Laboratorio de sueños

LABORATORIO DE SUEÑOS

SÁBADO 28 DE JULIO Y SÁBADO 4 DE AGOSTO DE 11 A 13.30HS

50 euros

Este taller está dirigido a todas aquellas personas que sueñan y escriben sus aventuras nocturnas. Se dividirá en dos sesiones que tendrán lugar las mañanas de los sábados 28.07 y 04.08 de 11 a 13.30h en la librería.

El taller empezará con una introducción teórica acerca del mundo de los sueños en la que se presentarán temas relacionados con los símbolos, los cuentos de hadas, los arquetipos, el Tarot y la literatura. Posteriormente se ofrecerán algunas claves para la interpretación de sueños y finalmente nos sumergiremos de lleno en nuestros sueños: los leeremos, analizaremos e interpretaremos.

La línea teórica interpretativa de este taller estará basada en C. G. Jung y en sus libros «El hombre y sus símbolos», «Sueños, recuerdos, pensamientos» y “Psicología y alquimia». Otros textos clave sobre los que apoyarnos serán «La fenomenología del espíritu en los cuentos de hadas», C.G. Jung, la «Morfología del cuento» de Vladimir Propp y «Mujeres que corren con los lobos», de Clarissa Pinkola Estés. Los referentes para el Tarot serán Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa. Otros autores de cabecera que nos acompañarán serán Roberto Bolaño, Rodrigo Fresán, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.

Nos unen circunstancias similares: Todos estamos lejos de nuestros orígenes lingüísticos. Quizá nuestros sueños se crucen y los arquetipos se repitan. Juntos lo descubriremos en este taller.

VIVIAN MORAGA

Vivivan Moraga es literata, pintora y bailarina. Nació a finales de los años sesenta en Santiago de Chile y vive en la capital alemana desde hace más de diez años. En Berlín, ha trabajado como correctora y profesora de español en diferentes institutos, empresas, ONGs, y actualmente en la VhS. Ha presentado dos exposiciones de pintura; la última individual, en el año 2017, se tituló «Somnia Colores».
En Chile realizó diversos talleres de literatura y ha trabajado en diferentes editoriales como representante y correctora. También ha colaborado con artículos para diferentes medios.
El tema de sus tesis como Licenciada en Letras en la Universidad Católica de Santiago fue: «Los sueños, otro discurso creativo».
Lectora incansable, se considera una amante de los sueños, que son para ella una herramienta fundamental para seguir explorando a través de la literatura y la pintura.

Para apuntarte a este taller sólo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Os esperamos en la librería!

Presentación de Bienvenido mister Turismo

¿Qué significó el boom del turismo en España en los años 60 y 70? ¿Qué imagen del país vendía la dictadura franquista? ¿Concordaba con la percepción que de él tenían los alemanes, mucho antes de que consideraran «Malorca» el Land número 17? Y las denominadas “suecas”, ¿qué pensaban de los Alfredo Landa que las perseguían? ¿Verdaderamente llevaron ellas y sus biquinis aires de libertad a la España de Franco, o es una construcción posterior?

Estas y otras muchas preguntas se plantea la historiadora del arte Alicia Fuentes Vega en su libro Bienvenido Mr. Turismo. Cultura visual del boom en España, para cuya realización ha buceado en el material documental de la época (guías de viaje, propaganda del Ministerio de Información y Turismo, postales, libros de viaje, etcétera), y que supone una revisión radical de un fenómeno poco discutido.

Alicia Fuentes Vega es historiadora del arte. Desarrolló sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró con una tesis acerca de la cultura visual del turismo en España. Ha realizado estancias de investigación en Berlín, Londres y Berkeley (programa FPU). También ha participado en diversos proyectos de edición y ha trabajado en el Museo de la BNE. En la actualidad está recién repatriada, tras una beca postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt en la Technische Universität de Berlín.

Os invitamos a pasar por la librería el próximo viernes 6 de julio a las 19.00h si os interesa bucear un poco en el fenómeno del turismo en España en los 60 y 70. Contaremos con la presencia de la autora, que conversará con Álvaro Santisteban, y tendremos disponibles ejemplares del libro. Estamos seguros de que se montará un debate interesante.

Planteamos esta presentación como una prolongación de la conversación que Alicia y los integrantes de B.I.T.H.C. mantuvieron durante el octavo programa de Wohnzimmer, dedicado al viaje. Puedes escucharla aquí.

Y en este link podréis conocer más detalles sobre el libro.

¡Os esperamos el viernes 6 de julio en la librería!

Taller de Pop-up!

(English below)

Los libros o tarjetas tridimensionales, comúnmente llamados Pop-up, son objetos que nos atraen por su carácter sorprendente, lúdico e interactivo. Suelen verse en tiendas de regalos o librerías, pero lo que la mayoría no sabe, es que estos fascinantes diseños pueden ser construidos manualmente, y en la comodidad de un taller.

Este Taller de Pop-up tiene como objetivo aprender a incorporar una tercera dimensión a libros y tarjetas mediante el manejo de planos de papel, añadiéndoles otra forma de expresión artística.

El taller está dividido en tres fases: En las dos primeras se enseñan las dos principales técnicas del Pop-up: la de una pieza (90°), que se utiliza mucho para la realización de tarjetas; y la de múltiples piezas (180°), que se encuentra en la mayoría de los libros Pop-up. Todo esto a partir de la construcción de volúmenes geométricos básicos por medio de cortes, pliegues y pegado de papel. En la tercera fase, tras conocer los elementos básicos de la técnica, se desarrollan proyectos Pop-up de acuerdo a los intereses particulares de cada participante, como una instancia para despertar la imaginación por medio de la labor creativa.

Podéis ver trabajos de Aurora Muñoz tanto en su Instagram como en su web y en su página de diseño de objetos.

Este taller tendrá lugar los sábados 7, 14 y 21 de julio de 11 a 14:00hs

El precio completo del taller con los materiales incluidos es 70 euros.

Desde 13 años. No son necesarios conocimientos previos.

Para apuntarte, manda un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Os esperamos en la librería!

Three-dimensional books and cards, commonly called Pop-up objects, attract our attention because of their surprising, playful and interactive nature. They are usually seen in gift shops or bookstores, but most of us don’t realize that these we can actually build fascinating ourselves, and in the comfort of a workshop.

This Pop-up Workshop explains how to incorporate a third dimension to books and cards by way of handling flat surfaces, endowing these objects with a new form of artistic expression. The workshop is divided into three phases. The main techniques of Pop-up are explained in the first two sessions: the 90-degree single-piece, widely used in greeting cards; and the 180-degree manifold, found in most Pop-up books – building basic geometric volumes by means of cutting, folding and gluing paper. In the third phase, Pop-up projects are developed according to the particular interests of each participant, as an instance to awaken the imagination through creative work.

Aurora Muñoz, visual artist.

Her interest in this language has led her to develop her own technique for various purposes, including the creation of art objects, design of sceneries and other spaces, publicity material and giveaways, conducting Pop-up training workshops and helping other artists express themselves in the Pop-up language.

This workshop will take place on Saturdays 7, 14 and 21 of July from 11 a.m. to 2:00 p.m.

The full price of the workshop with materials included is 70 euros.

13 years old on. No prior knowledge is needed.

To sign up, send an email to bartlebyberlin@gmail.com

We are waiting for you at the bookstore!

Presentación del libro Palabra de presidente

«España es una gran nación y los españoles muy españoles y mucho españoles», “somos sentimientos y tenemos seres humanos” o «es el vecino el que elige al alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde» son algunas de las increíbles frases que nos ha dejado Mariano Rajoy desde que apareció en la escena política española. Estas y otras muchas se recogen en el libro “Palabra de Presidente”, una recopilación de las mejores perlas de Rajoy ilustradas con gran sentido del humor que nos presentarán sus autores en la librería el próximo sábado 7 de abril a las 19:00 horas.

Marcos Buendía y Beatriz Romero son dos publicistas madrileños que tras varios años trabajando en agencias de publicidad deciden marcharse a Vancouver Canadá, para viajar y vivir nuevas experiencias profesionales y personales fuera de Europa. Tras año y medio allí vuelven a Europa para asentarse en Berlín, lugar en el que siempre habían querido vivir para empaparse de su escena cultural y nutrirse de todo lo que aporta esta inspiradora ciudad. El próximo sábado nos explicarán en primera persona cómo surgió la idea de este libro y todo el proceso de elaboración.

*Entrada gratuita!

Presentación de Madera 3!

Presentación del número 3 de la revista Madera!

El tema de este número son los paraísos artificiales. Y este es el listado de autores que participan en esta edición: Antonella Lis Vigilante, Paz Bey, Jaime Royo, Denise Griffith, Antonio Escohotado, Valentina Ramona de Jesus, Eric Levit, JST Urruzola, Andrea Tovar, José Carlos Rodrigo Breto, Mireia Sabadell, Claudia Sierich, Andy Mahía.

Celebraremos con los autores de Berlin la llegada de la primavera!

Nos vemos el viernes en la librería 🙂

Impronovelas!

¿Qué es el teatro sino literatura en vivo? ¿Y qué mejor lugar para hacer teatro que rodeado de libros?

Berlín ES Impro, compañía de teatro improvisado en castellano, se va hasta la librería española Bartleby & Co. para presentar su show: IMPRONOVELAS

Tres narradores nos traerán las historias apócrifas de tres titanes de la literatura universal: Federico García Lorca, William Shakespeare y …. ¡Corín Tellado!

El público va eligiendo con qué propuestas se queda, eliminando las otras. Sólo conoceremos un final: el del libro más alabado por el público.

La precio de la entrada del show es 8 euros y puedes reservarla mandando un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Será el viernes 26 de enero a las 19 horas. ¡Ven puntual y no te quedes sin sitio!

¡Te esperamos!

¡Un año más!

Nos despedimos de un año cargado de cambios y retos. En 2017 reformamos la librería y conseguimos mucho más espacio para albergar libros en la sala principal. Jacky, el perrito guardián de Bartleby, llegó a nuestras vidas. Nos entraron a robar dos veces. Dimos clases de ukelele, dos talleres de Dadá, uno de Urban Hacking, organizamos catas de vino, vermut y tapas, hicimos un show de comedia durante un montón de fechas, montamos tres fechas de nuestro Club de Debate, la gente del Club de Filosofía leyó y comentó La crítica de la razón pura de Kant de cabo a rabo, hicimos dos talleres de inmigración, uno sobre Urban Hacking y otro sobre sintetizadores, personas diversas vinieron a hablar de temas variados como feminismo, personajes de terror y maternidades heterodoxas. Trajimos libros de un montón de editoriales nuevas. Muchos editores nos facilitaron el trabajo confiando en nosotros y abriéndonos las puertas de sus catálogos. Vendimos más libros que ningún otro año. Vinisteis a la librería más que ningún otro año. Bebisteis más vermut que ningún otro año. Encargasteis más libros y regalasteis más vales de regalo que ningún otro año. Os hicisteis socios de la Biblioteca de Préstamo más que ningún otro año. En definitiva, nos mostrasteis vuestro apoyo, cariño y complicidad hasta niveles que nunca hubiésemos podido imaginar.

Por todo esto, y por todo lo que está por venir:

GRACIAS ENORMES.

Este año la librería permanecerá cerrada del 22 de Diciembre al 15 de Enero.

Felices fiestas, feliz año, pasadlo muy bien, reponed fuerzas y comeos todas las uvas muy cerca de vuestros seres queridos (ya sea en vuestros países de origen o en Berlín).

Un saludo afectuoso,

B&C

Club de Debate 2!

El próximo jueves 9 de noviembre de las 19.00hs volvemos con nuestro Club de Debate mensual. Este mes el asunto sobre el que debatiremos será el ascenso de la ultraderecha en Alemania. Os recordamos la única regla del Club de Debate. Tenéis que leer el dossier en casa y venir con las lecturas hechas.

En este link encontraréis en dossier con todos los textos de esta edición.

La entrada al club es gratuita.

¡Os esperamos el jueves 9 de noviembre en la librería!

Cualquier insecto es una explicación

«Hay diez mil millones de insectos por kilómetro cuadrado y no sabemos qué están haciendo. Un verso de Walt Whitman dice “The nearest gnap is an explanation” y Borges lo tradujo como “Cualquier insecto es una explicación”. Pensar tiene la pose de la pesadumbre, pero gran parte de nuestros descubrimientos nos ocurren por explorar pequeñeces. En 1666, Newton vio caer una manzana de un árbol. Vivimos en una crisis general de la atención y nada es importante hasta que alguien se detiene a mirarlo. Cada día nos acordamos por menos tiempo de lo que nos acabamos de enterar. Cada vez entendemos menos lo que creemos saber. Cada vez nos cuesta más saber qué es verdad. Y no basta con ser rigurosos: hay que ser encantadores. Hoy más que nunca contar una historia exige ideas rebeldes, preguntas paradójicas, títulos emocionantes y una que otra sonrisa torcida. Escoger detalles en apariencia banales para explicar y contagiar lo que nos está sucediendo», dice Julio Villanueva Chang, editor fundador de la revista Etiqueta Negra.

El próximo lunes 23 de Octubre a las 19.00hs tendremos el placer de escuchar a Julio Villanueva charlar sobre crónica, escritura y los detalles invisibles a los que es preciso prestar atención para llegar a buen puerto en la redacción de una buena crónica.

 

Además, durante su estancia en Berlín, Julio Villanueva también dictará un taller de perfiles. Podéis encontrar más información sobre el taller aquí.

Club de Filosofía Bartleby!

Os presentamos la primera actividad englobada bajo el Club de Filosofía Bartleby:

Se trata de una lectura de la Crítica de la Razón pura (KrV), de 1781 y 1787, dividida en 7 sesiones.

Las sesiones tendrán lugar en la librería, se llevarán a cabo en castellano (aunque habrá continuas referencias al texto original) y se diseminarán en varias fechas que abarcarán de septiembre a Navidad. El escritor Álvaro Cortina capitaneará este primer grupo de lectura.

Os contamos a continuación todo lo que hay que saber antes de inscribirse!

Las dos traducciones del libro que conocemos son la de Pedro Ribas y la de Mario Caimi. Las dos son serias y fiables.

Os recomendamos también algunas introducciones que pueden ayudar antes de sumergirse en el texto: Una, general, de García Morente, llamada La filosofia de Kant (Encuentro). El primer volumen de Historia de la filosofía alemana, de Eusebi Colomer (Herder) o Kant. Vida y obra, de Cassirer (FCE). Otro texto que os podría ayudar es Prolegómenos a toda metafísica futura que pretenda presentarse como ciencia, (1783) a pesar de su título es una introducción que escribe Kant entre las dos ediciones de su obra, para intentar explicarse.

Lo primordial es leer las partes señaladas más abajo para cada sesión. El índice/programa/calendario cubre todo el libro, en orden, desde el principio hasta el final. El libro es no sólo muy complejo, sino extenso, de modo que estas 7 sesiones sólo van a pasar por encima de los temas principales. Serán sesiones de comentario general filosófico para cualquier interesado, no un comentario detallado-especialista, entre otras razones, por falta de tiempo. Es decir, cualquier interesado de cualquier rama que quiera romperse la cabeza con estas páginas, por el motivo que fuera, está cordialmente invitado a unirse al grupo. Lo único indispensable es haber leído el texto para cada sesión.

Para inscribiros a este grupo de lectura (y para encargar ejemplares del libro si lo necesitáis) sólo tenéis que mandarnos un mail!

***

PROGRAMA

7 sesiones sobre la Crítica de la Razón pura (KrV)

Cuándo: Los siguientes miércoles, siempre de 18:00hs a 20:00hs

* Sept. 27. «Prólogo» de la edición primera de 1781 y «Prólogo» de la edición segunda de 1787 + «Introducción»: la Razón como Tribunal, el sujeto trascendental y el problema de la vieja metafísica.

* Oct. 11. Doctrina trascendental de los elementos, 1: Estética trascendental 1: el espacio y de donde viene la geometría.

* Oct. 25. Doctrina trascendental de los elementos, 2: Estética trascendental 2: el tiempo y de donde viene la aritmética.

* Nov. 8. Doctrina trascendental de los elementos, 3: Lógica trascendental. La famosa tabla de las 12 categorías de 4 tipos.

* Nov. 22. Analítica trascendental. Los juicios analíticos y los juicios sintéticos. Una filosofía para Newton.
* Dic. 6. Dialéctica de la razón. Los fantasmas y las ideas. Sobre el alma, sobre Dios y sobre el mundo, 1. Kant, la vieja metafísica y la naturaleza de la razón.
* Dic. 20. Dialéctica de la razón: sobre el alma, sobre Dios y sobre el mundo, 2. Paralogismos y antinomias.

¡Ánimo valientes!

B&C.

1 7 8 9 10