Presentación: El amor por la literatura en tiempos de algoritmos

Jueves 28 de noviembre a las 19:00hs

El próximo jueves 28 de noviembre tendremos el placer de recibir la visita del escritor y editor argentino Hernán Vanoli. Conversaremos con él sobre su último ensayo: El amor por la literatura en tiempos de algoritmos. Podréis charlar con él, tendremos ejemplares del libro disponibles y tomaremos algo en su honor. Os esperamos.

¿Qué fue del escritor comprometido y de lo que antes se llamaba la función social de la literatura? ¿Qué del escritor vanguardista, absorto en la experimentación con las palabras y en tensión con el mercado? En un mundo hegemonizado por las corporaciones de extracción de datos, con una esfera pública atravesada por discursos políticos pobres que a lo sumo enuncian buenas intenciones, ¿cuáles son las posibilidades de la literatura si no quiere convertirse en un ritual anacrónico de huida del mundo? En once poderosas hipótesis, Hernán Vanoli busca entender las condiciones de producción y circulación cultural hoy, sustrayéndose a la euforia tecnológica y a la nostalgia de un campo literario que tal vez nunca existió.

Hernán Vanoli tiene 39 años. Es escritor, guionista y editor en la Revista Crisis y Momofuku Libros. Sus últimos libros son la novela Cataratas y el libro de relatos Pyongyang, ambos publicados por Literatura Random House, más el libro de ensayo El amor por la literatura en tiempos de algoritmos, de 2019, por Siglo XXI Editores. En 2019 también hizo el guión de la película Fondo, junto a Alejandro Bercovich. Trabaja en investigación de mercado. 

*Entrada gratuita

Taller de ilustración para niños y niñas: En compañía de las palabras

Sábado 23 de noviembre 2019 de 11:30 a 13:30hs
Enfocado niñas y niños de 8 a 11 años
30 €

Ilustrar consiste a menudo en acompañar palabras en imágenes. Ese acompañamiento puede hacerse desde distintos lugares. A partir de juegos con textos vamos a experimentar condensando ideas en imágenes. Dibujaremos a partir de relatos y fragmentos intentando exprimir la esencia de las palabras a partir de sensaciones, ideas, asociaciones y emociones.

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (YorokobuLing MagazineLa MareaEldiario.esEl SaltoM21 MagazinePrincipiaEl País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de los mapas, los diagramas y los florilegios.

www.castellosolbes.com

Taller de encuadernación japonesa

La encuadernación japonesa es un proceso artesanal que requiere una gran sensibilidad y delicadeza. Se trata de un tipo de encuadernación en la que el cosido de las hojas se realiza mediante una técnica única. En este taller aprenderéis a realizar todas las técnicas asociadas a la encuadernación japonesa y os llevaréis vuestro cuaderno terminado a casa.

Oliver Besnier (Barcelona 1982) Fundador y editor de la editorial Madera Berlin y de las revistas literaria Madera y Astillas. Berlín, ciudad a la que llegó a principios de 2015, le sirvió de inspiración para llevar a cabo un cuidado proyecto editorial. Cada una de las publicaciones de Madera Berlin están encuadernadas a mano, haciendo uso de diferentes técnicas, el encuadernado japonés es una de las más utilizadas.

Este taller tendrá lugar el sábado 16 de noviembre de 11.30 a 14.30hs en la librería.

El precio del taller es de 40 euros y las plazas son limitadas. Todos los materiales están incluidos.

*Para reservar tu plaza puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Nos vemos en la librería!

Presentación de Bajo la higuera

Viernes 15 de noviembre a las 19:00hs

ATENCIÓN: Esto NO es solo una presentación de un libro. Es una fiesta. Una celebración. Un encuentro bajo la higuera con María Bautista, autora de literatura infantil que ha cogido carrerilla, ha tomado impulso y nos presenta su primera novela. 

Bajo la higuera es la historia de Clara, una migrante como nosotras que un día vuelve a casa, o eso dicen todos, aunque, ¿a dónde regresamos los que hace mucho que nos fuimos del hogar? También es la historia de Inés, una abuela de 93 años que espera en un pueblo perdido de la meseta española a que le venga a visitar la Parca.

Bajo la higuera es una novela acerca de la maternidad, pero desde el punto de vista de las mujeres que nunca quisieron ser madres pero que acabaron siéndolo. Con el mundo rural de la España vacía como telón de fondo, encontramos a dos mujeres que intentan reconciliarse con ellas mismas y aceptar las consecuencias de sus propias decisiones.

María Bautista (Salamanca, 1982)  creó en 2011 el proyecto editorial Cuento a la vista, con el que publicó Cuentos diferentes para niños diferentesLas ciudades de colores, Cuentos para leer con los abuelos y Palabra de árbol (Accésit en la modalidad infantil de la XIII Edición de los Premios de Cuentos Ilustrados de la Diputación de Badajoz). En 2018 aparece su última publicación infantil hasta el momento: Moussa sueña (Bookolia). Desde 2013 vive en Berlín. Bajo la higuera es su primera novela. 

Acompañando a la autora, tendremos el placer de contar con Diana Plaza Ortiz, escritora y viajera, autora del proyecto Fractura Transversal y el colectivo «Mujeres Improvisadas», que traerá una pizca de teatro a esta fiesta. 

*Entrada gratuita

¡No os lo perdáis!

Taller de collage para niños y niñas

Sábado 26 octubre 2019 de 11:00 A 13:00
Enfocado a niñas y niños de 8 a 11 años
Precio: 30 €

¿Y si viajaras a otro planeta? ¿No intentarías documentar todos los aspectos de ese nuevo mundo? Sus plantas, sus animales, sus habitantes, su tecnología… Como exploradores espaciales, vamos a viajar a un planeta lejano y vamos a plasmar en papel, con nuestras tijeras y nuestros lápices, todas las maravillas de ese mundo inexplorado utilizando la técnica de collage. 

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (YorokobuLing MagazineLa MareaEldiario.esEl SaltoM21 MagazinePrincipiaEl País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de los mapas, los diagramas y los florilegios.
www.castellosolbes.com

*Las plazas de este taller son limitadas.
Para apuntaros solo tenéis que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com
Todos los materiales están incluidos

Taller de microrrelato

Lunes 4, 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre de 19:00h a 21:00h en Bartleby & Co.

Precio: 120 euros

¿Te interesa la escritura hiperbreve? ¿Te gustaría expresar lo máximo escribiendo lo mínimo?

En este taller vamos a trabajar la escritura de microrrelato, uno de los géneros más interesantes e incomprendidos de la literatura. Al contrario de lo que solemos creer, para escribir microficción ser breve no es suficiente, y escribir un buen microrrelato no es fácil. Así, el objetivo final de este taller es profundizar en el conocimiento de este género, iniciarse en la escritura y potenciar nuestra creatividad. A ello dedicaremos cinco sesiones, en cuya parte teórica leeremos y comentaremos textos clave del género y en cuya parte práctica escribiremos nuestros propios textos, utilizando para ello diferentes técnicas narrativas y ejercicios, y haremos una puesta en común con todos los asistentes.

Sobre la coordinadora: Izaskun Gracia Quintana es escritora. Ha publicado el libro de relatos Crónicas del encierro (2016, candidato al Premio Euskadi de Literatura) y los poemarios Ohe hutsetan (2018), despertar lloviendo (2017), vacuus (2016), ártica/artikoa (2012), saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y fuegos fatuos (2003).

Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán y griego, y han aparecido en numerosas antologías y revistas. En la actualidad trabaja en el medio editorial como traductora y diseñadora editorial, además de escribir artículos y crítica literaria para diferentes medios, organizar eventos y coordinar talleres de escritura.

*Todos los materiales necesarios están incluidos
Plazas limitadas
Para apuntarte a este taller solo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

El espejo y la ventana. Introducción a la escritura de poesía

¿Qué es la poesía? ¿Cómo diferenciamos un poema de otro tipo de textos? ¿Cómo podemos explorar esta función del lenguaje a través de la palabra escrita? ¿Qué otros recursos, como la imagen y el sonido,  pueden aplicarse en la expresión poética?

A través de este taller de escritura creativa plantearemos un acercamiento al género de la poesía. Considerándolo una función del lenguaje que puede estar presente en otras formas literarias y artísticas más que un género en sí, recorreremos algunas tradiciones poéticas contemporáneas con el fin de reconocer temas, recursos e herramientas. Y a continuación los aplicaremos para estimular e impulsar la creación literaria mediante el uso de la imaginación y la intuición poéticas.

El taller consistirá en una sesión semanal, con una introducción teórica breve seguida por la propuesta de una serie de consignas y ejercicios prácticos. Una vez realizados, se compartirán y analizarán con el resto de los asistentes a la clase.

Horario: sábados 9, 16, 23 y 30 de noviembre de 11:00 a 14:00 hs

Precio: 130 euros

Acerca de la coordinadora:

Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Primer premio de poesía Joven Antonio Colinas, 2015), y su primera novela, La puerta del cielo, ha sido publicada en España, Argentina, Chile y próximamente en Italia. Además, trabaja en el mundo editorial, escribe sobre literatura y arte en varios medios, y coordina cursos de lectura y escritura. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su web: www.anallurba.net

*Para apuntarte a este taller solo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com
Plazas limitadas
Todos los materiales están incluidos

¡Arrancamos con la Escuela de Alemán Bartleby!

Nuestra Escuela de Alemán Bartleby arranca con dos grupos de A1, uno de ellos nos ocupará los viernes por la mañana. A continuación os explicamos bien el asunto de los horarios, en qué consistirán los cursos, metodología, precio, materiales, etcétera.

¡Bienvenidos a nuestra escuela!

Nuestros horarios:

Viernes 4, 11, 18 y 25 de octubre y viernes 1, 8, 15 y 22 de noviembre de 10 a 13:00hs en la librería.

Nuestra profesora: Marion Bernhardt es autora de los libros Deutsch a la berlinesa I y II (dos gramáticas narrativas especialmente pensadas para alumnos hispanohablantes) y docente de alemán. Desde 2009 se dedica a enseñar alemán desde la fundación Deutsch-Werkstatt, un taller creativo para el estudio de la lengua alemana en el que Marion desarrolla su propio e innovador sistema de enseñanza que abarca los niveles A1 a C2. Según Marion, el alemán no es difícil, y se ha propuesto convencernos a todos de ello.

Nuestras clases: Trabajaremos con el libro Deutsch a la berlinesa I como base. El curso A1 es apropiado para todos aquellos y aquellas que se encuentren por debajo del nivel B, ya sean principiantes o tengan alguna noción de alemán. Trabajaremos basándonos en tres puntos del lenguaje: la gramática, haciendo hincapié en las diferencias entre la estructura del alemán en contraposición a la del español; el vocabulario, que extraeremos de los textos que narran la vida cotidiana de Pepe, el protagonista de Deutsch a la berlinesa; y la fonética, a través de la lectura de un texto con el que arrancará cada clase, y las conversaciones que tendremos durante las sesiones. Los tres pasos que marcarán nuestro camino serán siempre los mismos: entender, aplicar y repetir. Queremos que os divirtáis aprendiendo alemán, y para ello incidiremos mucho en la conversación y en un enfoque muy práctico y dinámico de las clases (aunque no os libraréis de los deberes).

Precio del curso: 240 euros

Materiales: Libro Deutsch a la berlinesa I, podéis haceros con él en la librería si todavía no lo tenéis.

*Las plazas son limitadas, cada curso contará con 7 alumnos como máximo. Para inscribiros o solicitar más información podéis mandarnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com

www.deutschalaberlinesa.es

Librero por un día: Albert Serra en Bartleby & Co.!

Muchos de vosotros conoceréis la faceta cinematográfica de Albert Serra, el enfant terrible del cine de autor catalán, pero muchos quizá no sepáis que Albert es un lector meticuloso y obsesivo como quedan pocos. A lo largo de los años, y gracias a su vastísimo conocimiento bibliográfico, hemos descubierto muchos libros raros y ocultos, y por este motivo hemos decidido convertirlo en librero por un día en Bartleby & Co.

La cita será este sábado 14 de septiembre de 16:00 a 19:00hs. Si queréis dejaros recomendar por Albert, lo encontraréis en Bartleby muy dispuesto a hablar de sus libros preferidos. La entrada será gratuita.

¡Os esperamos!

https://en.wikipedia.org/wiki/Albert_Serra

Taller de nuevas masculinidades: Estereotipos en desuso y viejas resistencias

4 miércoles de octubre: 9, 16, 23 y 30 de octubre de 19:00 a 21:00hs

Precio: 90€

*Todos los textos y los materiales están incluidos. Para inscribirte sólo tienes que mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

En toda estructura de poder subyace una regla tan primigenia como ideal: que nadie hable de la estructura de poder. Bien por represión, bien por alienación, el sueño de toda hegemonía es establecer una sociedad que jamás se revise a sí misma. Si, como decía Foucault, allí donde está el poder también se halla su resistencia, la profecía autocumplida hace de la disidencia una eventualidad ineludible. Pero, ¿cómo son los discursos críticos que surgen dentro de la camarilla de los opresores? Como último eco de los feminismos, se conforman grupos que, al buscar al sujeto político a combatir, encuentran su mirada puesta sobre ellos mismos: hombres heterosexuales y cisgénero, la cúpula directiva del patriarcado, hartos de un sistema hecho a imagen y semejanza de una masculinidad que les es tan próxima como ajena. Dispuestos a ceder privilegios y sustentados por esos mismos discursos críticos que buscan rebajarlos, las nuevas masculinidades se plantean transformar al hombre (en minúscula) desde el hombre, decrecer para ser mejores siendo menos. ¿Es posible?

En esta serie de encuentros nos proponemos, a partir de los textos, debatir y poner sobre la mesa una serie de cuestiones y experiencias personales con el fin de comprender cómo el machismo y patriarcado atraviesa y afecta las vidas de todos y todas. Este es también un taller participativo en el que se pretende evidenciar y desarticular las tendencias menos obvias asociadas al machismo y la discriminación de género.

Encuentro 1: Genealogías de la masculinidad y lo macho. Sociabilización fálica y contra-mitos de la heterosexualidad, o cómo un hombre se hace todos los días, todo el día.

Textos: Terror anal, de Paul B. Preciado; La invención de la cultura heterosexual, de Georges Tin; Cuerpos sexuados, de Anne Sterling; La masculinidad a debate, de A. Carabí y J.M. Armengol (eds.); La dominación masculina, de P. Bourdieu.

Encuentro 2: Articulaciones con el feminismo: pensar las masculinidades por fuera y por dentro de la masculinidad. Encrucijadas e interseccionalidad. Género, raza e inmigración. Micromachismos y manespleinismo, alienación y vida cotidiana.

Textos: Masculinidades y feminismo, de Jokin Azpiazu Carballo.; La estructura de género y el mandato, de la violación de Rita Segato; Colectivo de varones antipatriarcales: una vivencia
político-afectiva de las teorías feministas y los estudios de nuevas masculinidades
, de F. y E. Demagistris.

Encuentro 3: La mirada del hombre: el porno y el amor romántico. El pene subsumido al Dildo y la mercancía de las relaciones amorosas. Apetencia, narcisismo e inseguridades.

Textos: Manifiesto contrasexual, de P. Preciado; Por qué nos duele el amor, de Eva Illouz; Porno feminista,de VV.AA..; Masculinidades hegemónicas corporativas. Actualidad de la dominación social masculina,de I. Meler. 

Encuentro 4: Gestación, crianza y paternidad. Deuda y precariedad. Formas encubiertas de machismo en las nuevas paternidades. La descentralización del hombre. Las labores de la casa.

Textos: La nueva paternidad expresión de la transformación, de Rafael Montesinos; Masculinidad y paternidad: del poder al cuidado,P. Szil; https://www.pikaramagazine.com/2019/07/maternidad-y-nuevas-paternidades/

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es Licenciado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra y Magister en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja desde hace años como docente. Se ha desempeñado en ámbitos educativos y de acogida para adolescentes inmigrantes y como profesor en bachilleratos populares. Ha trabajado también para editoriales de Argentina y España. En la actualidad es profesor de español en Berlín.