Una espía en la biblioteca: Laía Argüelles nos visita

Jueves 30 de mayo a las 19:00hs

«En una reciente excursión a Leipzig, justo cuando terminaba de atravesar Clara-Zetkin-Park, cogí una bellota del suelo y me la guardé en el bolsillo. En ese gesto me reconocí porque a menudo lo hago donde vivo, aunque siempre con castañas. Con mi primera bellota en el bolsillo me adentré unos minutos después de nuevo en la ciudad y me detuve ante la primera caja zu verschenken que vi en un portal. De entre un batiburrillo de objetos domésticos –una bandeja, unos platos, alguna prenda– que removí con cuidado apareció, junto a un juego de salero y pimentero, una bellota tallada en madera, del mismo tamaño de la que llevaba secretamente en el bolsillo. También esta la llevé conmigo.

No hay brújula que pueda marcar por mí el recorrido de búsqueda ni el lugar del hallazgo. Solo puedo hacer de esa sensación flotante (la de no-saber) una actitud decisiva tanto en el paseo como en mi trabajo con imágenes o en la escritura. Atenta a lo que vuelve, observo, espero, y revuelvo entre los materiales. Como si siempre llevara una bellota en el bolsillo, busco una pauta, una repetición, una coincidencia que me sugiera por dónde seguir.

El 30 de mayo a las 19h estaré en Bartleby & Co., donde hablaré de procesos de trabajo, de imágenes y de libros. Rebuscaremos entre mis cosas y, también, en las baldas de la librería y la biblioteca en busca de pistas para trazar una metodología. Seremos espías por un tiempo.»

Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986) es artista visual y escritora. Estudió Traducción e Interpretación en Barcelona y Bellas Artes en Valencia, y actualmente es doctoranda en Filosofía. La imagen encontrada y la colección atraviesan su trabajo y en su investigación indaga en la traducibilidad de la experiencia y el uso de la imaginación como herramienta epistemológica. Ha publicado Ciprés (Chiquita ediciones, 2022), así como los ensayos Breve ensayo sobre la carta (2021) y Cuaderno azul (2023), ambos en la editorial barcelonesa Temporal. Esta primavera realiza una estancia académica en Berlín vinculada a la Freie Universität.

 

*Entrada gratuita. No es necesaria inscripción.

 

Taller de inglés para pequeños

Lunes 3, 10, 17 y 24 de junio de 16:30 a 17:30hs

Precio: 60 euro

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

¡Seguimos el viaje!
Durante el mes de Junio continuamos el taller de inglés y seguimos aprendiendo y explorando lo que nos trae este fascinante idioma. Incorporaremos nuevas palabras y estructuras paso a paso para aprender a comunicar comidas que nos gustan (y otras quizás no tanto), conocer sobre algunos animales y hacer un recorrido por el supermercado.

Actividades:

  • Animales de la granja. Aprenderemos sus nombres y cantaremos una canción para divertirnos practicando sus sonidos.
  • Conocemos algunas comidas en inglés. Conoceremos y practicaremos la estructura “Do you like…? Yes, I do/ No, I don’t”.
  • Hora del picnic! Haremos un picnic saludable con comidas que conocemos en inglés.
  • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario).
  • Role-play supermercado. Imaginaremos un día de compras en el supermercado para organizar un cumpleaños muy especial y repasar vocabulario aprendido.
  • Actividades creativas. Aprenderemos sobre las diferentes casas y sus habitaciones y crearemos nuestra propia casita.

¡Aún nos queda mucho por recorrer y seguir volando en el universo del inglés!

Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de exploración del micromundo para pequeños

Sábado 22 de junio de 12:00 a 13:30hs

25 euros

Edades: de 4 a 6 años

Con la curiosidad como combustible y dispositivos de aumento como nave, viajamos al interior de las cosas para descubrir la belleza y la complejidad del micromundo.

Al observar algo bajo el microscopio, nuestro entendimiento se modifica, las cosas cambian aunque sigan siendo las mismas de siempre. Lo que antes era un frasquito con agua del canal, se transforma en un océano de criaturas inimaginables. Lo que antes era una florecita, es ahora el castillo de un pulgón. La visión se profundiza. Las preguntas también. 

El taller consistirá en la observación de distintos tipos de muestras, como flores, insectos, azúcar, monedas, rocas, etc a través de lupas de distintos aumentos y microscopio. Luego, dibujaremos nuestras observaciones favoritas con marcadores de colores y pondremos en común nuestras creaciones y pensamientos.

¡Les invitamos a que si les da curiosidad observar alguna cosa que tengan en casa al microscopio, la traigan!

Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte. Sus últimos trabajos giran en torno a experiencias interactivas de observación de (micro) esculturas hechas con elementos vegetales y pintura. 

* Todos los materiales están incluidos.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de exploración del micromundo para medianos

Sábado 22 de junio de 14:30 a 16:30hs

50 euros

Edades: de 7 a 12 años

Con la curiosidad como combustible y dispositivos de aumento como nave, viajamos al interior de las cosas para descubrir la belleza y la complejidad del micromundo.

Al observar algo bajo el microscopio, nuestro entendimiento se modifica, las cosas cambian aunque sigan siendo las mismas de siempre. Lo que antes era un frasquito con agua del canal, se transforma en un océano de criaturas inimaginables. Lo que antes era una florecita, es ahora el castillo de un pulgón. La visión se profundiza. Las preguntas también. 

El taller consistirá en la construcción de un microscopio (que lxs chicxs podrán llevarse a casa) y la observación de distintos tipos de muestras orgánicas e inorgánicas a través de diversos dispositivos de aumento. 

Actividades: 

  1. Conversación acerca del micromundo, qué cosas les gustaría observar, métodos, lentes, el ojo e inquietudes.
  2. Armado de los microscopios.
  3. Observación de muestras (plantas, tierra, flores, frutas, monedas, piedras, hongos, etc) con los microscopios armados, lupas, microscopio profesional y otros métodos. Mientras observamos, conversamos sobre lo que vemos, planteamos inquietudes y las discutimos. 
  4.  Cierre: hablamos de lo que más nos gustó observar y lxs chicxs eligen una muestra para llevar a casa.

¡Les invitamos a que si les da curiosidad observar alguna cosa que tengan en casa al microscopio, la traigan! También algo para almorzar en el recreo.


Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte. Sus últimos trabajos giran en torno a experiencias interactivas de observación de (micro) esculturas hechas con elementos vegetales y pintura. 

* Todos los materiales están incluidos.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de cerámica: Crea tu dinosaurio favorito con arcilla y gouache

Miércoles 19 y 26 de junio de 16:30 a 18:30hs

Precio: 60 euros

Edad: Niños y niñas de 6 a 11 años

El objetivo de este taller es crear dinosaurios y otros animales fantásticos con arcilla de secado al aire. Se practicará el manejo de la tercera dimensión y la psicomotricidad. En el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad única e inigualable de sus creaciones en arcilla.

Objetivos

  • Desarrollo de la expresión artística
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D
  • Experimentación con un juego de texturas y expresiones corporales

Todos los materiales (incluidos): Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos. Pinceles, herramientas para el modelaje como palillos chinos, rodillos y elementos de textura. 

Metodología:

  1. Durante la primera sesión abordaremos el modelaje de los diferentes tipos de dinosaurios y animales imaginarios (dependiendo del tiempo y tamaño) para su posterior secado.  
  2. Durante la segunda sesión ya estarán secas las figuras, con lo que los niños podrán ponerse manos a la obra con la pintura. Se les dejará que expresen libremente su interpretación cromática, dependiendo de la personalidad que deseen proyectar en su creación. Finalizamos el taller con la exposición grupal y colectiva de las piezas. 

Al finalizar la última sesión se recomienda llevar Tupperbox para transportar las piezas de forma segura. Se facilitará papel de periódico y de burbujas para el embalado.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. 

**Sería recomendable que vengan vestidos con ropa vieja. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional. 

Escuela de detectives: Cómo identificar, levantar y tomar huellas dactilares

Sábado 15 de junio de 12:00 a 14:00hs

Edad: Niños y niñas de 8 a 12 años

Precio: 35 euros

En este taller los niños y niñas se convertirán en detectives privados por un día. Con la ayuda de una criminóloga en toda regla, aprenderán a identificar y levantar huellas de distintas superficies, se les explicará la historia de las huellas dactilares, su uso y su utilidad científica en las investigaciones de la vida real y aprenderán a tomar impresiones de sus propias huellas dactilares para crear su propia ficha de identificación, que podrán llevarse a casa una vez concluido el taller.

Materiales (todos incluidos):

  • Polvos reveladores
  • Pincel paris
  • Tinta  para tomar impresiones
  • Fichas dactilograficas
  • Muestras en vidrio

Nicols Contreras (Buenos Aires, 1992) es Licenciada en Criminalística y Criminología por la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina). Desde que llegó a Berlín, ha empezado a trabajar con niños y niñas en diversos ámbitos educativos.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de experimentación sonora


Martes 11, 18 y 25 de junio de 16:30 a 18:30hs

Precio: 80 euros

Destinado a niños y niñas de 7 a 12 años

¡Vamos a ponerle sonido a la imagen! En este taller haremos un primer acercamiento a la composición de música experimental para video de forma lúdica. Con el objetivo de crear paisajes sonoros para videos vamos a realizar grabaciones de campo, sampling y foley.

A través de la experimentación no-convencional de sonidos cotidianos vamos a crear nuestras partituras gráficas que interpretaremos y grabaremos para sonorizar la imagen. 

No es necesario tener conocimientos musicales previos y todos los materiales están incluidos.

Detalle de contenidos:

  • Experimentación sonora y grabación con objetos cotidianos 
  • Grabaciones de campo 
  • Partituras gráficas
  • Diseño sonoro para video (paisajes sonoros y foley)
  • Sampling

Estructura:

1er encuentro. Exploración sonora con objetos cotidianos. Técnica de grabaciones de campo. Dibujos como partituras gráficas. Primer contacto con los videos sin sonido (stock footage). 

2do encuentro. Exploración de paisajes sonoros que acompañan. Sampling. Ensayo con objetos sobre partituras gráficas. 

3er encuentro. Foley. Grabación y composición de fragmentos.

Al final del proceso se llevarán su primera creación experimental en formato video a casa.

Beltrán González (Buenos Aires, 1991) es compositor y director de orquesta. Estudió dirección de orquesta en Argentina (UNLP), y composición en la UdK-Berlín y en el CNSMD-París. Ha participado en festivales como, Sommer in Stuttgart, Accademia Chigiana, Impuls-Graz, Podium Esslingen, Mixtur; colaborando con conjuntos como Musikfabrik, Riot Ensemble, Black Page Orchestra, NAMES, Ensemble Ascolta, Vertixe Sonora, Broken Frames Syndicate, Brandenburgisches Staatsorchester y Quartetto Maurice, entre otros. Es co-fundador y director del Kollektiv Unruhe.

Como director ha colaborado con varias orquestas en Argentina y con ensembles como Vertixe Sonora, Kollektiv Unruhe, FontanaMix y Ensemble ilinx entre otros. 

Ha sido becado por Musikfonds, Mozarteum Argentino, Mozarteum, FNA, y las fundaciones Ad Infinitum/Lucia Löser/DAAD Stiftungen.

En sus composiciones combina con frecuencia materiales contextuales con elementos puramente instrumentales que pueden aportar una nueva mirada a aspectos a menudo olvidados de la vida contemporánea.

www.beltrangonzalez.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de Stop-Motion con flipbook 


Jueves 6, 13, 20 y 27 de junio de 16:30 a 18:30hs

Precio: 100 euros

Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años

En este curso de 4 sesiones aprenderemos a animar con folioscopio o flipbook, lo que consiste en dar
vida a una serie de imágenes (trabajaremos con dibujos) dispuestas en secuencia en un bloc
de papel, al pasar el dedo y hojear rápidamente las páginas, estas imágenes se animan. Las
imágenes conformarán una animación en video y en un pequeño libro.


Utilizaremos la app Stop-motion, que captura imágenes fotograma a fotograma y que luego
las empalma creando animaciones (en formato de video). Al final del taller cada participante se
quedará con un archivo de video de las animaciones que hizo y con su folioscopio.

Actividades:

  • Aprender a utilizar la app Stop-Motion
  • Aprender a animar usando dibujos
  • Creación de Storyboard de la animación
  • Dibujar las secuencias que se van animar
  • Creación de la animación en video
  • Creación del libro folioscopio con los dibujos animados

Francisca Villela es música y realizadora de películas de animación. Estudió Cine, Televisión y
Bellas Artes en Santiago de Chile y Escenografía y espacio escénico en la Technische
Universität Berlin. Desde 2010 trabaja haciendo películas de animación. Sus cortometrajes A
better situation
y We have everything han sido proyectados en festivales de cine de todo el
mundo. Desde el 2018 imparte cursos para enseñar a hacer películas de animación a
adultos y niños en distintas instituciones en Berlín (https://mpower-fem.de, Volkshochschule
Spandau, Kulturhaus Centre Bagatelle, Jugendkunstschule Atrium).

www.franciscavillela.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**No es requisito imprescindible pero sería muy útil que los niños trajeran al taller un smartphone o tablet con la app Stop Motion Studio descargada (versión gratuita) y un trípode o algo para sostener. Si no se cuenta con estos elementos sólo hay que indicarlo cuando se inscriba al niño o a la niña. El resto de materiales están incluidos.