Taller de escritura: Una pasión, un oficio

LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

Cuándo: Todos los miércoles desde febrero hasta junio (ambos meses incluidos) de 18:00 a 21:00hs

  • Miércoles 5, 12, 19, 26 de febrero de 18:00 a 21:00hs
  • Miércoles 5, 12, 19, 26 de marzo de 18:00 a 21:00hs
  • Miércoles 2, 9, 16, 30 de abril de 18:00 a 21:00hs
  • Miércoles 7, 14, 21, 28 de mayo de 18:00 a 21:00hs
  • Miércoles 4, 11, 18, 25 de junio de 18:00 a 21:00hs

Precio: 140 euros por mes 

Descuento del 10% si se hace la matrícula por los 5 meses completos: 630 euros

UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa y un espacio de acompañamiento amistoso para quienes quieran comenzar a escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso y requieran apoyo para seguir avanzando. Orientado hacia la narrativa de ficción y no ficción (cuento, crónica, novela, narrativas del yo, etc) el objetivo será compartir borradores, analizar los textos de autores ya consagrados y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.

Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan tanto la historia de la literatura, como sus procesos creativos y análisis de las técnicas de escritura. Leeremos relatos de autores clásicos y contemporáneos. Nuestro objetivo será analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la escritura narrativa y cómo funcionan.

En cada sesión habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (muy importante) abiertos a la crítica constructiva.

El ciclo completo está considerado en 20 sesiones (5 meses), de septiembre a noviembre, pero también  se puede participar mes a mes. Se trata de un taller para quienes ya tengan un proyecto de escritura en curso o para quienes se animen a intentarlo con todas las ganas.

Textos que componen el taller

Febrero: 

Sesión 1: 

  • Javier Gomá: Raptado por las musas
  • Boris Pilniak: Un cuento sobre cómo se escriben los cuentos

Sesión 2: 

  • Úrsula K. Le Guin: La bolsa de hacer ficción
  • Úrsula K. Le Guin: Los que dejan Omelas

Sesión 3: 

  • Virginia Woolf: Una habitación propia (capítulos 1, 2 y 3)

Sesión 4: 

  • Haruki Murakami: I want to open a window in their souls
  • Haruki Murakami: 1Q84 (selección)

Marzo: 

Sesión 1: 

  • Hebe Uhart: Clases de Literatura (selección)
  • Manuel Mujica: El hombrecito del azulejo

Sesión 2: 

  • Alejo Carpentier: De lo real maravilloso latinoamericano
  • Alejo Carpentier: Viaje a la semilla

Sesión 3: 

  • Elena Garro: La culpa es de los tlaxcaltecas
  • María Luisa Bombal: Las islas nuevas

Sesión 4: 

  • Ariana Harkwicks: Mátate Amor (selección)

Abril 

Sesión 1: 

  • Charles Perrault: Barba Azul
  • Angela Carter: la cámara sangrienta

Sesión 2: 

  • Martin Caparrós: Por el estilo
  • Gabriela Wiener: Huaco retrato (selección)

Sesión 3: 

  • James Wood: Los mecanismos de la ficción
  • Cynthia Ozick: El chal

Sesión 4: 

  • León Tolstoi: La muerte de Ivan Ilich

Mayo 

Sesión 1: 

  • Julio Cortázar: Aspectos del Cuento
  • Julio Cortázar: La noche boca arriba

Sesión 2: 

  • Virginia Woolf:  How Should One Read a Book
  • Virginia Woolf: La señora Dalloway (selección)

Sesión 3: 

  • Jorge Luis Borges: Emma Zuns
  • Jorge Luis Borges: La casa de Asterión

Sesión 4: 

  • Mijaíl Bulgákov: Corazón de Perro

Junio 

  • Susan Sontag: Contra la interpretación
  • Bernardita Bravo: Estampida

Sesión 2:

  • Úrsula K. Le Guin: Introducing Myself
  • Magali Etch: Piedras que usan las mujeres

Sesión 3: 

  • Roberto Bolaño: Estrella Distante 

Sesión 4: 

  • Felisberto Hernández: La casa inundada

 

Carolina Brown @carobrowna es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas y En el agua. Su libro más reciente es Principio de incertidumbre. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.

Instagram: @carobrowna

*Todos los materiales están incluidos

**Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller: Pintar con la luz. Construiremos una cámara oscura con espejos y proyecciones y pintaremos

Miércoles 8, 15, 22 y 29 de enero de 16:30 a 18:00hs

Precio: 90 euros

Destinado a niños y niñas de 7 a 11 años

Si no hay luz, no hay colores, seguro que lo has experimentado de noche o al cerrar los ojos. En este taller jugaremos con la luz y el color para crear nuestras experiencias y composiciones inspirándonos en la obra de otros artistas y pensadores como James Turrell o Goethe.

Sesión 1: Vamos a experimentar con una caja de luz y a ver como Newton elaboró su teoría del color. Hablaremos de las mezclas aditivas y las substractivas y podremos realizarlas con nuestras manos. Para cerrar el taller rellenaremos unas fichas dónde contaremos nuestra experiencia.

Sesión 2: Vamos a hablar de la sombra y de la teoría del color de Goethe. Vamos a experimentar el color en su contexto, como proponía el pensador alemán y a conocer la obra del artista J. Turrel. Dibujaremos con luz en la oscuridad usando linternas mágicas, filtros y barras de luz fluorescentes. Haremos fotografías para fijar las formas que surjan.

Sesión 3: Vamos a construir una cámara oscura. ¡Muy importante traer una caja de zapatos (cartón)! Y experimentaremos con las imágenes que capturemos y con espejos para proyectarlas.

Sesión 4: Vamos a crear nuestros paisajes mágicos con los colores primarios y filtros. Nos inspiraremos en el libro ¿Qué se esconde en el bosque?, de Aina Bestard. Construiremos nuestras lupas y trabajaremos de forma individual con rotuladores de diverso grosor sobre una cartulina DIN A3. En la segunda parte del taller elaboraremos una imagen final colectiva de gran formato.

Gal•la Uriol Jané es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona- Estudió Artes y teóricas en la escuela de diseño Eina. Llegó a Berlín a causa de un intercambio con la Universität der Kunst, en la clase de Georg Baselitz donde permaneció dos semestres. Realizó el Máster de humanidades de la UOC: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas. Uriol es una aventurera de los colores y de las casualidades de la vida, que acaban formalizándose en objetos, pinturas, videos, ilustraciones e instalaciones. Ha expuesto en Europa, Asia y América del Norte,  especialmente en Barcelona, su ciudad natal, y en Berlín, donde vive con sus dos hijos. Uriol compagina su carrera artística con su labor pedagógica. Ha dado clases en la Universidad de Arte de Barcelona, imparte talleres de arte para pequeños y grandes y actualmente enseña español en una escuela primaria berlinesa.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos. Sólo hay que traer una caja de zapatos vacía.

Taller de cerámica: Crea tu animal favorito

Lunes 13 y lunes 20 de enero 16:30 a 18:00hs

Precio: 50 euros

Edad: Niños y niñas de 5 a 10 años

El objetivo de este taller es crear tu animal favorito con arcilla de secado al aire. Deja volar tu imaginación e interpreta libremente la fauna que habita en este extenso mundo. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad y dimensión únicas que necesitan para poder cobrar vida.

Objetivos: 

  • Desarrollo de la la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.  
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D. 
  • Experimentación con las distintas formas de representar a un animal, juego con texturas y expresiones corporales.  

Materiales incluidos:

Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos.  

Se repartirán guantes de algodón o de nitrilo en la sesión de pintura.  

Se incluyen pinceles, herramientas para el modelado como palillos chinos, rodillos y elementos de textura.

Sería recomendable que los niños y niñas vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional.

Metodología: 

La instrucción está dividida en 2 sesiones de hora y media cada una .

  • Durante la primera sesión haremos una pequeña introducción de cada animal colectivamente, compartiremos el porqué del interés personal y aprenderemos juntos pequeños datos interesantes sobre cada animal. Después abordaremos individualmente el modelaje del animal o animales (dependiendo del tiempo y tamaño) para su posterior secado. 
  • Durante la segunda sesión ya estarán secas las figura, con los que lo niños podrán ponerse manos a la obra con la pintura. Se les dejará que expresen libremente su interpretación cromática, dependiendo de la personalidad que deseen proyectar en su creación. 

Podrán llevarse sus figuras al final de la sesión.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo.

**Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. Por favor, indica en el mail cuál es el animal preferido del niño o niña para que podamos preparar los materiales con antelación.

Taller: Berlín y yo. Creación de fanzines sobre mi vida y la ciudad

Jueves 9, 16, 23 y 30 de enero de 16:30 a 18:00hs

Precio: 80 euros

Destinado a niños y niñas de 7 a 12 años

Berlín es un barco lleno de historias. En este taller pensaremos nuestra relación con la ciudad, con su historia y con nuestra historia. Pensaremos en los lugares donde transcurre nuestra cotidianidad, y cómo la ciudad está marcada por rastros invisibles que solo podemos ver prestando mucha atención. A través de la historia, el dibujo y el collage construiremos un fanzine con nuestra propia historia y su relación con Berlín.

Objetivo: Elaboración de un fanzine por participante con el producto de nuestra reflexión
(portada-contraportada+6 páginas/10+15 cm).

Técnica: rotuladores negros (opcional otros colores), papel blanco (150-200 gr). Collage. Ilustración. (Todos los materiales están incluidos).

Primera sesión: Elaboración del guión y estructura. Cada página se trabaja como una
viñeta y cada viñeta tiene un encabezado. El tema de cada viñeta surge a partir de
la siguiente estructura general:

1. Mi relación con Berlín. (Reflexiones: ¿cómo sé que estoy en Berlín? ¿Cómo se
siente Berlín? Mis idiomas, mis lugares, las estaciones, la historia).
2. Mis orígenes. (Reflexiones: mi familia, mis abuelos, mis vacaciones).
3. Mi rutina. (Reflexiones: rituales cotidianos, lugares cotidianos, mi barrio, rastros
ocultos).
4. Mis proyectos (Berlín y yo).

Segunda y tercera sesión: Elaboración de ilustraciones y guión final.

Cuarta sesión: Finalización ilustraciones, portada y contraportada.

Alejandra Ciro es una historiadora e ilustradora colombiana residente en Berlín. Ha sido profesora y ha participado en varios proyectos gráficos y audiovisuales, entre los cuales destaca El sabor de la tierra (2013, Astiberri). Le interesa el trabajo con niños y niñas y la difusión de la historia para un público amplio. En los últimos años ha realizado talleres con mujeres migrantes en Berlín y actualmente trabaja con refugiados. También forma parte de la Iniciativa Stolpersteine Berlín Mitte, con la cual realiza recorridos guiados por el centro de Berlín. Tiene un interés especial por la memoria, la migración y el dibujo. Instagram: @jaguar.y.coati  

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos.