Taller de escritura creativa para niños y niñas de 6 a 9 años

Del sábado 10 de mayo al 5 de julio de 12:00 a 13:00hs (8 sesiones)

Precio: 120 euros

Destinado a niños y niñas de 6 a 9 años

Objetivo: Este Taller de escritura creativa (8 sesiones) es una oportunidad para que niños de 6 a 9 años descubran el arte de contar historias de forma divertida y didáctica. A través de dinámicas lúdicas, dibujos y trabajo en equipo, descubrirán las bases de la narrativa: estructurar cuentos, crear personajes memorables, imaginar escenarios o, incluso, reinventar finales de clásicos infantiles. Combinaremos el análisis de textos con actividades creativas para estimular su imaginación y reforzar habilidades como la expresión escrita, la atención al detalle y el pensamiento crítico. Un espacio donde fomentar el interés por la escritura y la lectura, ideal para quienes disfruten de crear y explorar mundos nuevos.

Clase 1: Introducción a la Narrativa Creativa

  • Objetivo: Conocer qué es una historia y descubrir sus partes fundamentales (inicio, desarrollo, final).
  • Actividades:
    –Dinámica de Presentación: Cada niño cuenta brevemente su cuento o anécdota favorita.
    –Exploración Grupal: Se comenta colectivamente qué es lo que hace una buena historia. Se utiliza un cuento corto conocido (puede ser un cuento popular o un fragmento sencillo) para identificar partes.
    –Actividad Lúdica: En grupo, se dibuja en una pizarra la “estructura” de un cuento (inicio, nudo, desenlace) y se vinculan ejemplos.
  • Recursos: Cuento corto ilustrado, pizarra y marcadores.

Clase 2: Desentrañando la Estructura del Cuento

  • Objetivo: Identificar y comprender las partes de un cuento.
  • Actividades:
    –Análisis de un Cuento Conocido: Se lee o se narra brevemente un cuento popular (por ejemplo, “Los tres cerditos”). Los niños, en grupo, señalan el inicio, el desarrollo y el desenlace.
    –Debate y Dibujo: En equipos, dibujan cada parte del cuento en un mural o cartulina.
    –Dinámica de Grupo: Conversación sobre cómo se podría cambiar alguna parte para crear una historia distinta.
  • Recursos: Copias del cuento seleccionado, papel, lápices de colores y marcadores.


Clase 3: Creación de Personajes Memorables

  • Objetivo: Diseñar personajes que sean atractivos y sirvan de motor para la historia.
  • Actividades:
    –Lluvia de Ideas: Se plantea la pregunta “¿Quién es tu héroe o villano favorito y por qué?” y se elabora una lista de características.
    –Ejercicio Práctico: Cada niño o grupo crea un perfil básico de un personaje (nombre, edad, rasgos físicos y personalidad). Se anima a que dibujen al personaje.
    –Compartir y Conversar: Los niños presentan sus personajes y explican qué papel jugarán en una historia.
  • Recursos: Hojas impresas con plantillas o preguntas guía, crayones y papel.

Clase 4: Escenarios y Ambientes Narrativos

  • Objetivo: Aprender a crear el «mundo» en el cual se desarrolla la historia.
  • Actividades:
    –Exploración Visual: Se muestran imágenes de distintos escenarios (bosque encantado, ciudad futurista, pueblo mágico) y se conversa sobre los detalles que hacen único a cada uno.
    –Dinámica de Dibujo: Los niños dibujan el escenario ideal para su historia y lo describen con palabras clave.
    –Integración de Personajes y Escenario: Discusión sobre cómo los personajes se adaptan o interactúan con estos lugares.
  • Recursos: Imágenes proyectadas o en cartulina, papel y materiales de dibujo.

Clase 5: Continuación de un Cuento Conocido

  • Objetivo: Practicar la escritura creativa continuando una historia conocida.
  • Actividades:
    –Selección del Cuento Base: Escoger un cuento clásico conocido por todos (por ejemplo, “Caperucita Roja”).
    –Discusión y Planificación: Conversar en grupo sobre qué aspecto del cuento podría continuar o abrir nuevas líneas argumentales.
    –Escritura y Dibujo: Cada niño (o grupo reducido) escribe o dicta la continuación que imagina para la historia, apoyándose en dibujos para complementar la narración.
    –Compartir en Pequeños Grupos: Se leen en voz alta los fragmentos y se intercambian ideas.
  • Recursos: Copia del cuento base, papel, lápices y borradores.

Clase 6: Creación de Finales Alternativos

  • Objetivo: Experimentar con la narrativa mediante la invención de diferentes desenlaces para un cuento conocido.
  • Actividades:
    –Repaso del Cuento: Recordar la historia ya analizada (puede ser el mismo usado en la clase anterior o uno distinto).
    –Lluvia de Ideas: Preguntar “¿y si el final fuera distinto?”, anotando todas las propuestas en una pizarra.
    –Actividad en Grupos: Cada grupo elige una de las ideas y desarrolla, a través de bocetos y redacciones, un final alternativo.
    –Retroalimentación Colectiva: Se leen y comentan los finales en clase, resaltando la originalidad.
  • Recursos: Pizarra, papel, rotuladores y hojas para escribir.

Clase 7: Integrando Ilustraciones y Escritura

  • Objetivo: Combinar texto e imagen para enriquecer la narración.
  • Actividades:
    –Revisión de Trabajos Previos: Cada estudiante elige un fragmento (continuación o final alternativo) y lo mejora a partir de ilustraciones.
    –Dinámica “Crea Tu Página”: Los niños diseñan una página de “su libro” integrando texto y dibujo, cuidando la coherencia entre ambos elementos.
    –Corrección Creativa: Se organiza una breve sesión donde se intercambian páginas con compañeros para sugerir pequeñas mejoras (siempre de forma positiva y constructiva).
  • Recursos: Hojas en blanco para armar «páginas de libro», lápices, crayones y, opcionalmente, pegatinas o elementos decorativos.


Clase 8: Puesta en Común y Presentación Final

  • Objetivo: Celebrar el proceso creativo y compartir los resultados.
  • Actividades:
    –Montaje del Libro Colectivo: Se juntan las páginas creadas en las clases previas para formar un libro o cuaderno narrativo. Se diseña una portada en grupo y se ordenan las páginas.
    –Lectura y Dramatización: Cada grupo o niño presenta su parte del libro. Se puede complementar con dramatización, en la que algunos actúan fragmentos de la historia.
    –Cierre y Retroalimentación: Se hace una pequeña exposición donde los niños hablan sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron durante el proceso.
  • Recursos: Carpetas o cuadernos grandes, materiales para encuadernación (clip, cinta adhesiva o pasta de encuadernar), y un espacio para la presentación.

Consideraciones Generales para el Taller

–Adaptación y Apoyo Diferencial:
Mientras algunos niños pueden escribir de forma autónoma, otros pueden necesitar ayuda para dictar sus ideas o bien apoyarse en dibujos. La clave es ofrecer actividades en estaciones o en pequeños grupos para que cada uno avance a su propio ritmo.

–Incorporación de la Tecnología:
Si es posible, se pueden usar tabletas o computadores para realizar ejercicios de escritura y diseño, lo que puede resultar muy motivador para algunos niños.

–Participación y Reconocimiento:
Favorece el intercambio de ideas y la retroalimentación constructiva. Terminar el ciclo con una presentación a padres o a otros compañeros puede fomentar la confianza y el sentido de logro en los niños.

 

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.

 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Introducción a la alfabetización en español (Niños y niñas de 4 a 6 años)

Del sábado 10 de mayo al 5 de julio de 10:30 a 11:30hs (8 sesiones)

Precio: 135 euros

Destinado a niños y niñas de 4 a 6 años

Objetivo: Este Taller de iniciación a la lectura y escritura creativa (8 sesiones) está pensado para que los más pequeños exploren el mundo de las palabras a través del juego y actividades sensoriales. Los niños descubrirán las letras, formarán palabras sencillas y crearán historias simples apoyándose en dibujos y trazos creativos. Un espacio lúdico donde se fomentará la motricidad fina, la curiosidad por los libros y la confianza para expresarse en español.

  • Familiarizar a los niños con las letras y sonidos del español mediante actividades lúdicas y creativas.
  • Introducir el reconocimiento visual y auditivo de las vocales y consonantes básicas (M, P, S, etc.).
  • Estimular la coordinación motriz fina necesaria para el trazo de letras y palabras simples.
  • Fomentar el interés por la lectura y escritura a través de cuentos, canciones y juegos.
  • Crear un ambiente positivo y divertido donde los niños desarrollen confianza en sus habilidades lingüísticas iniciales.
  • Facilitar que los niños identifiquen y escriban su propio nombre y palabras simples relacionadas con su entorno cotidiano.

Material ya incluido: Cuaderno Rubio de Escritura letra de imprenta +4 años Vol. 1

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos

Taller de inglés para pequeños mayo

Precio: 60 euro

Lunes 5, 12, 19, 26 de mayo de 16:30 a 17:30

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

¡El universo del inglés y la magic box nos esperan con nuevas aventuras en mayo! Seguiremos aprendiendo y descubriendo acompañados de nuestros amigos extraterrestres.

¡Prepárense para el viaje!

Actividades:

  • Parts of the face/body: Ya aprendimos las partes de nuestra cara. Ahora seguiremos viendo las partes del cuerpo y moviéndonos con unas canciones muy divertidas. 

  • This is my planet: Aprenderemos sobre el sistema solar y sobre nuestro planeta.

  • Storytelling Time! leeremos el cuento “The Mixed up Chameleon” para repasar sobre animales y colores y hablar sobre lo que nos hace diferentes.

  • Canciones que nos ayudan a reforzar contenidos y aprender divirtiéndonos.

  • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario)

Actividades creativas: para aplicar todo lo aprendido y llevarnos a casa algún recuerdo de cada clase.

 
Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de exploración del micromundo para medianos

Sábado 24 de mayo de 14:00 a 16:30pm

55 euros

Edades: de 7 a 12 años

Con la curiosidad como combustible y dispositivos de aumento como nave, viajamos al interior de las cosas para descubrir la belleza y la complejidad del micromundo.

Al observar algo bajo el microscopio, nuestro entendimiento se modifica, las cosas cambian aunque sigan siendo las mismas de siempre. Lo que antes era un frasquito con agua del canal, se transforma en un océano de criaturas inimaginables. Lo que antes era una florecita, es ahora el castillo de un pulgón. La visión se profundiza. Las preguntas también. 

El taller consistirá en la construcción de un microscopio (que lxs chicxs podrán llevarse a casa) y la observación de distintos tipos de muestras orgánicas e inorgánicas a través de diversos dispositivos de aumento. 

Actividades: 

  1. Conversación acerca del micromundo, qué cosas les gustaría observar, métodos, lentes, el ojo e inquietudes.
  2. Armado de los microscopios.
  3. Observación de muestras (plantas, tierra, flores, frutas, monedas, piedras, hongos, etc) con los microscopios armados, lupas, microscopio profesional y otros métodos. Mientras observamos, conversamos sobre lo que vemos, planteamos inquietudes y las discutimos. 
  4.  Cierre: hablamos de lo que más nos gustó observar y lxs chicxs eligen una muestra para llevar a casa.

¡Les invitamos a que si les da curiosidad observar alguna cosa que tengan en casa al microscopio, la traigan! También algo para almorzar en el recreo.


Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte. Sus últimos trabajos giran en torno a experiencias interactivas de observación de (micro) esculturas hechas con elementos vegetales y pintura. 

* Todos los materiales están incluidos.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

 

Taller de ajedrez para niños y niñas en mayo

Precio: 80 euro

Martes 6, 13, 20 y 27 de mayo de 16:30 a 18:00

Edad: Niños y niñas de 8 a 12 años

El ajedrez es un desafío intelectual, un juego de estrategia y lógica que puede fomentar el pensamiento crítico desde una edad temprana. En este taller introductorio (nivel 0), diseñado para niños sin experiencia previa o con conocimientos básicos, aprenderemos las reglas fundamentales, exploraremos la estructura del juego y desarrollaremos habilidades clave de manera dinámica y entretenida.

El ajedrez es un universo en sí mismo. En sus 64 casillas se despliega un sinfín de posibilidades, con reglas que permiten combinaciones casi infinitas de juego. Tiene su propio lenguaje, basado en códigos algebraicos, héroes y grandes maestros, estilos y épocas que han marcado su evolución. A lo largo de este taller, los niños descubrirán este mundo fascinante mientras aprenden, juegan y desarrollan nuevas habilidades.

Metodología y estructura de las clases


Cada sesión tendrá una duración de 1,5 horas y se dividirá en tres momentos clave:

    1.-Exploración teórica: A través de juegos y desafíos, introduciremos los conceptos esenciales del ajedrez.

    2.-Resolución de problemas: Aplicaremos los conceptos aprendidos con ejercicios prácticos y situaciones reales de juego.

    3.-Partidas guiadas: Jugaremos nuestras primeras partidas supervisadas, con orientación y correcciones en tiempo real.

En este primer ciclo (un mes), nos enfocaremos en conocer cada pieza y sus movimientos, las particularidades del tablero y la notación algebraica, un nuevo lenguaje de letras y números que permitirá a los niños registrar y analizar partidas. También abordaremos la estructura general del juego, desde la apertura hasta el final, comprendiendo sus principios generales de manera lúdica y accesible.

Beneficios del ajedrez en la infancia


El ajedrez es una poderosa herramienta educativa que impulsa el desarrollo de habilidades esenciales para la vida. Durante el taller, los niños fortalecerán su concentración, ya que el juego exige atención y enfoque. Aprenderán a tomar decisiones de manera estratégica, evaluando opciones y anticipando consecuencias. Además, el ajedrez fomenta la inteligencia emocional, ayudando a gestionar tanto la victoria como la derrota con paciencia y tolerancia. También contribuye al desarrollo de la memoria, potenciando la capacidad de recordar patrones, movimientos y estrategias. Junto con estos beneficios, el ajedrez mejora el pensamiento lógico, la creatividad, la socialización y la planificación, habilidades que acompañarán a los niños en su crecimiento académico y personal.

Este taller está inspirado en las metodologías expuestas por grandes maestros y entrenadores como Capablanca, Kasparov y Nimzowitsch en sus enseñanzas para principiantes, adaptadas para que los niños aprendan de manera accesible y entretenida.

Gabriela Paz Martinez Castellano (Santiago, Chile, 1993)
Es arquitecta y magíster de la Pontificia Universidad Católica de Chile y artista visual. En Santiago se dedicó a la docencia, el paisajismo, la gestión cultural y el estudio del ajedrez. Su práctica reciente se ha desarrollado en torno a las artes visuales, centrando su obra en el estudio del movimiento y el juego, explorando la interacción entre espacio, desplazamiento y color.

Actualmente vive en Berlín, donde ha desarrollado una investigación sobre el ajedrez, analizando partidas de grandes maestros y trasladando sus dinámicas al lenguaje del dibujo y el mapeo. Esta exploración propone una nueva manera de comprender el ajedrez, integrando su estructura y teoría con una dimensión visual y lúdica, que busca abrir camino hacia nuevas formas de estudio y enseñanza.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de cerámica: Crea tu animal marino favorito

Miércoles 7 y 14 de mayo 16:30 a 18:00hs

Precio: 50 euros

Edad: Niños y niñas de 6 a 11 años

El objetivo de este taller es crear tu animal favorito con arcilla de secado al aire. Deja volar tu imaginación e interpreta libremente la fauna marina que habita en este extenso mundo. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad y dimensión únicas que necesitan para poder cobrar vida.

Objetivos: 

  • Desarrollo de la la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.  
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D. 
  • Experimentación con las distintas formas de representar a un animal, juego con texturas y expresiones corporales.  

Materiales incluidos:

Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos.  

Se repartirán guantes de algodón o de nitrilo en la sesión de pintura.  

Se incluyen pinceles, herramientas para el modelado como palillos chinos, rodillos y elementos de textura.

Sería recomendable que los niños y niñas vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional.

Metodología: 

La instrucción está dividida en 2 sesiones de hora y media cada una .

  • Durante la primera sesión haremos una pequeña introducción de cada animal colectivamente, compartiremos el porqué del interés personal y aprenderemos juntos pequeños datos interesantes sobre cada animal. Después abordaremos individualmente el modelaje del animal o animales (dependiendo del tiempo y tamaño) para su posterior secado. 
  • Durante la segunda sesión ya estarán secas las figura, con los que lo niños podrán ponerse manos a la obra con la pintura. Se les dejará que expresen libremente su interpretación cromática, dependiendo de la personalidad que deseen proyectar en su creación. 

Podrán llevarse sus figuras al final de la sesión.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo.

**Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. Por favor, indica en el mail cuál es el animal preferido del niño o niña para que podamos preparar los materiales con antelación.

Taller de inglés para pequeños abril

Precio: 60 euro

Lunes 7, 14, 21 y 28 de marzo de 16:30 a 17:30hs

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

¡El universo del inglés y la magic box nos esperan con nuevas aventuras en abril! Seguiremos aprendiendo y descubriendo acompañados de nuestros amigos extraterrestres.

¡Prepárense para el viaje!

Actividades:

  • Parts of the face/body: Ya aprendimos las partes de nuestra cara. Ahora seguiremos viendo las partes del cuerpo y moviéndonos con unas canciones muy divertidas. 

  • This is my planet: en Abril se conmemora el día Internacional de la Tierra. Aprenderemos sobre el sistema solar y sobre nuestro planeta.

  • Storytelling Time! leeremos el cuento “The Mixed up Chameleon” para repasar sobre animales y colores y hablar sobre lo que nos hace diferentes.

  • Canciones que nos ayudan a reforzar contenidos y aprender divirtiéndonos.

  • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario)

Actividades creativas: para aplicar todo lo aprendido y llevarnos a casa algún recuerdo de cada clase.

 
Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de exploración del micromundo para medianos

Sábado 29 de marzo de 14:00 a 16:30hs

55 euros

Edades: de 7 a 12 años

Con la curiosidad como combustible y dispositivos de aumento como nave, viajamos al interior de las cosas para descubrir la belleza y la complejidad del micromundo.

Al observar algo bajo el microscopio, nuestro entendimiento se modifica, las cosas cambian aunque sigan siendo las mismas de siempre. Lo que antes era un frasquito con agua del canal, se transforma en un océano de criaturas inimaginables. Lo que antes era una florecita, es ahora el castillo de un pulgón. La visión se profundiza. Las preguntas también. 

El taller consistirá en la construcción de un microscopio (que lxs chicxs podrán llevarse a casa) y la observación de distintos tipos de muestras orgánicas e inorgánicas a través de diversos dispositivos de aumento. 

Actividades: 

  1. Conversación acerca del micromundo, qué cosas les gustaría observar, métodos, lentes, el ojo e inquietudes.
  2. Armado de los microscopios.
  3. Observación de muestras (plantas, tierra, flores, frutas, monedas, piedras, hongos, etc) con los microscopios armados, lupas, microscopio profesional y otros métodos. Mientras observamos, conversamos sobre lo que vemos, planteamos inquietudes y las discutimos. 
  4.  Cierre: hablamos de lo que más nos gustó observar y lxs chicxs eligen una muestra para llevar a casa.

¡Les invitamos a que si les da curiosidad observar alguna cosa que tengan en casa al microscopio, la traigan! También algo para almorzar en el recreo.


Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte. Sus últimos trabajos giran en torno a experiencias interactivas de observación de (micro) esculturas hechas con elementos vegetales y pintura. 

* Todos los materiales están incluidos.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

 

Taller de cerámica sobre el espacio

Martes 11 y martes 18 de marzo de 16:30 a 18:00hs

Precio: 50 euros

Edad: Niños y niñas de 5 a 10 años

El objetivo de este taller es moldear con arcilla de secado al aire el mundo cósmico de la vía láctea y más allá. Deja volar tu imaginación e interpreta planetas del sistema solar, satélites, estrellas y personajes cósmicos como extraterrestres o aliens. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad y dimensión únicas que necesitan para poder cobrar vida.

Objetivos: 

  • Desarrollo de la la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.  
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D. 
  • Experimentación con las distintas formas de representar un elemento del espacio, juego con texturas y expresiones corporales.  

Materiales incluidos:

Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos.  

Se repartirán guantes de algodón o de nitrilo en la sesión de pintura.  

Se incluyen pinceles, herramientas para el modelado como palillos chinos, rodillos y elementos de textura.

Sería recomendable que los niños y niñas vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional.

Podrán llevarse sus figuras al final de la sesión.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. 

Taller de inglés para pequeños

Precio: 60 euro

Lunes 10, 17, 24 y 31 de marzo de 16:30 a 17:30hs

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

Durante el mes de marzo esperaremos la llegada de la primavera con nuevas y coloridas actividades. Seguiremos aprendiendo con ayuda de nuestros amigos de la Magic Box y descubriendo palabras, historias y canciones en inglés.

¡Abrochen sus cinturones!

Actividades:

· Parts of the face/body: vamos a aprender de manera muy divertida las partes del cuerpo y la cara

· This is me: haremos nuestros propios relatos y aprenderemos sobre el verbo TO BE (ser/estar).

· Estaciones del año: primavera. Leeremos una historia sobre animalitos  y los colores de la primavera.

· Numeración: seguiremos aprendiendo sobre los números del 1–50
 
· Canciones que nos ayudan a reforzar contenidos y aprender divirtiéndonos
 
· Juegos didácticos: mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario).
 
· Actividades creativas: para aplicar todo lo aprendido y llevarnos a casa algún recuerdo. 
 
Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

1 2 3 7