Taller de escritura: Una pasión, un oficio

LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

Cuándo:  Todos los martes desde febrero hasta abril de 2026 (ambos meses incluidos) de 18:00 a 21:00hs

    • Martes 3, 10, 17, 24 de febrero de 18:00 a 21:00hs
    • Martes  3, 10, 17, 24 de marzo de 18:00 a 21:00hs
    • Martes 7, 14, 21, 28 de abril de 18:00 a 21:00hs

    Precio: 150 euros por mes 

    Descuento del 10% si se hace la matrícula por los 3 meses completos: 405 euros

     

     

    UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa orientado a la narrativa de ficción y no ficción y un espacio de acompañamiento amistoso para quienes quieran empezar a escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso. El objetivo es compartir borradores, leer críticamente y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.

    Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan tanto la historia de la literatura, como sus procesos creativos y aspectos técnicos del oficio. Leeremos también relatos de autores clásicos y contemporáneos. Nuestro objetivo será analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la narrativa y cómo funcionan.

    En cada sesión habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (muy importante) abiertos a la crítica constructiva.

    Este sexto ciclo está considerado en 12 sesiones (3 meses), de febrero a fines de abril, pero también  se puede participar mes a mes. Se trata de un taller para todos quienes quieran escribir, tengan experiencia o no.

    Textos que componen el taller

    Febrero: El cuento antes del siglo XX

    Sesión 1: 

    • Nicolás Gogol: La Nariz
    • Reflexiones de escritores (selección)

    Sesión 2: 

    • Maupassant: Bola de Sebo

    Sesión 3: 

    • Anton Chejov: El beso
    • Anton Chejov: selección de cartas

    Sesión 4: 

    • James Wood – Mecanismos de la Ficción (selección)
    • Ambroce Pierce – Un suceso  en el puento del río Owl

    Marzo: Cuento siglo XX

    Sesión 1:

    • James Joyce: Los Muertos

    Sesión 2: 

    • Franz Kafka: Sobre el arte de escribir
    • Franz Kafka: La colonia penitenciaria

    Sesión 3: 

    • Silvina Ocampo: La Red
    • María Luisa Bombal: El Árbol

    Sesión 4: 

    • William Faulkner: Una rosa para Emilia
    • Entrevista William Faulkner

    Abril: Cuento Contemporáneo

    Sesión 1: 

    • Raymond Carver: Escribir un cuento
    • Italo Calvino: El conductor nocturno

    Sesión 2: 

    • Roberto Bolaño: Últimos atardeceres sobre la Tierra
    • Roberto Bolaño: Discurso de Caracas

    Sesión 3: 

    • Aimé Bender: El Final de la Ruta
    • Alessandro Baricco: La vía de la narración

    Sesión 4: 

    • Monica Ojeda: Las Voladoras
    • Giovana Riveiro: Los dos nombres de Saulo

    Carolina Brown @carobrowna es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas y En el agua. Su libro más reciente es Principio de incertidumbre. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.

    Instagram: @carobrowna

    *Todos los materiales están incluidos

    **Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Taller de escritura: Una pasión, un oficio

    LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

    Cuándo:  Todos los miércoles desde septiembre hasta noviembre (ambos meses incluidos) de 18:00 a 21:00hs

    • Miércoles 3, 10, 17, 24 de septiembre de 18:00 a 21:00hs
    • Miércoles 8, 15, 22, 29 de octubre de 18:00 a 21:00hs
    • Miércoles 5, 12, 19, 26 de noviembre de 18:00 a 21:00hs

      Precio: 140 euros por mes 

      Si se hace la matrícula por los 3 meses completos, el pago con descuento es de 390 euros

      UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa y un espacio de acompañamiento amistoso para quienes quieran comenzar a escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso y requieran apoyo para seguir avanzando. Orientado hacia la narrativa de ficción y no ficción (cuento, crónica, novela, narrativas del yo, etc) el objetivo será compartir borradores, analizar los textos de autores ya consagrados y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.

      Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan tanto la historia de la literatura, como sus procesos creativos y análisis de las técnicas de escritura. Leeremos relatos de autores clásicos y contemporáneos. Nuestro objetivo será analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la escritura narrativa y cómo funcionan.

      En cada sesión habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (muy importante) abiertos a la crítica constructiva.

      El ciclo completo está considerado en 12 sesiones (3 meses), de septiembre a noviembre, pero también  se puede participar mes a mes. Se trata de un taller para todos quienes quieran escribir, tengan experiencia o no.

      Textos que componen el taller

      Septiembre: Mujeres & Ciencia Ficción

      Sesión 1: 

      • Octavia Butler: Hija de sangre
      • Octavia Butler: Obsesión positiva

      Sesión 2: 

      • Ursula K LeGuin:  On Fiction
      • Ursula K LeGuin:  El poder de los nombres

      Sesión 3: 

      • Ilda Cádiz: La casa junto al mar
      • Ilda Cádiz: Final de un sueño

      Sesión 4: 

      • Malú Furche: La Atacama
      • Alessandro Baricco: La vía de la narración

      Octubre:  Lo desconcertante y ominoso

      Sesión 1:

      • Felisberto Hernández: La casa inundada
      • Samanta Schweblin: Mariposas 

      Sesión 2: 

      • Mircea Cartarescu: El ruletista

      Sesión 3: 

      • Julia Lopez: Los cerdos
      • Julia Lopez: Las rosas

      Sesión 4: 

      • Ottessa Moshfegh: Mi año de descanso y relajación (fragmento)
      • Karl Ove Knausgard: La importancia de de novela

      Noviembre: Diseccionando un clásico

      Sesión 1: 

      • Gustave Flaubert: Madame Bovary Cap (Parte II, Capítulo 6)
      • Mario Vargas Llosa: La orgía perpetua (selección)

      Sesión 2: 

      • Gustave Flaubert: Madame Bovary Cap (Parte II, Capítulo 8)
      • Mario Vargas Llosa: La orgía perpetua (selección)

      Sesión 3: 

      • Gustave Flaubert: Madame Bovary Cap (Parte III, Capítulo 1)
      • Mario Vargas Llosa: La orgía perpetua (selección)

      Sesión 4: 

      • Gustave Flaubert: Madame Bovary Cap (Parte III, Capítulo 7 y 8)

      Carolina Brown @carobrowna es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas y En el agua. Su libro más reciente es Principio de incertidumbre. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.

      Instagram: @carobrowna

      *Todos los materiales están incluidos

      **Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Taller de escritura: Una pasión, un oficio

    LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

    Cuándo: Todos los miércoles desde febrero hasta junio (ambos meses incluidos) de 18:00 a 21:00hs

    • Miércoles 5, 12, 19, 26 de febrero de 18:00 a 21:00hs
    • Miércoles 5, 12, 19, 26 de marzo de 18:00 a 21:00hs
    • Miércoles 2, 9, 16, 30 de abril de 18:00 a 21:00hs
    • Miércoles 7, 14, 21, 28 de mayo de 18:00 a 21:00hs
    • Miércoles 4, 11, 18, 25 de junio de 18:00 a 21:00hs

    Precio: 140 euros por mes 

    Descuento del 10% si se hace la matrícula por los 5 meses completos: 630 euros

    UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa y un espacio de acompañamiento amistoso para quienes quieran comenzar a escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso y requieran apoyo para seguir avanzando. Orientado hacia la narrativa de ficción y no ficción (cuento, crónica, novela, narrativas del yo, etc) el objetivo será compartir borradores, analizar los textos de autores ya consagrados y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.

    Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan tanto la historia de la literatura, como sus procesos creativos y análisis de las técnicas de escritura. Leeremos relatos de autores clásicos y contemporáneos. Nuestro objetivo será analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la escritura narrativa y cómo funcionan.

    En cada sesión habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (muy importante) abiertos a la crítica constructiva.

    El ciclo completo está considerado en 20 sesiones (5 meses), de septiembre a noviembre, pero también  se puede participar mes a mes. Se trata de un taller para quienes ya tengan un proyecto de escritura en curso o para quienes se animen a intentarlo con todas las ganas.

    Textos que componen el taller

    Febrero: 

    Sesión 1: 

    • Javier Gomá: Raptado por las musas
    • Boris Pilniak: Un cuento sobre cómo se escriben los cuentos

    Sesión 2: 

    • Úrsula K. Le Guin: La bolsa de hacer ficción
    • Úrsula K. Le Guin: Los que dejan Omelas

    Sesión 3: 

    • Virginia Woolf: Una habitación propia (capítulos 1, 2 y 3)

    Sesión 4: 

    • Haruki Murakami: I want to open a window in their souls
    • Haruki Murakami: 1Q84 (selección)

    Marzo: 

    Sesión 1: 

    • Hebe Uhart: Clases de Literatura (selección)
    • Manuel Mujica: El hombrecito del azulejo

    Sesión 2: 

    • Alejo Carpentier: De lo real maravilloso latinoamericano
    • Alejo Carpentier: Viaje a la semilla

    Sesión 3: 

    • Elena Garro: La culpa es de los tlaxcaltecas
    • María Luisa Bombal: Las islas nuevas

    Sesión 4: 

    • Ariana Harkwicks: Mátate Amor (selección)

    Abril 

    Sesión 1: 

    • Charles Perrault: Barba Azul
    • Angela Carter: la cámara sangrienta

    Sesión 2: 

    • Martin Caparrós: Por el estilo
    • Gabriela Wiener: Huaco retrato (selección)

    Sesión 3: 

    • James Wood: Los mecanismos de la ficción
    • Cynthia Ozick: El chal

    Sesión 4: 

    • León Tolstoi: La muerte de Ivan Ilich

    Mayo 

    Sesión 1: 

    • Julio Cortázar: Aspectos del Cuento
    • Julio Cortázar: La noche boca arriba

    Sesión 2: 

    • Virginia Woolf:  How Should One Read a Book
    • Virginia Woolf: La señora Dalloway (selección)

    Sesión 3: 

    • Jorge Luis Borges: Emma Zuns
    • Jorge Luis Borges: La casa de Asterión

    Sesión 4: 

    • Mijaíl Bulgákov: Corazón de Perro

    Junio 

    • Susan Sontag: Contra la interpretación
    • Bernardita Bravo: Estampida

    Sesión 2:

    • Úrsula K. Le Guin: Introducing Myself
    • Magali Etch: Piedras que usan las mujeres

    Sesión 3: 

    • Roberto Bolaño: Estrella Distante 

    Sesión 4: 

    • Felisberto Hernández: La casa inundada

     

    Carolina Brown @carobrowna es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas y En el agua. Su libro más reciente es Principio de incertidumbre. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.

    Instagram: @carobrowna

    *Todos los materiales están incluidos

    **Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Taller de escritura: Una pasión, un oficio

    LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

    Todos los miércoles a partir de septiembre de 18:00 a 21:00hs

    • Miércoles 4, 11, 18, 25 de septiembre
    • Miércoles 9, 16, 23, 30 de octubre
    • Miércoles 6, 13, 20, 27 de noviembre

    Precio: 140 euros por mes / 378 euros por los 3 meses (10% de descuento)

    Modalidad presencial

    UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa con el que nos proponemos dar un espacio de acompañamiento y crear una pequeña comunidad para quienes quieran escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso y necesiten apoyo para seguir avanzando. Orientado hacia la narrativa de ficción y no ficción (cuento, crónica, novela, narrativas del yo…) el objetivo será compartir borradores, analizar los textos de autores ya consagrados y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.

    Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan los procesos creativos, técnicas de escritura y la comprensión que los autores tienen de su labor. Por otro lado, leeremos relatos de autores modernos y contemporáneos. Nuestro objetivo será leer conscientemente para analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la escritura narrativa y cómo operan.

    En cada sesión también habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (y muy importante) abiertos a la crítica constructiva.

    El ciclo completo está dividido en 12 sesiones (3 meses), pero se puede participar mes a mes.

    Se trata de un taller para quienes ya tengan un proyecto de escritura en curso o para quienes se animen a intentarlo con todas las ganas.

    Textos que componen el taller

    Septiembre: Referentes

    Sesión 1: 

    • Horacio Quiroga: Manual del Perfecto Cuentista
    • Horacio Quiroga: El Almohadón de Plumas

    Sesión 2: 

    • Flannery O’Connor: Un hombre bueno es difícil de encontrar
    • Flannery O’Connor: El arte del cuento

    Sesión 3: 

    • Raymond Carver: Escribir un cuento
    • Raymond Carver: Catedral

    Sesión 4: 

    • Hebe Uhart: Clases de Literatura (selección)
    • Hebe Uhart: Selección de cuentos cortos

    Octubre: Tesis sobre el cuento

    Sesión 1: 

    • Pedro Mairal: La Fuerza
    • Angel Zapata: Deseo y Narración

    Sesión 2: 

    • Guy de Maupassant: El collar
    • David Lodge: La estructura clásica del relato

    Sesión 3: 

    • Franz Kafka: El artista del hambre
    • Ricardo Piglia: Tesis sobre el cuento

    Sesión 4: La historia oculta

    • J. D. Salinger: Un día perfecto para el Pez Plátano
    • Ricardo Piglia: Tesis sobre el cuento

    Noviembre Recursos técnicos

    Sesión 1: Lo Sobrenatural

    • Samantha Schweblin: Conservas
    • David Lodge: Lo sobrenatural

    Sesión 2: Mostrar y decir

    • Liliana Colanzi: Chaco
    • Isabel Calvo: Mostrar y decir

    Sesión 3: Diálogos

    • Jhumpa Lahiri – Una anomalía temporal
    • Matías Candeira: Los buenos diálogos

    Sesión 4: Intertextualidad

    • Rodrigo Fresán: El día en que casi mato a Borges
    • David Lodge: La intertextualidad

    Carolina Brown @carobrowna es licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas, publicada en Chile y también en España. Su libro más reciente es Principio de incertidumbre. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.

    *Todos los materiales están incluidos

    **Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Taller de escritura: Una pasión, un oficio

    LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

    Todos los miércoles a partir de marzo de 18:00 a 21:00hs

    • Miércoles 6, 13, 20, 27 de marzo
    • Miércoles 3, 10, 17, 24 de abril
    • Miércoles 8, 15, 22, 29 de mayo
    • Miércoles 5, 12, 19, 26 de junio

    Precio: 140 euros por mes / 470 euros por los 4 meses

    Modalidad presencial

    UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa con el que nos proponemos dar un espacio de acompañamiento y crear una pequeña comunidad para quienes quieran escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso y necesiten apoyo para seguir avanzando. Orientado hacia la narrativa de ficción y no ficción (cuento, crónica, novela, narrativas del yo…) el objetivo será compartir borradores, analizar los textos de autores ya consagrados y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.

    Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan los procesos creativos, técnicas de escritura y la comprensión que los autores tienen de su labor. Por otro lado, leeremos relatos de autores modernos y contemporáneos. Nuestro objetivo será leer conscientemente para analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la escritura narrativa y cómo operan.

    En cada sesión también habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (y muy importante) abiertos a la crítica constructiva.

    El ciclo completo está dividido en 16 sesiones (4 meses), pero se puede participar mes a mes.

    Se trata de un taller para quienes ya tengan un proyecto de escritura en curso o para quienes se animen a intentarlo con todas las ganas.

    Textos que componen el taller

    MES 1

    Sesión 1: Introducción

    • Cristina Rivera Garza – Seguir escribiendo
    • Ursula K Le Guin – Orgullos
    • Natalia Ginzburg – Mi oficio

    Sesión 2: Estructuras Narrativas

    • Lauro Zavala – Breve historia de la Teoría del cuento
    • O’Henry – El Regalo de los reyes magos
    • María Gainza – El ciervo de Dreux

    Sesión 3: Realismo Social

    • Kate Chopin – Las medias de seda
    • Yukio Mishima – La perla
    • Liliana Heker – La fiesta ajena

    Sesión 4: Lo ominoso.

    • Shirley Jackson La lotería
    • Samanta Schweblin – Pájaros en la boca
    • Sigmund Freud – Lo siniestro

    MES 2

    Sesión 1: El punto de vista

    • Ray Bradbury – Vendrán lluvias suaves
    • Silvina Ocampo – El vestido de terciopelo
    • Terry Eagleton – El Punto de vista

    Sesión 2: Comienzos de un texto

    • Fernanda Melchor – Temporada de Huracanes (selección)
    • Herman Melville – Moby Dick (selección)

    Sesión 3: Progresión dramática

    • Katherine Mansfield – Felicidad
    • María Fernanda Ampuero – Subasta

    Sesión 4:  En la mente de Cortázar

    • Julio Cortázar – Clases de literatura (selección)
    • Julio Cortázar – Las Babas del diablo

    MES 3:

    Sesión 1: Narradores Onmicientes

    • Terry Eagleton – El autor omnisciente
    • Gustave Flaubert – Un corazón sencillo

    Sesión 2:  Narrador poco fiable

    • Terry Eagleton – El narrador poco fiable
    • Aurora Venturini – Las Primas (selección)

    Sesión 3: Narradores en segunda persona

    • Lorrie Moore – Cómo convertirse en escritora
    • Carlos Fuentes – Aura (selección)

    Sesión 4: Voz narrativa en la crónica

    • Daniel Alarcón – La vida entre piratas
    • Leila Guerriero – El rastro de los huesos

    MES 4:

    Sesión 1: Narrar lo personal

    • Emily Pine – Notas de la Embriaguez (selección)
    • Rachel Cusk – Un trabajo para toda la vida (selección)

    Sesión 2:  Narrar en el vacío

    • James Joyce – Las Hermanas
    • Mónica Ojeda – Las Voladoras

    Sesión 3: Progresión dramática

    • Marta Brunet – La piedra callada
    • Flannery O’Connor – Todo lo que asciende tiene que converger

    Sesión 4: El naufragio personal

    • Fernanda Trías – No soñarás flores

    Carolina Brown @carobrowna es licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas, publicada en Chile y también en España. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.

    *Todos los materiales están incluidos

    **Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Taller de escritura: Una pasión, un oficio

    LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

    Todos los jueves a partir de septiembre de 18:00 a 21:00hs

    Precio: 140 euros por mes / 340 euros por los 3 meses

    Modalidad presencial

    UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa con el que nos proponemos dar un espacio de acompañamiento y crear una pequeña comunidad para quienes quieran escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso y necesiten apoyo para seguir avanzando. Orientado hacia la narrativa de ficción y no ficción (cuento, crónica, novela, narrativas del yo…) el objetivo será compartir borradores, analizar los textos de autores ya consagrados y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.

    Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan los procesos creativos, técnicas de escritura y la comprensión que los autores tienen de su labor. Por otro lado, leeremos relatos de autores modernos y contemporáneos. Nuestro objetivo será leer conscientemente para analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la escritura narrativa y cómo operan.

    En cada sesión también habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (y muy importante) abiertos a la crítica constructiva.

    El ciclo completo está dividido en 12 sesiones (3 meses), pero se puede participar mes a mes.

    Se trata de un taller para quienes ya tengan un proyecto de escritura en curso o para quienes se animen a intentarlo con todas las ganas.

    Textos que componen el taller

    MES 1

    Sesión 1:

    • Decálogos de escritores (selección)
    • Mario Bellatin – Prohibido escribir
    • Hebe Uhart – Escribir es una artesanía extraña

    Sesión 2:

    • Flannery O’Connor – El arte de escribir cuentos
    • Flannery O’Connor – La buena gente del campo 

    Sesión 3:

    • Martín Caparrós – Por el estilo
    • Rodolfo Walsh – Nota al pie

    Sesión 4:

    • Edgar Allan Poe – Filosofía de composición
    • Edgar Allan Poe – El cuervo

    MES 2

    Sesión 5:

    • Boris Pilniak – Un cuento sobre cómo se escriben los cuentos
    • Sebald – Consejos para escritores
    • Margaret Atwood – Finales felices

    Sesión 6:

    • Ricardo Piglia – Tesis sobre el cuento
    • Franz Kafka – El jinete del cubo

    Sesión 7

    • Virginia Woolf – La casa embrujada
    • Liliana Hecker – La fiesta ajena

    Sesión 8:

    • Alia Trabucco – Me olvido de todo menos de mi cuerpo
    • Gabriela Wiener – Consejos de un ama inflexible a una discípula turbada

    MES 3

    Sesión 9:

    • Raymond Carver – Escribir un cuento
    • Aimee Bender – El final de la ruta

    Sesión 10:

    • James Wood – Mecanismos de la ficción (selección)
    • Mircea Cartarescu – El ruletista

    Sesión 11:

    • Italo Calvino – Seis propuestas para el próximo milenio
    • Joyce Carol Oates – Dónde estás dónde estuviste

    Sesión 12:

    • David Lodge – El arte de la ficción (selección)
    • Katherine Mansfield – Felicidad

    Carolina Brown @carobrowna es licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas, publicada en Chile y también en España. Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés.

    *Todos los materiales están incluidos

    **Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com