La librería está abierta en horarios normales

¡Hemos vuelto!

Nos encontraréis en la librería en los horarios de siempre: de lunes a viernes de 13:00 a 19:00hs y los sábados de 14:00 a 19:00hs. Si lo preferís, podéis seguir consiguiendo los libros a través de nuestra tienda virtual sin problema. El servicio de biblioteca también está en marcha.

¡Nos vemos en la librería!

 

B&C.

Sant Jordi 2020!

El jueves 23 de abril celebraremos Sant Jordi / Día del Libro en el horario normal de la librería, de 13:00 a 19:00hs. Tendremos 10% de descuento en todos libros y regalaremos una rosa por cada compra. Tendremos que ser pacientes para entrar como máximo de 2 en 2. Y no podremos servir vermuts a lo loco como siempre. Pero no podemos dejar de celebrar el día más bonito del año. Ese día también tendremos descuento del 10% en compras de la web para la gente que prefiera quedarse en casa. Mandaremos el código de descuento en nuestro mailing mañana miércoles.

 

Un abrazo a todos y todas!!! ❤️? 

Envíos de Sant Jordi / Día del Libro

Ya estamos preparando envíos para Sant Jordi / Día del libro. Si quieres hacerte un homenaje puedes pedir libros para ti a través de la tienda virtual. Si quieres regalar puedes seguir el mismo procedimiento en la web y en la dirección de envío pones el nombre completo y dirección de la persona que va a recibir los libros y en observaciones puedes escribir una nota para esa persona que nosotros transcribiremos en esta bonita postal (los amigos de Soll & Haben Verlag und Kunsthandel nos las han regalado para vosotros, vielen Dank!).

Si tenéis dudas mandadnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com. El libro que veis en la imagen es un regalo de una chica que está en Barcelona para alguien que está en Berlín.

¡Que nada nos detenga en nuestro día favorito del año!

Taller: Maternidad y creación

Sábado 14 y sábado 21 de marzo de 11:00 a 14:00hs

Precio: 70 euros

Teniendo en cuenta las necesidades de las madres, hemos organizado este taller para que sea posible asistir solo a una de las dos sesiones. Si tienes problemas de flexibilidad y sólo puedes venir un día, puedes asistir a una sesión suelta por 35 euros. Escríbenos y nos acomodaremos a tus necesidades.

Este taller propone dos espacios interrelacionados, un espacio de lectura de textos sobre la maternidad y otro de escritura de textos sobre el tema basado en nuestra experiencia. En los encuentros compartiremos relatos de escritoras que combinaron su propia vivencia con su producción creativa. Crónicas, ensayos, diarios, memorias entre otros relatos forman parte del corpus que expondremos en ambas jornadas.

Abrimos este doble espacio para dejarnos interpelar y  compartir las «ambivalencias» que genera ser madre, en términos de Jane Lazarre.

Creemos con firmeza que el intercambio de estos relatos nos permitirán no solo emanciparnos de modelos maternos obsoletos sino que, además, nos conciliarán con nuestra propia manera de maternar.

Este taller bebe de la propuesta de Moyra Davey, Maternidad y creación (2007), una antología de relatos en primera persona sobre la maternidad. La fotógrafa canadiense recopila textos autobiográficos y ficcionales de escritoras y artistas que registraron y discutieron sus vivencias como madre con sus propios procesos creativos. Desde Doris Lessig a Ursula K. Le Guin, pasando por Adrienne Rich y Jane Lazarre, entre otras, Davey reflexiona sobre la importancia de estos testimonios a la hora de afrontar ella misma los desafíos cotidianos de la crianza de un bebé .

Este taller está destinado a todas las personas que maternan y desean escribir.

 

Primer encuentro: textos testimoniales y confesionales como la crónica, el testimonio, memorias y  diarios.

Meruane, Lina. “Clases de madres”. Contra los hijos. Barcelona, Random House, 2018.

Lazarre, Jane. El nudo materno. Barcelona, Editorial Las afuera, 2018. pp. 107-137

Llopis, Maria. Maternidades subversivas. Navarra, Txalaparta, 2016.

Olsen, Tillie. “Heme aquí planchando”. Maternidad y creación de Moyra Davay, Barcelona, Alba Editorial, 2007. pp. 269-279

Rich, Adrienne. “Cólera y ternura”. Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia institución. Madrid, Traficantes de sueños, 2019. pp. 65-85

Wiener, Gabriela. Nueve lunas. Barcelona, Mondadori, 2009.

 

Segundo encuentro:  textos literarios: cuentos y novelas.

Drake, Mónica. Amigas con hijos. Barcelona, Blackie Books, 2014.

Shua, Ana María. “Como una buena madre”. Como una buena madre, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2001. pp. 7-24

Swebling, Samantha. “Conservas”. Pájaros en la boca, Buenos Aires, Emecé, 2009.

Wiener, Gabriela.Adiós, Ovocito, adiós” en Sexografías. Barcelona, Melusina, 2008. pp. 159-166

Wool-Rim Sjöblom, Lisa. Palimpsesto. Granada, Bárbara Fiore Editora, 2019.

Sobre la coordinadora: Verónica Elizondo es doctora en teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, posee un postdoctorado en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires. Es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Está radicada en Berlín donde colabora en diferentes medios. Sus trabajos de investigación versan sobre ámbitos como la literatura latinoamericana, los estudios culturales, con especial dedicación a los estudios de género.

*Todos los materiales están incluidos.

**Para apuntarte a este taller sólo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Os esperamos!

 

Club de lectura de marzo: Nuestra parte de noche

Lunes 30 de marzo a las 19:00hs

*Entrada gratuita

El club de lectura de marzo estará dedicado al libro Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez. Para apuntarte a nuestro club no tienes más que pasarte por la librería, hacerte con el libro y pedir que te apunten. También puedes comprar el libro online haciendo click aquí y luego puedes mandarnos un mail para que te apuntemos.

¡Te esperamos en el club!

Nuevo club de lectura: Los asquerosos, de Santiago Lorenzo!

Ayer se celebró el primer Club de lectura de Bartleby & Co. en la librería y fue todo un éxito. Nos reunimos para charlar de Lectura fácil, de Cristina Morales, y el resultado no pudo ser mejor. Hoy nos hemos despertado con ganas de seguir con el club, así que aquí os proponemos la próxima lectura: Los asquerosos, de Santiago Lorenzo.

La cita para conversar sobre este libro será el miércoles 19 de febrero a las 19:00hs. Para participar en el club sólo tienes que pasar por la librería, hacerte con tu ejemplar y apuntarte.

Aquí os dejamos la sinopsis del libro:

Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita. Un thriller estático, una versión de Robinson Crusoe ambientada en la España vacía, una redefinición del concepto «austeridad». Una historia que nos hace plantearnos si los únicos sanos son los que saben que esta sociedad está enferma. Santiago Lorenzo ha escrito su novela más rabiosamente política, lírica y hermosa.

¡Nos vemos en la librería!
B&C.

Taller: Maternidad y migración

La dimensión política de la maternidad en procesos migratorios

Sábado 8, 15, 22 y 29 de febrero de 11:00 a 14:00hs
Precio: 120 euros
Todos los materiales están incluidos


El taller apunta a reflexionar críticamente sobre el concepto de maternidad con el objetivo de  desarmar la estructura que sostiene un ideal de madre hegemónica y contrarrestarlo con otros relatos más cercanos y cotidianos de la experiencia inmigrante.

Para ello, este taller se articula en tres pilares, uno teórico donde proponemos diferentes lecturas sobre  la maternidad, otro autoreferencial en el que expondremos nuestras propias experiencias como madres y los desafíos de maternar en Berlín y, finalmente, una escritura colectiva de diferentes propuestas, acciones o proyectos para enfrentar e intentar solucionar esos desafíos.

Temario:

1- La maternización de la mujer y el ángel del hogar: El capitalismo y el ascenso de la burguesía.

2 – Embarazo, parto, lactancia y crianza en procesos migratorios. Reunificación familiar y políticas de integración. ¿Conciliación laboral/familiar?

3 – Política de los cuidados y redes afectivas: la tribu y la crianza anticapitalista.

Bibliografía:

Amorós, Celia. “Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de lo ´masculino´y ´lo femenino´», en Mujer. Participación, cultura política y Estado. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1990.

Braidotti, Rosi. Sujetos nómades. Buenos Aires, Paidós, 2000.

Chodorow, Nancy. El ejercicio de la maternidad. Barcelona, Gedisa, 1984.

del Olmo, Carolina. ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista. Buenos Aires, Capital Intelectual, 2013.

Domínguez, Nora.  De donde vienen los niños: Maternidad y escritura en la cultura argentina.  Rosario, Beatriz Vitervo Editora, 2007.

Ehrenreich, B. & English, D. Brujas, comadronas y enfermeras. Barcelona, Editorial La Sal, 1981.

Galindo, María. Feminismo urgente. ¡A despatriarcar! Buenos Aires, La vaca, 2014.

Irigaray, Luce. El cuerpo a cuerpo con la madre. El otro género de la naturaleza. Otro modo de sentir. Barcelona, Ediciones de Les Dones, 1985.

Llopis, María. Maternidades subversivas. Navarra, Txalaprta, 2016.

Meruane, Lina. Contra los hijos. Barcelona, Random House, 2018.

Rich, Adrienne. Nacemos de mujer. Madrid, Traficante de sueños, 2019.

Rodrigañez, Casilda. Pariremos con placer. Buenos Aires, Editorial Madreselva, 2010.

Rose, Jaqueline. Madres. Un ensayo sobre el amor y la crueldad. Madrid, Siruela, 2018.

Roudinesco, Elisabeth. La familia en desorden. Buenos Aires, FCE, 2003.

Sau, Victoria. El vacío de la maternidad. Buenos Aires, Editorial Madreselva, 2017.

Verónica Elizondo es doctora en teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, posee un postdoctorado en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires. Es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Está radicada en Berlín donde colabora en diferentes medios. Sus trabajos de investigación versan sobre ámbitos como la literatura latinoamericana, los estudios culturales, con especial dedicación a los estudios de género.

*Para inscribirte en este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

 

Curso práctico: Cómo escribir reseñas de libros

Lunes 3, 10, 17 y 24 de febrero de 19:00 a 21:00hs

Precio: 130 euros

¿Te encanta leer? ¿Lees reseñas sobre libros habitualmente? ¿Te gustaría compartir tus lecturas pero no sabes cómo empezar? A través de este curso práctico ofreceremos una serie de actividades que permitan practicar el comentario, el análisis, el desmontaje y la cocina de la escritura de textos sobre otros textos, ya sean literarios o de no ficción. El taller consistirá en una sesión semanal, con una introducción teórica breve seguida por la propuesta de una serie de consignas y ejercicios prácticos. Una vez realizados, se compartirán y analizarán con el resto de los asistentes a la clase.

Ana Llurba es escritora. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Primer premio de poesía Joven Antonio Colinas, 2015), y su primera novela, La puerta del cielo, ha sido publicada en España, Argentina, Chile y próximamente en Italia. Además, trabaja en el mundo editorial, escribe sobre literatura y arte en varios medios (El País, Letras libres, Cactus magazine, A *Desk y varios más), y coordina cursos de lectura y escritura. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona.

http://www.anallurba.net

Taller infantil: Postales desde Berlín

Sábado 18 de enero 2019 de 11:00 a 13:00
Orientado a niñas y niños de 8 a 11 años
Precio: 20 €

¿Qué relación tenemos con nuestra ciudad? ¿Cómo sería el mapa de mi experiencia de Berlín? Vamos a dibujar a partir de nuestra experiencia personal y las sensaciones que nos producen los lugares que componen nuestro mapa de Berlín. Experimentaremos con la representación cartográfica como herramienta de aproximación a la ciudad y como vehículo para compartirla con nuestras personas favoritas. 

María Castelló es ilustradora y vive entre Berlín y Madrid. Trabaja fundamentalmente para prensa (YorokobuLing MagazineLa MareaEldiario.esEl SaltoM21 MagazinePrincipiaEl País Semanal…) pero le gusta dibujar en cualquier ámbito. Ha colaborado con editoriales, agencias de publicidad, estudios de diseño, discográficas, instituciones públicas y colectivos culturales. Combina su trabajo comercial con proyectos personales y colaboraciones con comisarias de arte, investigadoras editoriales, artistas y escritoras. Es una enamorada de los mapas, los diagramas y los florilegios.
www.castellosolbes.com

*Las plazas de este taller son limitadas.
Para apuntaros solo tenéis que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com
Todos los materiales están incluidos

Club de lectura Bartleby: Lectura fácil

Miércoles 15 de enero a las 19:00hs

Entrada gratuita (pero ojo, si colaboráis comprando el libro, mejor que mejor)

En 6 años y medio de andadura jamás hemos organizado un solo club de lectura. ¿Por qué?, os preguntaréis. Pues no lo sabemos, la verdad. Para romper con esta maldición nos hemos propuesto empezar con un club mensual coordinado por la librería a partir de enero. Así entre todos nos podemos obligar a leer un poco durante 2020 y tenemos la ocasión perfecta para juntarnos un par de horas al mes y charlar relajadamente sobre una lectura. La primera cita la tenemos con Lectura fácil, de Cristina Morales. Este libro ha dado muchísimo que hablar y se ha alzado con un buen puñado de premios prestigiosos. Creemos que puede dar mucho de sí. Así que si os apetece leerlo y queréis participar en este primer club de lectura mandadnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com y nos ponemos manos a la obra.

1 15 16 17 18 19 21