Cuentacuentos en la librería!

Sábado 12 de enero a las 12:00hs

En esta ocasión, Lili Prieto, de Colorín Colorado Berlín, nos trae dos fantásticos cuentos para los más pequeños: ¿De qué están hechas las niñas flamnencas? y La sopa quema.

De la mano de Lili los niños entenderán qué es el duende flamenco, bailarán con las niñas flamencas, harán actividades y ayudarán a una niña muy valiente e intrépida llamada María a enfrentarse a una sopa muy muy caliente.

Lili Prieto es educadora social. En los últimos 10 anos ha actuado y contado cuentos en infinidad de instituciones, bibliotecas y eventos, y ha colaborado con todas las asociaciones bilingües de Berlin (Mamis en movimiento, Mar de Colores, Catalanets,…). Desde 2018 co-organiza junto a sus amigas mexicanas Sonia Garduno de Peters (Berlincuentos) y Adriana Barrera (Me lo contó un Pajarito) el Festival de Cuentacuentos Berlinés en Español.

*Actividad para niños y niñas a partir de 3 años


*Entrada gratuita con donación voluntaria al final del espectáculo

¡Os esperamos!

Wendy Caballo Muerte México

Una conversación con la autora austríaca Natascha Gangl sobre su novela Wendy fährt nach Mexiko (Wendy viaja a México)

Viernes 7 de diciembre a las 7pm

Presentación en castellano

Modera: Christiane Quandt

*Entrada gratuita

La novela de Natascha Gangl nos lleva a galope por las calles, las plazas, los olores y los ruidos del Distrito Federado de México. A través de su protagonista, la rubia y extranjera Wendy, salida de los famosos cómics alemanes Wendy, una niña que amaba a los caballos, el texto nos confronta con varias impresiones visuales, acústicas y olfativas más o menos inquietantes. Wendy es un personaje protagonista que busca su camino mientras se debate entre conflictos familiares, amores, desamores, enfermedades y muerte. La intensa aventura que vive Wendy también se traduce en el texto a nivel textual: el artefacto se presenta lleno de juegos intertextuales, poesía concreta, lenguaje de cómic, citas de canciones y superposición de distintos idiomas.

En esta velada escucharemos la versión del texto de Natascha Gangl traducida por Andrea Beltrán Arruti, que fue convertida en pieza radial: un desbordante e imaginativo panorama aural, que mezcla música punk, grabaciones de campo, electrónica analógica, cintas de casette e instrumentos acústicos. Hablaremos con la autora de heroínas, escritoras, caballos, ciudades y libros.

Natascha Gangl (1986, Bad Radkersburg, Austria) es una autora de prosa y teatro que vive y trabaja entre Austria y México. Estudió Filosofía y Escritura escénica en Viena y Graz y trabaja tanto con textos como con instalaciones teatrales, piezas acústicas y cómics acústicos en vivo. En 2015 la editorial Ritter publicó su novela Wendy fährt nach Mexiko (Wendy viaja a México). En 2018 siguió la pieza radial Wendy Pferd Tod Mexiko (Wendy Caballo Muerte México) producida por ORF. gangl.klingt.org

Christiane Quandt (1982, Colonia, Alemania) es traductora y mediadora cultural. Estudió Traducción en la Universidad de Mainz, fue profesora asistente en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la FU Berlin y pertenece al equipo de redacción de la revista de literatura latinoamericana alba.lateinamerika lesen desde 2015. Ha traducido los libros Das Margeritenkloster, de la autora mexicana Lucero Alanís (Ripperger & Kremers, 2017) y Drei Verräterinnen, de la autora argentina Esther Andradi (KLAK, 2018), entre otros. Vive y trabaja en Berlín.

¡Os esperamos en la librería!

Moussa sueña (presentación y cuentacuentos)

Sábado 1 de diciembre a las 12:00hs

*Entrada gratuita

¿Quién dice que los sueños no sirven para nada? Sirven para que, cuando se cumplen, se celebren por todo lo alto. Por eso el sábado 1 de diciembre la escritora María Bautista os invita a celebrar el lanzamiento del álbum ilustrado Moussa sueña con un cuentacuentos para los más pequeños (a partir de 3 años) que también disfrutarán los mayores (no te olvides de venir con el niño o la niña que todos llevamos dentro).

Ven y acompaña a Moussa en este maravilloso viaje para recuperar los sueños perdidos de su aldea.

¡Nos vemos en la librería!

Taller intensivo: Introducción a la escritura de poesía

Cada sesión de este taller consistirá en la propuesta de una serie de estímulos, disparadores y trucos para incentivar la imaginación, afinar los sentidos y lanzarse a escribir poesía sin pensar demasiado en el qué o el cómo. La dinámica de cada consigna estará orientada a despertar y alentar el uso creativo de la lengua. Además, en cada encuentro, haremos diversos ejercicios prácticos, puesta en común y crítica colectiva de los textos producidos. Como objetivo final del taller, cada alumno aprenderá a desarrollar sus propias estrategias para enfrentar la página en blanco.

Ana Llurba es escritora y trabaja en el mundo editorial. Ha colaborado escribiendo con medios como El País, Letras libres, Ahora semanal, El Mundo y Barcelonés, entre otros, además de coordinar cursos de lectura y escritura. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Premio de Poesía Joven Antonio Colinas, 2015) y la novela La Puerta del Cielo (Aristas Martínez, 2018). Es licenciada en Letras Modernas por la UNC y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Para más información: www.anallurba.net

Este curso tendrá lugar durante 2 sábados consecutivos: 1 y 8 de diciembre de 10:00 a 14:00hs en la librería.

Precio del taller: 90 euros

*Todos los materiales de lectura incluidos
Para apuntarte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

100 libros al 50% de descuento!

Empieza el frío de verdad y no queremos dejaros sin arsenal de lectura para estos días en que os va a apetecer salir de casa mucho menos de lo habitual. Os hemos preparado un listado de 100 títulos que vamos a tener rebajados a mitad de precio durante toda esta semana. La promoción durará hasta el sábado 3 de noviembre e incluye a autores clásicos y contemporáneos, alguna rareza y sobre todo novela.

Haciendo click aquí podréis ver el listado completo con los precios.

¡Nos vemos en la librería!

Fiesta 5 aniversario de la librería!

Cinco años de vida no son pocos para una librería independiente en lengua extranjera en un país como Alemania. Si Bartleby & co. sigue en pie y gozando de esta salud tan juvenil es gracias a vosotros, por este motivo, queremos hacer una fiesta en vuestro honor. El próximo sábado 27 de octubre de 14:00hs a 19:00hs celebraremos estos cinco años de vida juntos en el exilio. Tendremos algo de picar, música y estaremos de un excelente buen humor. Pasad a saludar y a celebrar, nos hará mucha ilusión veros.

¡Nos vemos en la librería!

Presentación de Madera 5

El próximo viernes 5 de octubre a las 19:00hs presentaremos el nuevo número de Revista Madera en la librería. Venid a conocer el contenido sorpresa del número 5 de esta ya mítica publicación que promueve la creación literaria llevaba a cabo por los hispanohablantes de Berlín. Madera Berlín tiene un montón de convocatorias abiertas en marcha para nuevos proyectos de escritura. El viernes podréis conocerlas, ver y tocar el nuevo número, charlar con los editores y tomaros algo a la salud de la literatura escrita en castellano en la ciudad que habitamos.

*Entrada gratuita

Cuentacuentos en la librería!

Cuentacuentos + actividad para niños y niñas a partir de 3 años

Las ciudades de colores es un álbum ilustrado cuya protagonista, Iris, tiene un grave problema: es de colores en una ciudad gris. Un día, Iris decide marcharse a buscar una ciudad donde todo sea como ella, de colores.

En su búsqueda, los pequeños lectores acompañarán a Iris por ciudades increíbles donde nuevos amigos les darán la bienvenida. Pero, ¿conseguirá la niña de colores encontrar su ciudad?

 

Para descubrirlo tendrás que venir a la librería escuchar a la autora, María Bautista, el próximo sábado 6 de octubre a las 12:00hs.

 

María Bautista (Salamanca, 1982) es cuentacuentos, escritora y miembro de la compañía de teatro improvisado Berlín ES Impro. Ha publicado varios libros infantiles. Con el título Palabra de árbol, recibió el accésit de la XIII Edición del Premio de Cuentos Ilustrados de la Diputación de Badajoz en 2010. En octubre de este año saldrá a la venta su nuevo álbum ilustrado Moussa sueña.

*Entrada gratuita

Paz y guerra en Colombia, una lectura desde la literatura

La historia de Colombia es una historia de sangre y desigualdad social. El país es uno de los más desiguales del mundo, ocupa el triste segundo lugar en las cifras de desplazamiento forzado interno (6 millones de personas aproximadamente), y la mayor cifra de asesinatos de líderes sociales, más de doscientos sólo en el primer semestre del 2018. A pesar de la firma del Acuerdo de Paz entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno, la violencia política y socioeconómica, así como la guerra parecen no tener tregua. La situación actual del país (crecimiento de la pobreza, expansión del paramilitarismo, toma del poder por sectores de extrema derecha, asesinatos sistemáticos de líderes sociales) muestran que los problemas de Colombia tienen hondas y profundas raíces.

En este encuentro se abordará el conflicto social, económico y armado de Colombia desde una perspectiva literaria crítica.

Contaremos con la presencia de:

Mauricio Vidales

Escritor y poeta colombiano. Exiliado político. Ha publicado los siguientes libros:

Festejo de ausencias, Faid Editores, Cali, 2001
Huella de silencios, Poemia su casa editorial, Cali, 2006
De-cantares de ires, iras y esperanza, Islavaria, Huelva, 2009
Del amor bajo misiles, Rosa Blindada Ediciones, Cali, 2018

Guillermo Quintero

Nacido en México y licenciado en CC de la comunicación y Trabajo Social.
Participó en el proceso de paz de El Salvador, como parte del equipo coordinador del proyecto de Naciones Unidas (a través de la UNESCO y el PNUD) de reintegración educativa de los excombatientes y en el proyecto de atención de salud a los discapacitados por el conflicto. Colabora como periodista en diversos medios de México, España, Argentina, Holanda, Brasil y Alemania. Fue coordinador y formador de las brigadas de observación de derechos humanos a México entre 1994-2000 y miembro del equipo de redacción de la revista española Internacionalistas en red. Es realizador y miembro del colectivo victoria que hizo 2 documentales sobre el proceso de paz en Colombia.
Internacionalista, luchador social y activista, reside actualmente en Alemania.

Viernes 17 de agosto a las 19:00hs
*Entrada gratuita

Taller de Crónica de Viajes

“Sean invisibles: escuchen lo que la gente tiene para decir. Y no interrumpan. Frente a una taza de té o un vaso de agua, sientan la incomodidad atragantada del silencio. Y respeten. Sean curiosos: miren donde nadie mira, hurguen donde nadie ve. No permitan que la miseria del mundo les llene el corazón de ñoñería y de piedad. Sepan cómo limpiar su propia mugre, hacer un hoyo en la tierra, trabajar con las manos, construir alguna cosa. Sean simples pero no se pretendan inocentes. Conserven un lugar al que puedan llamar “casa”. Tengan paciencia porque todo está ahí: solo necesitan la complicidad del tiempo. Aprendan a no estar cansados, a no perder la fe, a soportar el agobio de los largos días en los que no sucede nada.”
Arbitraria, Leila Guerriero

Y por sobre todas las cosas: viajen. Para sentirse vivos, para aprender cosas nuevas, para conocer, para escribir.

Pero antes, encontrémonos en este espacio de auto-conocimiento y exploración del mundo. Aprendamos juntxs a escribir con los ojos, con las manos, con la boca, con la nariz y con los oídos a partir de pequeños ejercicios diarios y lecturas. Rememoremos los pueblos y ciudades que más nos marcaron para convertirlos en crónicas de autor. Seamos viajerxs y escritorxs de nuestra nueva casa: Berlín.

Os invitamos a ser parte de este nuevo taller que busca acercar las herramientas necesarias para escribir crónicas de viajes. Conoceremos la historia de la crónica y a lxs autorxs más destacadxs del género. Aprenderemos de ellxs, leyendo fragmentos de sus textos y poniendo en práctica sus enseñanzas de la forma más divertida: siendo turistas en Berlín. Nos encontraremos una vez por semana para trabajar sobre nuestra escritura y compartir con nuestrxs compañerxs todo lo que fuimos descubriendo para, finalmente, escribir una crónica de viaje de tema libre.

El taller se impartirá todos los sábados del mes de junio de 11 a 14:00hs en la librería. No es necesario contar con experiencia previa, el taller está pensado para principiantes.

Estos son algunos de los autores y autoras sobre los que se trabajará durante las cuatro sesiones:

– Lelila Guerriero
– Hebe Uhart
– Ryszard Kapuscinsky
– Martín Caparrós
– Cheryl Strayed
– Roberto Arlt
– Gay Talese
– Josefina Licitra
– Sonia Cristoff
– Juan Villoro
– Gabriel García Márquez
– María Moreno
– George R. R. Martin (ficción)
– Autorxs de ficción

El precio del taller es 140 euros.

Para inscribiros sólo tenéis que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

1 11 12 13