Presentación de Madera 3!

Presentación del número 3 de la revista Madera!

El tema de este número son los paraísos artificiales. Y este es el listado de autores que participan en esta edición: Antonella Lis Vigilante, Paz Bey, Jaime Royo, Denise Griffith, Antonio Escohotado, Valentina Ramona de Jesus, Eric Levit, JST Urruzola, Andrea Tovar, José Carlos Rodrigo Breto, Mireia Sabadell, Claudia Sierich, Andy Mahía.

Celebraremos con los autores de Berlin la llegada de la primavera!

Nos vemos el viernes en la librería 🙂

El Muro de Berlín: miradas críticas desde el arte y la arquitectura

El fenómeno histórico y político del Muro de Berlín, así como la necesidad de reflexionar sobre el mismo, no ha pasado desapercibido
en el ámbito de las prácticas artísticas y de la arquitectura. En la década de los setenta, tres figuras clave, el arquitecto Rem Koohlaas y los artistas Gordon Matta-Clark y Allan Kaprow, adoptaron la frontera berlinesa como eje de reflexión para desarrollar propuestas críticas que tomaron formas diversas, desde la producción ensayística y los collages de Koolhaas hasta la acción que Matta-Clark llevó a cabo en la superficie del Muro, sin olvidar el Muro Dulce que construyó Allan Kaprow con sus colaboradores. Estas propuestas estuvieron destinadas a cuestionar la legitimidad de la división, criticar el poder de la arquitectura y cuestionar los constructos ideológicos de la ciudad fronteriza.

Esmeralda Gómez Galera (Ciudad Real, 1993) es artista e investigadora. Se formó en Bellas Artes en la UCLM y en Filosofía por la UNED. Máster de Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales en la UCLM, donde actualmente desarrolla su tesis doctoral. Su investigación artística se centra en la relación entre los cuerpos y los espacios urbanos, encontrando en la acción de caminar una herramienta para la creación y reflexión. Ha realizado propuestas site-specific en distintas ciudades como Lisboa, Glasgow o Berlín y participado en exposiciones como No rain. No work (Dundee, Escocia, 2016) o Caminos de ida y vuelta (Cuenca, España, 2018).

*Entrada gratuita!

Impronovelas!

¿Qué es el teatro sino literatura en vivo? ¿Y qué mejor lugar para hacer teatro que rodeado de libros?

Berlín ES Impro, compañía de teatro improvisado en castellano, se va hasta la librería española Bartleby & Co. para presentar su show: IMPRONOVELAS

Tres narradores nos traerán las historias apócrifas de tres titanes de la literatura universal: Federico García Lorca, William Shakespeare y …. ¡Corín Tellado!

El público va eligiendo con qué propuestas se queda, eliminando las otras. Sólo conoceremos un final: el del libro más alabado por el público.

La precio de la entrada del show es 8 euros y puedes reservarla mandando un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Será el viernes 26 de enero a las 19 horas. ¡Ven puntual y no te quedes sin sitio!

¡Te esperamos!

Club de Debate 3!

Vuelve nuestro Club de debate mensual organizado mano a mano con la gente de Revista Desbandada. En esta ocasión nos centramos en un tema que nos ha llamado poderosamente la atención: ¿Cómo se trata el asunto de la violencia de género en Alemania? ¿Cuáles son las leyes, las estadísticas, la visibilización y la percepción social que rodea a la violencia machista en el país en el que vivimos? Investigando un poco hemos llegado a conclusiones que sorprenderán a más de uno y más de una.

La próxima reunión del club será el lunes 18 de Diciembre a las 19.00hs en la librería.

Aquí os podéis descargar el dossier de textos para venir preparados.

¡Os esperamos!

El Tercer Reich en la cultura popular

Desde los puñetazos a Hitler hasta las novelas gráficas sobre el Holocausto, pasando por películas porno, videojuegos y modas estéticas en Corea del Sur, la Alemania nazi ha sido tan explotada en la ficción que es necesario investigar el efecto de la cultura popular en nuestra percepción del Tercer Reich. A través de una serie de imágenes de todos los medios de masas, Daniel Punzón pondrá sobre la mesa una serie de ideas sobre el modo en que la cultura popular ha dibujado al régimen nazi, y podremos preguntarnos, entre otras cosas, qué consecuencias tiene esto para la memoria histórica.

Daniel Punzón es editor y redactor en Revista Desbandada, y ha colaborado en otros medios como CTXT y Disparamag. Graduado en Filosofía y estudiante de Historia, trabaja como guía turístico en Berlín, poniendo especial atención en la Alemania nazi

¡Os esperamos el viernes 15 de diciembre a las 19hs en la librería!

*Entrada gratuita

Club de Debate 2!

El próximo jueves 9 de noviembre de las 19.00hs volvemos con nuestro Club de Debate mensual. Este mes el asunto sobre el que debatiremos será el ascenso de la ultraderecha en Alemania. Os recordamos la única regla del Club de Debate. Tenéis que leer el dossier en casa y venir con las lecturas hechas.

En este link encontraréis en dossier con todos los textos de esta edición.

La entrada al club es gratuita.

¡Os esperamos el jueves 9 de noviembre en la librería!

Cualquier insecto es una explicación

«Hay diez mil millones de insectos por kilómetro cuadrado y no sabemos qué están haciendo. Un verso de Walt Whitman dice “The nearest gnap is an explanation” y Borges lo tradujo como “Cualquier insecto es una explicación”. Pensar tiene la pose de la pesadumbre, pero gran parte de nuestros descubrimientos nos ocurren por explorar pequeñeces. En 1666, Newton vio caer una manzana de un árbol. Vivimos en una crisis general de la atención y nada es importante hasta que alguien se detiene a mirarlo. Cada día nos acordamos por menos tiempo de lo que nos acabamos de enterar. Cada vez entendemos menos lo que creemos saber. Cada vez nos cuesta más saber qué es verdad. Y no basta con ser rigurosos: hay que ser encantadores. Hoy más que nunca contar una historia exige ideas rebeldes, preguntas paradójicas, títulos emocionantes y una que otra sonrisa torcida. Escoger detalles en apariencia banales para explicar y contagiar lo que nos está sucediendo», dice Julio Villanueva Chang, editor fundador de la revista Etiqueta Negra.

El próximo lunes 23 de Octubre a las 19.00hs tendremos el placer de escuchar a Julio Villanueva charlar sobre crónica, escritura y los detalles invisibles a los que es preciso prestar atención para llegar a buen puerto en la redacción de una buena crónica.

 

Además, durante su estancia en Berlín, Julio Villanueva también dictará un taller de perfiles. Podéis encontrar más información sobre el taller aquí.

María Llopis y sus Maternidades subversivas

El próximo sábado 21 de Octubre a las 16:00hs tendremos el placer de tener a María Llopis en la librería charlando acerca de su libro Maternidades subversivas. 

En la actualidad, en nuestra sociedad occidental, la maternidad se inscribe en un contexto capitalista y patriarcal en el que se desarrolla asexuada, medicalizada, biologizada y desempoderada. Por eso, cada vez son más las personas que optan por embarazos, partos y crianzas fuera de norma y que, a falta de modelos alternativos, tratan de crearlos poniendo en duda ideas preestablecidas y conductas que a menudo se convierten en mandatos.

María Llopis se ha reunido y conversado con esas nuevas madres, padres, MaPas, parteras, lactivistas… que están reflexionando sobre el actual modelo de maternidad, mostrando sus imposiciones y contradicciones y, a su vez, creando nuevos y liberadores paradigmas. Este libro trata de visibilizar distintos tipos de maternidades que han ido gestándose a la luz de nuevas experiencias y luchas, porque la maternidad es un tema de interés general y subvertirla es una forma de cambiar el mundo.

María Llopis (València, 1975) es un referente del postporno, un género que ha vivido desde el activismo feminista. A través de su cuerpo, ha trabajado en el terreno de la performance, el videoarte y la fotografía con la voluntad de ofrecer una visión ampliada de la sexualidad y el deseo. Su trabajo más reciente, Maternidades subversivas (Txalaparta, 2015) disecciona y da la vuelta a la idea predominante del embarazo y de la crianza.

Más info sobre el libro aquí.

Viernes 13 en Bartleby & co.

Clive Barker y los Libros de Sangre

Esta charla es una incómoda aproximación a quien fue una de las figuras más incómodas de la literatura de terror de finales del siglo XX: Clive Barker. Con sus Libros de Sangre, Barker acuñó el concepto de Nueva Carne y llevó la idea de horror físico a extremos que pocos autores habían tratado hasta entonces. Al mismo tiempo, su obra le dio voz activa a una parte indispensable del horror: la figura del otro, del extraño, del paria. Muchos de vosotros conoceréis al autor por una de sus creaciones más míticas y terroríficas: Hellraiser.

En esta charla, el escritor de terror Jesús Cañadas repasará la vida y oscuros milagros de Clive Barker para que nos pongamos en su piel. Posiblemente una piel desgarrada a golpes de cuchillo y arrancada a tirones.

Jesús Cañadas es un escritor español afincado en Berlín. Entre sus obras literarias destacan: Las tres muertes de Fermín Salvochea (Roca Editorial, 2017), Pronto será de noche (Valdemar, 2015), Los nombres muertos (Penguin Random House, 2013) y El baile de los secretos (Editorial Grupo AJEC, 2012).

*Entrada gratuita

Club de Debate 1!

Revista Desbandada y Bartleby & co. han unido fuerzas para crear un Club de Debate que se celebrará una vez al mes en la librería.

En esta primera sesión nos centramos en el tema de la gentrificación y sus ramificaciones en la ciudad en la que vivimos.

Mensualmente, iremos planteando nuevos temas y os proveeremos de un dossier de lecturas para que todos lleguemos a la reunión con algunos referentes comunes. La entrada al club es gratuita, para inscribirte sólo tienes que enviar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

El único requisito previo para asistir es haber leído con atención el dossier. Aquí os dejamos el link que os llevará a estos primeros materiales:https://drive.google.com/file/d/0B8baVTxfzfuJMXg4UVlDd1IwSkU/view?usp=sharing

Si queréis ampliar lecturas o incluso proponerlas al resto del grupo, podéis hacerlo en la sección de comentarios en el evento de Facebook.

¡Un saludo y nos vemos en la librería!

1 22 23 24 25 26