Jueves 5 de junio a las 19:00hs
Alberto Otto (1986) es un escritor madrileño, autor de narrativa breve y novela. En 2019 publicó el libro de relatos Un chalet en la Gran Vía (Terranova). La tos es su primera novela.
Jueves 5 de junio a las 19:00hs
Alberto Otto (1986) es un escritor madrileño, autor de narrativa breve y novela. En 2019 publicó el libro de relatos Un chalet en la Gran Vía (Terranova). La tos es su primera novela.
Viernes 13, 20 y 27 de junio de 18:30 a 21:00hs (3 sesiones)
Precio: 85 euros
TALLER DE ENCUADERNACIÓN PARA PRINCIPIANTES
ENCUADERNACIÓN PARA LA VIDA COTIDIANA
En este taller de introducción a la encuadernación aprenderemos a hacer nuestras propias libretas desde cero con tres técnicas diferentes: Singer, japonesa y francesa. En cada sesión realizaremos una técnica de encuadernación diferente, comenzando de menor a mayor dificultad. No os asustéis, iremos paso a paso y os podréis llevar vuestros cuadernos a casa.
El enfoque de este taller es poder confeccionar nuestros cuadernos de manera independiente, utilizando (y reutilizando) materiales cotidianos y accesibles que podamos encontrar a nuestro alrededor, como cartón, revistas, hilo, velas, agujas de coser… sin que suponga un coste muy elevado y también podamos dar una segunda vida a algunos materiales de los que normalmente prescindimos.
El taller estará dividido en 3 sesiones de 3 horas cada una:
1ª sesión (3 horas): Haremos una introducción a los materiales que deberemos utilizar y aprenderemos 2 técnicas básicas complementarias, trabajando con el formato y tamaño que cada persona desee, con un tamaño máximo de A4:
– Introducción al cosido Singer.
– Introducción al forrado de tapas de cartón y creación de una carpeta con cerradura de gomas.
2ª sesión (3 horas): Pondremos en práctica las bases aprendidas en la sesión anterior y añadiremos un punto más de dificultad, aprenderemos como realizar la encuadernación japonesa utilizando diferentes patrones.
Para introducir esta de encuadernación, haremos un breve recorrido por su historia y usos, posteriormente nos adentraremos de lleno en la técnica, de nuevo, paso a paso y utilizando los formatos y formas que cada persona desee.
3ª sesión (3 horas): Por último, llegaremos al nivel más alto de complejidad, haremos un libro con encuadernación francesa con lomo visto, después de una breve introducción aprenderemos:
–Distribución y división del libro por cuadernillos.
–Preparación de los cuadernillos para el cosido
–Costura francesa.
–Creación de guardas.
Materiales (todos están incluidos):
– Papeles
–Cartulinas
–Cartones
–Hilo
–Agujas
–Punzones
–Plegaderas
–Cinta de doble cara/ cola blanca/ papel encolado
–Cutters
–Reglas
–Tela de encuadernación
Sara Marzo Corachán estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de València, especializándose en diseño gráfico y en fotografía durante su beca erasmus en la Fakulta Umení a Designu en la República Checa. Recientemente acaba de graduarse en el máster de publicaciones analógicas y digitales en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València para dedicarse al diseño editorial, enfocado al libro de artista y a la experimentación de la narrativa fotográfica aplicada al fotolibro.
En este link podréis ver su portfolio.
* Todos los materiales están incluidos, pero invitamos a que cada alumno/asistente traiga algún papel o material de su agrado para confeccionar sus cuadernos y libretas.
**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com
Lunes 9, 16, 23 y 30 de junio de 18:30 a 21:00hs
Precio: 140 euros
Modalidad: Presencial
OBJETIVOS
General:
Realizar un workshop sobre diarios de vida que permita profundizar en el subgénero autobiográfico a través de la teoría y la práctica de la escritura y las artes.
Específicos:
Estudiar el subgénero literario autobiográfico diario y sus más destacados referentes en la historia desde la interseccionalidad. Construir un espacio de confianza para desarrollar distintas técnicas artísticas y de escritura en torno al diario íntimo. Realizar piezas individuales y colectivas en torno a la temática “diario de vida”.
Módulo Introductorio:
Historia y presentación. Hablaremos sobre el contexto histórico en el cual surge el diario de vida hasta su instauración como subgénero literario de la autobiografía.
Módulo I:
Escritura creativa y técnicas artísticas. Trabajaremos el diario de vida desarrollando diversas técnicas de escritura creativa y artísticas desde una perspectiva individual y colectiva.
Módulo II:
Ideas e imágenes. Indagaremos en las técnicas moodboard y collage desde la Historia del Arte con el propósito de aportar a la construcción de el diario de vida.
Módulo III:
Riot Pens es una dupla creativa conformada por Andrea Córdova Pellicer, periodista especializada en arte y cultura, y María de los Ángeles Scheggia Maillard, diseñadora gráfica y artista.
Nos dedicamos a impulsar la creatividad mediante talleres participativos que integran experiencias literarias y artísticas. Partimos de la convicción de que cada persona posee una voz única y poderosa que merece ser visibilizada y, en ocasiones, desbloqueada. Inspiradas por movimientos de artivismo y educación popular, liberamos la escritura y las artes de concepciones rígidas y disciplinarias. Convocamos a lxs participantes a emprender un viaje íntimo que, simultáneamente, genere un impacto colectivo y transformador.
Nuestros talleres están diseñados como espacios seguros y colaborativos, donde la imaginación y la expresión, tanto personal como colectiva, son protagonistas. Cada instancia es una invitación a explorar, jugar y reconectar con nuestra esencia, fomentando así el espíritu de comunidad.
Andrea Córdova Pellicer
Mi nombre es Andrea Córdova Pellicer, vengo del Cono Sur y actualmente vivo en Berlín. Nací el 2 de noviembre, Día de todos los Muertos; fecha en que dejó esta dimensión Pasolini y nació María Antonieta, pero a mí nadie me ha cortado la cabeza (aún) aunque la pierdo constantemente. Mis primeros estudios fueron de Licenciatura en Arte, finalmente me gradué de Periodismo. Tengo un postítulo en Crítica y una Maestría en Comunicación y Producción Cultural. También me dedico a la investigación, los temas que trato son el género y las emociones en el mainstream, sobre todo el amor: “Romance is a ticket to paradise”. Crecí en los 90 y desde que fui una púber, mi mayor miedo era que alguien leyera mi “Querido diario”: un cuaderno perfumado con candado de corazón que se abría con un trozo de lata fina en forma de llave, en el cual podía vomitar todo lo que se me pasara por la mente y otras partes del cuerpo. Este objeto digno de un rococó “Made in China”, tal como lo dejaba claro su tapa trasera, se convirtió en un oasis que me permitió abstraerme de la realidad de un país que transitaba la postdictadura con las piernas abiertas al neoliberalismo. Creo en el poder del relato autobiográfico como arma poderosa y testimonio histórico/histérico. Sé que los tiempos que corren no dan tregua a la intimidad, pero qué pasaría si nos rendimos a la extimidad y la volvemos nuestra aliada.
María de los Ángeles Scheggia Maillard
De niña he sentido atracción por los diarios como objetos: sus tapas acolchadas, los candados dorados y las hojas de colores me fascinaban. Los coleccioné por mucho tiempo sin saber qué hacer con ellos… siempre he dibujado, pero escribir era distinto, escribir era hablar aunque sea a solas, era perpetuar lo que sentía en un papel. Me causaba terror pensar en la posibilidad de verme expuesta de cualquier modo, era introvertida y guardaba distancia de ellos. Eso cambió recién en la adultez cuando mi psicóloga me recomendó tener un diario como terapia. Comencé a escribir mi diario con entusiasmo sintiéndome una mujer con muchas trabas superadas. Lo conservo hasta hoy y lo hice cruzar un océano para mantenerlo conmigo, porque esta mujer “madura” aún le teme a la exposición, aunque cada vez menos. Actualmente mi diario ha cambiado; se ha multiplicado, diversificado en temáticas, formatos y dimensiones, tal como la vida misma. Soy diseñadora gráfica y pasé primeramente por estudios de Bellas Artes. Mi primera forma de expresión ha sido el uso de colores, las rayas y poco a poco el dibujo, que nace cuando le puedo dar forma a mis pensamientos. Lo que más ha marcado mi trayectoria profesional han sido las colaboraciones con mujeres creadoras, donde he trabajado los aspectos gráficos de sus proyectos, compartiendo motivaciones y transformando el diseño en algo que refleja sus espíritus. En 2023 publiqué el libro “Conectando Microcosmos” en el que mezclé la escritura y el dibujo a través de un viaje que explora el proceso de desbloquear una situación-emoción-etapa en la vida. Actualmente estudio Arte Terapia para profundizar aún más en el desbloqueo creativo y el de las emociones.
Este taller está dirigido a cualquier persona que tenga ganas de realizar este viaje, individual o colectivo, y despertar su creatividad.
*Para apuntaros a este taller podéis mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com
Del sábado 10 de mayo al 5 de julio de 12:00 a 13:00hs (8 sesiones)
Precio: 120 euros
Destinado a niños y niñas de 6 a 9 años
Objetivo: Este Taller de escritura creativa (8 sesiones) es una oportunidad para que niños de 6 a 9 años descubran el arte de contar historias de forma divertida y didáctica. A través de dinámicas lúdicas, dibujos y trabajo en equipo, descubrirán las bases de la narrativa: estructurar cuentos, crear personajes memorables, imaginar escenarios o, incluso, reinventar finales de clásicos infantiles. Combinaremos el análisis de textos con actividades creativas para estimular su imaginación y reforzar habilidades como la expresión escrita, la atención al detalle y el pensamiento crítico. Un espacio donde fomentar el interés por la escritura y la lectura, ideal para quienes disfruten de crear y explorar mundos nuevos.
–Adaptación y Apoyo Diferencial:
Mientras algunos niños pueden escribir de forma autónoma, otros pueden necesitar ayuda para dictar sus ideas o bien apoyarse en dibujos. La clave es ofrecer actividades en estaciones o en pequeños grupos para que cada uno avance a su propio ritmo.
–Incorporación de la Tecnología:
Si es posible, se pueden usar tabletas o computadores para realizar ejercicios de escritura y diseño, lo que puede resultar muy motivador para algunos niños.
–Participación y Reconocimiento:
Favorece el intercambio de ideas y la retroalimentación constructiva. Terminar el ciclo con una presentación a padres o a otros compañeros puede fomentar la confianza y el sentido de logro en los niños.
Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.
*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com
Del sábado 10 de mayo al 5 de julio de 10:30 a 11:30hs (8 sesiones)
Precio: 135 euros
Destinado a niños y niñas de 4 a 6 años
Objetivo: Este Taller de iniciación a la lectura y escritura creativa (8 sesiones) está pensado para que los más pequeños exploren el mundo de las palabras a través del juego y actividades sensoriales. Los niños descubrirán las letras, formarán palabras sencillas y crearán historias simples apoyándose en dibujos y trazos creativos. Un espacio lúdico donde se fomentará la motricidad fina, la curiosidad por los libros y la confianza para expresarse en español.
Material ya incluido: Cuaderno Rubio de Escritura letra de imprenta +4 años Vol. 1
Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.
*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com
**Todos los materiales están incluidos
Se acerca nuestro día favorito del año y ha llegado el momento de comunicar los dos días de festejos con gran emoción. Anotad en vuestras agendas los dos días del ya mítico Sant Jordi desdoblado en Bartleby & Co., bifurcado en miércoles 23 y sábado 26 abril de 12:00hs a 20:00hs para la gente que trabaja el martes y no puede venir ese día.
Os esperamos un año más para darlo todo y vivir la Diada con gran ilusión. Todos los libros tendrán un 10% de descuento, tendremos rosas y vermut.
Y recordad que podéis ir viendo libros aquí para ir preparando vuestro listado de Sant Jordi 🌹💓🌹
¡Nos vemos en la librería!
B&C.
Precio: 60 euro
Lunes 5, 12, 19, 26 de mayo de 16:30 a 17:30
Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años
¡El universo del inglés y la magic box nos esperan con nuevas aventuras en mayo! Seguiremos aprendiendo y descubriendo acompañados de nuestros amigos extraterrestres.
¡Prepárense para el viaje!
Actividades:
Parts of the face/body: Ya aprendimos las partes de nuestra cara. Ahora seguiremos viendo las partes del cuerpo y moviéndonos con unas canciones muy divertidas.
This is my planet: Aprenderemos sobre el sistema solar y sobre nuestro planeta.
Storytelling Time! leeremos el cuento “The Mixed up Chameleon” para repasar sobre animales y colores y hablar sobre lo que nos hace diferentes.
Canciones que nos ayudan a reforzar contenidos y aprender divirtiéndonos.
Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario)
Actividades creativas: para aplicar todo lo aprendido y llevarnos a casa algún recuerdo de cada clase.
*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com
Sábado 24 de mayo de 14:00 a 16:30pm
55 euros
Edades: de 7 a 12 años
Con la curiosidad como combustible y dispositivos de aumento como nave, viajamos al interior de las cosas para descubrir la belleza y la complejidad del micromundo.
Al observar algo bajo el microscopio, nuestro entendimiento se modifica, las cosas cambian aunque sigan siendo las mismas de siempre. Lo que antes era un frasquito con agua del canal, se transforma en un océano de criaturas inimaginables. Lo que antes era una florecita, es ahora el castillo de un pulgón. La visión se profundiza. Las preguntas también.
El taller consistirá en la construcción de un microscopio (que lxs chicxs podrán llevarse a casa) y la observación de distintos tipos de muestras orgánicas e inorgánicas a través de diversos dispositivos de aumento.
Actividades:
¡Les invitamos a que si les da curiosidad observar alguna cosa que tengan en casa al microscopio, la traigan! También algo para almorzar en el recreo.
Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte. Sus últimos trabajos giran en torno a experiencias interactivas de observación de (micro) esculturas hechas con elementos vegetales y pintura.
* Todos los materiales están incluidos.
** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com
Precio: 80 euro
Martes 6, 13, 20 y 27 de mayo de 16:30 a 18:00
Edad: Niños y niñas de 8 a 12 años
El ajedrez es un desafío intelectual, un juego de estrategia y lógica que puede fomentar el pensamiento crítico desde una edad temprana. En este taller introductorio (nivel 0), diseñado para niños sin experiencia previa o con conocimientos básicos, aprenderemos las reglas fundamentales, exploraremos la estructura del juego y desarrollaremos habilidades clave de manera dinámica y entretenida.
El ajedrez es un universo en sí mismo. En sus 64 casillas se despliega un sinfín de posibilidades, con reglas que permiten combinaciones casi infinitas de juego. Tiene su propio lenguaje, basado en códigos algebraicos, héroes y grandes maestros, estilos y épocas que han marcado su evolución. A lo largo de este taller, los niños descubrirán este mundo fascinante mientras aprenden, juegan y desarrollan nuevas habilidades.
Metodología y estructura de las clases
Cada sesión tendrá una duración de 1,5 horas y se dividirá en tres momentos clave:
1.-Exploración teórica: A través de juegos y desafíos, introduciremos los conceptos esenciales del ajedrez.
2.-Resolución de problemas: Aplicaremos los conceptos aprendidos con ejercicios prácticos y situaciones reales de juego.
3.-Partidas guiadas: Jugaremos nuestras primeras partidas supervisadas, con orientación y correcciones en tiempo real.
En este primer ciclo (un mes), nos enfocaremos en conocer cada pieza y sus movimientos, las particularidades del tablero y la notación algebraica, un nuevo lenguaje de letras y números que permitirá a los niños registrar y analizar partidas. También abordaremos la estructura general del juego, desde la apertura hasta el final, comprendiendo sus principios generales de manera lúdica y accesible.
Beneficios del ajedrez en la infancia
El ajedrez es una poderosa herramienta educativa que impulsa el desarrollo de habilidades esenciales para la vida. Durante el taller, los niños fortalecerán su concentración, ya que el juego exige atención y enfoque. Aprenderán a tomar decisiones de manera estratégica, evaluando opciones y anticipando consecuencias. Además, el ajedrez fomenta la inteligencia emocional, ayudando a gestionar tanto la victoria como la derrota con paciencia y tolerancia. También contribuye al desarrollo de la memoria, potenciando la capacidad de recordar patrones, movimientos y estrategias. Junto con estos beneficios, el ajedrez mejora el pensamiento lógico, la creatividad, la socialización y la planificación, habilidades que acompañarán a los niños en su crecimiento académico y personal.
Este taller está inspirado en las metodologías expuestas por grandes maestros y entrenadores como Capablanca, Kasparov y Nimzowitsch en sus enseñanzas para principiantes, adaptadas para que los niños aprendan de manera accesible y entretenida.
Gabriela Paz Martinez Castellano (Santiago, Chile, 1993)
Es arquitecta y magíster de la Pontificia Universidad Católica de Chile y artista visual. En Santiago se dedicó a la docencia, el paisajismo, la gestión cultural y el estudio del ajedrez. Su práctica reciente se ha desarrollado en torno a las artes visuales, centrando su obra en el estudio del movimiento y el juego, explorando la interacción entre espacio, desplazamiento y color.
Actualmente vive en Berlín, donde ha desarrollado una investigación sobre el ajedrez, analizando partidas de grandes maestros y trasladando sus dinámicas al lenguaje del dibujo y el mapeo. Esta exploración propone una nueva manera de comprender el ajedrez, integrando su estructura y teoría con una dimensión visual y lúdica, que busca abrir camino hacia nuevas formas de estudio y enseñanza.
*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com
Miércoles 7 y 14 de mayo 16:30 a 18:00hs
Precio: 50 euros
Edad: Niños y niñas de 6 a 11 años
El objetivo de este taller es crear tu animal favorito con arcilla de secado al aire. Deja volar tu imaginación e interpreta libremente la fauna marina que habita en este extenso mundo. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad y dimensión únicas que necesitan para poder cobrar vida.
Objetivos:
Materiales incluidos:
Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos.
Se repartirán guantes de algodón o de nitrilo en la sesión de pintura.
Se incluyen pinceles, herramientas para el modelado como palillos chinos, rodillos y elementos de textura.
Sería recomendable que los niños y niñas vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional.
Metodología:
La instrucción está dividida en 2 sesiones de hora y media cada una .
Podrán llevarse sus figuras al final de la sesión.
Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico.
En este link podréis ver parte de su trabajo.
**Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. Por favor, indica en el mail cuál es el animal preferido del niño o niña para que podamos preparar los materiales con antelación.