Taller de inglés para medianos

Precio: 60 euro

Lunes 2, 9, 16 y 23 de septiembre de 17:45 a 18:45hs

Edad: Niños y niñas de 7 a 10 años

Este es un taller en el que iniciaremos un viaje hacia el aprendizaje del idioma inglés en un entorno lleno de diversión y desafíos.

Cada semana nos encontraremos para aprender el nuevo idioma jugando, creando y explorando. A través de la imaginación, la curiosidad y creatividad, los niños y niñas adquieren las herramientas y la confianza necesarias para explorar el fascinante mundo del inglés mientras se divierten aprendiendo.

Actividades:

  • Canciones y juegos musicales que involucran movimiento y acción para adquirir vocabulario (ej.: números, colores, comidas).
  • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario).
  • Juegos de roles en los cuales se presentarán situaciones cotidianas (ej.: ir de compras, jugar en el parque, etc.) para aprender a comunicar ideas y vivencias.
  • Cuentos cortos y creación de historias para reforzar la lecto escritura, realizando actividades de comprensión de la historia y quizás hasta crear nuestra propia historia.
  • Actividades creativas para practicar vocabulario y conceptos básicos a través del arte, manualidades y algunos trucos de magia.

¡La nave espera para comenzar juntos este fascinante viaje!

Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de inglés para pequeños

Precio: 60 euro

Lunes 2, 9, 16 y 23 de septiembre de 16:30 a 17:30hs

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

¡La nave vuelve a despegar!


Pequeños amigos y amigas de Kleine Bartleby, después de unas vacaciones, retomamos en septiembre nuestro taller de inglés para seguir aprendiendo y explorando lo que este nuevo idioma tiene para nosotros. Nos esperan muchas aventuras y creatividad para mejorar nuestro inglés mientras nos divertimos.

Actividades:

  • Animales de la selva: Vamos a explorar los animales que viven en la jungla y tienen una canción para enseñarnos.
  • Máscaras salvajes: Nos convertiremos en animales con unas bellas máscaras que haremos juntos.
  • Nuestra casa: Aprenderemos sobre las diferentes casas y sus habitaciones y crearemos nuestra propia casita.
  • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario).
  • Actividades creativas. Para aprender creando y dejando volar nuestra imaginación

¡Vamos a seguir recorriendo juntos el universo del inglés!

Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de Stop-Motion con pixilación


Jueves 5, 12 y 19 y 26 de septiembre de 16:30 a 18:30hs

Precio: 100 euros

Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años

En este curso de 4 sesiones aprenderemos a realizar animación con la técnica de Pixilation, un tipo de animación en Stop Motion que utiliza fotogramas de personas reales para crear una ilusión de
movimiento.

Utilizaremos la app Stop-motion, que captura imágenes fotograma a fotograma y que luego las
empalma creando animaciones (en formato de video). Al final del taller cada participante se quedará con
un archivo de video de las animaciones que hizo.


Actividades:


⁃ Explicación de la técnica de Pixilation: cómo se realiza y ver ejemplos
⁃ Aprender a utilizar la app Stop-Motion
⁃ Creación de un guiones simples para las secuencias a realizar
⁃ Configuración de escenario: cámara, luces y personajes
⁃ Grabación de secuencias realizando ejercicios con 1, 2 o más personajes, personajes y objetos,
objetos que interactúan en el espacio, diferentes tipos de movimientos, pruebas de iluminación,
etc.

Francisca Villela es música y realizadora de películas de animación. Estudió Cine, Televisión y
Bellas Artes en Santiago de Chile y Escenografía y espacio escénico en la Technische
Universität Berlin. Desde 2010 trabaja haciendo películas de animación. Sus cortometrajes A
better situation
y We have everything han sido proyectados en festivales de cine de todo el
mundo. Desde el 2018 imparte cursos para enseñar a hacer películas de animación a
adultos y niños en distintas instituciones en Berlín (https://mpower-fem.de, Volkshochschule
Spandau, Kulturhaus Centre Bagatelle, Jugendkunstschule Atrium).

www.franciscavillela.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**No es requisito imprescindible pero sería muy útil que los niños trajeran al taller un smartphone o tablet con la app Stop Motion Studio descargada (versión gratuita) y un trípode o algo para sostener. Si no se cuenta con estos elementos sólo hay que indicarlo cuando se inscriba al niño o a la niña. El resto de materiales están incluidos.

***No es necesaria experiencia previa.

Taller para niños de música para películas


Martes 10, 17 y 24 de septiembre de 16:30 a 18:30hs

Precio: 80 euros

Destinado a niños y niñas de 7 a 12 años

¡Vamos a aprender a componer música en vivo con un programa muy sencillo de manejar! Acompañados por un joven director de orquesta que es también profesor de composición, vamos a hacer una banda sonora para una película corta. Para realizar este taller no es necesaria experiencia previa ni ningún soporte digital. Con el objetivo de crear paisajes sonoros para video vamos a realizar grabaciones de campo de sonido ambiente, sampling (cortar y alterar fragmentos de sonido) y foley (pasos, palmadas, sonido de agua con un vaso para recrear todos los sonidos que aparecen en la imagen).

Conviértete en un realizador de bandas sonoras para todos los filmes cortos que se te ocurran.

A través de la experimentación no-convencional de sonidos cotidianos vamos a crear nuestras partituras gráficas que interpretaremos y grabaremos para sonorizar la imagen. 

No es necesario tener conocimientos musicales previos y todos los materiales están incluidos. No tienes que traer tablet ni ningún otro soporte. Nuestro profesor e ingeniero de sonido se ocupará de todo.

Detalle de contenidos:

  • Experimentación sonora y grabación con objetos cotidianos 
  • Grabaciones de campo 
  • Partituras gráficas
  • Diseño sonoro para video (paisajes sonoros y foley)
  • Sampling

Estructura:

1er encuentro. Exploración sonora con objetos cotidianos. Técnica de grabaciones de campo. Dibujos como partituras gráficas. Primer contacto con los videos sin sonido (stock footage). 

2do encuentro. Exploración de paisajes sonoros que acompañan. Sampling. Ensayo con objetos sobre partituras gráficas. 

3er encuentro. Foley. Grabación y composición de fragmentos.

Al final del proceso se llevarán su primera creación experimental en formato video a casa.

Beltrán González (Buenos Aires, 1991) es compositor y director de orquesta. Estudió dirección de orquesta en Argentina (UNLP), y composición en la UdK-Berlín y en el CNSMD-París. Ha participado en festivales como, Sommer in Stuttgart, Accademia Chigiana, Impuls-Graz, Podium Esslingen, Mixtur; colaborando con conjuntos como Musikfabrik, Riot Ensemble, Black Page Orchestra, NAMES, Ensemble Ascolta, Vertixe Sonora, Broken Frames Syndicate, Brandenburgisches Staatsorchester y Quartetto Maurice, entre otros. Es co-fundador y director del Kollektiv Unruhe.

Como director ha colaborado con varias orquestas en Argentina y con ensembles como Vertixe Sonora, Kollektiv Unruhe, FontanaMix y Ensemble ilinx entre otros. 

Ha sido becado por Musikfonds, Mozarteum Argentino, Mozarteum, FNA, y las fundaciones Ad Infinitum/Lucia Löser/DAAD Stiftungen.

En sus composiciones combina con frecuencia materiales contextuales con elementos puramente instrumentales que pueden aportar una nueva mirada a aspectos a menudo olvidados de la vida contemporánea.

www.beltrangonzalez.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Presentación del libro Torpedos, de Yanko González

Jueves 25 de julio a las 19:00hs

Os esperamos el próximo jueves 25 de julio para disfrutar de la presencia del poeta Yanko González, que se trae en la maleta hasta Berlín Torpedos, su libro más reciente. Nos contará todo acerca del proceso de creación de esta obra fascinante, leerá poemas, responderá a nuestras preguntas. Le acompañará durante la charla Ana Carucci.

Aquí un vídeo sobre Torpedos que puede servir de introducción a la conversación.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

Yanko González Cangas (Buin, 1971) es un poeta y antropólogo chileno. Su obra poética— experimental y heterodoxa— se ha centrado en las fricciones culturales de la exclusión juvenil, territorial y racial (Metales PesadosAlto Volta) y la muerte por mano propia (Elábuga). Una de sus últimas obras (Torpedos) es un singular libro de poesía documental, objetual, visual y textual que aborda las arbitrariedades y absurdos de los sistemas educativos. Junto a ello, ha publicado reconocidos libros en el ámbito de la antropología histórica y los estudios culturales, como Los más ordenaditos. Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet y El agua verde del idiota. Erratas: cultura e historia.

Ana Carucci es una artista argentina que vive actualmente en Europa. Trabaja con diversas disciplinas a través de instalaciones, sonido y piezas editoriales. Desde 2005 se desempeña como ilustradora independiente. Sus trabajos han sido publicados en revistas, periódicos y libros de Argentina, Brasil, Italia y Alemania. Desde 2012 forma parte del equipo editorial de Tenemos las Máquinas como ilustradora y directora de arte. Su obra Cuaderno I fue seleccionada en 2017 por el Fondo Nacional de las Artes de Argentina para su Concurso Nacional de Artes Visuales. Da clases de dibujo en su taller Una Montaña de Madera desde 2009. Durante 2016 colaboró como docente en la materia Morfología 2 de Enrique Longinotti en la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Dictó talleres en diversas instituciones de su ciudad como el Museo de Arte Moderno, Museo Sívori, y la escuela de ilustración Roseti. En 2023 creó en el pueblo español de Blanca el Taller Rural de Estampación un proyecto de prácticas colectivas en torno a la gráfica y el grabado para trabajar de manera itinerante con comunidades pequeñas.

*Entrada gratuita. No es necesaria inscripción.

Jardín secreto: Taller de libro de artista

Martes 2, 9, 16 y 23 de julio de 18:00 a 21:00hs

Modalidad presencial

Precio: 120 euros

En este taller exploraremos las posibilidades creativas de los libros de artistas a través de un proyecto personal y mediante el estudio y la experimentación con materiales, lenguajes y soportes. A lo largo de 4 encuentros trabajaremos en la confección de una pieza única realizada a mano de principio a fin, incluida su encuadernación. 

Objetivos:


– Acercarnos a los aspectos conceptuales y prácticos de la confección de un libro de artista.
– Involucrarnos en el proceso de creación de un libro, desde el concepto inicial hasta el desarrollo de su estructura y su narrativa.
– Explorar técnicas y lenguajes con el fin de elegir lo más adecuado para cada proyecto.
– Compartir procesos de trabajos personales en un contexto grupal.

Metodología:


El taller tendrá un modelo de práctica basado en la investigación y cada proyecto tendrá un seguimiento personalizado. Los temas a desarrollar en cada pieza serán libres y las técnicas a trabajar se adaptarán a los deseos y habilidades de cada participante. Pondremos foco en las relaciones entre contenido, lenguaje y estructura para desarrollar una narrativa.

Las técnicas de encuadernación que estudiaremos y utilizaremos serán la copta y/o la grapada y contaremos con diversos papeles y todos los materiales necesarios para ensamblar, pegar y coser nuestros ejemplares.

Ya que los libros de artista existen en las intersecciones de varias actividades creativas, fomentaremos un enfoque interdisciplinario e incluiremos en nuestra práctica la posibilidad de trabajar con técnicas y materiales diversos como dibujo, pintura, collage, escritura, fotografía y grabado. Los participantes deberán traer las herramientas y materiales con los que deseen desarrollar su proyecto como por ejemplo lápices, marcadores, acuarela, acrílico, recortes, impresiones fotográficas. Al finalizar el taller cada participante se llevará a casa su libro terminado.

Ana Carucci es una artista argentina que vive actualmente en Europa. Trabaja con diversas disciplinas a través de instalaciones, sonido y piezas editoriales. Desde 2005 se desempeña como ilustradora independiente. Sus trabajos han sido publicados en revistas, periódicos y libros de Argentina, Brasil, Italia y Alemania. Desde 2012 forma parte del equipo editorial de Tenemos las Máquinas como ilustradora y directora de arte. Su obra Cuaderno I fue seleccionada en 2017 por el Fondo Nacional de las Artes de Argentina para su Concurso Nacional de Artes Visuales. Da clases de dibujo en su taller Una Montaña de Madera desde 2009. Durante 2016 colaboró como docente en la materia Morfología 2 de Enrique Longinotti en la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires. Dictó talleres en diversas instituciones de su ciudad como el Museo de Arte Moderno, Museo Sívori, y la escuela de ilustración Roseti. En 2023 creó en el pueblo español de Blanca el Taller Rural de Estampación un proyecto de prácticas colectivas en torno a la gráfica y el grabado para trabajar de manera itinerante con comunidades pequeñas.

*Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Una espía en la biblioteca: Laía Argüelles nos visita

Jueves 30 de mayo a las 19:00hs

«En una reciente excursión a Leipzig, justo cuando terminaba de atravesar Clara-Zetkin-Park, cogí una bellota del suelo y me la guardé en el bolsillo. En ese gesto me reconocí porque a menudo lo hago donde vivo, aunque siempre con castañas. Con mi primera bellota en el bolsillo me adentré unos minutos después de nuevo en la ciudad y me detuve ante la primera caja zu verschenken que vi en un portal. De entre un batiburrillo de objetos domésticos –una bandeja, unos platos, alguna prenda– que removí con cuidado apareció, junto a un juego de salero y pimentero, una bellota tallada en madera, del mismo tamaño de la que llevaba secretamente en el bolsillo. También esta la llevé conmigo.

No hay brújula que pueda marcar por mí el recorrido de búsqueda ni el lugar del hallazgo. Solo puedo hacer de esa sensación flotante (la de no-saber) una actitud decisiva tanto en el paseo como en mi trabajo con imágenes o en la escritura. Atenta a lo que vuelve, observo, espero, y revuelvo entre los materiales. Como si siempre llevara una bellota en el bolsillo, busco una pauta, una repetición, una coincidencia que me sugiera por dónde seguir.

El 30 de mayo a las 19h estaré en Bartleby & Co., donde hablaré de procesos de trabajo, de imágenes y de libros. Rebuscaremos entre mis cosas y, también, en las baldas de la librería y la biblioteca en busca de pistas para trazar una metodología. Seremos espías por un tiempo.»

Laía Argüelles Folch (Zaragoza, 1986) es artista visual y escritora. Estudió Traducción e Interpretación en Barcelona y Bellas Artes en Valencia, y actualmente es doctoranda en Filosofía. La imagen encontrada y la colección atraviesan su trabajo y en su investigación indaga en la traducibilidad de la experiencia y el uso de la imaginación como herramienta epistemológica. Ha publicado Ciprés (Chiquita ediciones, 2022), así como los ensayos Breve ensayo sobre la carta (2021) y Cuaderno azul (2023), ambos en la editorial barcelonesa Temporal. Esta primavera realiza una estancia académica en Berlín vinculada a la Freie Universität.

 

*Entrada gratuita. No es necesaria inscripción.

 

Taller de inglés para pequeños

Lunes 3, 10, 17 y 24 de junio de 16:30 a 17:30hs

Precio: 60 euro

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

¡Seguimos el viaje!
Durante el mes de Junio continuamos el taller de inglés y seguimos aprendiendo y explorando lo que nos trae este fascinante idioma. Incorporaremos nuevas palabras y estructuras paso a paso para aprender a comunicar comidas que nos gustan (y otras quizás no tanto), conocer sobre algunos animales y hacer un recorrido por el supermercado.

Actividades:

  • Animales de la granja. Aprenderemos sus nombres y cantaremos una canción para divertirnos practicando sus sonidos.
  • Conocemos algunas comidas en inglés. Conoceremos y practicaremos la estructura “Do you like…? Yes, I do/ No, I don’t”.
  • Hora del picnic! Haremos un picnic saludable con comidas que conocemos en inglés.
  • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario).
  • Role-play supermercado. Imaginaremos un día de compras en el supermercado para organizar un cumpleaños muy especial y repasar vocabulario aprendido.
  • Actividades creativas. Aprenderemos sobre las diferentes casas y sus habitaciones y crearemos nuestra propia casita.

¡Aún nos queda mucho por recorrer y seguir volando en el universo del inglés!

Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de cerámica: Crea tu dinosaurio favorito con arcilla y gouache

Miércoles 19 y 26 de junio de 16:30 a 18:30hs

Precio: 60 euros

Edad: Niños y niñas de 6 a 11 años

El objetivo de este taller es crear dinosaurios y otros animales fantásticos con arcilla de secado al aire. Se practicará el manejo de la tercera dimensión y la psicomotricidad. En el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad única e inigualable de sus creaciones en arcilla.

Objetivos

  • Desarrollo de la expresión artística
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D
  • Experimentación con un juego de texturas y expresiones corporales

Todos los materiales (incluidos): Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos. Pinceles, herramientas para el modelaje como palillos chinos, rodillos y elementos de textura. 

Metodología:

  1. Durante la primera sesión abordaremos el modelaje de los diferentes tipos de dinosaurios y animales imaginarios (dependiendo del tiempo y tamaño) para su posterior secado.  
  2. Durante la segunda sesión ya estarán secas las figuras, con lo que los niños podrán ponerse manos a la obra con la pintura. Se les dejará que expresen libremente su interpretación cromática, dependiendo de la personalidad que deseen proyectar en su creación. Finalizamos el taller con la exposición grupal y colectiva de las piezas. 

Al finalizar la última sesión se recomienda llevar Tupperbox para transportar las piezas de forma segura. Se facilitará papel de periódico y de burbujas para el embalado.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. 

**Sería recomendable que vengan vestidos con ropa vieja. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional. 

Taller de Stop-Motion con flipbook 


Jueves 13, 20 y 27 y 4 de julio de junio de 16:30 a 18:30hs

Precio: 100 euros

Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años

En este curso de 4 sesiones aprenderemos a animar con folioscopio o flipbook, lo que consiste en dar
vida a una serie de imágenes (trabajaremos con dibujos) dispuestas en secuencia en un bloc
de papel, al pasar el dedo y hojear rápidamente las páginas, estas imágenes se animan. Las
imágenes conformarán una animación en video y en un pequeño libro.


Utilizaremos la app Stop-motion, que captura imágenes fotograma a fotograma y que luego
las empalma creando animaciones (en formato de video). Al final del taller cada participante se
quedará con un archivo de video de las animaciones que hizo y con su folioscopio.

Actividades:

  • Aprender a utilizar la app Stop-Motion
  • Aprender a animar usando dibujos
  • Creación de Storyboard de la animación
  • Dibujar las secuencias que se van animar
  • Creación de la animación en video
  • Creación del libro folioscopio con los dibujos animados

Francisca Villela es música y realizadora de películas de animación. Estudió Cine, Televisión y
Bellas Artes en Santiago de Chile y Escenografía y espacio escénico en la Technische
Universität Berlin. Desde 2010 trabaja haciendo películas de animación. Sus cortometrajes A
better situation
y We have everything han sido proyectados en festivales de cine de todo el
mundo. Desde el 2018 imparte cursos para enseñar a hacer películas de animación a
adultos y niños en distintas instituciones en Berlín (https://mpower-fem.de, Volkshochschule
Spandau, Kulturhaus Centre Bagatelle, Jugendkunstschule Atrium).

www.franciscavillela.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**No es requisito imprescindible pero sería muy útil que los niños trajeran al taller un smartphone o tablet con la app Stop Motion Studio descargada (versión gratuita) y un trípode o algo para sostener. Si no se cuenta con estos elementos sólo hay que indicarlo cuando se inscriba al niño o a la niña. El resto de materiales están incluidos.

1 6 7 8 9 10