Taller: Poéticas corporales

Sábados: 9, 16 y 23 de octubre de 11:00h a 14:00h

Precio: 90 euros

Taller presencial

El cuerpo en su condición de incompleto, fragmentario, desbordado nos interpela, a la vez que nos inquieta, en la imposibilidad de asir su totalidad. Desde distintos discursos científicos, esotéricos y literarios se reflexiona acerca del cuerpo y se elaboran categorías y teorías para aquello que se nos hace indomesticable, rebelde. Se ha teorizado, se ha dicho y se sigue pensando sobre el cuerpo, ¿para qué seguir haciéndolo?

Cada cuerpo tiene su propio lenguaje y comunica su propio sufrimiento, sus propios placeres, y es en esas marcas particulares de lenguaje, donde aparece y acontece la singularidad de cada sujeto. Permitir a cada cuerpo desplegar sus sentidos, sus sinsentidos y sus nombres es una forma de abrir espacio para que cada sujeto emerja en lo que le es propio. Por ello, en este taller nos proponemos desarrollar un espacio experiencial para poner en palabras los fenómenos corporales que experimentamos como una forma de evocar la emergencia de la poética corporal de cada cual.

Objetivo y metodología de trabajo

A partir de ejercicios corporales, pies forzados, escritura automática y ejercicios escriturales nos proponemos dar lugar a los fenómenos corporales que acontezcan a cada participante y asistir a su proceso de escritura. Exploraremos sensaciones, texturas y metáforas para dar lugar a la elaboración de las poéticas corporales singulares de cada participante.

El programa se estructura en 3 sesiones de 3 horas cada una, en las cuales haremos ejercicios vivenciales que incluirán la conciencia corporal, el movimiento y la escritura. Las sesiones se distribuirán así:

  1. Observación, contemplación y reconocimiento del propio cuerpo. Formas de aproximación a nombrarlo.
  2. Bord(e)ar el cuerpo con palabras. Decir el cuerpo a través de distintos métodos de aproximación a la palabra.
  3. Decir el cuerpo e integración final.

Lecturas:

Elogio al riesgo, Dufourmantelle, Anne.

Notas sobre el cuerpo, Kohan, Alexandra.

La teoría de la bolsa como origen de la ficción, Leguin, Ursula K.

Manifiesto por un partido del ritmo, Meschonnich, Henri.

A la escucha, Nancy, Jean-Luc.

Yo soy el monstruo que os habla, Preciado, Paul B.

*

Operación al cuerpo enfermo, Loo, Sergio.

Selección de poemas, Álvarez, María A.

Phantasmagoria, Torres, Sara.

Selección de poemas, Cociña, Carlos.

Regina Riveros. Psicoanalista y psicóloga social por la Universidad Central de Venezuela. Diplomada en terapia psicocorporal. Certificada en terapia a través de las artes expresivas. Escribe poesía y ha sido publicada en diversas revistas. Dedica su investigación actual a los fenómenos corporales y su expresión artística, performática y escrita. Atiende su práctica privada desde hace cinco años en Berlín.

*No son necesarios conocimientos previos.

**Todos los materiales están incluidos

***Para apuntarte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Taller: Hablar el cuerpo: Diálogos entre cuerpo, filosofía y lenguaje

Taller teórico de 4 sesiones en formato Zoom

Sábados 14, 21 y 28 de noviembre y sábado 5 de diciembre de 11:00 a 14:00hs

Precio: 110 euros

Presentación:

Este taller se plantea como una reflexión en conjunto cuyo objetivo será dialogar sobre los cruces entre filosofía y literatura teniendo como eje el cuerpo como herramienta de la fenomenología. El centro de nuestra reflexión literario-filosófica será la posibilidad de pensar una poética del cuerpo que nos permita renovar nuestra relación con nuestra corporalidad. Así, el cuerpo será el sujeto de narración y el objeto de indagación y, asimismo, nuestra experiencia en primera persona servirá de hilo conductor. Exploraremos, en particular, la experiencia del cuerpo migrante y qué nos dice esta de nuestra forma de significar el mundo.

 

Los participantes, guiados por la facilitadora, explorarán la dimensión expresiva y significante del cuerpo en 4 sesiones de 3 horas: cuerpo significante, los sentidos del cuerpo, cuerpo y lenguaje y cuerpo y prácticas artísticas.

 

Algunas de los interrogantes que se abordarán en el taller son: ¿Cómo es que nuestra experiencia del mundo es significativa?, ¿qué relación hay entre experiencia, cuerpo y significación?, ¿por qué urge re-conciliarse con el cuerpo?, ¿de qué manera la expresión nos permite re-conectarnos con nuestra corporalidad?

 

 

Objetivos:

 

Objetivo general: comprender cómo el cuerpo opera para hacer significativa nuestra experiencia en el mundo y con los demás, de qué forma el lenguaje tiene su origen en el cuerpo y qué implica un retorno a la corporalidad desde las artes expresivas.

  • Rastrear cómo es que el cuerpo ha sido relegado de la historia del pensamiento y problematizar de qué manera podemos pensar filosóficamente el cuerpo (¿hablar del cuerpo o desde el cuerpo?)
  • Explorar el rol productor de sentido del cuerpo y como es que éste está constantemente haciéndose, hilando su vida como narrativa significativa
  • Presentar la fenomenología como fórmula nueva de aproximarnos al cuerpo y a la vida y utilizar sus herramientas como rehabilitación del relato de primera persona (testimonio)
  • Indagar en el proceso de autoconstitución del yo a partir de las narrativas de la corporalidad, la estesiología, la descripción de la experiencia ambigua y descentrada de la hegemonía visual
  • Rastrear el origen corpóreo del lenguaje y la expresión en contraste con las teorías representacionales y analizar la dimensión viva y colectiva del lenguaje
  • Explorar el potencial de las dinámicas expresivas de la literatura, la pintura y la música

PROGRAMA:

SESIÓN 1: Cuerpo y filosofía, introducción a fenomenología

  • El prejuicio filosófico (occidental) contra el cuerpo
  • La fenomenología como ciencia renovada (vuelta a las cosas mismas)
  • Cómo esto nos permite ver más allá o más acá de la antinomia (actividad-pasividad, mente-cuerpo, silencio-lenguaje, naturaleza-cultura, sujeto-objeto)
  • 2 metodologías descriptivas de aproximación al propio cuerpo
  • Intencionalidad y poder de significar
  • El cuerpo y el sentido
    • Dinámica de expresión: ser-al-mundo (no en el mundo), condena al sentido
    • Instituido-instituyente (temporalidad, historia y nosotros)
    • El lenguaje se habla a través del cuerpo
      • Paréntesis y diálogo: ¿cómo producir sentido en la crisis de sentido?
      • Existencialismo en momentos de Corona
Textos:

v  Borges, Del rigor de la ciencia

v  Fragmentos: Husserl, La Crisis de las ciencias europeas

v  Merleau-Ponty, El mundo de la percepción

 

 

SESIÓN 2: Cuerpo como imagen y cuerpo como cuerpo

  • El problema de la representación del cuerpo
    • Diálogo sobre representación en las redes – los selfies, filtros, etc.
  • Ocularcentrismo (el cuerpo como imagen)
  • Fenomenología de los sentidos (un museo sensorial)
  • El cuerpo y las sensaciones
    • Cuerpo actual vs cuerpo habitual (incorporación)
    • La particularidad del cuerpo (ubiestesias)
  • El lenguaje de cada sentido como una vía de acceso al mismo mundo
    • Ejemplos literarios de exploración estesiológica
    • Dinámica: cada uno elige un sentido y hace descripción fenomenológica desde aquel
  • El cuerpo sutil: la cultura (El medio es el mensaje)
    • Un guiño al posthumanismo

 

Textos:

v  Segura, El cuerpo agujereado

v  Nancy, Indicios sobre el cuerpo

v  Jay, Downcast eyes, The Denigration of Vision in Twentieth-Century French Thought

v  Braidotti, Lo posthumano

 

 

SESIÓN 3: Cuerpo y lenguaje

  • Lenguaje ocularcéntrico (círculo vicioso -> motiva formas de aproximarnos al mundo)
  • Lenguaje y formas de vida
    • Formas de vida
    • Juegos de lenguaje
    • Parecidos de familia
  • Comunidad de sentido – memes (que cada uno haya traído 2 memes de su país/nicho/etc.)
  • El origen corpóreo del lenguaje
  • La palabra hablante y palabra hablada
  • El círculo de la institución y la responsabilidad del lenguaje (ética del nombre)
  • El negativo del lenguaje: el silencio
    • Reflexiones sobre el silencio
    • El origen corpóreo del lenguaje
    • Cage y 4’33”
Textos:

v  Wittgenstein, Investigaciones filosóficas

v  Krebs, “El cuerpo sutil del lenguaje”

v  Merleau-Ponty, “El lenguaje indirecto y las voces del silencio”

 

 

SESIÓN 4: Las voces del silencio: pintura, poesía, música

  • ¿Cómo hacer hablar al cuerpo desde el cuerpo?
  • Ejercicios de autoconstitución (enlace yo-cuerpo-mundo)
  • El búho de Minerva: “La filosofía llega tarde”. La paradoja de la reflexión: ¿Cómo tematizar el punto de partida desde el final?
  • El estilo y los sistemas de equivalencias
  • El poder de la resignificación y de la transformación de los modos de percepción
  • La pintura moderna, la música de vanguardia del siglo XX y el giro fenomenológico
  • La narración como bucle y no como espejo
    • No disolver las paradojas del cuerpo
    • ¿Reconciliación que acepta la distancia?

 

Textos:

v  Merleau-Ponty, El ojo y el espíritu

v  Merleau-Ponty, La prosa del mundo

v  Pessoa, “El misterio de las cosas”

v  Cage, “Silencio”

 

 

Alejandra Borea es licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y se encuentra finalizando su maestría en Filosofía en la misma casa de estudios. Forma parte de los grupos de investigación Hermes (grupo de investigación en filosofía contemporánea) y el CIphER (Círculo peruano de fenomenología y hermenéutica). Sus áreas de interés son la epistemología, la fenomenología, la filosofía de la expresión (arte, música y literatura), el arte sonoro y las artes plásticas. Asimismo, Alejandra es profesora de yoga desde el año 2016 y ha dictado diversos talleres teóricos y prácticos de asanas, filosofía y yoga. También es percusionista de la banda Búho Ermitaño y ha participado en diversos proyectos musicales en la escena musical experimental de Lima.

*Cupo máximo de asistentes: 6 (Siguiendo todas las recomendaciones de higiene del Senado de Berlín, distancia de seguridad de 1.5m, uso de mascarilla durante la totalidad de la duración del taller, ventilación y uso de gel desinfectante.)

*Todos los textos y materiales están incluidos

*Para apuntarte a este taller puedes mandar a un mail a bartlebyberlin@gmail.com

**Ilustración: Miro Denck: http://www.mirodenck.com/

Taller de inmigración: Género y frontera

Domingo 1 de marzo de 16:00 a 19:00hs
Precio: 15 euros

En el tránsito hacia los Estados Unidos, las mujeres latinas (niñas, adolescentes, adultas) procuran, en la medida de sus posibilidades, tomar algún tipo de anticonceptivo, porque saben que las probabilidades de ser violadas en el camino son altísimas. Los hombres migrantes se enfrentan a su vez a una suerte de rito de paso en el que está en juego su hombría. Hombres y mujeres se cuelgan de La Bestia, esa gran red de ferrocarriles que los subirá para el Norte. Atraviesan desiertos, cruzan fronteras y ríos, contraen deudas imposibles de pagar con los coyotes, desaparecen en el llano y celebran cuando la Border Patrol estadounidense (la «Migra») les detiene; entonces están a salvo: un juzgado de una mastodóntica ciudad americana que desconocen dirimirá su suerte.

Proponemos en este encuentro debatir acerca de cómo el género determina los procesos migratorios de mujeres, hombres y niñxs latinoamericanxs hacia los Estados Unidos. A través de una serie de textos y documentos audiovisuales analizaremos cómo el género determina la experiencia migratoria en el caso concreto de la «caravana migrante». Para ello, vamos a leer una serie de fragmentos de textos y documentos audiovisuales y nos vamos a detener en la lectura de Los niños perdidos (2017), de Valeria Luiselli, y más en particular en el ensayo de la antropóloga Rita Segato «La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado» (2013).

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es Licenciado en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra y Magister en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabaja desde hace años como docente. Se ha desempeñado en ámbitos educativos y de acogida para adolescentes inmigrantes y como profesor en bachilleratos populares. Ha trabajado también para editoriales de Argentina y España. En la actualidad es profesor de español en Berlín.

Mándanos un mail a bartlebyberlin@gmail.com para inscribirte y para recibir el archivo con los extractos de los textos que trataremos en este taller.

¡Nos vemos en la librería!

Curso: Feminismos y nuevas mitologías en la ficción contemporánea

Miércoles 5, 12, 19 y 26 de junio de 19:00 a 21:00hs

Precio: 90 euros

 

Érase una vez: De la historia que sigue aún no puede decirse «Sólo es una historia».

Este cuento sigue siendo real. La mayoría de las mujeres que recuerdan haber despertado,

recuerdan haber dormido, haber sido dormidas.

                                                   La risa de la medusa. Hélène Cixous

No nos resignamos a la desoladora aridez de un materialismo sin mitos.

Aura Nera. Regina de Miguel

 

En esta época de crisis social y ecológica a escala global, cualquier obra de arte o ficción que se plantee como un punto de fuga emancipador tiene que volver la vista sobre el propio pasado. Retornar, reactivar el poder de los mitos, fábulas, leyendas, cuentos de hadas para reinstaurar nuevos sentidos y recuperar su capacidad de crear comunidad. A través de la lectura de una selección de textos teóricos que se engloban en el marco del feminismo, la teoría cultural y la antropología comparada, en este curso realizaremos una lectura guiada de obras de ficción contemporánea que actualizan mitos y relatos clásicos y populares, evidenciando así su potencial como dispositivos creadores de nuevas mitologías feministas.

Temario:

  1. Medusa, Alien y Cthulhu: monstruos y nuevas mitologías en Hélène Cixous, Marika Moisseeff y Donna Haraway
  2. And She Never Heard from Him Again. A Love Story. Reescrituras y reboots de la mitología y los cuentos clásicos en Margaret Atwood, Angela Carter, Helen Oyeyemi y Kelly Link.
  3. La distopía como redención: poshumanismo weird y terror latinoamericano en Carmen María Machado, Lidia Yuknavitch, Giovanna Rivero y Mariana Enriquez.

 

Bibliografía (incluida en los materiales del curso):

 

La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Hèlene Cixous. Editorial Anthropos, 1995.

Manifiesto Chthuluceno desde Santa Cruz. Donna Haraway, 2015. Traducción de Helen Torres.

Alien o el retorno del mito polinesio. Marika Moisseeff. Catálogo de Suturas y Fragmentos. Cuerpos y territorios en la ciencia ficción. Fundación Antoni Tàpies, 2004.

Para comerte mejor. Giovanna Rivero. Final abierto, 2018.

La cámara sangrienta. Angela Carter. Sexto Piso, 2017.

El señor Fox. Helen Oyeyemi. Acantilado, 2013.

Boy, Snow, Bird. Helen Oyeyemi. Acantilado, 2016.

Penélope y las doce criadas. Margaret Atwood. Salamandra, 2005.

Las cosas que perdimos en el fuego. Mariana Enriquez. Anagrama, 2016.

El libro de Joan. Lidia Yuknavitch. Alpha Decay, 2018

Su cuerpo y otras fiestas. Carmen María Machado. Anagrama, 2018

 

Lecturas opcionales para ampliar:

 

Staying with the Trouble. Making Kin in the Chtulhucene. Donna J. Haraway. Duke University Press, 2016.

La ficción especulativa de Angela Carter. Ana Llurba. Letras Libres, 2017.

Poshumanismo y utopía en Aura Nera de Regina de Miguel. Ana Llurba. A*Desk, 2017.

El género, los géneros. Apuntes para un debate sobre la so called literatura femenina. Ana Llurba. La tribu, 2016.

Queremos tanto a Ellen Ripley. Ana Llurba. La Voz del Interior, 2017.

Paganismo y pop. El eterno retorno del mito. Ana Llurba. La Voz del Interior, 2017.

Hijas de Poe. Escarceos con lo gótico. Ana Llurba. Ahora Semanal, 2016.

Mariana Enriquez. Colección de mujeres siniestras. Ana Llurba. El Buen Salvaje, 2016

Feminismo weird. Reseña de El libro de Joan. Laura Fernández. El País, 2018.

Xenofeminismo: el vértigo de las nuevas mitologías. Ana Llurba. Revista Cactus, 2018.

Un carnaval siniestro. El feminismo especulativo de Carmen María Machado. Ana Llurba. Revista Cactus, 2018.

Hacia el feminismo especulativo. Ana Llurba. El País, 2018.

 

Sobre la coordinadora: Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (I Premio de Poesía Joven Antonio Colinas) y su primera novela, La Puerta del Cielo (2018) ha sido publicada en España, Argentina y Chile. Además, ha participado con relatos y ensayos en varias antologías. En la actualidad trabaja en el medio editorial, colabora con varios medios culturales y coordina talleres de lectura y escritura. Licenciada en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, además cursó un máster en Teoría literaria y literatura comparada y, otro, en Edición en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su página personal es: www.anallurba.net

*Para apuntarte a este taller puedes mandarnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com

 

 

Lost in Berlin. Luces y sombras de la emigración

Durante estos cinco años y medio de andadura, Bartleby & Co. se ha convertido en un lugar de encuentro y reunión para muchos emigrados españoles y latinoamericanos. En la librería, como si de una barra de bar se tratase, escuchamos todo tipo de historias y confesiones. Muchas de ellas son alegres, pero también llegan a nuestros oídos muchas historias cargadas de dificultades, complejidad y dureza.

Dando vueltas a todo esto, intentamos pensar en una manera de vehicular toda esta energía que se condensa en la librería. ¿Podemos aportar algo de nuestra experiencia hablando día tras día con tantas personas al recién llegado o al emigrado que ya lleve un tiempo en la ciudad? Como no somos expertos en la materia sino simples libreros, decidimos invitar a la psicóloga Georgia Ribes a la librería para que organizase un taller que girase en torno a una serie de elementos que son comunes a muchas de las personas que hemos dejado nuestro país de origen para venir a vivir a Berlín.

Georgia preparó un guión para el taller que os presentamos a continuación. Queremos que el taller se convierta en una charla entre todos más que en una charla de Georgia. Así que si os apuntáis, venid con ganas de compartir vuestras experiencias y plantear dudas, ideas o soluciones. Aquí os dejamos un listado de los temas que trataremos en el taller:

– Peculiaridades de la emigración en el SXXI, en concreto en Berlín
– Fases psicológicas por las que atraviesa el inmigrante (euforia, crisis, depresión, aceptación, integración/regreso)
– Drogas; ¿diversión o anestesia?
– El choque cultural; los alemanes (berlineses)
– La pertenencia a una minoría: desarraigo, soledad o discriminación
– Aspectos positivos de la inmigración (emancipación y desarrollo personal)

Este taller es de ánimo colectivo y participativo, vuestros testimonios e intervenciones serán más que bienvenidos.

El precio del taller es 25 euros. Podéis inscribiros mandando un mail a bartlebyberlin@gmail.com o pasando por la librería a apuntaros.

Cuándo: Sábado 6 de abril de 11:00hs a 14:00hs

Dónde:

Bartleby & Co.
Boppstr. 2
10967
Berlín

U-Bahn: Schönnleinstr / Hermannplatz

Georgia Ribes nació en 1977 en Miltenberg (Baviera). De padre español y madre alemana, creció y se socializó en España, pero desde muy pequeña pasó largas temporadas en Alemania. Estudió Psicología en la Universidad de Valencia, se especializó en neuropsicología y, gracias a una beca DAAD-La Caixa, se trasladó a Berlín con el objetivo de continuar su especialización.

Ha trabajado en diversas clínicas neurológicas y geriátricas. Desde el 2013 trabaja como neuropsicóloga en la sección pediátrica del centro de epilepsias Berlin Brandenburgo. En 2012 abrió una consulta en el barrio de Neukölln, esto le ha permitido acercarse al fenómeno de la emigración en primera persona.
www.psychologischepraxisneukoelln.de