Taller de cerámica: Crea tus animales marinos favoritos con arcilla y gouache

Martes 5, 12 y 19 de marzo de 16:30 a 18:30hs

Precio: 80 euros

Edad: Niños y niñas de 7 a 11 años

El objetivo de este taller es crear con las manos animales marinos, junto a la creación de un cuenco en forma de pez con arcilla de secado al aire. Deja volar tu imaginación e interpreta libremente la fauna submarina que habita en este planeta azul de inmensos mares. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán una personalidad única. Jugaremos con telas para simular tentáculos, junto a piezas decorativas para representar escamas y ojos con materiales reciclables o previamente utilizados.  

Objetivos:  

  • Desarrollo de la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.   
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D.  
  • Experimentación con las distintas formas de representar a un animal marino: mamífero, crustáceos o invertebrados, juego con texturas y expresiones corporales.   
  • Dar una segunda oportunidad a materiales de un solo uso o darle la vuelta a materiales que desechamos.  

Sería recomendable que vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional. 

La instrucción está dividida en 3 sesiones de 2 horas: 

Durante la primera sesión haremos una pequeña introducción tanto de los materiales, como de los animales marinos, compartiremos el porqué del interés personal y aprenderemos juntos pequeños datos interesantes sobre cada animal y su propósito. Después abordaremos individualmente el modelaje del animal o animales (dependiendo del tiempo y tamaño) para su posterior secado. 

La segunda sesión se dividirá en:

  • Primera hora: se modelará siguiendo los pasos de guía de la profesora: un cuenco en forma de pez. Se dejará secar en la estantería para la siguiente sesión. 
  • Segunda hora: ya estarán secas las figuras de los animales acuáticos, con los que los niños podrán ponerse manos a la obra con la pintura y la aplicación de decoración (las medusas se les añadirá telas que simulen tentáculos para ser posteriormente colgadas de un hilo). 

Durante la tercera sesión podrán pintar libremente sus cuencos de decoración en forma de pez. Podrán llevarse sus figuras al final de la tercera sesión ya que las piezas de los animales marinos estarán secas del barniz. 

Finalizaremos el taller con la exposición grupal y colectiva de las piezas. 

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. Por favor, indica en el mail cuál es el animal acuático favorito del niño o niña para que podamos preparar los materiales con antelación. 

**Sería recomendable que vengan vestidos con ropa vieja. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional. 

De ida y vuelta: Taller de narrativas audiovisuales

DÓNDE ESTÁN LAS HISTORIAS Y CÓMO CONTARLAS

Miércoles 21 y 28 de febrero y miércoles 6 y 13 de marzo de 18:30 a 21:30hs

140 euros

Presencial

Nuestra presencia, hoy, se constituye audiovisualmente. Las configuraciones espacio-temporales
se encuentran en permanente mutación y eso no solo influye en nuestras vidas, sino también en la
forma en que percibimos el entorno en que nos movemos y en cómo lo contamos a otros.
En este taller nos propondremos abordar desde la sensibilidad el camino que va de la idea hasta
que esta se convierte una historia uniendo imágenes con relatos, creando así la propia narrativa. Trabajaremos la relación entre el afuera y el adentro para encontrar en las limitaciones los desafíos que darán lugar a la construcción de un universo y un sentido, priorizando la sensibilidad, la emoción y la intuición.
Para esto exploraremos los diferentes estilos de los recursos narrativos en piezas audiovisuales y
relatos visuales, destacando la vital importancia de quien lo cuenta y quien lo escucha. Trazar ese vínculo con quienes nos rodean o con aquellos a quienes queremos llegar es imprescindible para que nuestro relato trascienda, que nuestra voz se escuche y se enriquezca con quienes están del otro lado.

El recorrido que haremos trazará los siguientes ejes:

  • Construcción de sentido: La imaginación, la verdad, la mentira, lo real
  • Conflicto: Qué, por qué y para qué
  • El archivo: Los objetos, los recuerdos, la colección, el rejunte
  • Punto de vista: Quién y cómo
  • Lo personal es político: De lo pequeño a lo grande
  • El diálogo: La charla y el silencio
  • Relatar: Contar y contarnos

Bibliografía

La teoría de la Bolsa de la ficción – Ursula K Leguin
El giro afectivo – Alí Lara y Giazú Enciso Domínguez
Plagie, copie, manipule, robe, reescriba, este libro – Valeria Mata
Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias – Gianni Rodari
La narración en el cine de ficción – Bordwell
Imágenes del silencio, los motivos visuales en el cine – Jordi Balló y Xavier Pérez
El consumo de la utopía romántica – Eva Illouz
Una guía sobre el arte de perderse – Rebecca Solnit

Modalidad

Cuatro clases presenciales teórico prácticas donde a partir del la escritura, el intercambio, la lectura y visualización, generaremos narraciones y/o piezas audiovisuales cortas (videominuto/foto) para vincular los contenidos.


No es necesario contar con experiencia o conocimientos previos.
Tampoco es imprescindible contar con cámara fotográfica, con el celular o cualquier dispositivo que se tenga alcanza.


Renata Tealdi (1991, Buenos Aires) es diseñadora de imagen y sonido (UBA) y productora
audiovisual. Trabajó durante 10 años acompañando el proceso creativo de grandes directores y guionistas latinoamericanos coordinando y planificando tanto la escritura como la producción de películas, series, cortos y comerciales para grandes plataformas. Fue docente en la Facultad de Diseño de la Universidad de Buenos Aires en las materias de Guión y Prod Audiovisual en el Sector Público.
Actualmente acompaña el desarrollo de proyectos audiovisuales en la búsqueda de referencias
estéticas y creación de universo visual, como también en tutorías creativas y de pitching.
Llegó a Berlín hace 6 meses para integrar y profundizar todos sus conocimientos prácticos y
académicos mientras desarrolla su primer proyecto audiovisual de fotografía e intimidad.

*Todos los materiales están incluidos

**Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller: Aprende a realizar películas de animación

Jueves 11, 18, 25 de enero y jueves 1 de febrero de 16:30 a 18:30hs
Precio: 100 euros

Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años


En este curso los niños y niñas aprenderán a realizar películas de animación con dibujo, collage y objetos. Se proporcionarán herramientas prácticas y teóricas para adentrarse en el mundo de las películas de animación y expresarse con este medio. Utilizaremos la app Stop Motion Studio, capturando
imágenes fotograma a fotograma y luego uniéndolas creando animaciones en formato
de video. Al final del taller cada participante se quedará con un archivo de video de las
animaciones que hizo.


Actividades que se realizarán en las 4 sesiones:

  • Aprenderemos a utilizar la app Stop-Motion (sencilla y adaptable a las edades de los y las participantes del taller)
  • Animación con la técnica de dibujo sobre papel: ejercicios con papel doblado, dibujo que se
    borra y dibujo con transparencias
  • Animación con collage: creación de caracteres en movimientos y creación de títulos y créditos
  • Animación con objetos: ejercicio de objetos con movimientos propios e interacción de objetos
    entre ellos en un espacio creado
  • A modo de ejemplo e inspiración de las técnicas con las que vamos trabajar veremos algunos cortometrajes de diferentes artistas

*No es requisito imprescindible pero sería muy útil que los niños trajeran al taller un smartphone o tablet con la app Stop Motion Studio descargada (versión gratuita) y un trípode o algo para sostener. Si no se cuenta con estos elementos sólo hay que indicarlo cuando se inscriba al niño o a la niña.

Francisca Villela es música y realizadora de películas de animación. Estudió Cine, Televisión y
Bellas Artes en Santiago de Chile y Escenografía y espacio escénico en la Technische
Universität Berlin. Desde 2010 trabaja haciendo películas de animación. Sus cortometrajes A
better situation
y We have everything han sido proyectados en festivales de cine de todo el
mundo. Desde el 2018 imparte cursos para enseñar a hacer películas de animación a
adultos y niños en distintas instituciones en Berlín (https://mpower-fem.de, Volkshochschule
Spandau, Kulturhaus Centre Bagatelle, Jugendkunstschule Atrium).

www.franciscavillela.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de teatro de sombras, crea y representa

Martes 9, 16, 23 y 30 de enero 16:30 a 18:30hs

Precio: 100 euros

Edad: Niños y niñas de 6 a 11 años

Con este taller nos proponemos generar un primer acercamiento al teatro de sombras, una actividad educativa y lúdica que fomenta activamente la creatividad, la coordinación y la comunicación empática. Queremos dar una pausa a las tecnologías, ofreciendo a los niños la oportunidad de dar vida a sus historias fantásticas. Cuatro tardes de luz y diversión en mitad de los largos días grises de enero.

Metodología:  

El taller se dividirá en 4 sesiones:  

  1. Elaboraremos la historia o storytelling que deseen “interpretar”, con sus principales personajes y dónde están emplazados (mar, bosque, Berlín, desierto, etc). Los grupos pueden ser de carácter individual, en parejas o grupos máximo de 3, si se sienten animados a colaborar entre ellos. Se fomentará la expresión oral, el desarrollo de la creatividad artística, se potenciará la comunicación grupal y el trabajo en equipo.
  2. Traen una caja de zapatos de casa* y elaboramos juntos sus teatros con sencillos pasos. Aprenderán a seguir las instrucciones, trabajarán en equipo y desarrollarán la expresión artística de la temática que hayan elegido.  
  3. Manos a la obra: recortamos los personajes y escenarios pensados en la primera sesión, experimentamos con diferentes formas y texturas para crear las siluetas, permitiendo desarrollar habilidades artísticas y de expresión visual única. Ensayamos la historieta con y sin la pantalla a contraluz.  
  4. La función final. Los niños y niñas representarán la función con su teatro de sombras. Se realizará un video y fotos, protegiendo la privacidad de imagen de los niños, para enviarlos posteriormente a los padres por email. Se podrá apreciar el seguimiento creativo de esta práctica psicoeducativa tan peculiar, donde los niños expresan sus fantasías con humor. Con esta función se fomentará la coordinación ojo-mano, la destreza manual, si es el caso de trabajar en equipo, deberán estar coordinados con los demás para que las sombras de los personajes se muevan en sincronía, lo que les obliga a practicar y a comunicarse entre ellos para conseguir que la historia tenga sentido. Aprenderán jugando tanto habilidades motoras, lingüísticas como artísticas.  

Materiales (incluidos): 

Se incluye papel, cartón, cola fría adaptada para niños, papel vegetal, equipo de sonido (si quieren añadir música), palos de madera, cinta adhesiva, cuchillos cartoneros (solo bajo inspección de la profesora y para más de 8 años), tijeras (especificar en el mensaje si hay zurdos**), luz y materiales de efectos de color para la función final. 

En el curso se trabajará también con gouache. Apto para ser manipulados por los alumnos. 

*Materiales no incluidos: 

Caja de zapatos tamaño estándar de adulto. Sólo necesitan traerla para la segunda sesión. 

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico.

En este link podréis ver parte de su trabajo.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Por favor, indicad en el correo si el niño o niña que va a participar es zurdo o zurda 🙂

Taller de escritura: Trátame suavemente

AMOR, SEXO Y LITERATURA

Miércoles 10, 17, 24, 31 de enero de 18:00 a 21:00hs

140 euros

Presencial

¿Qué tiene el amor y el enamoramiento que lo hace el sentimiento más persistente en la creación artística? Incontables escritores, músicos, pintores y todo tipo de artistas han dedicado largas horas de sus vidas a pensar y representar el amor en todas sus versiones. Desde el romanticismo al despecho, desde la melancolía al enculamiento, los celos y el éxtasis, el amor se presenta en muchas formas y colores. A veces se siente como una siesta en el campo en un día soleado, otras como si una aplanadora te pasara por encima con el conductor escuchando heavy metal a tope.

Trátame suavemente es un taller de lectura y escritura que pone su foco en las representaciones del amor y el sexo en la literatura, revisando cómo diversos autores han trabajado el tema desde la antigüedad hasta nuestros días. Leeremos una selección de textos muy diversos, desde el primer poema de amor (escrito hace ya 4,000 años), pasando por un manual de amor cortés del siglo XII a la tragedia de dos fatídicos amantes; textos que hablan sobre un affaire, la separación de un matrimonio o la posibilidad de hacer un trío, así como cuentos eróticos escritos con 200 años de diferencia entre sí.

En cada sesión discutiremos los textos abordando aspectos formales y temáticos; reflexionaremos sobre qué herramientas utilizan los autores para retratar no sólo la emocionalidad de los personajes, sino los sentidos, los cuerpos y lo material de la experiencia amatoria. Veremos qué estrategias se utilizan para despertar efectos específicos en el lector. Además, clase tras clase realizaremos ejercicios prácticos que permitirán a los participantes desarrollar creativamente su propia escritura.

Este es un taller tanto para quienes estén comenzando a escribir, como para quienes ya tengan un proyecto de escritura en curso y también para todos aquellos que desean ser tratados suavemente (o no).

Carolina Brown @carobrowna es licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas, publicada en Chile y también en España. Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés.

Textos que componen el taller

Primera sesión: El amor romántico

  • El amor en la antigüedad: Poesía Safo y Estambul #2461
  • El amor cortés: Las reglas del amor según “De arte honeste amandi”
  • El amor trágico: Tristán e Isolda (fragmentos)
  • Amor. Antología colectiva de poesía
  • Helen Fisher: Love is Like Cocaine (material complementario)
  • Ejercicio de escritura: la importancia de los sentidos en la creación literaria

Segunda sesión: Deseo

  • Pedro Mairal, La fuerza
  • Angela Carter, En compañía de Lobos
  • Ejercicio de escritura: Escritura automática

Tercera sesión: Porno y kinks

  • Anais Nin, El delta de Venus (Fragmento)
  • Almudena Grandes, Las edades de Lulú (Fragmento)
  • Gabriela Wiener: Consejos de una Ama inflexible a su discípula turbada
  • Ejercicio de escritura: Estructura narrativa del cuento

Cuarta sesión: Despechados y desenamor

  • Arelis Uribe, Italia
  • Joyce Carol Oates, Amante
  • Alejandro Zambra, Historia de un computador
  • Ejercicio de escritura: creación de cuento erótico

*Todos los materiales están incluidos

**Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de cerámica: Crea tus propios adornos de Navidad

Martes 5 y 12 de diciembre 16:30 a 18:30hs

Precio: 60 euros

Edad: Niños y niñas de 6 a 11 años

En este taller crearemos con arcilla de secado al aire adornos navideños para decorar tu hogar, el árbol de Navidad o una bonita mesa de Navidad para la familia.  

Dejaremos volar la imaginación con el ambiente festivo navideño berlinés de fondo. 

Habrá dos actividades posibles:

1) Los más inexpertos crearán adornos mediante rodillos y cortadores de diversas formas: estrellas, nieve, árboles de navidad, pretzel, etc., que luego decorarán con texturas y pintura gouache blanca o de tonos navideños y se atarán con brillantes lazos.  

2) A los más expertos y mayores de 8 años les ayudaremos a crear sus propias casitas ahuecadas con la función de convertirse en porta velas de árbol de Navidad que adornen dulcemente el hogar.

Mediante el manejo de la segunda dimensión y la práctica de la psicomotricidad, les ayudaremos a crear unos adornos personalizados. Al dotarles de color y de textura en el proceso de pintura, los adornos desarrollarán una autenticidad única que no podría encontrarse en ninguna tienda.

Objetivos: 

  • El taller tiene como objetivo desarrollar la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.  
  • Desarrollar intuitivamente habilidades psicomotrices del manejo de la segunda y tercera dimensión. 
  • Experimentar con diferentes formas de representar la Navidad. 
  • Fomentar el respeto y la ayuda colectiva con intercambios comunicativos. 
  • Momento de desconexión digital.  
  • Enfocarse en una tarea estimulante que activa tanto procesos cognitivos (atención, percepción, lenguaje y pensamiento) como sensoperceptivos (tacto y vista). 

* Materiales incluidos: 

En el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos.  

Se repartirán guantes de algodón o de nitrilo en la sesión de pintura.  

Se incluyen pinceles, herramientas para el modelaje como cortadores de galletas de diferentes formas, estampados personalizados, rodillos, elementos de textura naturales y lazos decorativos. 

Materiales no incluidos: 

Es necesario que vengan vestidos con ropa vieja y que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones.  

Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional.  

Metodología: 

La instrucción está dividida en 2 sesiones de 2 horas cada una – de 16:30 a 18:30. 

Durante la primera sesión haremos una pequeña introducción de cómo se aplana la arcilla para que quede un mismo grosor. Posteriormente abordaremos individualmente la selección de cortadores y elección de lo que se desea lograr en las sesiones. Máximo 12 piezas por alumno.

Durante la segunda sesión ya estarán secas las figuras, así que lxs niñxs podrán ponerse directamente manos a la obra con la pintura. Se les dejará que expresen libremente su interpretación cromática, dependiendo de la personalidad que desean proyectar en su creación. 

Podrán llevarse sus figuras al final de la sesión.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com e indicar su nombre y edad y cuál de las dos opciones se realizará. Opción 1 (menos complejo) o Opción 2 (más complejo).

Taller de escritura: In Utero

LITERATURA Y MATERNIDAD

Sábados 2, 9, 16, 23 de septiembre de 14:00 a 17:00hs

Precio: 140 euros

Modalidad presencial

IN ÚTERO es un taller de lectura y escritura con enfoque feminista que pone su foco en las representaciones de la maternidad en la literatura contemporánea, revisando cómo el tema ha sido abordado por diversas autoras desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. 

Leeremos una variada selección de poesía, cuentos, extractos de novelas, ensayos y crónicas de escritoras provenientes de Latinoamérica, Europa y el mundo anglosajón. En cada sesión discutiremos los textos en profundidad, analizando tanto aspectos temáticos, como estilísticos y formales con el objetivo de develar las estrategias narrativas que los autores utilizan para exponer sus ideas y dar forma a lo que quieren contar. 

En cada encuentro también realizaremos ejercicios prácticos que permitirán a las participantes desarrollar creativamente su propia escritura y aplicar los conceptos vistos en clase a sus textos.

Se trata de un taller para quienes estén comenzando a escribir, para quienes ya tengan un proyecto de escritura en curso y para todos quienes deseen pensar, leer y discutir la maternidad.

Bibliografía

Primera sesión:

  • Un trabajo para toda la vida, Rachel Cusk (selección)
  • Línea Negra, Jazmina Barrera  (selección)
  • Selección de poemas (Prima, Richardson, Olds)
  • Ejercicio de escritura: escritura asociativa

Segunda sesión: 

  • Tres mujeres, Sylvia Plath 
  • Estampida, Bernardita Bravo
  • Madre Soltera, Marina Yuszczuk  (selección)
  • Ejercicio de escritura: un cuento en una lista

Tercera sesión: 

  • Matate Amor, Ariana Harwicz (selección)
  • Helechos, Catalina Infante
  • Ejercicio de escritura: creación de cuento 

Cuarta sesión: 

  • Si la muerte te quita algo, devuélvelo.Naja Marie Aidt (selección)
  • Nueve Lunas, Gabriela Wiener (selección)
  • Ejercicio de escritura: creación de cuento 

Carolina Brown @carobrowna es licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas, publicada en Chile y también en España. Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés.

*Todos los materiales están incluidos

**Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller: Trátame suavemente

AMOR, SEXO Y LITERATURA

Martes 9, 16, 23 y 30 de mayo de 18:00 a 21:00hs

140 euros

Presencial

¿Qué tiene el amor y el enamoramiento que lo hace el sentimiento más persistente en la creación artística? Incontables escritores, músicos, pintores y todo tipo de artistas han dedicado largas horas de sus vidas a pensar y representar el amor en todas sus versiones. Desde el romanticismo al despecho, desde la melancolía al enculamiento, los celos y el éxtasis, el amor se presenta en muchas formas y colores. A veces se siente como una siesta en el campo en un día soleado, otras como si una aplanadora te pasara por encima con el conductor escuchando heavy metal a tope.

Trátame suavemente es un taller de lectura y escritura que pone su foco en las representaciones del amor y el sexo en la literatura, revisando cómo diversos autores han trabajado el tema desde la antigüedad hasta nuestros días. Leeremos una selección de textos muy diversos, desde el primer poema de amor (escrito hace ya 4,000 años), pasando por un manual de amor cortés del siglo XII a la tragedia de dos fatídicos amantes; textos que hablan sobre un affaire, la separación de un matrimonio o la posibilidad de hacer un trío, así como cuentos eróticos escritos con 200 años de diferencia entre sí.

En cada sesión discutiremos los textos abordando aspectos formales y temáticos; reflexionaremos sobre qué herramientas utilizan los autores para retratar no sólo la emocionalidad de los personajes, sino los sentidos, los cuerpos y lo material de la experiencia amatoria. Veremos qué estrategias se utilizan para despertar efectos específicos en el lector. Además, clase tras clase realizaremos ejercicios prácticos que permitirán a los participantes desarrollar creativamente su propia escritura.

Este es un taller tanto para quienes estén comenzando a escribir, como para quienes ya tengan un proyecto de escritura en curso y también para todos aquellos que desean ser tratados suavemente (o no).

Carolina Brown @carobrowna es licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y cursó el Máster de Literatura Creativa de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado las novelas Nostalgia del desiertoEl final del sendero y Duncan; y la colección de cuentos Rudas, publicada en Chile y también en España. Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés.

Textos que componen el taller

Primera sesión: El amor romántico

  • El amor en la antigüedad: Poesía Safo y Estambul #2461
  • El amor cortés: Las reglas del amor según “De arte honeste amandi”
  • El amor trágico: Tristán e Isolda (fragmentos)
  • Amor. Antología colectiva de poesía
  • Helen Fisher: Love is Like Cocaine (material complementario)
  • Ejercicio de escritura: la importancia de los sentidos en la creación literaria

Segunda sesión: Esa cosa llamada enculamiento

  • Annie Ernaux: Pura Pasión
  • Ejercicio de escritura: la importancia del detalle en la creación de una escena

Tercera sesión: Literatura del porno

  • Marqués de Sade (Fragmento)
  • Anais Nin, El delta de Venus (Fragmento)
  • Georges Bataille, Historia de un ojo (Fragmento)
  • Ejercicio de escritura: creación de cuento erótico

Cuarta sesión: It must have been love

  • Gabriela Wiener, Tres
  • Anne Carson, La belleza del marido
  • Ejercicio de escritura: creación de cuento erótico

*Todos los materiales están incluidos

**Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

1 2