Taller de encuadernación japonesa

La encuadernación japonesa es un proceso artesanal que requiere una gran sensibilidad y delicadeza. Se trata de un tipo de encuadernación en la que el cosido de las hojas se realiza mediante una técnica única. En este taller aprenderéis a realizar todas las técnicas asociadas a la encuadernación japonesa y os llevaréis vuestro cuaderno terminado a casa.

Oliver Besnier (Barcelona 1982) Fundador y editor de la editorial Madera Berlin y de las revistas literaria Madera y Astillas. Berlín, ciudad a la que llegó a principios de 2015, le sirvió de inspiración para llevar a cabo un cuidado proyecto editorial. Cada una de las publicaciones de Madera Berlin están encuadernadas a mano, haciendo uso de diferentes técnicas, el encuadernado japonés es una de las más utilizadas.

Este taller tendrá lugar el sábado 16 de noviembre de 11.30 a 14.30hs en la librería.

El precio del taller es de 40 euros y las plazas son limitadas. Todos los materiales están incluidos.

*Para reservar tu plaza puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Nos vemos en la librería!

Taller de microrrelato

Lunes 4, 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre de 19:00h a 21:00h en Bartleby & Co.

Precio: 120 euros

¿Te interesa la escritura hiperbreve? ¿Te gustaría expresar lo máximo escribiendo lo mínimo?

En este taller vamos a trabajar la escritura de microrrelato, uno de los géneros más interesantes e incomprendidos de la literatura. Al contrario de lo que solemos creer, para escribir microficción ser breve no es suficiente, y escribir un buen microrrelato no es fácil. Así, el objetivo final de este taller es profundizar en el conocimiento de este género, iniciarse en la escritura y potenciar nuestra creatividad. A ello dedicaremos cinco sesiones, en cuya parte teórica leeremos y comentaremos textos clave del género y en cuya parte práctica escribiremos nuestros propios textos, utilizando para ello diferentes técnicas narrativas y ejercicios, y haremos una puesta en común con todos los asistentes.

Sobre la coordinadora: Izaskun Gracia Quintana es escritora. Ha publicado el libro de relatos Crónicas del encierro (2016, candidato al Premio Euskadi de Literatura) y los poemarios Ohe hutsetan (2018), despertar lloviendo (2017), vacuus (2016), ártica/artikoa (2012), saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y fuegos fatuos (2003).

Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán y griego, y han aparecido en numerosas antologías y revistas. En la actualidad trabaja en el medio editorial como traductora y diseñadora editorial, además de escribir artículos y crítica literaria para diferentes medios, organizar eventos y coordinar talleres de escritura.

*Todos los materiales necesarios están incluidos
Plazas limitadas
Para apuntarte a este taller solo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

El espejo y la ventana. Introducción a la escritura de poesía

¿Qué es la poesía? ¿Cómo diferenciamos un poema de otro tipo de textos? ¿Cómo podemos explorar esta función del lenguaje a través de la palabra escrita? ¿Qué otros recursos, como la imagen y el sonido,  pueden aplicarse en la expresión poética?

A través de este taller de escritura creativa plantearemos un acercamiento al género de la poesía. Considerándolo una función del lenguaje que puede estar presente en otras formas literarias y artísticas más que un género en sí, recorreremos algunas tradiciones poéticas contemporáneas con el fin de reconocer temas, recursos e herramientas. Y a continuación los aplicaremos para estimular e impulsar la creación literaria mediante el uso de la imaginación y la intuición poéticas.

El taller consistirá en una sesión semanal, con una introducción teórica breve seguida por la propuesta de una serie de consignas y ejercicios prácticos. Una vez realizados, se compartirán y analizarán con el resto de los asistentes a la clase.

Horario: sábados 9, 16, 23 y 30 de noviembre de 11:00 a 14:00 hs

Precio: 130 euros

Acerca de la coordinadora:

Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Primer premio de poesía Joven Antonio Colinas, 2015), y su primera novela, La puerta del cielo, ha sido publicada en España, Argentina, Chile y próximamente en Italia. Además, trabaja en el mundo editorial, escribe sobre literatura y arte en varios medios, y coordina cursos de lectura y escritura. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su web: www.anallurba.net

*Para apuntarte a este taller solo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com
Plazas limitadas
Todos los materiales están incluidos

Taller de nuevas masculinidades: Estereotipos en desuso y viejas resistencias

4 miércoles de octubre: 9, 16, 23 y 30 de octubre de 19:00 a 21:00hs

Precio: 90€

*Todos los textos y los materiales están incluidos. Para inscribirte sólo tienes que mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

En toda estructura de poder subyace una regla tan primigenia como ideal: que nadie hable de la estructura de poder. Bien por represión, bien por alienación, el sueño de toda hegemonía es establecer una sociedad que jamás se revise a sí misma. Si, como decía Foucault, allí donde está el poder también se halla su resistencia, la profecía autocumplida hace de la disidencia una eventualidad ineludible. Pero, ¿cómo son los discursos críticos que surgen dentro de la camarilla de los opresores? Como último eco de los feminismos, se conforman grupos que, al buscar al sujeto político a combatir, encuentran su mirada puesta sobre ellos mismos: hombres heterosexuales y cisgénero, la cúpula directiva del patriarcado, hartos de un sistema hecho a imagen y semejanza de una masculinidad que les es tan próxima como ajena. Dispuestos a ceder privilegios y sustentados por esos mismos discursos críticos que buscan rebajarlos, las nuevas masculinidades se plantean transformar al hombre (en minúscula) desde el hombre, decrecer para ser mejores siendo menos. ¿Es posible?

En esta serie de encuentros nos proponemos, a partir de los textos, debatir y poner sobre la mesa una serie de cuestiones y experiencias personales con el fin de comprender cómo el machismo y patriarcado atraviesa y afecta las vidas de todos y todas. Este es también un taller participativo en el que se pretende evidenciar y desarticular las tendencias menos obvias asociadas al machismo y la discriminación de género.

Encuentro 1: Genealogías de la masculinidad y lo macho. Sociabilización fálica y contra-mitos de la heterosexualidad, o cómo un hombre se hace todos los días, todo el día.

Textos: Terror anal, de Paul B. Preciado; La invención de la cultura heterosexual, de Georges Tin; Cuerpos sexuados, de Anne Sterling; La masculinidad a debate, de A. Carabí y J.M. Armengol (eds.); La dominación masculina, de P. Bourdieu.

Encuentro 2: Articulaciones con el feminismo: pensar las masculinidades por fuera y por dentro de la masculinidad. Encrucijadas e interseccionalidad. Género, raza e inmigración. Micromachismos y manespleinismo, alienación y vida cotidiana.

Textos: Masculinidades y feminismo, de Jokin Azpiazu Carballo.; La estructura de género y el mandato, de la violación de Rita Segato; Colectivo de varones antipatriarcales: una vivencia
político-afectiva de las teorías feministas y los estudios de nuevas masculinidades
, de F. y E. Demagistris.

Encuentro 3: La mirada del hombre: el porno y el amor romántico. El pene subsumido al Dildo y la mercancía de las relaciones amorosas. Apetencia, narcisismo e inseguridades.

Textos: Manifiesto contrasexual, de P. Preciado; Por qué nos duele el amor, de Eva Illouz; Porno feminista,de VV.AA..; Masculinidades hegemónicas corporativas. Actualidad de la dominación social masculina,de I. Meler. 

Encuentro 4: Gestación, crianza y paternidad. Deuda y precariedad. Formas encubiertas de machismo en las nuevas paternidades. La descentralización del hombre. Las labores de la casa.

Textos: La nueva paternidad expresión de la transformación, de Rafael Montesinos; Masculinidad y paternidad: del poder al cuidado,P. Szil; https://www.pikaramagazine.com/2019/07/maternidad-y-nuevas-paternidades/

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es Licenciado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra y Magister en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja desde hace años como docente. Se ha desempeñado en ámbitos educativos y de acogida para adolescentes inmigrantes y como profesor en bachilleratos populares. Ha trabajado también para editoriales de Argentina y España. En la actualidad es profesor de español en Berlín.

Narrar Berlín. Taller de narrativa y crónica

Miércoles 4, 11, 18, 25 de septiembre, y miércoles 2 y 9 de octubre de 19:00 a 21:00 hs

Precio: 130 euros

¿Te interesaría compartir tus experiencias en esta ciudad? ¿Te gustaría narrar las múltiples anécdotas que el choque cultural de vivir en el extranjero te provoca?¿Te gustaría identificar las herramientas narrativas básicas para llevar este proyecto a cabo?

Este taller consistirá en conocer y poner en práctica los elementos básicos de la narrativa (tema, narrador, personajes, acción y estructura narrativa) para aplicarlos a la creación de historias, ficcionales y/o verídicas con el fin de recrear y compartir por escrito las múltiples experiencias personales que vivimos a diario o que nos han contado sobre Berlín. Además de diferentes ejercicios prácticos, en cada encuentro realizaremos una puesta en común y la crítica colectiva de los textos producidos.

Acerca de la coordinadora:

Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Primer Premio de Poesía Joven Antonio Colinas, 2015), y su primera novela, La puerta del cielo, ha sido publicada en España, Argentina y Chile. Además, trabaja en el mundo editorial, escribe sobre literatura y arte en varios medios y coordina cursos de lectura y escritura. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. 

www.anallurba.net

Las plazas son limitadas. Todos los materiales están incluidos.
Si tienes cualquier duda o quieres inscribirte en este taller puedes escribirnos a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de autoedición!

Bartleby & Co. y Madera Berlin presentan la segunda edición de este Taller de autoedición que se llevará a cabo en la librería los sábados 8, 15, 22 y 29 de junio de 11:30 a 14:30hs.

En este nuevo taller pondremos sobre la mesa todos los pasos para llevar a cabo un proyecto de autopublicación de principio a fin. Nos familiarizaremos con las herramientas necesarias,  accederemos a todos los conocimientos prácticos y teóricos y prestaremos atención a los errores más comunes. A través de las experiencias y aventuras en la edición independiente de la editorial Madera Berlin, plantearemos una vía razonable para llevar a buen puerto vuestros propios proyectos de autoedición independiente. Desde la concepción del proyecto, la realización física de los ejemplares, diseño, corrección, maquetación, hasta su distribución… responderemos además a todas las preguntas básicas: cómo plantear un proyecto editorial desde cero, presupuestos, impresión, encuadernación, distribución y márketing.

Este taller está dirigido a todas aquellas personas que tienen el sueño de autoeditar sus propios textos o los textos de otros de una manera sencilla, económica y práctica. Todos los materiales del curso están incluidos y cada alumno se llevará un kit de encuadernación que incluirá una prensa de libros y herramientas simples para llevar a cabo la producción/encuadernación de proyectos en sus casas.

También será posible acudir al taller con un libro o proyecto ya pensado y realizar todo el proceso hasta el libro final durante el curso.

Oliver Besnier (Barcelona 1982) es fundador y editor de la editorial Madera Berlin y de las revistas literaria Madera y Astillas. Berlín, ciudad a la que llegó a principios de 2015, le sirvió de inspiración para llevar a cabo un cuidado proyecto editorial. Cada una de las publicaciones de Madera Berlin están encuadernadas a mano, haciendo uso de diferentes técnicas artesanales. Lee más sobre Oliver Besnier haciendo click aquí.

Precio del taller: 140 euros

*Para apuntarte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Os esperamos en la librería!

Taller: Introducción a la escritura de una novela

Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de junio y sábado 6 de julio de 11:00 a 14:00hs

Precio: 150 euros

¿Cómo convertir en páginas escritas una historia de la que uno no conoce sino las ganas de escribirla? ¿Cómo transformar esas ganas en un proyecto de novela? ¿Cómo emprender un proyecto de escritura de largo aliento que reúna a la vez constancia e improvisación?

Con este taller nos proponemos dar a conocer los cimientos principales sobre los que debe asentarse toda novela. El programa consistirá en seis sesiones teórico-prácticas a través de las cuales se explicará por medio de ejemplos literarios los elementos básicos de una novela: trama y subtramas, narrador y punto de vista, estilo, personajes, tiempo y contexto. Nuestro principal objetivo será alentar, apoyar y ofrecer herramientas a quienes se quieran iniciar en la escritura de este género para que consigan elaborar un primer boceto o escaleta de novela. En cada clase haremos un ejercicio práctico, lectura y puesta en común con el resto de los asistentes.

Sobre la coordinadora: Ana Llurba es escritora. Ha  publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (I Premio de Poesía Joven Antonio Colinas) y su primera novela, La Puerta del Cielo (2018) ha sido publicada en España, Argentina y Chile. Además, ha participado con relatos y ensayos en varias antologías. En la actualidad trabaja en el medio editorial, colabora con varios medios culturales y coordina talleres de lectura y escritura. Licenciada en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, además cursó un máster en Teoría literaria y literatura comparada y, otro, en Edición en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su página personal es www.anallurba.net

*Todos los materiales están incluidos

*Para apuntarte a este taller puedes mandarnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Curso: Feminismos y nuevas mitologías en la ficción contemporánea

Miércoles 5, 12, 19 y 26 de junio de 19:00 a 21:00hs

Precio: 90 euros

 

Érase una vez: De la historia que sigue aún no puede decirse «Sólo es una historia».

Este cuento sigue siendo real. La mayoría de las mujeres que recuerdan haber despertado,

recuerdan haber dormido, haber sido dormidas.

                                                   La risa de la medusa. Hélène Cixous

No nos resignamos a la desoladora aridez de un materialismo sin mitos.

Aura Nera. Regina de Miguel

 

En esta época de crisis social y ecológica a escala global, cualquier obra de arte o ficción que se plantee como un punto de fuga emancipador tiene que volver la vista sobre el propio pasado. Retornar, reactivar el poder de los mitos, fábulas, leyendas, cuentos de hadas para reinstaurar nuevos sentidos y recuperar su capacidad de crear comunidad. A través de la lectura de una selección de textos teóricos que se engloban en el marco del feminismo, la teoría cultural y la antropología comparada, en este curso realizaremos una lectura guiada de obras de ficción contemporánea que actualizan mitos y relatos clásicos y populares, evidenciando así su potencial como dispositivos creadores de nuevas mitologías feministas.

Temario:

  1. Medusa, Alien y Cthulhu: monstruos y nuevas mitologías en Hélène Cixous, Marika Moisseeff y Donna Haraway
  2. And She Never Heard from Him Again. A Love Story. Reescrituras y reboots de la mitología y los cuentos clásicos en Margaret Atwood, Angela Carter, Helen Oyeyemi y Kelly Link.
  3. La distopía como redención: poshumanismo weird y terror latinoamericano en Carmen María Machado, Lidia Yuknavitch, Giovanna Rivero y Mariana Enriquez.

 

Bibliografía (incluida en los materiales del curso):

 

La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Hèlene Cixous. Editorial Anthropos, 1995.

Manifiesto Chthuluceno desde Santa Cruz. Donna Haraway, 2015. Traducción de Helen Torres.

Alien o el retorno del mito polinesio. Marika Moisseeff. Catálogo de Suturas y Fragmentos. Cuerpos y territorios en la ciencia ficción. Fundación Antoni Tàpies, 2004.

Para comerte mejor. Giovanna Rivero. Final abierto, 2018.

La cámara sangrienta. Angela Carter. Sexto Piso, 2017.

El señor Fox. Helen Oyeyemi. Acantilado, 2013.

Boy, Snow, Bird. Helen Oyeyemi. Acantilado, 2016.

Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood. Salamandra, 2005.

Las cosas que perdimos en el fuego. Mariana Enriquez. Anagrama, 2016.

El libro de Joan. Lidia Yuknavitch. Alpha Decay, 2018

Su cuerpo y otras fiestas. Carmen María Machado. Anagrama, 2018

 

Lecturas opcionales para ampliar:

 

Staying with the Trouble. Making Kin in the Chtulhucene. Donna J. Haraway. Duke University Press, 2016.

La ficción especulativa de Angela Carter. Ana Llurba. Letras Libres, 2017.

Poshumanismo y utopía en Aura Nera de Regina de Miguel. Ana Llurba. A*Desk, 2017.

El género, los géneros. Apuntes para un debate sobre la so called literatura femenina. Ana Llurba. La tribu, 2016.

Queremos tanto a Ellen Ripley. Ana Llurba. La Voz del Interior, 2017.

Paganismo y pop. El eterno retorno del mito. Ana Llurba. La Voz del Interior, 2017.

Hijas de Poe. Escarceos con lo gótico. Ana Llurba. Ahora Semanal, 2016.

Mariana Enriquez. Colección de mujeres siniestras. Ana Llurba. El Buen Salvaje, 2016

Feminismo weird. Reseña de El libro de Joan. Laura Fernández. El País, 2018.

Xenofeminismo: el vértigo de las nuevas mitologías. Ana Llurba. Revista Cactus, 2018.

Un carnaval siniestro. El feminismo especulativo de Carmen María Machado. Ana Llurba. Revista Cactus, 2018.

Hacia el feminismo especulativo. Ana Llurba. El País, 2018.

 

Sobre la coordinadora: Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (I Premio de Poesía Joven Antonio Colinas) y su primera novela, La Puerta del Cielo (2018) ha sido publicada en España, Argentina y Chile. Además, ha participado con relatos y ensayos en varias antologías. En la actualidad trabaja en el medio editorial, colabora con varios medios culturales y coordina talleres de lectura y escritura. Licenciada en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, además cursó un máster en Teoría literaria y literatura comparada y, otro, en Edición en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su página personal es: www.anallurba.net

*Para apuntarte a este taller puedes mandarnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com

 

 

Taller de cómic para niñas y niños

Asomarse a la ventana
Sábado 25 mayo 2019 de 11:00 a 13:30hs
Enfocado a niñas y niños de 8 a 11 años
30 €

Una viñeta es una ventana por la que nos asomamos a una pequeña fracción de mundo en un momento concreto. A través de actividades y juegos vamos a pensar en cómo narramos a través de viñetas, cómo construimos secuencias, qué decidimos mostrar y qué decidimos esconder cuando contamos una historia en imágenes. En definitiva, qué pasa cuando movemos en el espacio y el tiempo esa ventana a la que asomarnos.

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (YorokobuLing MagazineLa MareaEldiario.esEl SaltoM21 MagazinePrincipiaEl País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de mapas, diagramas y florilegios.

www.castellosolbes.com

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Taller: Poner las cartas sobre el futuro

Taller con Regina de Miguel y Sonia Fernández Pan

Sábados 11 y 18 de mayo de 11:00 a 14:30hs

Precio: 80 euros

http://cartasobrelamesa.tumblr.com/

El futuro es un tiempo que nunca llega y nunca se agota. Aunque dice reinventarse continuamente a sí mismo, la mayor parte de futuros se parecen bastante entre sí. Es más, tienen ya su propia arqueología: aquellos futuros abandonados que nunca fueron. ¿Qué se ha dicho del futuro? ¿Qué nos ha dicho o nos dice todavía? ¿Podemos pedirle que nos hable «hacia delante»? ¿Qué cuenta de cada presente? ¿Podemos nosotros hablar con él? ¿Cómo? Con una baraja de cartas del tarot, por ejemplo.

El tarot es una herramienta crítica de análisis del presente y no tanto un oráculo adivinatorio. Normalmente está asociado al ámbito de lo individual y personal. Pero, ¿qué sucede si colectivizamos el tarot? Es decir, si creamos nuestra propia baraja. Aunque no podemos viajar al futuro, sí podemos hacer un viaje especulativo desde él: atravesar las crisis de nuestro presente, analizar los miedos y esperanzas del porvenir, y dejar que las utopías sigan apareciendo en nuestro camino.

El propósito de este taller es crear una baraja del tarot de manera conjunta tras realizar un viaje especulativo desde una noción tan inasible como es la idea de futuro. Para ello hemos pensando en realizar dos sesiones: el 11 y 18 de mayo de 2019. La primera sesión consistirá en una introducción y recorrido por la noción de futuro desde diversos paradigmas y ejemplos, como el cosmismo ruso, el afrofuturismo, la iconografía, el posthumanismo, el futurismo, aceleracionismo, ciencia-ficción, ficción social, transhumanismo, etcétera. En la segunda sesión nos dedicaremos a producir entre todas y todos una baraja de tarot como máquina narrativa con la que construir nuestro propio diagnóstico del presente y crear nuevos símbolos e iconografía.

Regina de Miguel es artista e investigadora. Sonia Fernández Pan es comisaria (in)dependiente e investiga y escribe a través del arte. Se conocieron en Future Timeline, un taller de Regina que tuvo lugar en 2012 en Barcelona, para continuar juntas en la exposición El Futuro no espera y en el libro A Brief History of the Future. Y ahí siguen, intentando dar forma a un oráculo.

reginademiguel.net

http://esnorquel.es/wp-content/uploads/2015/01/ABriefHistoryoftheFuture-CAST.pd

*Para inscribirte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

 

1 7 8 9 10