Taller de encuadernación para principiantes

¡Hola a todxs!
Como ya se han llenado todas los plazas del taller de los viernes,
hemos creado otro taller con nuevas fechas.

Domingos 15, 22 y 29 de junio de 11:30 a 14:00hs (3 sesiones)

Precio: 85 euros

TALLER DE ENCUADERNACIÓN PARA PRINCIPIANTES

ENCUADERNACIÓN PARA LA VIDA COTIDIANA

En este taller de introducción a la encuadernación aprenderemos a hacer nuestras propias libretas desde cero con tres técnicas diferentes: Singer, japonesa y francesa. En cada sesión realizaremos una técnica de encuadernación diferente, comenzando de menor a mayor dificultad. No os asustéis, iremos paso a paso y os podréis llevar vuestros cuadernos a casa.

El enfoque de este taller es poder confeccionar nuestros cuadernos de manera independiente, utilizando (y reutilizando) materiales cotidianos y accesibles que podamos encontrar a nuestro alrededor, como cartón, revistas, hilo, velas, agujas de coser… sin que suponga un coste muy elevado y también podamos dar una segunda vida a algunos materiales de los que normalmente prescindimos.

El taller estará dividido en 3 sesiones de 3 horas cada una:

1ª sesión (3 horas): Haremos una introducción a los materiales que deberemos utilizar y aprenderemos 2 técnicas básicas complementarias, trabajando con el formato y tamaño que cada persona desee, con un tamaño máximo de A4:

– Introducción al cosido Singer.
– Introducción al forrado de tapas de cartón y creación de una carpeta con cerradura de gomas.


2ª sesión (3 horas):
Pondremos en práctica las bases aprendidas en la sesión anterior y añadiremos un punto más de dificultad, aprenderemos como realizar la encuadernación japonesa utilizando diferentes patrones.
Para introducir esta de encuadernación, haremos un breve recorrido por su historia y usos, posteriormente nos adentraremos de lleno en la técnica, de nuevo, paso a paso y utilizando los formatos y formas que cada persona desee.

 

3ª sesión (3 horas): Por último, llegaremos al nivel más alto de complejidad, haremos un libro con encuadernación francesa con lomo visto, después de una breve introducción aprenderemos:
–Distribución y división del libro por cuadernillos.
–Preparación de los cuadernillos para el cosido
–Costura francesa.
–Creación de guardas.

 

Materiales (todos están incluidos):
– Papeles
–Cartulinas
–Cartones
–Hilo
–Agujas
–Punzones
–Plegaderas
–Cinta de doble cara/ cola blanca/ papel encolado
–Cutters
–Reglas
–Tela de encuadernación

Sara Marzo Corachán estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de València, especializándose en diseño gráfico y en fotografía durante su beca erasmus en la Fakulta Umení a Designu en la República Checa. Recientemente acaba de graduarse en el máster de publicaciones analógicas y digitales en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València para dedicarse al diseño editorial, enfocado al libro de artista y a la experimentación de la narrativa fotográfica aplicada al fotolibro.

En este link podréis ver su portfolio.

* Todos los materiales están incluidos, pero invitamos a que cada alumno/asistente traiga algún papel o material de su agrado para confeccionar sus cuadernos y libretas.

**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de inglés para pequeños junio

Precio: 60 euro

Lunes 2, 16, 23, 30 de junio de 16:30 a 17:30

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

¡El universo del inglés y la magic box nos esperan con nuevas aventuras en mayo! Seguiremos aprendiendo y descubriendo acompañados de nuestros amigos extraterrestres.

¡Prepárense para el viaje!

Durante el mes de junio continuamos el taller de inglés y seguimos aprendiendo y explorando lo que nos trae este fascinante idioma. Incorporaremos nuevas palabras y estructuras paso a paso para aprender a comunicar comidas que nos gustan (y otras quizás no tanto), conocer sobre algunos animales y terminar con un picnic para recibir al verano.

Actividades:

  • Animales de la jungla. Aprenderemos sus nombres y cantaremos una canción para divertirnos practicando sus sonidos.

  • Conocemos algunas comidas en inglés. Conoceremos y practicaremos la estructura “Do you like…? Yes, I do/ No, I don’t”.

  • Hora del picnic! Haremos un picnic saludable para recibir al verano con comidas que conocemos en inglés.

  • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario).

  • Role-play supermercado. Imaginaremos un día de compras en el supermercado para organizar un cumpleaños muy especial y repasar vocabulario aprendido.

  • Actividades creativas. Aprenderemos sobre las diferentes casas y sus habitaciones y crearemos nuestra propia casita. ¡La magic box nos espera con nuevas experiencias dentro!

 

Actividades creativas: para aplicar todo lo aprendido y llevarnos a casa algún recuerdo de cada clase.

 
Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Presentación y lectura de La tos con la presencia del autor

Jueves 5 de junio a las 19:00hs

Entrada gratuita
 
El jueves 5 de junio a las 19:00hs tendremos el placer de recibir al escritora español Alberto Otto en la librería para presentar su libro La tos. Le acompañará durante la charla el escritor Vicente Ferrer. Charlaremos, habrá firma de libros, ronda de preguntas y disfrute estival. ¡Nos vemos en la librería!


Alberto Otto (1986) es un escritor madrileño, autor de narrativa breve y novela. En 2019 publicó el libro de relatos Un chalet en la Gran Vía (Terranova). La tos es su primera novela.

Taller de encuadernación para principiantes

Viernes 13, 20 y 27 de junio de 18:30 a 21:00hs (3 sesiones)

Precio: 85 euros

TALLER DE ENCUADERNACIÓN PARA PRINCIPIANTES

ENCUADERNACIÓN PARA LA VIDA COTIDIANA

En este taller de introducción a la encuadernación aprenderemos a hacer nuestras propias libretas desde cero con tres técnicas diferentes: Singer, japonesa y francesa. En cada sesión realizaremos una técnica de encuadernación diferente, comenzando de menor a mayor dificultad. No os asustéis, iremos paso a paso y os podréis llevar vuestros cuadernos a casa.

El enfoque de este taller es poder confeccionar nuestros cuadernos de manera independiente, utilizando (y reutilizando) materiales cotidianos y accesibles que podamos encontrar a nuestro alrededor, como cartón, revistas, hilo, velas, agujas de coser… sin que suponga un coste muy elevado y también podamos dar una segunda vida a algunos materiales de los que normalmente prescindimos.

El taller estará dividido en 3 sesiones de 3 horas cada una:

1ª sesión (3 horas): Haremos una introducción a los materiales que deberemos utilizar y aprenderemos 2 técnicas básicas complementarias, trabajando con el formato y tamaño que cada persona desee, con un tamaño máximo de A4:

– Introducción al cosido Singer.
– Introducción al forrado de tapas de cartón y creación de una carpeta con cerradura de gomas.


2ª sesión (3 horas):
Pondremos en práctica las bases aprendidas en la sesión anterior y añadiremos un punto más de dificultad, aprenderemos como realizar la encuadernación japonesa utilizando diferentes patrones.
Para introducir esta de encuadernación, haremos un breve recorrido por su historia y usos, posteriormente nos adentraremos de lleno en la técnica, de nuevo, paso a paso y utilizando los formatos y formas que cada persona desee.

 

3ª sesión (3 horas): Por último, llegaremos al nivel más alto de complejidad, haremos un libro con encuadernación francesa con lomo visto, después de una breve introducción aprenderemos:
–Distribución y división del libro por cuadernillos.
–Preparación de los cuadernillos para el cosido
–Costura francesa.
–Creación de guardas.

 

Materiales (todos están incluidos):
– Papeles
–Cartulinas
–Cartones
–Hilo
–Agujas
–Punzones
–Plegaderas
–Cinta de doble cara/ cola blanca/ papel encolado
–Cutters
–Reglas
–Tela de encuadernación

Sara Marzo Corachán estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de València, especializándose en diseño gráfico y en fotografía durante su beca erasmus en la Fakulta Umení a Designu en la República Checa. Recientemente acaba de graduarse en el máster de publicaciones analógicas y digitales en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València para dedicarse al diseño editorial, enfocado al libro de artista y a la experimentación de la narrativa fotográfica aplicada al fotolibro.

En este link podréis ver su portfolio.

* Todos los materiales están incluidos, pero invitamos a que cada alumno/asistente traiga algún papel o material de su agrado para confeccionar sus cuadernos y libretas.

**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de escritura y arte autobiográfico

Lunes 9, 16, 23 y 30 de junio de 18:30 a 21:00hs

Precio: 140 euros

Modalidad: Presencial

Los diarios de vida nacen con la Modernidad, específicamente en el Romanticismo, cuando el individuo comienza a tomar protagonismo en la Historia. Actualmente, el diario de vida se considera un subgénero literario de la autobiografía y consiste en textos fragmentados que incluyen registros y fechas de ciertos acontecimientos, pensamientos, sentimientos y observaciones de sus autores. Un diario es un viaje íntimo y privado que explora la mente y el alma, pero a la vez es una estrategia narrativa y subjetiva que registra una experiencia reveladora, la cual puede incluso servir como testimonio histórico.
Desde la invención del Internet, sobre todo en la Era Web 2.0, un mundo de posibilidades y herramientas se ha abierto. Con el auge de las redes sociales hemos visto cómo la intimidad se ha volcado en lo público, dando lugar a la “extimidad”, concepto que desarrollaremos a lo largo del workshop, intentando responder a estas cuestiones: ¿Qué ocurre con los diarios de vida en este contexto? ¿Cómo se ejecuta el viaje íntimo a través de la interconectividad? ¿Cuáles son nuestras alternativas y herramientas?

OBJETIVOS

General:

Realizar un workshop sobre diarios de vida que permita profundizar en el subgénero autobiográfico a través de la teoría y la práctica de la escritura y las artes.

Específicos:

Estudiar el subgénero literario autobiográfico diario y sus más destacados referentes en la historia desde la interseccionalidad. Construir un espacio de confianza para desarrollar distintas técnicas artísticas y de escritura en torno al diario íntimo. Realizar piezas individuales y colectivas en torno a la temática “diario de vida”.

Módulo Introductorio:

Historia y presentación. Hablaremos sobre el contexto histórico en el cual surge el diario de vida hasta su instauración como subgénero literario de la autobiografía.

Módulo I:

Escritura creativa y técnicas artísticas. Trabajaremos el diario de vida desarrollando diversas técnicas de escritura creativa y artísticas desde una perspectiva individual y colectiva.

Módulo II:

Ideas e imágenes. Indagaremos en las técnicas moodboard y collage desde la Historia del Arte con el propósito de aportar a la construcción de el diario de vida.

Módulo III:

Digitalización y presentación final. Experimentaremos con las actuales herramientas tecnológicas que se han creado en torno a el diario de vida o las que de alguna forma aportan al desarrollo de su creación.

Riot Pens es una dupla creativa conformada por Andrea Córdova Pellicer, periodista especializada en arte y cultura, y María de los Ángeles Scheggia Maillard, diseñadora gráfica y artista.

Nos dedicamos a impulsar la creatividad mediante talleres participativos que integran experiencias literarias y artísticas. Partimos de la convicción de que cada persona posee una voz única y poderosa que merece ser visibilizada y, en ocasiones, desbloqueada. Inspiradas por movimientos de artivismo y educación popular, liberamos la escritura y las artes de concepciones rígidas y disciplinarias. Convocamos a lxs participantes a emprender un viaje íntimo que, simultáneamente, genere un impacto colectivo y transformador.

Nuestros talleres están diseñados como espacios seguros y colaborativos, donde la imaginación y la expresión, tanto personal como colectiva, son protagonistas. Cada instancia es una invitación a explorar, jugar y reconectar con nuestra esencia, fomentando así el espíritu de comunidad.

Andrea Córdova Pellicer

Mi nombre es Andrea Córdova Pellicer, vengo del Cono Sur y actualmente vivo en Berlín. Nací el 2 de noviembre, Día de todos los Muertos; fecha en que dejó esta dimensión Pasolini y nació María Antonieta, pero a mí nadie me ha cortado la cabeza (aún) aunque la pierdo constantemente. Mis primeros estudios fueron de Licenciatura en Arte, finalmente me gradué de Periodismo. Tengo un postítulo en Crítica y una Maestría en Comunicación y Producción Cultural. También me dedico a la investigación, los temas que trato son el género y las emociones en el mainstream, sobre todo el amor: “Romance is a ticket to paradise”. Crecí en los 90 y desde que fui una púber, mi mayor miedo era que alguien leyera mi “Querido diario”: un cuaderno perfumado con candado de corazón que se abría con un trozo de lata fina en forma de llave, en el cual podía vomitar todo lo que se me pasara por la mente y otras partes del cuerpo. Este objeto digno de un rococó “Made in China”, tal como lo dejaba claro su tapa trasera, se convirtió en un oasis que me permitió abstraerme de la realidad de un país que transitaba la postdictadura con las piernas abiertas al neoliberalismo. Creo en el poder del relato autobiográfico como arma poderosa y testimonio histórico/histérico. Sé que los tiempos que corren no dan tregua a la intimidad, pero qué pasaría si nos rendimos a la extimidad y la volvemos nuestra aliada.

María de los Ángeles Scheggia Maillard

De niña he sentido atracción por los diarios como objetos: sus tapas acolchadas, los candados dorados y las hojas de colores me fascinaban. Los coleccioné por mucho tiempo sin saber qué hacer con ellos… siempre he dibujado, pero escribir era distinto, escribir era hablar aunque sea a solas, era perpetuar lo que sentía en un papel. Me causaba terror pensar en la posibilidad de verme expuesta de cualquier modo, era introvertida y guardaba distancia de ellos. Eso cambió recién en la adultez cuando mi psicóloga me recomendó tener un diario como terapia. Comencé a escribir mi diario con entusiasmo sintiéndome una mujer con muchas trabas superadas. Lo conservo hasta hoy y lo hice cruzar un océano para mantenerlo conmigo, porque esta mujer “madura” aún le teme a la exposición, aunque cada vez menos. Actualmente mi diario ha cambiado; se ha multiplicado, diversificado en temáticas, formatos y dimensiones, tal como la vida misma. Soy diseñadora gráfica y pasé primeramente por estudios de Bellas Artes. Mi primera forma de expresión ha sido el uso de colores, las rayas y poco a poco el dibujo, que nace cuando le puedo dar forma a mis pensamientos. Lo que más ha marcado mi trayectoria profesional han sido las colaboraciones con mujeres creadoras, donde he trabajado los aspectos gráficos de sus proyectos, compartiendo motivaciones y transformando el diseño en algo que refleja sus espíritus. En 2023 publiqué el libro “Conectando Microcosmos” en el que mezclé la escritura y el dibujo a través de un viaje que explora el proceso de desbloquear una situación-emoción-etapa en la vida. Actualmente estudio Arte Terapia para profundizar aún más en el desbloqueo creativo y el de las emociones.

Este taller está dirigido a cualquier persona que tenga ganas de realizar este viaje, individual o colectivo, y despertar su creatividad.

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com