Nuevo curso de alemán

Volvemos con los cursos de alemán. En marzo arrancamos con un curso equivalente a un A1.1. para principiantes.

Curso A1.1. para principiantes: 8 clases en total. Viernes 6, 13, 20 y 27 de marzo de 10:00 a 13:00hs y viernes 3, 10, 17 y 24 de abril de 10:00 a 13:00hs.

Precio del curso completo: 240 euros.

Nuestros cursos están impartidos por profesores que hablan castellano y que comprenden los retos concretos a los que nos enfrentamos los hispanohablantes a la hora de intentar aprender alemán. Intentamos que nuestras clases sean lo más dinámicas y participativas posible para que no os aburráis y no tiréis la toalla.

Para este curso seguiremos utilizando el libro Deutsch a la berlinesa I.

Si tenéis dudas o queréis apuntaros a este nivel no tenéis más que enviarnos un correo y os explicaremos todos los detalles.

¡2020 será el año en que todos hablemos por fin alemán, ánimo!

Taller de microrrelato

Jueves 5, 12, 19 y 26 de marzo y jueves 2 de abril de 19:00h a 21:00h en Bartleby & Co.

Precio: 120 euros

¿Te interesa la escritura hiperbreve? ¿Te gustaría expresar lo máximo escribiendo lo mínimo?

En este taller vamos a trabajar la escritura de microrrelato, uno de los géneros más interesantes e incomprendidos de la literatura. Al contrario de lo que solemos creer, para escribir microficción ser breve no es suficiente, y escribir un buen microrrelato no es fácil. Así, el objetivo final de este taller es profundizar en el conocimiento de este género, iniciarse en la escritura y potenciar nuestra creatividad. A ello dedicaremos cinco sesiones, en cuya parte teórica leeremos y comentaremos textos clave del género y en cuya parte práctica escribiremos nuestros propios textos, utilizando para ello diferentes técnicas narrativas y ejercicios, y haremos una puesta en común con todos los asistentes.

Sobre la coordinadora: Izaskun Gracia Quintana es escritora. Ha publicado el libro de relatos Crónicas del encierro (2016, candidato al Premio Euskadi de Literatura) y los poemarios Ohe hutsetan (2018), despertar lloviendo (2017), vacuus (2016), ártica/artikoa (2012), saco de humos (XIX Premio de Poesía Villa de Aranda, 2010), eleak eta beleak (XVII Premio de Poesía Ernestina de Champourcín, 2007) y fuegos fatuos (2003).
Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán y griego, y han aparecido en numerosas antologías y revistas. En la actualidad trabaja en el medio editorial como traductora y diseñadora editorial, además de escribir artículos y crítica literaria para diferentes medios, organizar eventos y coordinar talleres de escritura.

*Todos los materiales necesarios están incluidos

¡Plazas limitadas!

Para apuntarte a este taller solo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

 

El paseo de Robert Walser en Berlín

EL PASEO DE ROBERT WALSER es una obra de teatro site-especific, caminada, donde un grupo de no más de 15 espectadores se encuentran con Robert Walser y lo siguen durante una hora y media, en aparente anarquía, por un barrio en cuestión. Durante el camino se producen encuentros, azarosos o no, teatrales o no, improvisados o no, con un comerciante, una actriz retirada, un librero, una cantante y/o con una empleada pública.

Dos únicas presentaciones
Viernes 28 y sábado 29 de febrero a las 4 pm
Inscripciones en robertwalser2012@gmail.com
Con la colaboración de la librería Bartleby & Co.
Entrada-Colaboración: 10 euros

Nuevo club de lectura: Los asquerosos, de Santiago Lorenzo!

Ayer se celebró el primer Club de lectura de Bartleby & Co. en la librería y fue todo un éxito. Nos reunimos para charlar de Lectura fácil, de Cristina Morales, y el resultado no pudo ser mejor. Hoy nos hemos despertado con ganas de seguir con el club, así que aquí os proponemos la próxima lectura: Los asquerosos, de Santiago Lorenzo.

La cita para conversar sobre este libro será el miércoles 19 de febrero a las 19:00hs. Para participar en el club sólo tienes que pasar por la librería, hacerte con tu ejemplar y apuntarte.

Aquí os dejamos la sinopsis del libro:

Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa.

¡Nos vemos en la librería!
B&C.

Curso práctico: Cómo escribir reseñas de libros

Lunes 3, 10, 17 y 24 de febrero de 19:00 a 21:00hs

Precio: 130 euros

¿Te encanta leer? ¿Lees reseñas sobre libros habitualmente? ¿Te gustaría compartir tus lecturas pero no sabes cómo empezar? A través de este curso práctico ofreceremos una serie de actividades que permitan practicar el comentario, el análisis, el desmontaje y la cocina de la escritura de textos sobre otros textos, ya sean literarios o de no ficción. El taller consistirá en una sesión semanal, con una introducción teórica breve seguida por la propuesta de una serie de consignas y ejercicios prácticos. Una vez realizados, se compartirán y analizarán con el resto de los asistentes a la clase.

Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Primer premio de poesía Joven Antonio Colinas, 2015), y su primera novela, La puerta del cielo, ha sido publicada en España, Argentina, Chile y próximamente en Italia. Además, trabaja en el mundo editorial, escribe sobre literatura y arte en varios medios (El País, Letras libres, Cactus magazine, A *Desk y varios más), y coordina cursos de lectura y escritura. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona.

http://www.anallurba.net

Taller infantil: Postales desde Berlín

Sábado 18 de enero 2019 de 11:00 a 13:00
Orientado a niñas y niños de 8 a 11 años
Precio: 20 €

¿Qué relación tenemos con nuestra ciudad? ¿Cómo sería el mapa de mi experiencia de Berlín? Vamos a dibujar a partir de nuestra experiencia personal y las sensaciones que nos producen los lugares que componen nuestro mapa de Berlín. Experimentaremos con la representación cartográfica como herramienta de aproximación a la ciudad y como vehículo para compartirla con nuestras personas favoritas. 

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (YorokobuLing MagazineLa MareaEldiario.esEl SaltoM21 MagazinePrincipiaEl País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de los mapas, los diagramas y los florilegios.
www.castellosolbes.com

*Las plazas de este taller son limitadas.
Para apuntaros solo tenéis que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com
Todos los materiales están incluidos

Club de lectura Bartleby: Lectura fácil

Miércoles 15 de enero a las 19:00hs

Entrada gratuita (pero ojo, si colaboráis comprando el libro, mejor que mejor)

En 6 años y medio de andadura jamás hemos organizado un solo club de lectura. ¿Por qué?, os preguntaréis. Pues no lo sabemos, la verdad. Para romper con esta maldición nos hemos propuesto empezar con un club mensual coordinado por la librería a partir de enero. Así entre todos nos podemos obligar a leer un poco durante 2020 y tenemos la ocasión perfecta para juntarnos un par de horas al mes y charlar relajadamente sobre una lectura. La primera cita la tenemos con Lectura fácil, de Cristina Morales. Este libro ha dado muchísimo que hablar y se ha alzado con un buen puñado de premios prestigiosos. Creemos que puede dar mucho de sí. Así que si os apetece leerlo y queréis participar en este primer club de lectura mandadnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com y nos ponemos manos a la obra.

Cuentacuentos: Sonrisa de sandía

Sábado 14 de diciembre a las 12:00hs

¿Te imaginas que un día te despiertas y al subir la persiana de tu habitación, miras por la ventana y la ciudad se ha quedado sin colores? Pues eso es lo que le pasa una mañana a Violeta, cuando descubre cómo la ciudad en la que vive se ha quedado sin colores. Con la ayuda de su abuelo Filomeno y de su maravillosa sonrisa de sandía, Violeta conseguirá que los colores regresen a su ciudad. ¿Pero cómo? Para averiguarlo tendrás que bajar las escaleras de Bartleby el próximo sábado 14 de diciembre y sentarte a escuchar…

María Bautista es escritora y cuentacuentos. Como escritora de literatura infantil ha publicado dos álbumes ilustrados (Las ciudades de colores y Moussa sueña) y tres libros de relatos (Palabra de árbol, Cuentos diferentes para niños diferentes y Cuentos para leer con los abuelos y las abuelas). A este último pertenece el cuento «Sonrisa de sandía».  


Actividad para niños a partir de 3 años. Tras el cuentacuentos, se desarrollará una manualidad.

*Entrada gratuita

Presentación: El amor por la literatura en tiempos de algoritmos

Jueves 28 de noviembre a las 19:00hs

El próximo jueves 28 de noviembre tendremos el placer de recibir la visita del escritor y editor argentino Hernán Vanoli. Conversaremos con él sobre su último ensayo: El amor por la literatura en tiempos de algoritmos. Podréis charlar con él, tendremos ejemplares del libro disponibles y tomaremos algo en su honor. Os esperamos.

¿Qué fue del escritor comprometido y de lo que antes se llamaba la función social de la literatura? ¿Qué del escritor vanguardista, absorto en la experimentación con las palabras y en tensión con el mercado? En un mundo hegemonizado por las corporaciones de extracción de datos, con una esfera pública atravesada por discursos políticos pobres que a lo sumo enuncian buenas intenciones, ¿cuáles son las posibilidades de la literatura si no quiere convertirse en un ritual anacrónico de huida del mundo? En once poderosas hipótesis, Hernán Vanoli busca entender las condiciones de producción y circulación cultural hoy, sustrayéndose a la euforia tecnológica y a la nostalgia de un campo literario que tal vez nunca existió.

Hernán Vanoli tiene 39 años. Es escritor, guionista y editor en la Revista Crisis y Momofuku Libros. Sus últimos libros son la novela Cataratas y el libro de relatos Pyongyang, ambos publicados por Literatura Random House, más el libro de ensayo El amor por la literatura en tiempos de algoritmos, de 2019, por Siglo XXI Editores. En 2019 también hizo el guión de la película Fondo, junto a Alejandro Bercovich. Trabaja en investigación de mercado. 

*Entrada gratuita

Taller de ilustración para niños y niñas: En compañía de las palabras

Sábado 23 de noviembre 2019 de 11:30 a 13:30hs
Enfocado niñas y niños de 8 a 11 años
30 €

Ilustrar consiste a menudo en acompañar palabras en imágenes. Ese acompañamiento puede hacerse desde distintos lugares. A partir de juegos con textos vamos a experimentar condensando ideas en imágenes. Dibujaremos a partir de relatos y fragmentos intentando exprimir la esencia de las palabras a partir de sensaciones, ideas, asociaciones y emociones.

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (YorokobuLing MagazineLa MareaEldiario.esEl SaltoM21 MagazinePrincipiaEl País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de los mapas, los diagramas y los florilegios.

www.castellosolbes.com

1 7 8 9 10 11 13