LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA
Cuándo: Todos los miércoles desde febrero hasta junio (ambos meses incluidos) de 18:00 a 21:00hs
- Miércoles 5, 12, 19, 26 de febrero de 18:00 a 21:00hs
- Miércoles 5, 12, 19, 26 de marzo de 18:00 a 21:00hs
- Miércoles 2, 9, 16, 30 de abril de 18:00 a 21:00hs
- Miércoles 7, 14, 21, 28 de mayo de 18:00 a 21:00hs
- Miércoles 4, 11, 18, 25 de junio de 18:00 a 21:00hs
Precio: 140 euros por mes
Descuento del 10% si se hace la matrícula por los 5 meses completos: 630 euros
UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa y un espacio de acompañamiento amistoso para quienes quieran comenzar a escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso y requieran apoyo para seguir avanzando. Orientado hacia la narrativa de ficción y no ficción (cuento, crónica, novela, narrativas del yo, etc) el objetivo será compartir borradores, analizar los textos de autores ya consagrados y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.
Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan tanto la historia de la literatura, como sus procesos creativos y análisis de las técnicas de escritura. Leeremos relatos de autores clásicos y contemporáneos. Nuestro objetivo será analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la escritura narrativa y cómo funcionan.
En cada sesión habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (muy importante) abiertos a la crítica constructiva.
El ciclo completo está considerado en 20 sesiones (5 meses), de septiembre a noviembre, pero también se puede participar mes a mes. Se trata de un taller para quienes ya tengan un proyecto de escritura en curso o para quienes se animen a intentarlo con todas las ganas.
Textos que componen el taller
Febrero:
Sesión 1:
- Javier Gomá: Raptado por las musas
- Boris Pilniak: Un cuento sobre cómo se escriben los cuentos
Sesión 2:
- Úrsula K. Le Guin: La bolsa de hacer ficción
- Úrsula K. Le Guin: Los que dejan Omelas
Sesión 3:
- Virginia Woolf: Una habitación propia (capítulos 1, 2 y 3)
Sesión 4:
- Haruki Murakami: I want to open a window in their souls
- Haruki Murakami: 1Q84 (selección)
Marzo:
Sesión 1:
- Hebe Uhart: Clases de Literatura (selección)
- Manuel Mujica: El hombrecito del azulejo
Sesión 2:
- Alejo Carpentier: De lo real maravilloso latinoamericano
- Alejo Carpentier: Viaje a la semilla
Sesión 3:
- Elena Garro: La culpa es de los tlaxcaltecas
- María Luisa Bombal: Las islas nuevas
Sesión 4:
- Ariana Harkwicks: Mátate Amor (selección)
Abril
Sesión 1:
- Charles Perrault: Barba Azul
- Angela Carter: la cámara sangrienta
Sesión 2:
- Martin Caparrós: Por el estilo
- Gabriela Wiener: Huaco retrato (selección)
Sesión 3:
- James Wood: Los mecanismos de la ficción
- Cynthia Ozick: El chal
Sesión 4:
- León Tolstoi: La muerte de Ivan Ilich
Mayo
Sesión 1:
- Julio Cortázar: Aspectos del Cuento
- Julio Cortázar: La noche boca arriba
Sesión 2:
- Virginia Woolf: How Should One Read a Book
- Virginia Woolf: La señora Dalloway (selección)
Sesión 3:
- Jorge Luis Borges: Emma Zuns
- Jorge Luis Borges: La casa de Asterión
Sesión 4:
- Mijaíl Bulgákov: Corazón de Perro
Junio
- Susan Sontag: Contra la interpretación
- Bernardita Bravo: Estampida
Sesión 2:
- Úrsula K. Le Guin: Introducing Myself
- Magali Etch: Piedras que usan las mujeres
Sesión 3:
- Roberto Bolaño: Estrella Distante
Sesión 4:
- Felisberto Hernández: La casa inundada
Carolina Brown @carobrowna es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desierto, El final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas y En el agua. Su libro más reciente es Principio de incertidumbre. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.
Instagram: @carobrowna
*Todos los materiales están incluidos
**Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com