Presentación: La Puerta del Cielo

Con gran eficacia narrativa y economía antropológica, La Puerta del Cielo es una novela breve que compone una curiosa armonía entre la ingenuidad y la crueldad, además de enhebrar en su ocurrente trama una ecléctica tradición literaria, inspirada por aquella célebre broma de Jorge Luis Borges de que quizás la metafísica no sea más que un subgénero de la literatura fantástica y, por lo tanto, la religión lo sea de la ciencia ficción.

El próximo viernes 25 de enero a las 19:00hs, Ana Llurba, autora de La Puerta del Cielo conversará con la artista Regina de Miguel y la investigadora y comisaria Sonia Fernández Pan. Tendremos ejemplares de la novela disponibles.

¡Nos vemos en la librería!

*Entrada gratuita

Cuentacuentos tradicional vietnamita. El gato sol

Sábado 19 de enero a las 12:00hs

Volvemos con un cuentacuentos contado con el método japonés Kamishibai. Esta vez nos animamos con un cuento tradicional vietnamita.

El gato sol

¿Qué nombre escogerías para tu mascota? Parece tarea fácil pero no siempre resulta así.
El protagonista de esta historia encuentra un gato en la selva y se lo lleva a casa para cuidarlo. Pasado un tiempo decide ponerle nombre a su fiel amigo gato. Para eso decide visitar al sabio del pueblo para que le ayude a elegirlo.

Veronica Bas (Barcelona 1980) es actriz, cuentacuentos y creadora de piezas teatrales para niños. Ha trabajado como asistente de dirección para Fernando Bernués. Como cuentacuentos ha recorrido parte del territorio catalán. Hace un año encontró con el método japonés Kamishibai otra manera de contar historias.


*Para niños a partir de 3 años + actividad después del cuento

*Precio: 5€ por niño/a

*Para apuntaros a este cuentacuentos solo tenéis que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Nuestra biblioteca gratuita infantil empieza su andadura!

Nos alegra inaugurar el año anunciando que nuestra Biblioteca de préstamo infantil gratuita para niños de 0 a 10 años ya está en marcha.

Todos los libros de la biblioteca infantil son en castellano. Para que cualquier niño o niña de esa edad pueda hacerse socio o socia solo tiene que traer a la librería un donativo en forma de libro infantil en castellano (si son varios en lugar de uno, ¡todavía mejor!). Así la biblioteca irá nutriéndose cada vez de más libros y todos podremos seguir compartiendo la experiencia.

Para más información, mándanos un correo a bartlebyberlin@gmail.com o acércate a la librería a preguntar 🙂

Cuentacuentos en la librería!

Sábado 12 de enero a las 12:00hs

En esta ocasión, Lili Prieto, de Colorín Colorado Berlín, nos trae dos fantásticos cuentos para los más pequeños: ¿De qué están hechas las niñas flamnencas? y La sopa quema.

De la mano de Lili los niños entenderán qué es el duende flamenco, bailarán con las niñas flamencas, harán actividades y ayudarán a una niña muy valiente e intrépida llamada María a enfrentarse a una sopa muy muy caliente.

Lili Prieto es educadora social. En los últimos 10 anos ha actuado y contado cuentos en infinidad de instituciones, bibliotecas y eventos, y ha colaborado con todas las asociaciones bilingües de Berlin (Mamis en movimiento, Mar de Colores, Catalanets,…). Desde 2018 co-organiza junto a sus amigas mexicanas Sonia Garduno de Peters (Berlincuentos) y Adriana Barrera (Me lo contó un Pajarito) el Festival de Cuentacuentos Berlinés en Español.

*Actividad para niños y niñas a partir de 3 años


*Entrada gratuita con donación voluntaria al final del espectáculo

¡Os esperamos!

Presentación de Vibrato

Clara es la hija menor de una pareja de la resistencia y tiene nueve años cuando su padre es declarado desaparecido por las autoridades. Apasionada estudiante de violín, su infancia se desarrolla entre violencia, vocación musical, sabores y silencios. Con la sola compañía de una calavera llamada Gerundia, emigra a Berlín, se muda a una casa okupa. Al tiempo que se dedica a la música aprende a enfrentarse sin partituras al conocimiento de sí misma.

Vibrato es una novela sensorial que acompaña al lector por el laberinto del oído. También es una historia de hermandad, desarraigo y crecimiento. Compuesta en tres movimientos, se adentra, con una voz fresca y reflexiva, en los entresijos de la profesión, el cuestionamiento del éxito y las dificultades de amar o perder a alguien en otro país y en otro idioma.

Este próximo jueves 20 de diciembre a las 19:00hs Isabel Mellado, autora de Vibrato, conversará con la escritora Samanta Schweblin en la librería. Tendremos ejemplares de la novela disponibles.

*Entrada gratuita

¡Os esperamos!

Wendy Caballo Muerte México

Una conversación con la autora austríaca Natascha Gangl sobre su novela Wendy fährt nach Mexiko (Wendy viaja a México)

Viernes 7 de diciembre a las 7pm

Presentación en castellano

Modera: Christiane Quandt

*Entrada gratuita

La novela de Natascha Gangl nos lleva a galope por las calles, las plazas, los olores y los ruidos del Distrito Federado de México. A través de su protagonista, la rubia y extranjera Wendy, salida de los famosos cómics alemanes Wendy, una niña que amaba a los caballos, el texto nos confronta con varias impresiones visuales, acústicas y olfativas más o menos inquietantes. Wendy es un personaje protagonista que busca su camino mientras se debate entre conflictos familiares, amores, desamores, enfermedades y muerte. La intensa aventura que vive Wendy también se traduce en el texto a nivel textual: el artefacto se presenta lleno de juegos intertextuales, poesía concreta, lenguaje de cómic, citas de canciones y superposición de distintos idiomas.

En esta velada escucharemos la versión del texto de Natascha Gangl traducida por Andrea Beltrán Arruti, que fue convertida en pieza radial: un desbordante e imaginativo panorama aural, que mezcla música punk, grabaciones de campo, electrónica analógica, cintas de casette e instrumentos acústicos. Hablaremos con la autora de heroínas, escritoras, caballos, ciudades y libros.

Natascha Gangl (1986, Bad Radkersburg, Austria) es una autora de prosa y teatro que vive y trabaja entre Austria y México. Estudió Filosofía y Escritura escénica en Viena y Graz y trabaja tanto con textos como con instalaciones teatrales, piezas acústicas y cómics acústicos en vivo. En 2015 la editorial Ritter publicó su novela Wendy fährt nach Mexiko (Wendy viaja a México). En 2018 siguió la pieza radial Wendy Pferd Tod Mexiko (Wendy Caballo Muerte México) producida por ORF. gangl.klingt.org

Christiane Quandt (1982, Colonia, Alemania) es traductora y mediadora cultural. Estudió Traducción en la Universidad de Mainz, fue profesora asistente en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la FU Berlin y pertenece al equipo de redacción de la revista de literatura latinoamericana alba.lateinamerika lesen desde 2015. Ha traducido los libros Das Margeritenkloster, de la autora mexicana Lucero Alanís (Ripperger & Kremers, 2017) y Drei Verräterinnen, de la autora argentina Esther Andradi (KLAK, 2018), entre otros. Vive y trabaja en Berlín.

¡Os esperamos en la librería!

Taller intensivo: Introducción a la escritura de poesía

Cada sesión de este taller consistirá en la propuesta de una serie de estímulos, disparadores y trucos para incentivar la imaginación, afinar los sentidos y lanzarse a escribir poesía sin pensar demasiado en el qué o el cómo. La dinámica de cada consigna estará orientada a despertar y alentar el uso creativo de la lengua. Además, en cada encuentro, haremos diversos ejercicios prácticos, puesta en común y crítica colectiva de los textos producidos. Como objetivo final del taller, cada alumno aprenderá a desarrollar sus propias estrategias para enfrentar la página en blanco.

Ana Llurba es escritora y trabaja en el mundo editorial. Ha colaborado escribiendo con medios como El País, Letras libres, Ahora semanal, El Mundo y Barcelonés, entre otros, además de coordinar cursos de lectura y escritura. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Premio de Poesía Joven Antonio Colinas, 2015) y la novela La Puerta del Cielo (Aristas Martínez, 2018). Es licenciada en Letras Modernas por la UNC y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Para más información: www.anallurba.net

Este curso tendrá lugar durante 2 sábados consecutivos: 1 y 8 de diciembre de 10:00 a 14:00hs en la librería.

Precio del taller: 90 euros

*Todos los materiales de lectura incluidos
Para apuntarte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Un cuento antártico contado con el método original japonés Kamishibai

Pescadito, Pescadito     

Cuentacuentos con el método Kamishibai + actividad para niños y niñas a partir de 3 años

Sábado 24 de noviembre a las 12:00hs

 

Un cuento antártico contado con el método original japonés Kamishibai

Kamishibai es un teatro en forma de maletín con láminas ilustradas. Su origen se remonta al siglo XII cuando en los templos budistas, los monjes utilizaban pergaminos con texto e imagines para instruir a la población analfabeta con enseñanzas morales.  Con el Kamishibai conoceremos las historias más increíbles de diferentes partes del mundo. En esta ocasión viajaremos al Polo Sur, en los confines del planeta, donde sus habitantes llevan una vida tranquila, apenas interrumpida, de vez en cuando, por algún que otro conflicto. En esta ocasión una ballena y un pingüino se pelean por un pescadito aparecido en la playa.

Verònica Bas (Barcelona, 1980) es actriz, cuentacuentos y creadora de piezas teatrales para niños. Ha trabajado como asistente de dirección para Fernando Bernués. Como cuentacuentos ha recorrido parte del territorio catalán. Hace un año encontró con el método japonés Kamishibai otra manera de contar historias.

*Para apuntarte a este cuentacuentos puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Os esperamos en la librería!

 

Novela y silencio – Un taller de Ignacio Echevarría

Sábado 20 de octubre y domingo 21 de octubre de 11:00 a 14:00hs

Contar, narrar, relatar, novelar… La mayor parte de nosotros empleamos estos términos como si fueran sinónimos, o poco menos. Y sin embargo, a partir de cada uno de ellos se desarrollan géneros sustancialmente distintos, a los que van asociados actitudes también distintas, que incluso obedecen a funciones distintas de la mente. Se propone reflexionar coralmente sobre las diferencias entre narración y novela, y de paso reflexionar también sobre el falso supuesto conforme al cual los géneros narrativos son géneros de ficción. Desde sus orígenes, la novela trabaja con el concreto de realidad, y compite con la crónica y la historia, al mismo tiempo que en su evolución integra vorazmente todos los demás géneros: ensayo, poesía, drama, etc. ¿Cuál es la relación entre ficción y realidad? ¿Y entre ficción y verdad? ¿Por qué la novela moderna se forjó con el realismo? ¿Cuál es el pacto de la novela con la ficción, con la realidad, con la verdad? ¿Por qué el auge contemporáneo de la novela de no-ficción? ¿Es tal cosa posible? ¿Y qué la diferenciaría, en ese caso, de la crónica o del simple periodismo?

 

Ignacio Echevarría (Barcelona, 1960) es licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y trabaja como editor. Es también crítico literario; su labor en este campo ha quedado parcialmente recogida en los volúmenes Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española (Madrid, 2005) y Desvíos. Un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana (Santiago de Chile, 2006). Amigo personal de Roberto Bolaño, armó y editó algunos de sus libros póstumos. Coordina la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, y ha editado las obras completas de autores como Franz Kafka, Elias Canetti, Ramón Gómez de la Serna, Juan Carlos Onetti, Miguel Delibes, Juan Benet o Rafael Sánchez Ferlosio. Ha impartido varios seminarios sobre crítica en España y Latinoamérica, y es autor de abundantes prólogos y colaboraciones en volúmenes colectivos, revistas y periódicos. Actualmente escribe una columna semanal para el suplemento de libros El Cultural, que se publica con el diario El Mundo de Madrid.

Precio del taller: 90 euros

Lectura obligatoria que será parte del material que os entregaremos de forma gratuita cuando os apuntéis al taller y que será objeto de comentario: «El narrador», de Walter Benjamin.

Puedes reservar tu plaza mandando un correo a bartlebyberlin@gmail.com!

 

 

Presentación de Madera 5

El próximo viernes 5 de octubre a las 19:00hs presentaremos el nuevo número de Revista Madera en la librería. Venid a conocer el contenido sorpresa del número 5 de esta ya mítica publicación que promueve la creación literaria llevaba a cabo por los hispanohablantes de Berlín. Madera Berlín tiene un montón de convocatorias abiertas en marcha para nuevos proyectos de escritura. El viernes podréis conocerlas, ver y tocar el nuevo número, charlar con los editores y tomaros algo a la salud de la literatura escrita en castellano en la ciudad que habitamos.

*Entrada gratuita

1 18 19 20 21