Taller: Dibujar con el sonido

Miércoles 12, 19, 26 de febrero y martes 5 de marzo de 16:30 a 18:00hs

Precio: 85 euros

Destinado a niños y niñas de 6 a 11 años

En este taller conoceremos y nos inspiraremos en las obras de artistas fantásticas como Hilma af Klint y Emma Kunz o Kandinsky para explorar cómo se relaciona la forma y el sonido. Usaremos el sonido, el compás, la regla, nuestras manos y nuestra intuición. También jugaremos con formas geométricas en el espacio, creadas con hilos de lana.

Sesión 1. ¿Qué es la geometría sagrada? Vamos a responder a esta pregunta y a conocer la obra de la pintora Hilma af Klimt. Descubriremos que el mundo que nos rodea y también nuestro mundo interior puede reducirse a ciertas formas geométricas. Descubriremos formas geométricas escondidas en las flores y probaremos de dibujar nuestro cuerpo también a partir de formas geométricas y sus derivaciones.

Sesión 2. ¿Qué es un mandala? ¿Qué es un yantra? ¿De dónde vienen? Vamos a buscar respuestas a estas preguntas y descubriremos la obra de la pintora Emma Kunz. Realizaremos nuestros propios mandalas y yantras y los compartiremos.

Sesión 3. ¿Cómo se relacionan el sonido y la forma? Vamos a experimentar en este campo observando como la sal configura diferentes formas encima de una superficie metálica cuando esta vibra con el sonido. También crearemos formas geométricas en el espacio con hilos de lana mientras escuchamos mantras. Una vez creado el espacio con los hilos nos moveremos en él intentando no tocar los hilos con nuestro cuerpo. 

Sesión 4. ¿Qué significa usar la sinestesia como recurso artístico? Conoceremos la teoría que Kandinsky elaboró uniendo formas geométricas a ciertos colores. Conoceremos la obra de Kandinsky y elaboraremos nuestras propias composiciones basándonos en la teoría de Wassily Kandinsky.

Gal•la Uriol Jané es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona- Estudió Artes y teóricas en la escuela de diseño Eina. Llegó a Berlín a causa de un intercambio con la Universität der Kunst, en la clase de Georg Baselitz donde permaneció dos semestres. Realizó el Máster de humanidades de la UOC: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas. Uriol es una aventurera de los colores y de las casualidades de la vida, que acaban formalizándose en objetos, pinturas, videos, ilustraciones e instalaciones. Ha expuesto en Europa, Asia y América del Norte,  especialmente en Barcelona, su ciudad natal, y en Berlín, donde vive con sus dos hijos. Uriol compagina su carrera artística con su labor pedagógica. Ha dado clases en la Universidad de Arte de Barcelona, imparte talleres de arte para pequeños y grandes y actualmente enseña español en una escuela primaria berlinesa.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos. 

Taller de inglés para pequeños

Precio: 60 euro

Lunes 10, 17, 24 de febrero y lunes 3 de marzo de 16:30 a 17:30hs

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

¡La nave vuelve a despegar!

Amiguitos y amiguitas de Kleine Bartleby, tras ¡un descanso invernal, nos volvemos a encontrar para seguir aprendiendo y creando en nuestro taller de inglés.

Durante febrero, repasaremos contenidos aprendidos en el taller del año pasado y sumaremos nuevos desafíos.
¡La Magic Box nos espera llena de aventuras por descubrir! Les invito a sumarse a la aventura.

Actividades:

· Revisión de contenidos aprendidos: saludos básicos, números 1-50, colores, partes de la casa, familia, comidas, animales.

· Canciones que nos ayudan a reforzar y aprender divirtiéndonos

· Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario)

Actividades creativas: para aplicar todo lo aprendido y llevarnos a casa algún recuerdo.
 
Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de poesía y escucha: El oído y sus satélites

Taller relámpago de audioperceptiva poética a cargo de Ezequiel Zaidenwerg-Dib

Domingo 26 de enero de 12:00 a 15:00pm

Precio: 35 euros

El curso no requiere conocimientos previos y está dirigido a entusiastas de la palabra de
distintas disciplinas, desde la literatura hasta el psicoanálisis.

Presencial

El oído y sus satélites es una invitación a detenernos a escuchar el latido rítmico en el
corazón de ese misterio convencionalmente llamado «poesía», y que en verdad trasciende los
géneros y las instituciones literarias. Luego de un recorrido veloz por la historia del ritmo
asociado a la palabra, con particular atención a los conceptos, más móviles de lo que se suele
creer, de métrica y rima, practicaremos la escucha profunda con materiales tradicionalmente
«poéticos», pero también a partir del hip-hop, la novela y hasta la retórica política y la
publicidad.

Ezequiel Zaidenwerg-Dib es un escritor, traductor y fotógrafo argentino que reside en Nueva
York. Sus publicaciones más recientes son la antología novelada de poesía estadounidense
imaginaria 50 estados: 13 poetas contemporáneos de Estados Unidos, publicada en Europa
por Kriller y Fulgencio Pimentel en 2022; y El camino, sus versiones del Tao Te Ching. Su tesis
doctoral, El verso desregulado: verso libre y neoliberalismo, una historia cultural del verso libre
en relación con la subjetividad neoliberal, será publicada en 2025. Es miembro fundador del
colectivo Como un lugar, que tiene base en Nueva York y publica en Buenos Aires. Envía por
email sus traducciones diarias de poemas a través de su newsletter El poema de hoy

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Fotografía cortesía de Timo Berger

Taller de bauhaus, dadaísmo y art noveau

Martes 11, 18, 25 de febrero y 4 de marzo de 16:30 a 18:00hs

Precio: 95 euros

Destinado a niños y niñas de 8 a 11 años

En este taller nos convertiremos en artistas de algunos de los movimientos artísticos más representativos de Alemania en el siglo XX.

En la primera sesión jugaremos a ser una artista bohemia expresionista de los años veinte como Gabriele Münter. Recorreremos diferentes regiones de Alemania y pintaremos sus paisajes con los colores que más nos gusten e inspiren. Nos mancharemos las manos, aprenderemos un poco de este movimiento y escucharemos la música que esta artista escuchaba mientras tomaba su té al atardecer.

En la segunda sesión, viajaremos a la escuela de diseño más representativa del siglo pasado, la Bauhaus. Aprenderemos sobre la simplificación de las formas, el color, el juego, la alegría, y la funcionalidad. Exploraremos el potencial tridimensional a partir de una hoja de papel bajo la influencia del gran Josef Albers y crearemos figuras y composiciones en origami.

Ya vamos por la tercera sesión. Daremos un paseo por el dadaísmo y nos dejaremos llevar, nos reiremos de nosotros mismos y seremos un poco mas salvajes de lo que somos, romperemos las normas y seremos libres como delfines. Buscaremos, recortaremos y haremos un super collage.

Y dejamos para la cuarta y última sesión el movimiento Jugendstil o Art Nouveau. Buscaremos la belleza en todo lo que nos rodea, inspirándonos en la naturaleza y las formas orgánicas y la sensualidad. Nos despediremos de la línea recta y le diremos Hola con mucha fuerza a las curvas! 

Estamparemos al estilo art Nouveau según nuestros gustos en una camiseta para poder lucirla por las calles de Berlín.

Este es un taller en el que disfrutaremos del proceso creativo siguiendo el hilo conductor de diferentes movimientos artísticos para hacer conectar a los niños con el arte a través de las emociones, la diversión y la libertad.

Actividades:

Pintar, recortar, componer, observar, charlar, reír, aprender, escuchar música, pasear, viajar, leer, dibujar, cantar, merendar, decorar, colorear…

Materiales:

Todos los materiales están incluidos. Sólo será necesario que traigan algo de comida para el break de la merienda.Y para la última clase una camiseta vieja para que podamos pintar sobre ella.

Lisi Badia. Diseñadora multidisciplinar que vive entre dos ciudades: Barcelona y Berlín, ambas muy inspiradoras y diferentes. Desde hace 10 años creó su propio estudio, llamado Badia Boutique Studio. Apasionada del Diseño, la Tipografía, la Moda, la Ilustración y el Arte. Imparte clases en diferentes escuelas de diseño como HMKW en Berlín. En 2009 fundó ShowUsYourType, una comunidad internacional de diseñadores, ilustradores y artistas gráficos, con el  objetivo de crear un espacio de creación en torno a la tipografía y las ciudades. Con ShowUsYourType ha organizado y participado en numerosas exposiciones en todo el mundo.

www.badiaboutique.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

 

Taller de modelado de cerámica sin torno para principiantes

Sábado 1 y 15 de febrero de 15:00 a 18:30pm

Precio: 95 euros

No es necesaria experiencia previa

Este taller es ideal para aquellas personas que deseen dar sus primeros pasos con el barro, dándole forma y convirtiéndolo en un objeto sólido funcional y/o artístico; conectar con uno mismo y con los demás en un espacio agradable, permitiéndote explorar el sentido del tacto y desarrollar tu yo más creativo.

Está dividido en 2 sesiones de 3 horas cada una.

Primera sesión (3 horas y media)

Cada participante tendrá a su disposición 1 kilo de barro de su elección: 

  • Arcilla Blanca  PRAF Raku 0.5mm – Alta temperatura 1240º
  • Terracotta – Baja temperatura 1100º

Se aprenderán 3 técnicas en la primera sesión: 

  • Introducción a la arcilla y a los procesos de secado 
  • Técnica del pellizco 
  • Técnica japonesa Kurinuki 
  • Cilindro (con/sin textura o/y movimiento)

En la última hora se dará libertad (con el resto del material) para crear una pieza aplicando cualquier técnica aprendida o la opción de la extensión de una de las piezas ya confeccionadas: 

  • Añadir una asa 
  • Grabados, relieves, incrustaciones
  • Texturas

Segunda sesión (3 horas y media)

Las piezas ya habrán sido precocidas a 950º, por ello podemos aplicar técnicas decorativas y aplicación de esmaltes (dependiendo de la arcilla trabajada). Se podrán ver una serie de ejemplos de esmaltados, para elegir la opción que más os guste. 

En esta sesión trabajaremos el color, canalizando con diferentes técnicas la expresión artística para generar piezas únicas. 

Se aprenderán diferentes técnicas de decoración sobrecubierta:

  • Aplicación de cera – efecto resistencia 
  • Esmalte – uniformidad o mezcla de esmaltes
  • Acuarelas (quien desee dibujar)

Habrá en el ecuador en cada sesión de 20 minutos de pausa con té caliente y galletas, requeridos para dejar el barro secarse para aplicar la técnica del Kurinuki (1a sesión), y para darnos un momento para (des)conectar y reflexionar sobre nuestro proceso creativo (2a sesión). 

Los materiales están incluidos:

  • Barro – 1 kilo por persona a elección 
  • Rodillos de amasar
  • Lonas y telas de arpillera
  • Listones de madera 0.5 mm
  • Estecas de diversas formas para el moldeado/extracción/decoración
  • Cuchillos
  • Cilindros
  • Papel de embalar y de periódico
  • Pinceles
  • Acuarelas esmaltadas
  • Esmaltes de alta y de baja temperatura 
  • Cera resistente
  • Texturas orgánicas
  • Barbotina 
  • Té caliente y galletas

Por favor, traed delantal o ropa vieja de casa y una toalla pequeña para limpiaros las manos; es opcional traer herramientas de cerámica personales o texturas.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo. 

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos

Taller: Stop motion para principiantes

Jueves 13, 20 y 27 de febrero y jueves 6 de marzo de 16:30 a 18:30hs

Precio: 100 euros

Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años


En este curso los niños y niñas aprenderán a realizar películas de animación con dibujo, collage y objetos. Se proporcionarán herramientas prácticas y teóricas para adentrarse en el mundo de las películas de animación y expresarse con este medio. Utilizaremos la app Stop Motion Studio, capturando
imágenes fotograma a fotograma y luego uniéndolas creando animaciones en formato de video. Al final del taller cada participante se quedará con un archivo de video de las animaciones que hizo.


Actividades que se realizarán en las 4 sesiones:

  • Aprenderemos a utilizar la app Stop-Motion (sencilla y adaptable a las edades de los y las participantes del taller)
  • Animación con la técnica de dibujo sobre papel: ejercicios con papel doblado, dibujo que se borra y dibujo con transparencias
  • Animación con collage: creación de caracteres en movimientos y creación de títulos y créditos
  • Animación con objetos: ejercicio de objetos con movimientos propios e interacción de objetos
    entre ellos en un espacio creado
  • A modo de ejemplo e inspiración de las técnicas con las que vamos trabajar veremos algunos cortometrajes de diferentes artistas

*No es requisito imprescindible pero sería muy útil que los niños trajeran al taller un smartphone o tablet con la app Stop Motion Studio descargada (versión gratuita) y un trípode o algo para sostener. Si no se cuenta con estos elementos sólo hay que indicarlo cuando se inscriba al niño o a la niña.

Francisca Villela es música y realizadora de películas de animación. Estudió Cine, Televisión y Bellas Artes en Santiago de Chile y Escenografía y espacio escénico en la Technische Universität Berlin. Desde 2010 trabaja haciendo películas de animación. Sus cortometrajes A better situation y We have everything han sido proyectados en festivales de cine de todo el mundo. Desde el 2018 imparte cursos para enseñar a hacer películas de animación a adultos y niños en distintas instituciones en Berlín (https://mpower-fem.de, Volkshochschule Spandau, Kulturhaus Centre Bagatelle, Jugendkunstschule Atrium).

www.franciscavillela.com

 *Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de alfabetización y desarrollo de lectura y escritura en español (Niños y niñas de 6 a 8 años)

Del sábado 15 de febrero al sábado 5 de abril de 12:00 a 13:00hs (8 sesiones)

Precio: 135 euros

Destinado a niños y niñas de 6 a 8 años

Objetivos: Este curso está pensado para que los niños afiancen sus habilidades de lectura y escritura en español de forma práctica y divertida. A través de textos simples, juegos y actividades creativas, trabajaremos en la construcción de frases, la comprensión de textos básicos y el uso adecuado de elementos esenciales como la gramática y la ortografía. Los niños ampliarán su vocabulario y desarrollarán mayor confianza para expresarse en español, tanto de manera escrita como oral, en un ambiente que los motive y los haga disfrutar del proceso de aprendizaje.

  • Consolidar las bases de la lectura y escritura en español mediante el uso de textos simples y actividades prácticas.
  • Desarrollar la capacidad de construir frases completas y comprender textos básicos.
  • Fomentar la confianza en la expresión escrita y oral en español.
  • Ampliar el vocabulario en español a través de ejercicios temáticos y actividades creativas.
  • Introducir elementos básicos de gramática y ortografía (como el uso de mayúsculas, puntuación básica y reglas simples).
  • Nos centraremos en la imprenta mayúscula, al mismo tiempo que exploraremos la imprenta minúscula, permitiendo que todos los alumnos avancen según su nivel de conocimiento.

Nos centraremos en la imprenta mayúscula, al mismo tiempo que exploraremos la imprenta minúscula, permitiendo que todos los alumnos avancen según su nivel de conocimiento.

Material ya incluido: Cuaderno Rubio Escritura letra de imprenta +5 años

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos

Introducción a la alfabetización en español (Niños y niñas de 4 a 6 años)

Del sábado 15 de febrero al sábado 5 de abril de 10:30 a 11:30hs (8 sesiones)

Precio: 135 euros

Destinado a niños y niñas de 4 a 6 años

Objetivo: Este curso busca familiarizar a los niños y niñas con el español escrito a través de actividades lúdicas y creativas. Los niños aprenderán a reconocer letras y sonidos, identificar su nombre escrito y palabras simples, desarrollar la coordinación motriz necesaria para el trazo de letras y fomentar el interés por la lectura y escritura de manera natural y divertida.

  • Familiarizar a los niños con las letras y sonidos del español mediante actividades lúdicas y creativas.
  • Introducir el reconocimiento visual y auditivo de las vocales y consonantes básicas (M, P, S, etc.).
  • Estimular la coordinación motriz fina necesaria para el trazo de letras y palabras simples.
  • Fomentar el interés por la lectura y escritura a través de cuentos, canciones y juegos.
  • Crear un ambiente positivo y divertido donde los niños desarrollen confianza en sus habilidades lingüísticas iniciales.
  • Facilitar que los niños identifiquen y escriban su propio nombre y palabras simples relacionadas con su entorno cotidiano.

Material ya incluido: Cuaderno Rubio de Escritura letra de imprenta +4 años Vol. 1

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos

Taller: Pintar con la luz. Construiremos una cámara oscura con espejos y proyecciones y pintaremos

Miércoles 8, 15, 22 y 29 de enero de 16:30 a 18:00hs

Precio: 90 euros

Destinado a niños y niñas de 7 a 11 años

Si no hay luz, no hay colores, seguro que lo has experimentado de noche o al cerrar los ojos. En este taller jugaremos con la luz y el color para crear nuestras experiencias y composiciones inspirándonos en la obra de otros artistas y pensadores como James Turrell o Goethe.

Sesión 1: Vamos a experimentar con una caja de luz y a ver como Newton elaboró su teoría del color. Hablaremos de las mezclas aditivas y las substractivas y podremos realizarlas con nuestras manos. Para cerrar el taller rellenaremos unas fichas dónde contaremos nuestra experiencia.

Sesión 2: Vamos a hablar de la sombra y de la teoría del color de Goethe. Vamos a experimentar el color en su contexto, como proponía el pensador alemán y a conocer la obra del artista J. Turrel. Dibujaremos con luz en la oscuridad usando linternas mágicas, filtros y barras de luz fluorescentes. Haremos fotografías para fijar las formas que surjan.

Sesión 3: Vamos a construir una cámara oscura. ¡Muy importante traer una caja de zapatos (cartón)! Y experimentaremos con las imágenes que capturemos y con espejos para proyectarlas.

Sesión 4: Vamos a crear nuestros paisajes mágicos con los colores primarios y filtros. Nos inspiraremos en el libro ¿Qué se esconde en el bosque?, de Aina Bestard. Construiremos nuestras lupas y trabajaremos de forma individual con rotuladores de diverso grosor sobre una cartulina DIN A3. En la segunda parte del taller elaboraremos una imagen final colectiva de gran formato.

Gal•la Uriol Jané es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona- Estudió Artes y teóricas en la escuela de diseño Eina. Llegó a Berlín a causa de un intercambio con la Universität der Kunst, en la clase de Georg Baselitz donde permaneció dos semestres. Realizó el Máster de humanidades de la UOC: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas. Uriol es una aventurera de los colores y de las casualidades de la vida, que acaban formalizándose en objetos, pinturas, videos, ilustraciones e instalaciones. Ha expuesto en Europa, Asia y América del Norte,  especialmente en Barcelona, su ciudad natal, y en Berlín, donde vive con sus dos hijos. Uriol compagina su carrera artística con su labor pedagógica. Ha dado clases en la Universidad de Arte de Barcelona, imparte talleres de arte para pequeños y grandes y actualmente enseña español en una escuela primaria berlinesa.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos. Sólo hay que traer una caja de zapatos vacía.

Taller de cerámica: Crea tu animal favorito

Lunes 13 y lunes 20 de enero 16:30 a 18:00hs

Precio: 50 euros

Edad: Niños y niñas de 5 a 10 años

El objetivo de este taller es crear tu animal favorito con arcilla de secado al aire. Deja volar tu imaginación e interpreta libremente la fauna que habita en este extenso mundo. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad y dimensión únicas que necesitan para poder cobrar vida.

Objetivos: 

  • Desarrollo de la la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.  
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D. 
  • Experimentación con las distintas formas de representar a un animal, juego con texturas y expresiones corporales.  

Materiales incluidos:

Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos.  

Se repartirán guantes de algodón o de nitrilo en la sesión de pintura.  

Se incluyen pinceles, herramientas para el modelado como palillos chinos, rodillos y elementos de textura.

Sería recomendable que los niños y niñas vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional.

Metodología: 

La instrucción está dividida en 2 sesiones de hora y media cada una .

  • Durante la primera sesión haremos una pequeña introducción de cada animal colectivamente, compartiremos el porqué del interés personal y aprenderemos juntos pequeños datos interesantes sobre cada animal. Después abordaremos individualmente el modelaje del animal o animales (dependiendo del tiempo y tamaño) para su posterior secado. 
  • Durante la segunda sesión ya estarán secas las figura, con los que lo niños podrán ponerse manos a la obra con la pintura. Se les dejará que expresen libremente su interpretación cromática, dependiendo de la personalidad que deseen proyectar en su creación. 

Podrán llevarse sus figuras al final de la sesión.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo.

**Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. Por favor, indica en el mail cuál es el animal preferido del niño o niña para que podamos preparar los materiales con antelación.

1 2 3 6