Taller de escritura: Una pasión, un oficio

LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

Cuándo:  Todos los martes desde febrero hasta abril de 2026 (ambos meses incluidos) de 18:00 a 21:00hs

    • Martes 3, 10, 17, 24 de febrero de 18:00 a 21:00hs
    • Martes  3, 10, 17, 24 de marzo de 18:00 a 21:00hs
    • Martes 7, 14, 21, 28 de abril de 18:00 a 21:00hs

    Precio: 150 euros por mes 

    Descuento del 10% si se hace la matrícula por los 3 meses completos: 405 euros

     

     

    UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa orientado a la narrativa de ficción y no ficción y un espacio de acompañamiento amistoso para quienes quieran empezar a escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso. El objetivo es compartir borradores, leer críticamente y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.

    Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan tanto la historia de la literatura, como sus procesos creativos y aspectos técnicos del oficio. Leeremos también relatos de autores clásicos y contemporáneos. Nuestro objetivo será analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la narrativa y cómo funcionan.

    En cada sesión habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (muy importante) abiertos a la crítica constructiva.

    Este sexto ciclo está considerado en 12 sesiones (3 meses), de febrero a fines de abril, pero también  se puede participar mes a mes. Se trata de un taller para todos quienes quieran escribir, tengan experiencia o no.

    Textos que componen el taller

    Febrero: El cuento antes del siglo XX

    Sesión 1: 

    • Nicolás Gogol: La Nariz
    • Reflexiones de escritores (selección)

    Sesión 2: 

    • Maupassant: Bola de Sebo

    Sesión 3: 

    • Anton Chejov: El beso
    • Anton Chejov: selección de cartas

    Sesión 4: 

    • James Wood – Mecanismos de la Ficción (selección)
    • Ambroce Pierce – Un suceso  en el puento del río Owl

    Marzo: Cuento siglo XX

    Sesión 1:

    • James Joyce: Los Muertos

    Sesión 2: 

    • Franz Kafka: Sobre el arte de escribir
    • Franz Kafka: La colonia penitenciaria

    Sesión 3: 

    • Silvina Ocampo: La Red
    • María Luisa Bombal: El Árbol

    Sesión 4: 

    • William Faulkner: Una rosa para Emilia
    • Entrevista William Faulkner

    Abril: Cuento Contemporáneo

    Sesión 1: 

    • Raymond Carver: Escribir un cuento
    • Italo Calvino: El conductor nocturno

    Sesión 2: 

    • Roberto Bolaño: Últimos atardeceres sobre la Tierra
    • Roberto Bolaño: Discurso de Caracas

    Sesión 3: 

    • Aimé Bender: El Final de la Ruta
    • Alessandro Baricco: La vía de la narración

    Sesión 4: 

    • Monica Ojeda: Las Voladoras
    • Giovana Riveiro: Los dos nombres de Saulo

    Carolina Brown @carobrowna es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas y En el agua. Su libro más reciente es Principio de incertidumbre. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.

    Instagram: @carobrowna

    *Todos los materiales están incluidos

    **Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Taller de costura y reciclaje creativo

    Precio: 85 euros

    Lunes 10, 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre de 16:30 a 18:00hs (4 sesiones)

    Edad: Niños y niñas de 6 a 8 años

    Idioma: Español

    ¡Cose, crea y transforma ropa y accesorios de tus muñecos y figuras favoritas!

    ¿Sabías que la ropa vieja puede tener una segunda vida llena de magia?

    En este taller aprenderemos a dar nueva vida a telas y prendas antiguas, convirtiéndolas en
    bolsitos, accesorios y ropa para muñecos o figuras favoritas.

    Cada participante diseñará, cortará y coserá sus propias creaciones, aprendiendo puntos
    básicos de costura a mano y descubriendo el placer de crear con sus propias manos.

    Objetivos del curso


    • Desarrollar la imaginación, la creatividad y la motricidad fina.
    • Aprender técnicas básicas de costura a mano.
    • Fomentar la reutilización textil y el cuidado del planeta.
    • Reforzar la autonomía y el orgullo por las creaciones propias.
    • Disfrutar de un espacio compartido donde celebrar los logros y el trabajo en equipo.
    Al final del taller celebraremos las creaciones con una pequeña exposición y un
    diploma/parche de recuerdo.

    Primera sesión – Descubrir la magia de coser


    • Presentación de materiales y herramientas.
    • Aprender a enhebrar la aguja y hacer los primeros puntos en una tela de práctica.
    • Crear un pequeño parche o etiqueta con su nombre para coser en futuros proyectos.

    Segunda sesión – Elabora tu bolsito, bolsa o estuche


    • Escoger telas y retales para transformar en un accesorio propio.
    • Coser dos piezas y cerrarlas, dejando un lado abierto para darle forma.
    • Decoración con botones, cintas, retales o pintura textil.
    • Introducción a conceptos básicos de moda sostenible: dar nueva vida a prendas viejas y
    accesorios.

    Tercera sesión – Diseña ropa para tus muñecos o figuras favoritas


    • Traer muñecos o figuras (peluches, juguetes, personajes favoritos).
    • Diseñar y confeccionar faldas, capas, chaquetas o accesorios a partir de ropa vieja o
    retales.
    • Decorar con botones, cintas y detalles personales.

    Cuarta sesión – Gran final y exposición


    • Terminar los proyectos.
    • Recorrer la “galería de trabajos” y compartir tres cosas que les encantan de los proyectos
    de sus compañeros.
    • Preparar la exposición final para que los padres vean todas las creaciones.
    • Entregar parche/diploma de tela serigrafiado como recuerdo del taller.

    Materiales incluidos


    • Agujas
    • Retales de tela y prendas recicladas
    • Botones, cintas, pegatinas textiles
    • Tijeras, hilos de colores, rotuladores, pintura y tintes textiles
    • Cartulinas y materiales para parches/diplomas

    Ika y Macarena, artistas y diseñadoras afincadas en Berlín, son las fundadoras del colectivo
    Upcycling Against the Machine.
    Ika ha estudiado diseño de moda y sastrería, y coordina proyectos que combinan el textil, el arte y la educación y la ecología.
    Macarena, artista visual, experimenta con materiales diversos como el plástico y técnicas como el collage, creando tejidos a partir de materiales reciclados. Juntas desarrollan talleres y festivales que conectan educación, arte y sostenibilidad, ofreciendo formaciones creativas tanto para adultos como para niños.

    *Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    **Todos los materiales están incluidos.

    Taller de alfabetización y desarrollo de lectura y escritura en español (Niños y niñas de 6 a 8 años)


    Taller de alfabetización

    Del sábado 8 de noviembre al sábado 13 de diciembre de 12:00 a 13:00hs (7 sábados en total)

    Precio: 120 euros

    Destinado a niños y niñas de 6 a 8 años

     

    Objetivos: Este curso está pensado para que los niños afiancen sus habilidades de lectura y escritura en español de forma práctica y divertida. A través de textos simples, juegos y actividades creativas, trabajaremos en la construcción de frases, la comprensión de textos básicos y el uso adecuado de elementos esenciales como la gramática y la ortografía. Los niños ampliarán su vocabulario y desarrollarán mayor confianza para expresarse en español, tanto de manera escrita como oral, en un ambiente que los motive y los haga disfrutar del proceso de aprendizaje.

     

     

      • Consolidar las bases de la lectura y escritura en español mediante el uso de textos simples y actividades prácticas.

     

      • Desarrollar la capacidad de construir frases completas y comprender textos básicos.

     

      • Fomentar la confianza en la expresión escrita y oral en español.

     

      • Ampliar el vocabulario en español a través de ejercicios temáticos y actividades creativas.

     

      • Introducir elementos básicos de gramática y ortografía (como el uso de mayúsculas, puntuación básica y reglas simples).

     

      • Nos centraremos en la imprenta mayúscula, al mismo tiempo que exploraremos la imprenta minúscula, permitiendo que todos los alumnos avancen según su nivel de conocimiento.

     

     

    Nos centraremos en la imprenta mayúscula, al mismo tiempo que exploraremos la imprenta minúscula, permitiendo que todos los alumnos avancen según su nivel de conocimiento.

     

    Material ya incluido: Cuaderno Rubio Escritura letra de imprenta +5 años

     

    Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 6 años.

     

    *Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

     

    **Todos los materiales están incluidos

    El taller de alfabetización se realiza en Kleine Bartleby, nuestra antigua librería justo al lado de la actual: https://maps.app.goo.gl/eAASjTf5qi5ip2uf6

    Otros talleres disponibles: https://bartlebyandcoberlin.com/kleine/

     

    Taller de álbum mágico

    Precio: 55 euros

    Sábados 25 de octubre y 1 de noviembre de 12:00 a 14:00h

    Edad: Niños y niñas de 6 a 8 años

    Idioma: Español

    ¡Busca y descubre los secretos de la mansión encantada!

    En este taller confeccionaremos e ilustraremos un pequeño libro con criaturas misteriosas en diferentes estancias propias de la mansión de la familia Adams. La magia reside en que dibujaremos con rotuladores permanentes negros sobre un acetato transparente que colocaremos sobre una cartulina negra, de esta manera todos los dibujos que hagamos desaparecerán.

    Para poder ver de nuevo nuestras ilustraciones, recortaremos una silueta de papel en una cartulina blanca, la decoraremos y la colocaremos entre las dos superficies. De esta manera, al desplazar la silueta blanca por debajo del acetato ilustrado podremos descubrir todos los pequeños bichitos y monstruos que se esconden en la oscuridad de cada una de las estancias.

    ¡Dos sábados de miedo en la librería para prepararnos para la víspera de Halloween!

    Primera sesión:

    –Puesta en común sobre qué tipos de criaturas aterradoras y elementos podríamos encontrar en una mansión encantada.
    –Ilustración de las estancias.

     

    Segunda sesión:

    –Finalización de las ilustraciones y montaje del libro

    –Confección de la silueta de papel, con opción de utilizar diferentes formas

    –Puesta en común de todos los trabajos

     

    En el curso trabajaremos con los siguientes materiales (todos están incluidos):

    Para el libro:

    –Rotuladores acrílicos y permanentes

    –Cartón negro y cartulinas

    –Tijeras

    –Arandelas

     

    Para la linterna:

    –Cartulina blanca

    –Pegatinas

    –Rotuladores

     

    Sara Marzo Corachán estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de València, especializándose en diseño gráfico y en fotografía durante su beca erasmus en la Fakulta Umení a Designu en la República Checa. Recientemente acaba de graduarse en el máster de publicaciones analógicas y digitales en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València para dedicarse al diseño editorial, enfocado al libro de artista y a la experimentación de la narrativa fotográfica aplicada al fotolibro.

    En este link podréis ver su portfolio.

     

    *Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    **Como la duración del curso es de 2 horas realizaremos una pequeña pausa, recomendamos que cada niño traiga un snack y su botella de agua

    Taller de escritura: Una pasión, un oficio

    LABORATORIO DE ESCRITURA CREATIVA

    Cuándo:  Todos los miércoles desde septiembre hasta noviembre (ambos meses incluidos) de 18:00 a 21:00hs

    • Miércoles 3, 10, 17, 24 de septiembre de 18:00 a 21:00hs
    • Miércoles 8, 15, 22, 29 de octubre de 18:00 a 21:00hs
    • Miércoles 5, 12, 19, 26 de noviembre de 18:00 a 21:00hs

      Precio: 140 euros por mes 

      Si se hace la matrícula por los 3 meses completos, el pago con descuento es de 390 euros

      UNA PASIÓN, UN OFICIO es un laboratorio de escritura creativa y un espacio de acompañamiento amistoso para quienes quieran comenzar a escribir o tengan ya un proyecto de escritura en curso y requieran apoyo para seguir avanzando. Orientado hacia la narrativa de ficción y no ficción (cuento, crónica, novela, narrativas del yo, etc) el objetivo será compartir borradores, analizar los textos de autores ya consagrados y construir conocimiento de manera grupal en base a lecturas, experiencias y la práctica regular de la escritura.

      Durante el taller revisaremos textos teóricos que abordan tanto la historia de la literatura, como sus procesos creativos y análisis de las técnicas de escritura. Leeremos relatos de autores clásicos y contemporáneos. Nuestro objetivo será analizar y comprender los distintos mecanismos y técnicas propios de la escritura narrativa y cómo funcionan.

      En cada sesión habrá un espacio para que los alumnos presenten sus textos y trabajemos en ellos de forma grupal, aplicando los conceptos vistos en clase. Siempre desde el respeto y la generosidad, pero también (muy importante) abiertos a la crítica constructiva.

      El ciclo completo está considerado en 12 sesiones (3 meses), de septiembre a noviembre, pero también  se puede participar mes a mes. Se trata de un taller para todos quienes quieran escribir, tengan experiencia o no.

      Textos que componen el taller

      Septiembre: Mujeres & Ciencia Ficción

      Sesión 1: 

      • Octavia Butler: Hija de sangre
      • Octavia Butler: Obsesión positiva

      Sesión 2: 

      • Ursula K LeGuin:  On Fiction
      • Ursula K LeGuin:  El poder de los nombres

      Sesión 3: 

      • Ilda Cádiz: La casa junto al mar
      • Ilda Cádiz: Final de un sueño

      Sesión 4: 

      • Malú Furche: La Atacama
      • Alessandro Baricco: La vía de la narración

      Octubre:  Lo desconcertante y ominoso

      Sesión 1:

      • Felisberto Hernández: La casa inundada
      • Samanta Schweblin: Mariposas 

      Sesión 2: 

      • Mircea Cartarescu: El ruletista

      Sesión 3: 

      • Julia Lopez: Los cerdos
      • Julia Lopez: Las rosas

      Sesión 4: 

      • Ottessa Moshfegh: Mi año de descanso y relajación (fragmento)
      • Karl Ove Knausgard: La importancia de de novela

      Noviembre: Diseccionando un clásico

      Sesión 1: 

      • Gustave Flaubert: Madame Bovary Cap (Parte II, Capítulo 6)
      • Mario Vargas Llosa: La orgía perpetua (selección)

      Sesión 2: 

      • Gustave Flaubert: Madame Bovary Cap (Parte II, Capítulo 8)
      • Mario Vargas Llosa: La orgía perpetua (selección)

      Sesión 3: 

      • Gustave Flaubert: Madame Bovary Cap (Parte III, Capítulo 1)
      • Mario Vargas Llosa: La orgía perpetua (selección)

      Sesión 4: 

      • Gustave Flaubert: Madame Bovary Cap (Parte III, Capítulo 7 y 8)

      Carolina Brown @carobrowna es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas y En el agua. Su libro más reciente es Principio de incertidumbre. Su obra ha sido traducida al inglés y al alemán.

      Instagram: @carobrowna

      *Todos los materiales están incluidos

      **Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Taller de poesía con Mariano Peyrou

    • Duración: 1 sesión de 4 horas con una pausa de 15 mins

    • Modalidad: presencial

    • Cuándo: Sábado 2 de agosto de 14:30 a 18:30hs

    • Precio: 45 euros

    Tensión y sentido

    Una introducción a la poesía contemporánea

    Encuentro con Mariano Peyrou

    El objetivo de este encuentro es que los participantes desarrollen sus propios recursos para leer y escribir poemas. Hablaremos ante todo de poesía contemporánea (entendiendo lo contemporáneo como una época, pero también como una postura estética), conectándola con la tradición de la poesía y de otras disciplinas artísticas. ¿Qué ocurre cuando en un poema el sentido se abre, cuando conviven la precisión y la imprecisión, cuando irrumpe lo prosaico? ¿Cómo participan la ironía, la debilidad temática, las repeticiones, las imágenes o los símbolos en la construcción del sentido?
     
     
    Mariano Peyrou (1971) es poeta y narrador. Sus último poemarios son Diciembres iniciales (Pre-Textos, 2021) e Itinerarios de salida (Pre-Textos, 2024). También es autor de los ensayos sobre poesía Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea (Taurus, 2020) y Yo soy la naturaleza. Límites de la poesía y del arte (Anagrama, 2025).
     

    * Todos los materiales están incluidos.
    **Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Taller de inglés para pequeños junio

    Precio: 60 euro

    Lunes 2, 16, 23, 30 de junio de 16:30 a 17:30

    Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

    ¡El universo del inglés y la magic box nos esperan con nuevas aventuras en mayo! Seguiremos aprendiendo y descubriendo acompañados de nuestros amigos extraterrestres.

    ¡Prepárense para el viaje!

    Durante el mes de junio continuamos el taller de inglés y seguimos aprendiendo y explorando lo que nos trae este fascinante idioma. Incorporaremos nuevas palabras y estructuras paso a paso para aprender a comunicar comidas que nos gustan (y otras quizás no tanto), conocer sobre algunos animales y terminar con un picnic para recibir al verano.

    Actividades:

    • Animales de la jungla. Aprenderemos sus nombres y cantaremos una canción para divertirnos practicando sus sonidos.

    • Conocemos algunas comidas en inglés. Conoceremos y practicaremos la estructura “Do you like…? Yes, I do/ No, I don’t”.

    • Hora del picnic! Haremos un picnic saludable para recibir al verano con comidas que conocemos en inglés.

    • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario).

    • Role-play supermercado. Imaginaremos un día de compras en el supermercado para organizar un cumpleaños muy especial y repasar vocabulario aprendido.

    • Actividades creativas. Aprenderemos sobre las diferentes casas y sus habitaciones y crearemos nuestra propia casita. ¡La magic box nos espera con nuevas experiencias dentro!

     

    Actividades creativas: para aplicar todo lo aprendido y llevarnos a casa algún recuerdo de cada clase.

     
    Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

    *Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Taller de escritura creativa para niños y niñas de 6 a 9 años

    Del sábado 10 de mayo al 5 de julio de 12:00 a 13:00hs (8 sesiones)

    Precio: 120 euros

    Destinado a niños y niñas de 6 a 9 años

    Objetivo: Este Taller de escritura creativa (8 sesiones) es una oportunidad para que niños de 6 a 9 años descubran el arte de contar historias de forma divertida y didáctica. A través de dinámicas lúdicas, dibujos y trabajo en equipo, descubrirán las bases de la narrativa: estructurar cuentos, crear personajes memorables, imaginar escenarios o, incluso, reinventar finales de clásicos infantiles. Combinaremos el análisis de textos con actividades creativas para estimular su imaginación y reforzar habilidades como la expresión escrita, la atención al detalle y el pensamiento crítico. Un espacio donde fomentar el interés por la escritura y la lectura, ideal para quienes disfruten de crear y explorar mundos nuevos.

    Clase 1: Introducción a la Narrativa Creativa

    • Objetivo: Conocer qué es una historia y descubrir sus partes fundamentales (inicio, desarrollo, final).
    • Actividades:
      –Dinámica de Presentación: Cada niño cuenta brevemente su cuento o anécdota favorita.
      –Exploración Grupal: Se comenta colectivamente qué es lo que hace una buena historia. Se utiliza un cuento corto conocido (puede ser un cuento popular o un fragmento sencillo) para identificar partes.
      –Actividad Lúdica: En grupo, se dibuja en una pizarra la “estructura” de un cuento (inicio, nudo, desenlace) y se vinculan ejemplos.
    • Recursos: Cuento corto ilustrado, pizarra y marcadores.

    Clase 2: Desentrañando la Estructura del Cuento

    • Objetivo: Identificar y comprender las partes de un cuento.
    • Actividades:
      –Análisis de un Cuento Conocido: Se lee o se narra brevemente un cuento popular (por ejemplo, “Los tres cerditos”). Los niños, en grupo, señalan el inicio, el desarrollo y el desenlace.
      –Debate y Dibujo: En equipos, dibujan cada parte del cuento en un mural o cartulina.
      –Dinámica de Grupo: Conversación sobre cómo se podría cambiar alguna parte para crear una historia distinta.
    • Recursos: Copias del cuento seleccionado, papel, lápices de colores y marcadores.


    Clase 3: Creación de Personajes Memorables

    • Objetivo: Diseñar personajes que sean atractivos y sirvan de motor para la historia.
    • Actividades:
      –Lluvia de Ideas: Se plantea la pregunta “¿Quién es tu héroe o villano favorito y por qué?” y se elabora una lista de características.
      –Ejercicio Práctico: Cada niño o grupo crea un perfil básico de un personaje (nombre, edad, rasgos físicos y personalidad). Se anima a que dibujen al personaje.
      –Compartir y Conversar: Los niños presentan sus personajes y explican qué papel jugarán en una historia.
    • Recursos: Hojas impresas con plantillas o preguntas guía, crayones y papel.

    Clase 4: Escenarios y Ambientes Narrativos

    • Objetivo: Aprender a crear el «mundo» en el cual se desarrolla la historia.
    • Actividades:
      –Exploración Visual: Se muestran imágenes de distintos escenarios (bosque encantado, ciudad futurista, pueblo mágico) y se conversa sobre los detalles que hacen único a cada uno.
      –Dinámica de Dibujo: Los niños dibujan el escenario ideal para su historia y lo describen con palabras clave.
      –Integración de Personajes y Escenario: Discusión sobre cómo los personajes se adaptan o interactúan con estos lugares.
    • Recursos: Imágenes proyectadas o en cartulina, papel y materiales de dibujo.

    Clase 5: Continuación de un Cuento Conocido

    • Objetivo: Practicar la escritura creativa continuando una historia conocida.
    • Actividades:
      –Selección del Cuento Base: Escoger un cuento clásico conocido por todos (por ejemplo, “Caperucita Roja”).
      –Discusión y Planificación: Conversar en grupo sobre qué aspecto del cuento podría continuar o abrir nuevas líneas argumentales.
      –Escritura y Dibujo: Cada niño (o grupo reducido) escribe o dicta la continuación que imagina para la historia, apoyándose en dibujos para complementar la narración.
      –Compartir en Pequeños Grupos: Se leen en voz alta los fragmentos y se intercambian ideas.
    • Recursos: Copia del cuento base, papel, lápices y borradores.

    Clase 6: Creación de Finales Alternativos

    • Objetivo: Experimentar con la narrativa mediante la invención de diferentes desenlaces para un cuento conocido.
    • Actividades:
      –Repaso del Cuento: Recordar la historia ya analizada (puede ser el mismo usado en la clase anterior o uno distinto).
      –Lluvia de Ideas: Preguntar “¿y si el final fuera distinto?”, anotando todas las propuestas en una pizarra.
      –Actividad en Grupos: Cada grupo elige una de las ideas y desarrolla, a través de bocetos y redacciones, un final alternativo.
      –Retroalimentación Colectiva: Se leen y comentan los finales en clase, resaltando la originalidad.
    • Recursos: Pizarra, papel, rotuladores y hojas para escribir.

    Clase 7: Integrando Ilustraciones y Escritura

    • Objetivo: Combinar texto e imagen para enriquecer la narración.
    • Actividades:
      –Revisión de Trabajos Previos: Cada estudiante elige un fragmento (continuación o final alternativo) y lo mejora a partir de ilustraciones.
      –Dinámica “Crea Tu Página”: Los niños diseñan una página de “su libro” integrando texto y dibujo, cuidando la coherencia entre ambos elementos.
      –Corrección Creativa: Se organiza una breve sesión donde se intercambian páginas con compañeros para sugerir pequeñas mejoras (siempre de forma positiva y constructiva).
    • Recursos: Hojas en blanco para armar «páginas de libro», lápices, crayones y, opcionalmente, pegatinas o elementos decorativos.


    Clase 8: Puesta en Común y Presentación Final

    • Objetivo: Celebrar el proceso creativo y compartir los resultados.
    • Actividades:
      –Montaje del Libro Colectivo: Se juntan las páginas creadas en las clases previas para formar un libro o cuaderno narrativo. Se diseña una portada en grupo y se ordenan las páginas.
      –Lectura y Dramatización: Cada grupo o niño presenta su parte del libro. Se puede complementar con dramatización, en la que algunos actúan fragmentos de la historia.
      –Cierre y Retroalimentación: Se hace una pequeña exposición donde los niños hablan sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron durante el proceso.
    • Recursos: Carpetas o cuadernos grandes, materiales para encuadernación (clip, cinta adhesiva o pasta de encuadernar), y un espacio para la presentación.

    Consideraciones Generales para el Taller

    –Adaptación y Apoyo Diferencial:
    Mientras algunos niños pueden escribir de forma autónoma, otros pueden necesitar ayuda para dictar sus ideas o bien apoyarse en dibujos. La clave es ofrecer actividades en estaciones o en pequeños grupos para que cada uno avance a su propio ritmo.

    –Incorporación de la Tecnología:
    Si es posible, se pueden usar tabletas o computadores para realizar ejercicios de escritura y diseño, lo que puede resultar muy motivador para algunos niños.

    –Participación y Reconocimiento:
    Favorece el intercambio de ideas y la retroalimentación constructiva. Terminar el ciclo con una presentación a padres o a otros compañeros puede fomentar la confianza y el sentido de logro en los niños.

     

    Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.

     

    *Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    Introducción a la alfabetización en español (Niños y niñas de 4 a 6 años)

    Del sábado 10 de mayo al 5 de julio de 10:30 a 11:30hs (8 sesiones)

    Precio: 135 euros

    Destinado a niños y niñas de 4 a 6 años

    Objetivo: Este Taller de iniciación a la lectura y escritura creativa (8 sesiones) está pensado para que los más pequeños exploren el mundo de las palabras a través del juego y actividades sensoriales. Los niños descubrirán las letras, formarán palabras sencillas y crearán historias simples apoyándose en dibujos y trazos creativos. Un espacio lúdico donde se fomentará la motricidad fina, la curiosidad por los libros y la confianza para expresarse en español.

    • Familiarizar a los niños con las letras y sonidos del español mediante actividades lúdicas y creativas.
    • Introducir el reconocimiento visual y auditivo de las vocales y consonantes básicas (M, P, S, etc.).
    • Estimular la coordinación motriz fina necesaria para el trazo de letras y palabras simples.
    • Fomentar el interés por la lectura y escritura a través de cuentos, canciones y juegos.
    • Crear un ambiente positivo y divertido donde los niños desarrollen confianza en sus habilidades lingüísticas iniciales.
    • Facilitar que los niños identifiquen y escriban su propio nombre y palabras simples relacionadas con su entorno cotidiano.

    Material ya incluido: Cuaderno Rubio de Escritura letra de imprenta +4 años Vol. 1

    Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.

    *Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

    **Todos los materiales están incluidos

    Sant Jordi 2025 en la librería

    Se acerca nuestro día favorito del año y ha llegado el momento de comunicar los dos días de festejos con gran emoción. Anotad en vuestras agendas los dos días del ya mítico Sant Jordi desdoblado en Bartleby & Co., bifurcado en miércoles 23 y sábado 26 abril de 12:00hs a 20:00hs para la gente que trabaja el martes y no puede venir ese día.

    Os esperamos un año más para darlo todo y vivir la Diada con gran ilusión. Todos los libros tendrán un 10% de descuento, tendremos rosas y vermut.

    Y recordad que podéis ir viendo libros aquí para ir preparando vuestro listado de Sant Jordi 🌹💓🌹

    ¡Nos vemos en la librería!

    B&C.

    1 2 3 7