Taller de edición y corrección de estilo

Sábados: 1, 8, 15 y 22 de febrero de 11:00h a 14:00h

Precio: 130 euros

¿Te gusta escribir? ¿Te gustaría sacar a tus textos el mayor partido posible?

En este taller vamos a trabajar la edición de textos y la corrección de estilo, parte imprescindible del proceso de escritura. Al fin y al cabo, escribir no es sino reescribir, trabajar y pulir un texto hasta que surja la historia que queremos contar, utilizando un lenguaje propio y, además, disfrutando del proceso. El objetivo final de este taller es identificar los problemas y fallos que se cometen al redactar (falta de ritmo, narración confusa, anacronismos, divagación, ambientación pobre, mal uso de la gramática, etc.), así como corregirlos y aprender a evitarlos, y desarrollar nuestra capacidad crítica. A ello dedicaremos cuatro sesiones que contarán con una parte teórica y una parte práctica, en la que trabajaremos diferentes tipos de textos y haremos una puesta en común con todos los asistentes.

Izaskun Gracia Quintana es escritora. Ha publicado el libro de relatos Crónicas del encierro (2016, candidato al Premio Euskadi de Literatura) y los poemarios Ohe hutsetan (2018), despertar lloviendo (2017), vacuus (2016), ártica/artikoa (2012), saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y fuegos fatuos (2003).

Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán y griego, y han aparecido en numerosas antologías y revistas. En la actualidad trabaja como traductora, correctora y diseñadora editorial, escribe artículos y crítica literaria para diferentes medios y coordina talleres de escritura.

*Para apuntarte en este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Todos los materiales necesarios están incluidos.

Taller: Maternidad y migración

La dimensión política de la maternidad en procesos migratorios

Sábado 8, 15, 22 y 29 de febrero de 11:00 a 14:00hs
Precio: 120 euros
Todos los materiales están incluidos


El taller apunta a reflexionar críticamente sobre el concepto de maternidad con el objetivo de  desarmar la estructura que sostiene un ideal de madre hegemónica y contrarrestarlo con otros relatos más cercanos y cotidianos de la experiencia inmigrante.

Para ello, este taller se articula en tres pilares, uno teórico donde proponemos diferentes lecturas sobre  la maternidad, otro autoreferencial en el que expondremos nuestras propias experiencias como madres y los desafíos de maternar en Berlín y, finalmente, una escritura colectiva de diferentes propuestas, acciones o proyectos para enfrentar e intentar solucionar esos desafíos.

Temario:

1- La maternización de la mujer y el ángel del hogar: El capitalismo y el ascenso de la burguesía.

2 – Embarazo, parto, lactancia y crianza en procesos migratorios. Reunificación familiar y políticas de integración. ¿Conciliación laboral/familiar?

3 – Política de los cuidados y redes afectivas: la tribu y la crianza anticapitalista.

Bibliografía:

Amorós, Celia. “Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de lo ´masculino´y ´lo femenino´», en Mujer. Participación, cultura política y Estado. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1990.

Braidotti, Rosi. Sujetos nómades. Buenos Aires, Paidós, 2000.

Chodorow, Nancy. El ejercicio de la maternidad. Barcelona, Gedisa, 1984.

del Olmo, Carolina. ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista. Buenos Aires, Capital Intelectual, 2013.

Domínguez, Nora.  De donde vienen los niños: Maternidad y escritura en la cultura argentina.  Rosario, Beatriz Vitervo Editora, 2007.

Ehrenreich, B. & English, D. Brujas, comadronas y enfermeras. Barcelona, Editorial La Sal, 1981.

Galindo, María. Feminismo urgente. ¡A despatriarcar! Buenos Aires, La vaca, 2014.

Irigaray, Luce. El cuerpo a cuerpo con la madre. El otro género de la naturaleza. Otro modo de sentir. Barcelona, Ediciones de Les Dones, 1985.

Llopis, María. Maternidades subversivas. Navarra, Txalaprta, 2016.

Meruane, Lina. Contra los hijos. Barcelona, Random House, 2018.

Rich, Adrienne. Nacemos de mujer. Madrid, Traficante de sueños, 2019.

Rodrigañez, Casilda. Pariremos con placer. Buenos Aires, Editorial Madreselva, 2010.

Rose, Jaqueline. Madres. Un ensayo sobre el amor y la crueldad. Madrid, Siruela, 2018.

Roudinesco, Elisabeth. La familia en desorden. Buenos Aires, FCE, 2003.

Sau, Victoria. El vacío de la maternidad. Buenos Aires, Editorial Madreselva, 2017.

Verónica Elizondo es doctora en teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, posee un postdoctorado en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires. Es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Está radicada en Berlín donde colabora en diferentes medios. Sus trabajos de investigación versan sobre ámbitos como la literatura latinoamericana, los estudios culturales, con especial dedicación a los estudios de género.

*Para inscribirte en este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

 

Curso práctico: Cómo escribir reseñas de libros

Lunes 3, 10, 17 y 24 de febrero de 19:00 a 21:00hs

Precio: 130 euros

¿Te encanta leer? ¿Lees reseñas sobre libros habitualmente? ¿Te gustaría compartir tus lecturas pero no sabes cómo empezar? A través de este curso práctico ofreceremos una serie de actividades que permitan practicar el comentario, el análisis, el desmontaje y la cocina de la escritura de textos sobre otros textos, ya sean literarios o de no ficción. El taller consistirá en una sesión semanal, con una introducción teórica breve seguida por la propuesta de una serie de consignas y ejercicios prácticos. Una vez realizados, se compartirán y analizarán con el resto de los asistentes a la clase.

Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Primer premio de poesía Joven Antonio Colinas, 2015), y su primera novela, La puerta del cielo, ha sido publicada en España, Argentina, Chile y próximamente en Italia. Además, trabaja en el mundo editorial, escribe sobre literatura y arte en varios medios (El País, Letras libres, Cactus magazine, A *Desk y varios más), y coordina cursos de lectura y escritura. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona.

http://www.anallurba.net

Taller infantil: Postales desde Berlín

Sábado 18 de enero 2019 de 11:00 a 13:00
Orientado a niñas y niños de 8 a 11 años
Precio: 20 €

¿Qué relación tenemos con nuestra ciudad? ¿Cómo sería el mapa de mi experiencia de Berlín? Vamos a dibujar a partir de nuestra experiencia personal y las sensaciones que nos producen los lugares que componen nuestro mapa de Berlín. Experimentaremos con la representación cartográfica como herramienta de aproximación a la ciudad y como vehículo para compartirla con nuestras personas favoritas. 

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (YorokobuLing MagazineLa MareaEldiario.esEl SaltoM21 MagazinePrincipiaEl País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de los mapas, los diagramas y los florilegios.
www.castellosolbes.com

*Las plazas de este taller son limitadas.
Para apuntaros solo tenéis que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com
Todos los materiales están incluidos

Club de lectura Bartleby: Lectura fácil

Miércoles 15 de enero a las 19:00hs

Entrada gratuita (pero ojo, si colaboráis comprando el libro, mejor que mejor)

En 6 años y medio de andadura jamás hemos organizado un solo club de lectura. ¿Por qué?, os preguntaréis. Pues no lo sabemos, la verdad. Para romper con esta maldición nos hemos propuesto empezar con un club mensual coordinado por la librería a partir de enero. Así entre todos nos podemos obligar a leer un poco durante 2020 y tenemos la ocasión perfecta para juntarnos un par de horas al mes y charlar relajadamente sobre una lectura. La primera cita la tenemos con Lectura fácil, de Cristina Morales. Este libro ha dado muchísimo que hablar y se ha alzado con un buen puñado de premios prestigiosos. Creemos que puede dar mucho de sí. Así que si os apetece leerlo y queréis participar en este primer club de lectura mandadnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com y nos ponemos manos a la obra.

¡Nuevos cursos! 2020 será el año en que por fin hablarás alemán

Nivel para principiantes (curso 2), equivalente a los niveles A

Viernes 10, 17, 24, 31 de enero y viernes 7, 14, 21 y 28 de febrero de 10 a 13:00hs en la librería.

Este curso es equivalente a los niveles A, ya que se repasará en profundidad el nivel A1.1. y se completarán todas las unidades del nivel A1.2. El objetivo en estas semanas será desarrollar y reforzar la comunicación diaria en alemán. Los puntos más importantes que veremos serán los verbos alemanes y sus conjugaciones; las declinaciones, cuándo, cómo y por qué el acusativo y el dativo; las preposiciones más importantes; el perfecto -la forma más importante del pasado en el lenguaje hablado-; y el Konjuktiv II como expresión amable. Practicaremos diálogos y ampliaremos poco a poco el vocabulario y la gramática necesaria, que se encuentra incluida en el libro Deutsch a la berlinesa I.

Nivel medio, enfocado a personas que empiezan a hablar, pero con muchas dudas y errores. Equivalente al nivel B1

Jueves 9, 16, 23, 30 de enero y jueves 6, 13, 20 y 27 de febrero de 10 a 13:00hs en la librería.

Ya habrás hecho distintos cursos de alemán pero tienes un cacao importante en la cabeza y no entiendes esta lengua. Te defiendes en alemán, pero sabes que estás lejos de hablar bien. Arrastras cierta frustración con el alemán: este es tu curso. En él vamos a estructurar tus conocimientos, ordenarlos y complementarlos.

Luego aplicaremos todo lo que vamos a estructurar (la gramática) a la práctica y la conversación. Primero vamos a reforzar la base que ya existe, mediante correciones y explicaciones, y luego ampliaremos tu alemán. Para conseguir un buen alemán hace falta tener una base sólida de esta lengua. Yo os enseño cómo, ya veréis.

Nuestra profesora: Marion Bernhardt es autora de los libros Deutsch a la berlinesa I y II (dos gramáticas narrativas especialmente pensadas para alumnos hispanohablantes) y docente de alemán. Desde 2009 se dedica a enseñar alemán desde la fundación Deutsch-Werkstatt, un taller creativo para el estudio de la lengua alemana en el que Marion desarrolla su propio e innovador sistema de enseñanza que abarca los niveles A1 a C2. Según Marion, el alemán no es difícil, y se ha propuesto convencernos a todos de ello.

Nuestras clases: Trabajaremos con el libro Deutsch a la berlinesa I como base. El curso de los viernes es apropiado para todos aquellos y aquellas que se encuentren por debajo del nivel B, ya sean principiantes o tengan alguna noción de alemán. Trabajaremos basándonos en tres puntos del lenguaje: la gramática, haciendo hincapié en las diferencias entre la estructura del alemán en contraposición a la del español; el vocabulario, que extraeremos de los textos que narran la vida cotidiana de Pepe, el protagonista de Deutsch a la berlinesa; y la fonética, a través de la lectura de un texto con el que arrancará cada clase, y las conversaciones que tendremos durante las sesiones. Los tres pasos que marcarán nuestro camino serán siempre los mismos: entender, aplicar y repetir. Queremos que os divirtáis aprendiendo alemán, y para ello incidiremos mucho en la conversación y en un enfoque muy práctico y dinámico de las clases (aunque no os libraréis de los deberes).

Precio de cada curso: 240 euros

Materiales: Libro Deutsch a la berlinesa I, podéis haceros con él en la librería si todavía no lo tenéis.

*Las plazas son limitadas, cada curso contará con 7 alumnos como máximo. Para inscribiros o solicitar más información podéis mandarnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Cuentacuentos: Sonrisa de sandía

Sábado 14 de diciembre a las 12:00hs

¿Te imaginas que un día te despiertas y al subir la persiana de tu habitación, miras por la ventana y la ciudad se ha quedado sin colores? Pues eso es lo que le pasa una mañana a Violeta, cuando descubre cómo la ciudad en la que vive se ha quedado sin colores. Con la ayuda de su abuelo Filomeno y de su maravillosa sonrisa de sandía, Violeta conseguirá que los colores regresen a su ciudad. ¿Pero cómo? Para averiguarlo tendrás que bajar las escaleras de Bartleby el próximo sábado 14 de diciembre y sentarte a escuchar…

María Bautista es escritora y cuentacuentos. Como escritora de literatura infantil ha publicado dos álbumes ilustrados (Las ciudades de colores y Moussa sueña) y tres libros de relatos (Palabra de árbol, Cuentos diferentes para niños diferentes y Cuentos para leer con los abuelos y las abuelas). A este último pertenece el cuento «Sonrisa de sandía».  


Actividad para niños a partir de 3 años. Tras el cuentacuentos, se desarrollará una manualidad.

*Entrada gratuita

Presentación: Las cosas no pesan

Viernes 6 de diciembre a las 19:00hs

Las cosas no pesan es un libro que recoge reflexiones, ideas y anécdotas en relación a la muerte del hermano del autor en 2012, cuando contaba con tan solo veinte años. El libro fue escrito durante los tres años posteriores y es un alegato poético que expone la valentía y fortaleza de espíritu de un joven enfermo terminal de cáncer. El texto intercala preguntas existenciales del autor, que no sólo pretende mirar hacia el pasado sino que intenta crear un momento de introspección fuera del tiempo en un lugar más allá de la vida cotidiana. El texto está acompañado por dibujos abstractos y una selección de imágenes del artista berlinés Nick Schulte.

Juan García-Berdoy nació en Manila, Filipinas. Estudió derecho, empresariales, filosofía e informática en Alemania y España. En la actualidad vive en Berlín, donde trabaja en programación y escribe cuando puede.

Nicholas Schulte es un artista residente en Berlín especializado en grabado y dibujo desde un enfoque conceptual. Está licenciado por la Universidad de las Artes de Berlín (UDK).

Os esperamos en la librería para celebrar el nacimiento de este libro.


*Entrada gratuita

Taller de inmigración: Ejercicios para el endurecimiento del espíritu

Encuentro 1. Berlín: El ciclo de la ilusión al desencanto

Cuándo: Domingo 8 de diciembre de 16:00 a 19:00hs
Precio: 20 euros

En pocas ciudades dista tanto la experiencia como turista de la realidad como inmigrante. Al visitarla, todo en Berlín parece fácil. Quizá sea la última capital europea en la que podamos encarar una vida indolente sin demasiadas consecuencias. ¿O es esa la ciudad que creíamos cuando la visitamos? ¿Era esa la ciudad hace no tantos años? Como en todo ciclo migratorio, el desencanto sobreviene cuando expira nuestro visado de hedonismo y se imponen las obligaciones como ciudadano. Berlín, Alemania, un mundo de sensaciones nuevas: el terror a abrir el buzón, a ser amonestado a los gritos por la calle, a la agresividad (más o menos) pasiva, al desclasamiento y al racismo, a la soledad y al pálido fuego del sol; un tipo de irritabilidad en nosotros que desconocíamos, percatarnos de cómo nuestro espíritu se ha endurecido. Los costes psicológicos y emocionales del inmigrado son altos, y he aquí que se descubre la hostilidad de la ciudad. Lo sabemos y lo comentamos entre quienes lo sufrimos. O, a veces, nos aislamos tanto que pensamos que se trata de problemas personales.

En este primer encuentro proponemos trascender la charla de bar y la queja sin fundamento para poder dar un trasfondo y un contenido teórico a lo que todos, de alguna manera u otra, estamos viviendo. El objetivo de este taller es entender tanto los desvelos del inmigrante como las particularidades del hispanohablante, desde una perspectiva histórica y en un contexto determinado como es el de la ciudad de Berlín hoy. Veremos fragmentos de películas y leeremos textos, charlaremos, debatiremos y compartiremos experiencias.

Ejes:

  • La enemistad Hispano-Germánica: de La Leyenda Negra a los P.I.G.S.
  • Dont take Berlín for granted: y finalmente llegó el día en que la ciudad se volvió excluyente.
  • La ciudad visitada y la ciudad vivida. Turismo vs Radicación.
  • No eres tú, no soy yo; somos todoxs: migraciones y penas.
  • Ejercicios para endurecer el espíritu: adaptarse sin perder la ternura.
  • ¿Qué nos depara el futuro? ¿Qué hacer?

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es Licenciado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra y Magister en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja desde hace años como docente. Se ha desempeñado en ámbitos educativos y de acogida para adolescentes inmigrantes y como profesor en bachilleratos populares. Ha trabajado también para editoriales de Argentina y España. En la actualidad es profesor de español en Berlín.

*Para apuntarte a este taller sólo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com. Las plazas son limitadas.

Presentación: Eligieron ser libres

Viernes 29 de noviembre a las 19:00hs

Eligieron ser libres narra las vidas de mujeres españolas casi desconocidas que no han sido incluidas en los libros de Historia, a pesar de dejarnos apasionantes biografías. Sus aventuras están marcadas por la rebeldía y la lucha contra la injusticia, a causa de su condición femenina. Ellas no dudaron en vencer dificultades y reclamar derechos enfrentándose a temibles peligros, sorteando implacables leyes o protagonizando tenaces persecuciones. Desde el siglo XVI hasta la primera mitad del XX, cuando la palabra «feminismo» ni siquiera había nacido (se originó a finales del siglo XIX), ellas demostraron con su ejemplo que rendirse o someterse no entraba en sus planes.

Contaremos con la presencia de la autora, Chus Sánchez, a quien acompañará Verónica Elizondo. Tendremos ejemplares del libro disponible, charlaremos y conoceremos más sobre la vida de estas mujeres increíbles.

¡Os esperamos en la librería!

*Entrada gratuita