. ¿Cómo podemos además incorporar elementos de ficción a cómo nos contamos? ¿Cómo nos ayuda la ficción a entender lo que nos rodea? A través de sencillos ejercicios en común buscaremos ejercitar la narrativa a través del dibujo.

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (Yorokobu, Ling Magazine, La Marea, Eldiario.es, El Salto, M21 Magazine, Principia, El País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de mapas, diagramas y florilegios.

www.castellosolbes.com

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Imaginar Berlín 2

Queridas amigas y amigos:

 

 

Os invitamos a la segunda sesión de «Imaginar Berlín», un ciclo de lecturas dedicadas a esta ciudad. La nueva cita tendrá lugar en la librería Bartleby & Co., en Kreuzberg, el próximo jueves 21 de marzo a las 19:00hs.

 

 

En esta ocasión, leeremos una selección de poemas  de Berlín, de Aleš Šteger, y Berlín no se acaba en un círculo,de Sara R. Gallardo. La lectura correrá a cargo de las escritoras Izaskun Gracía y Ana Llurba. Además, invitaremos a las escritoras Verónika Mortissandi y Bibiana Candia, quienes compartirán poemas de su propia autoría sobre su experiencia en esta fascinante e intensa ciudad.

 

 

*Entrada gratuita

 

 

¡Os esperamos!

Nuevos exilios: Noche de micro abierto en Bartleby & Co.

«No se pasa sin más por una ciudad. Y si es así, no vale. Como en los juegos, hay que dejar prenda. La ciudad que nos ofrece algo, pide algo también.»

El 28 de enero de 1939 las maletas de María Zambrano de deslizaban por la frontera francesa en el mismo coche en el que había huido Manuel Azaña un mes antes. Zambrano se bajó del vehículo para cruzar la frontera a pie junto a su amigo Antonio Machado, a quien encontraron un poco por azar. Apoyándose en su madre, Machado rechazó subirse al coche. Prefirió caminar junto a los vencidos. Ese día, María Zambrano se convirtió en una exiliada. Su exilio duró 45 años, durante los cuales recorrió Europa y América.

«La mirada del exiliado transforma, todo será épico porque todo será nuevo e inexplorado, incluso interiormente.»

La experiencia del exilio atraviesa la obra de la poeta y pensadora malagueña y se encarna en su escritura.

En Bartleby & Co. os queremos proponer una noche de micro abierto de diarios íntimos en la que reflexionar acerca de la experiencia del exilio; el exilio a modo de testimonio poético autobiográfico y como forma de identidad. Y también sobre el exilio por elección, como forma de libertad. Quizá, como decía Zambrano, del exilio como patria, dimensión de una patria desconocida pero que una vez se conoce es irreversible.

Os proponemos una velada en la que cualquier forma poética o expresiva (siempre y cuando forme parte de vuestros diarios íntimos y de vuestra etapa en Berlín) será bienvenida. Una invitación a la lectura y la escucha atenta en un entorno en el que podremos compartir nuestras experiencias y crear un espacio de encuentro y comunidad libre de prejuicios.

Para apuntaros a leer extractos de vuestros diarios íntimos sobre vuestra experiencia en Berlín no tenéis más que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Viernes 5 de abril a las 19:00hs

*Entrada gratuita

¡Os esperamos en la librería!

¡Tú decides! Show solidario de Mujeres Improvisadas para Women in Exile

Mujeres Improvisadas aún nos dura la resaca de las movilizaciones feministas del 8 de marzo. Por ese motivo, queremos aprovechar toda esa energía y sororidad que hemos experimentado las calles para ofrecer un show de impro solidario en la librería Bartleby & Co. en el que ¡Tú decides!

 ¡Tú decides! el rumbo de nuestra historia

¡Tú decides! el precio de la entrada (a partir de 6 euros)

¡Tú decides! si venir, vernos y tomarte un vermú o quedarte en casa

Tres improvisadoras en un elige tu propia aventura que nos irá llevando hasta un final tan improvisado como el principio.

Contaremos con la presencia de dos compañeras de la asociación Women in Exile, a la que irá destinada toda la recaudación del evento.

Mujeres Improvisadas es un colectivo feminista de improvisadoras y artistas radicadas en Berlín que concibe el arte como herramienta para crear una sociedad más justa y feliz. Siempre con tu ayuda, claro.

Viernes 22 de marzo a las 19:00hs

 

¡Os esperamos en la librería!

Imaginar Berlín

Queridos amigos y amigas:
El próximo jueves 21 de febrero a las 19:00hs tendrá lugar en la librería la primera sesión de «Imaginar Berlín», un ciclo de lecturas dedicadas a esta ciudad.
En esta ocasión, leeremos una selección de poemas  de Así Berlín, de Uxue Juárez y de Cuadernos de Berlín, de Jorge Riechmann. La lectura estará a cargo de la poeta Izaskun Gracia y la escritora, editora y crítica Ana Llurba. Además, invitaremos a leer a las poetas Rocío Morales y Elsye Suquilanda, quienescompartirá poemas de su libro 030-Berlín.
¡Os esperamos en la librería!
*Entrada gratuita

Presentación de Los soñadores

El próximo jueves 31 de enero a las 19:00hs Georgia Ribes y Roberto Calvo estarán en la librería presentando su novela gráfica Los soñadores, Psicopatología infantil. Tendremos ejemplares disponibles del libro.

 

Tomando la psicopatología infantil en el SXXI como sinécdoque del funcionamiento de la sociedad, abordamos la infancia y sus dolencias desde una doble perspectiva; la del adulto (padre-médico) y la del niño (afectado-paciente).

A través de seis historias –cada una contada dos veces– que versan alrededor de algunos de los trastornos psicológicos más frecuentemente diagnosticados en la actualidad (déficit de atención con hiperactividad, autismo, trauma, ansiedad, problemas de memoria y epilepsia) pretendemos ofrecer una mirada crítica de la psiquiatría infantil, tal y como se practica en la actualidad.

La idea subyacente al libro es que el abordaje de la psicopatologia/el sufrimiento desde dos perspectivas estimule al lector a una reflexión sobre el tema, proporcionándole a la vez un esquema de pensamiento extrapolable a otros ámbitos.

*Entrada gratuita

Cuentacuentos tradicional vietnamita. El gato sol

Sábado 19 de enero a las 12:00hs

Volvemos con un cuentacuentos contado con el método japonés Kamishibai. Esta vez nos animamos con un cuento tradicional vietnamita.

El gato sol

¿Qué nombre escogerías para tu mascota? Parece tarea fácil pero no siempre resulta así.
El protagonista de esta historia encuentra un gato en la selva y se lo lleva a casa para cuidarlo. Pasado un tiempo decide ponerle nombre a su fiel amigo gato. Para eso decide visitar al sabio del pueblo para que le ayude a elegirlo.

Veronica Bas (Barcelona 1980) es actriz, cuentacuentos y creadora de piezas teatrales para niños. Ha trabajado como asistente de dirección para Fernando Bernués. Como cuentacuentos ha recorrido parte del territorio catalán. Hace un año encontró con el método japonés Kamishibai otra manera de contar historias.


*Para niños a partir de 3 años + actividad después del cuento

*Precio: 5€ por niño/a

*Para apuntaros a este cuentacuentos solo tenéis que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Novela y silencio – Un taller de Ignacio Echevarría

Sábado 20 de octubre y domingo 21 de octubre de 11:00 a 14:00hs

Contar, narrar, relatar, novelar… La mayor parte de nosotros empleamos estos términos como si fueran sinónimos, o poco menos. Y sin embargo, a partir de cada uno de ellos se desarrollan géneros sustancialmente distintos, a los que van asociados actitudes también distintas, que incluso obedecen a funciones distintas de la mente. Se propone reflexionar coralmente sobre las diferencias entre narración y novela, y de paso reflexionar también sobre el falso supuesto conforme al cual los géneros narrativos son géneros de ficción. Desde sus orígenes, la novela trabaja con el concreto de realidad, y compite con la crónica y la historia, al mismo tiempo que en su evolución integra vorazmente todos los demás géneros: ensayo, poesía, drama, etc. ¿Cuál es la relación entre ficción y realidad? ¿Y entre ficción y verdad? ¿Por qué la novela moderna se forjó con el realismo? ¿Cuál es el pacto de la novela con la ficción, con la realidad, con la verdad? ¿Por qué el auge contemporáneo de la novela de no-ficción? ¿Es tal cosa posible? ¿Y qué la diferenciaría, en ese caso, de la crónica o del simple periodismo?

 

Ignacio Echevarría (Barcelona, 1960) es licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y trabaja como editor. Es también crítico literario; su labor en este campo ha quedado parcialmente recogida en los volúmenes Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española (Madrid, 2005) y Desvíos. Un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana (Santiago de Chile, 2006). Amigo personal de Roberto Bolaño, armó y editó algunos de sus libros póstumos. Coordina la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, y ha editado las obras completas de autores como Franz Kafka, Elias Canetti, Ramón Gómez de la Serna, Juan Carlos Onetti, Miguel Delibes, Juan Benet o Rafael Sánchez Ferlosio. Ha impartido varios seminarios sobre crítica en España y Latinoamérica, y es autor de abundantes prólogos y colaboraciones en volúmenes colectivos, revistas y periódicos. Actualmente escribe una columna semanal para el suplemento de libros El Cultural, que se publica con el diario El Mundo de Madrid.

Precio del taller: 90 euros

Lectura obligatoria que será parte del material que os entregaremos de forma gratuita cuando os apuntéis al taller y que será objeto de comentario: «El narrador», de Walter Benjamin.

Puedes reservar tu plaza mandando un correo a bartlebyberlin@gmail.com!

 

 

La joven poesía chilena actual

Para este nuevo encuentro hemos preparado una velada de lectura de poesía chilena actual. Gaspar Peñaloza y Andrés Santa María leerán poemas de ocho jóvenes poetas chilenos: Mariana Camelio (1994), Rafael Cuevas (1994), Julieta Marchant (1985), Lucas Costa (1988), Macarena García (1983), Víctor López (1983), Diego Alfaro ( 1984) y Rolando Martínez (1979). Ofreceremos un breve merodeo en torno a las poéticas más sólidas que se están desarrollando en este momento en Chile, sus formas de circulación y la vinculación con el medio. Por último, el joven poeta chileno Gaspar Peñaloza nos ofrecerá una breve lectura de su libro, Sedimento (Editorial Aparte, 2018).

Gaspar Peñaloza (Viña del Mar, 1994) es editor de la revista digital concretoazul.cl y acaba de publicar su primer libro, titulado Sedimento.

Andrés Santa María (Valparaíso, 1986)
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dirigió la revista Arte y Cultura y la radio comunitaria del Centro Cultural Casa Abierta de Concón, en Chile, y es miembro del proyecto radial de fomento del arte de migrantes Nómades. Ha escrito crítica, crónica y ficción en medios como Revista la pollera, revista Vice y De cabeza. Es autor de los libros Pelota Sudaca (La Pollera Ediciones, 2015) y Pelota Cosaca (La Pollera Ediciones, 2018). Se encuentra actualmente radicado en Berlín, Alemania, levantando el proyecto de radio comunitaria hispanohablante Radio La Berlinesa.

Viernes 7 de septiembre
19:00hs
*Entrada gratuita

1 18 19 20