Historias sobre plantas salvajes

TALLER DE ESCRITURA Y BOTÁNICA AMATEUR

Sábados 3, 10, 17 y 27 de septiembre de 14:00 a 17:00hs

Precio: 140 euros

Taller de escritura experimental inspirado en el mundo plantae. Leeremos sobre algunos
conceptos básicos de la herbolaria y la botánica. Aprenderemos a poner en práctica el
uso medicinal de las plantas. Escribiremos a partir de ejercicios que estarán inspirados
en especies salvajes que podemos encontrar en el territorio que habitamos durante la
temporada en la que ocurrirán los encuentros. A través del reconocimiento e interacción
con las plantas, trataremos de establecer un vínculo simbiótico que usará la literatura y la
escritura como enlace principal.


Primera sesión: Simbiosis

Lecturas

  • “What a Plant Sees” & “What a Plant Feels”, What a Plant Knows, Daniel Chamovitz.
    Scientific American / Farrar, Straus and Giroux, 2017.
  • Introducción y reconocimiento de una selección limitada de plantas para estudiar y usar
    de inspiración en el ejercicio de escritura de la segunda sesión.

Segunda sesión: Correspondencias

Lecturas

  • “Writing as a transformative practice”, developed with Federica Bueti. To Become Two,
    Propositions for Feminist Collective Practice, Alex Martinis Roe. Archive Books, 2018.
  • “Named After Men”, Tai Linhares: https://futuress.org/stories/named-after-men/
  • Ejercicio de escritura a partir de una planta propuesta en el taller.

Tercera sesión: Transformación

Lecturas

  • Enjoying Wild Herbs, Nat Mady & Catmouse. Rough Trade Books x Garden Museum,
    2021.
  • “Symbiosis Everywhere”, Symbiotic Planet, Lynn Margulis. Basic Books, 1998.
    Programa
  • Introducción a conocimientos básicos de tinturas y mieles herbales.
  • Preparación de oxymel.
  • Lectura de los textos que estén desarrollando lxs participantxs.

Cuarta sesión: Compost


Lecturas

  • “Carrier Bags for Staying with the Trouble Together”, Donna Haraway. Ignota, 2019.
    Programa
  • Entrega final y devolución de los textos que han escrito lxs participantxs.

*

Materiales: para cada sesión lxs participantxs deben traer algo con que escribir. Para la tercera sesión deberán traer un frasco de vidrio (500 ml aprox), vinagre de manzana, hierbas (se indicará cuáles durante la sesión y serán sencillas de conseguir) y miel.

Conceptos claves del taller: conocimientos situados, otras formas de conocimiento,
narración vegetal, reconocimiento del territorio, herencia, memoria, ecología ficcional,
feminismo.

*

Gracias al destierro conocimos la tierra

María Zambrano

*

Rebeca Pérez Gerónimo (Caracas, 1989) Editora y fermentista. Estudió Literatura en la
Universidad Central de Venezuela. Actualmente estudia en la maestría de Estudios
latinoamericanos de la Freie Universität Berlin, con enfoque en Estudios de género. Ha
cursado talleres intensivos de escritura con Samanta Schweblin, Vera Giaconi y Federico
Falco. Fue directora creativa de la Librería Lugar Común en Caracas, donde dirigió
proyectos editoriales y curatoriales. Fundadora y editora en jefe del laboratorio editorial
Ediciones Concordia, donde trabaja desde la intersección entre hierbas, fermentación y
literatura. Co-fundadora de la editorial flores degeneradas. Como editora, también trabaja
con colectivos interesados en ecología, feminismo, alimentación, publicaciones de arte y
escritura creativa. Su práctica se centra en los procesos y en la contaminación como
colaboración.

*Para anotarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Mareas del pacífico: Lectura poética

Jueves 7 de julio a las 19:00hs

Cuatro jóvenes poetas leerán en esta velada dedicada a la poesía.

Alejandra Borea es Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigadora en los campos de la filosofía del arte, fenomenología y filosofía del cuerpo. Ha formado parte de diversos proyectos musicales en Lima y reside en Berlín, en donde desarrolla actualmente su proyecto de arte sonoro (Ale Borea) y toca percusión en la agrupación Las Brumas. Ha publicado ensayos sobre filosofía y música y poemas en la revista literaria Lucerna y acaba de publicar su primer poemario virtual titulado Cuerpo de apuntes (editorial Alastor).

Francisca Vera (Osorno, 1994) Poemas suyos han aparecido en revistas de literatura en Chile y Alemania. Es cantante de la banda de post punk electrónico Amígdala. Actualmente reside en Berlín.

Yuán (Chile, 1989) Fue becario del programa de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York y en 2016 publicó la fantasía postapocalíptica Acerca de Suárez. Su primera novela, Casa volada, recibió el premio Roberto Bolaño y fue elegida por la Universidad Católica de Chile como la mejor novela publicada entre 2013 y 2015. Actualmente reside en Berlín

Gaspar Peñaloza (Viña del Mar, 1994). Organizador del festival de poesía joven Maraña y compilador del libro homónimo publicado por editorial Alquimia en el 2019. Fue coordinador del espacio Concreto Azul y editor de su revista web. Publicó los libros de poesía Sedimento (Aparte, 2018) y Orbificio (Ctenophora, 2021) y la novela El Greco en 2022.

Entrada libre.

Os esperamos.

Presentación del libro Eloísa vertical

Miércoles 4 de mayo a las 19:00hs

El próximo miércoles 4 de mayo a las 19:00hs tendremos el placer de presentar el libro Eloísa vertical, de Catalina Murillo, en la librería.

Nos acompañará la autora, que conversará en esta ocasión con el escritor y traductor Timo Berger.

Os esperamos para charlar sobre Eloísa vertical ahora que por fin vuelven las presentaciones presenciales.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

Taller de experimentación con la escritura

Por Gaspar Peñaloza

Sábados 7, 14, 21 y 28 de mayo de 11:00 a 14:00hs

Taller presencial

Precio: 140 euros

La historia de la literatura nos permite acceder a ciertos procedimientos escriturales que sirven para activar la creatividad y bucear en nuestra mente, memoria y capacidad de registro. Estos ejercicios, a modo de pie forzado, nos permiten recuperar experiencias y encontrar herramientas en el lenguaje para poder capturarlas y representarlas.

Este taller, enfocado tanto a aquellas personas que quieran empezar a escribir como a aquellas que ya escriben, busca exponer en cada sesión un procedimiento de escritura con sus referentes y fundamentos, para que luego cada uno pueda ponerlo a prueba usando su propia historia y entorno.

A través de textos seleccionados en una bibliografía, en cada sesión se expondrá una forma distinta de escritura y se pedirá a los asistentes una tarea en base a ella para la siguiente sesión. Las propuestas se leerán y comentarán entre todos los asistentes.

PRIMERA SESIÓN: IIMAGEN POÉTICA Y EXPERIENCIA

Lecturas:

  • Relación Personal, Gonzalo Millan [Fragmentos]
  • La sociedad del espectáculo, Guy Debord [Fragmentos]
  • El Lugar del arte, el lugar de la memoria, Mario Montalbetti
  • Elogio de las cosas de la tierra, Gabriela Mistral [Fragmentos]

Ejercicio: Se expondrá una noción de imagen poética y cómo construirla y se pedirá a los asistentes que traigan algunas a la siguiente sesión.

SEGUNDA SESIÓN: ESCRITURA E HISTORIA, TESTIMONIO Y BARATILLOS

Lecturas:

  • Homo Sacer III, Giorgio Agamben [Fragmentos]
  • Una Larga Cola de Acero, Ricardo Palma Salamanca [Fragmentos]
  • ¿Qué es un testimonio?, John Beverly [Fragmentos]
  • Postes Restantes, Cynthia Rymsky [Fragmentos]

Ejercicio: Se expondrán las reflexiones en torno al relato histórico en primera persona y la relación intrínseca entre historia personal y hechos colectivos, se pedirá a los asistenta que para la próxima sesión traigan un texto testimonial o un texto sobre un objeto antiguo.

TERCERA SESIÓN: CAMPOS SEMÁNTICOS, ESPACIOS Y MEMORIA

  • Especies de Espacios, George Perec [Fragmentos]
  • Paterson, William Carlos William [Fragmentos]
  • Estoy bastante cómoda, pero podría estar un poco más cómoda, Lydia Davis
  • Ova Completa, Susana Thenon [Fragmentos]

Ejercicio: Se expondrá cómo el juego con los campos semánticos puede ser in vehículo para explorar nuestra mente y descubrir cosas que estaban veladas a través de la asociación de palabras. Se les pedirá a los asistentes que para la próxima sesión traigan un ejercicio relacionado a la memoria y el espacio.

CUARTA SESIÓN: HACIA UNA RELACIÓN PLÁSTICA CON EL YO Y NO ABSTRACTA

  • El Lenguaje avanza en dos direcciones, Gary Snyder
  • Hacia la objetividad, Gonzalo Millan
  • Selección de poemas, Juana Bignozii, Alejandra Pizarnik, Estela Figueroa
  • Autorretrato, Édouard Leve

Ejercicio: Se expondrán las reflexiones en torno al yo en la escritura y se les pedirá a los asistentes que para la próxima sesión traigan un ejercicio relacionado al autorretrato.

Gaspar Peñaloza Avsolomovich (Viña del Mar, 1994) Escritor, editor. Licenciado en lengua y
literatura hispánica por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Diplomado en escritura
creativa por el Instituto de Arte (PUCV). Fue becario de la fundación Pablo Neruda en el 2016,
seleccionado en la residencia del Festival de Poesía de Rosario en 2019. Ha publicado los libros de
poesía Sedimento (Aparte, 2018), Orbificios (Ctenophora, 2021) y la novela El Greco (Cuneta,
2022), organizó el festival de poesía joven Maraña coordinando la publicación con el mismo
nombre. Ha impartido talleres de escritura en diferentes contextos. Editor de la revista
concretoazul.cl y editorial Aparte.

*Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales y textos del taller están incluidos

Sant Jordi 2022

¿Os creíais que os dejaríamos sin Sant Jordi aka Día del Libro este año? Al contrario. Este año hemos unido fuerzas con las asociaciones Catalanets e.V. y Castellers en Berlín y vamos a tener descuento en todos los libros, rosas, vermut y en la plaza de delante de la librería, parada con libros para niñes en català y talleres para niñxs y adultos para aprender a hacer castellers. Todo esto ocurrirá el 23 de abril a partir de las 12:00hs. Y para los que queráis un Sant Jordi más tranquilo y sin aglomeraciones, el viernes 22 de 12:00 a 20:00hs el mismo descuento, todo igual, pero sin las actividades de la plaza.

Un Sant Jordi desdoblado ideado no sólo para que los adultos gocemos de la Diada vermut en mano, sino también para que los niños y niñas puedan vivir la tradición en todo su esplendor, incluso estando en Berlín. ??????

Club de lectura de marzo

Sabemos que no es novedad, pero nos apetece mucho dedicar el Club de lectura de marzo a Limónov, de Emmanuel Carrère.

La reunión del club se celebrará por zoom el 4 de marzo a las 19:00hs. Si os queréis apuntar podéis pasar por la librería a por el libro o comprarlo en la web y mandarnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com para que os apuntemos. 

Feliz lectura.

San Valentín en la librería

Este San Valentín os proponemos una cita a ciegas con un libro.
Podéis venir  a buscarlo desde desde hoy y hasta el mismo 14 de febrero a la librería. Tenemos preparados una serie de libros enmascarados tras algunas frases que ayudarán a intuir qué hay en su interior. Se trata de llevarse un libro a ciegas, tras el flechazo previo, para uno mismo o para regalar.
Podéis venir solos, en pareja o en trío. Los libros no hacen distinciones.

Un abrazo afectuoso.

¡Nos vemos en la librería!

B&C.

Club de lectura: Isla decepción

Aquí os traemos el libro del Club de lectura Bartleby de enero. Leeremos Isla decepción, de la chilena Paulina Flores. En este link encontraréis el libro, y también podéis conseguirlo en la librería. Para apuntaros podéis o bien comprar el libro online y mandarnos un mail a continuación para que os dejemos apuntados o podéis pasar por la librería, conseguir el libro y os apuntamos allí.

El encuentro para comentar el libro será por Zoom el viernes 14 de enero a las 19:oohs.

¡Feliz lectura!

B&Co.

Presentación de Pronto seré de oro y carmín

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00HS

El próximo jueves 18 de noviembre a las 19:00hs presentaremos el libro Pronto seré de oro y carmín.

Tendremos el placer de contar con la presencia de Vanina Bruc, autora del libro, y Mina Serrano, transformista, ambas recién llegadas a Berlín.

Vanina leerá algunos fragmentos del libro, luego Mina y ella charlarán sobre algunos aspectos de la obra y abriremos una ronda de preguntas para que el público pueda participar. También habrá firma de ejemplares al final de la velada.

Uníos a este brindis brillante y celebremos juntxs la llegada de este libro al mundo.

* La entrada es libre y no hace falta confirmar asistencia.

** Por favor, trae tu certificado de vacunación digital o en su defecto la cartilla física.

¡Nos vemos en la librería! 

B&C

Contra Amazon

Encuentro con Jorge Carrión

Martes 28 de septiembre a las 19:00hs en la librería

El próximo martes 28 de septiembre a las 7pm tendremos la suerte de contar con la presencia del escritor, editor, profesor y crítico Jorge Carrión en la librería, que vendrá a dar una charla y avivar un debate con el público sobre su ensayo de 2019: Contra Amazon. La entrada será gratuita, tendremos ejemplares del libro disponibles y creemos que será emocionante conversar sobre un tema importante que nos atañe a todos, no sólo a los agentes del mundo del libro. Aquí os dejamos esta entrevista para ir abriendo boca.

Jorge Carrión (Tarragona, 1976) es doctor en humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y codirector del Máster en Creación Literaria de la UPF-BSM (junto con José María Micó). Ha vivido en Buenos Aires, Rosario y Chicago. Publica regularmente en diversos medios, entre ellos la sección de opinión en español de The New York Times y La Vanguardia. Es autor de las novelas Los muertos, Los huérfanos, Los turistas Los difuntos; y de varios libros de no ficción, entre los que destacan Australia. Un viaje, Teleshakespeare, Librerías, Barcelona. Libro de los pasajes, Contra Amazon Lo viral. Fue comisario de las exposiciones Las variaciones Sebald del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y Todas las bibliotecas del mañana del centro cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián. Con Sagar ha publicado dos libros de cómic: Barcelona. Los vagabundos de la chatarra y Gótico; y con Javier Olivares, Shakespeare & Cervantes y Warburg & Beach. Es el autor y el narrador de los guiones del podcast Solaris, ensayos sonoros. Ha sido traducido a quince idiomas.

*Para asistir a este encuentro sólo tienes que llegar unos minutos antes  de la hora de inicio y mostrarnos tu certificado de vacunación con pauta completa con antigüedad de más de 15 días o un test rápido negativo de menos de 24 horas. Los asistentes llevan mascarilla en todo momento, mantenemos una ventilación adecuada y cumplimos con todas las pautas y reglamentación por la seguridad de todos.

1 12 13 14 15 16 18