Annie Ernaux: Un taller de lectura de Alan Pauls

Precio: 110 euros

Modalidad presencial

¿Annie Ernaux autoficcional? Nadie ha hecho tanto contra la autoficción como la autora de El acontecimiento. Nadie ha apostado tanto por los hechos reales, las fechas concretas, los lugares que existen en el mapa, los nombres verdaderos, los gestos que se hicieron, las frases que se dijeron y escucharon en la escena que se intenta reconstruir. Que en Ernaux es siempre una escena de trauma. Una muerte, la irrupción de una enfermedad sin remedio, un aborto. Lejos de la introspección, la autobiografía o la confesión, el modelo de la literatura de Ernaux es la etnografía forense, que mide, diseca y analiza todo lo que toca, especialmente —pero no exclusivamente— eso que a falta de otra palabra seguimos llamando “yo”.

Leeremos y comentaremos extractos de:

Los armarios vacíos (1973)

El lugar (1982)

La vergüenza (1996)

Pura pasión (1990) / Perderse (2000)

Los años (2007)

Alan Pauls es escritor. Enseñó Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires y fue visiting professor en la Universidad de Princeton. Entre sus libros publicados figuran las novelas El pudor del pornógrafoWasabiEl pasado (premio Herralde 2003), la trilogía Historia del llanto, Historia del pelo e Historia del dinero, y La mitad fantasma, y los ensayos El factor BorgesLa vida descalzoTemas lentos y Trance. Desde 2019 vive en Berlin, donde coordina talleres de escritura.

*Todos los materiales están incluidos

**Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de Arte y Feminismo como camino interior

Viernes 17 de marzo de 17:00 a 21:00hs

90 euros

Taller presencial

En este taller vamos a trabajar en torno a la representación de lo femenino y lo sagrado a lo largo de la Historia del Arte. Trabajaremos con la Virgen María como figura de poder, desde el feminismo, más allá del arquetipo de mujer asexuada y madre ideal.

Vamos a deconstruir todas las ideas preconcebidas sobre quiénes eran las Vírgenes (es decir, las Partenos) y sobre el concepto de diosas.


Porque las diosas no existen. Las diosas son personas como tú y como yo, que han elegido trabajar en sí mismas, poner el foco en ellas, en resumidas cuentas: se han elegido a ellas mismas.

Manifiesto de intenciones

María Llopis es escritora, artista, activista y feminista. Desarrolla una visión alternativa propia de la identidad sexual y de género siempre partiendo de un fuerte posicionamiento político feminista. Llopis deconstruye el sujeto sexual del feminismo para así elaborar un discurso más cercano a prácticas en torno al feminismo pro sex o al transfeminismo.
La obra de la artista versa sobre maternidad y sexualidad, sobre orgasmo y violencia, sobre la performatividad de nuestro género, sobre la violencia sexual, sobre el sexo virtual, sobre las maternidades subversivas, sobre los partos orgásmicos. Pero ante todo, el trabajo de María Llopis sitúa la sexualidad / intimidad como poderosa fuerza de creación y como arma política necesaria para cuestionar la sociedad en la que vivimos.

Perfil biográfico

María Llopis, Valencia 1975.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Valencia (1998). Máster en Animación Audiovisual en la Universidad Autónoma de Barcelona (2000) y Máster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía de la Universidad Jaume I de Castellón (2019). Certificado de Aptitud Pedagógica (2000) por la Universitat Politécnica de Valencia.

Su obra forma parte del Patrimonio Artístico Valenciano (Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana). Su trabajo ha formado parte de numerosas exposiciones y festivales de arte tales como el Encuentro Internacional Feminista en Madrid en febrero del 2023, la exposición Maternar en el MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México (2022), Feminismes! Coreografies del génere en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona CCCB (2019-20), The Art of Reproduction in St Polten, Austria (2019), Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010 en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC (2013) u otras en el Center for Sex and Culture in San Francisco (2012), la Aubin Gallery en Londres (2012), el Festival Panorama en Rio de Janeiro (2011), la Galería Volte en Bombay (2010) o el Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia Sónar de Barcelona (2004).

Entre su labor profesional destacan numerosos talleres, charlas y conferencias sobre arte y feminismo en centros de arte como la Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló (2020), Museo Nacional Reina Sofia (2019), Centre de Cultura Contemporànea del Carmen en Valencia (2019), Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (2010), Arteleku en Donosti (2009), Artivistic in Montreal (2009), Hangar en Barcelona (2008), Royal Institute of Art en Stockholm (2008), festival City of Women en Ljubljana (2007) o Post Porn Politics Symposium de Berlin (2006).

Del 2004 hasta 2007 formó parte activa del colectivo artístico multidisciplinar «Girlswholikeporno», con gran trayectoria internacional.

Ha publicado los libros El postporno era eso con la editorial Melusina (Barcelona 2010), Maternidades Subversivas (Txalaparta 2015) y La revolución de los cuidados (Txalaparta 2021).


* Ven al taller con libreta, papel, rotuladores, lápices de colores, iPad, cámara fotográfica o plastilina. Lo que tú prefieras. Puedes también venir sin nada. Lo importante es que vengas lo más vacía posible. 

** Todos los materiales están incluidos.

*** Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

(Crédito de la imagen: Adoration of the yoni, a scene carved below the image of a goddess at the sixty-four Yogini Temple, Bheraghat. Madhya Pradesh, 12th century, stone.)

Nuevas biografías: Un taller de Alan Pauls

MARTES 22 Y 29 DE NOVIEMBRE DE 18:00 A 20:00HS

Precio: 110 euros

Modalidad presencial

Parecía imposible, pero la biografía —el más conservador de los géneros literarios— ha empezado a cambiar. Ya no necesita durar mil páginas, ni alardear de exhaustiva, ni tener la última palabra, ni esconder los métodos (legítimos y/o non sanctos) de que se vale para pasar por «verdadera». Hace más de medio siglo, cuando se le ocurrió pensar que una vida podía no ser un todo sensato, orgánico y consistente, sino una pluralidad errática, un conjunto de particularidades y caprichos, el mapa sin jerarquías ni rumbo de una singularidad, Roland Barthes inauguraba (sin saberlo) la renovación de un género que vivía empantanado en el siglo XIX. De ahí en adelante, la «verdad de una vida» —si es que hay una— habrá que rastrearla en una cicatriz, un tartamudeo, una manía, una enfermedad repetida, una serie de comportamientos idiosincráticos que bien podrían merecer el nombre de obra. Escritores, filósofos, artistas visuales, Severo Sarduy, Félix González-Torres, Emmanuel Carrère, Nathalie Léger y McKenzie Wark son algunos de los neobiógrafos que se abordarán y discutirán en este taller. Nacidos de la semilla Barthes, sus experimentos con la biografía son rigurosos pero libres, morbosos pero autorreflexivos, y hacen de las vidas ajenas menos un objeto que una aventura narrativa o lírica, siempre vertiginosa, cien por ciento contemporánea.

Materiales

Roland Barthes, Sade, Fourier, Loyola

Severo Sarduy, Arqueología de la piel

Félix González-Torres, Frescos

Emmanuel Carrère, Yo estoy vivo y ustedes están muertos. Sobre Philip K. Dick.

Nathalie Léger, Sobre Barbara Loden

McKenzie Wark, Kathy Acker. Philosophy for spiders.

Alan Pauls es escritor. Enseñó Teoría Literaria en la Universidad de Buenos Aires y fue visiting professor en la Universidad de Princeton. Entre sus libros publicados figuran las novelas El pudor del pornógrafo, Wasabi, El pasado (premio Herralde 2003), la trilogía Historia del llanto, Historia del pelo e Historia del dinero, y La mitad fantasma, y los ensayos El factor Borges, La vida descalzo, Temas lentos y Trance. Desde 2019 vive en Berlin, donde coordina talleres de escritura.

*Todos los materiales están incluidos

**Para inscribirte en este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Ciclo «Rescatadas y contemporáneas», leemos Luciérnagas, de Ana María Matute

Miércoles 5 de octubre de 2022

Actividad presencial en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Berlín

El próximo miércoles 5 de octubre a las 19:00hs volvemos con nuestro ciclo «Rescatadas y contemporáneas» en el Instituto Cervantes de Berlín. En esta ocasión, dedicaremos la charla a comentar el libro Luciérnagas, de la novelista y académica de la lengua, y premio Miguel de Cervantes 2010 Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014).

Censurada por el franquismo, la novela refleja el derrumbamiento que provocó el estallido de la guerra civil española en la vida de los jóvenes protagonistas y, a partir de su desolación y desesperanza, indaga en el dolor, la violencia y el odio que dominaban la sociedad española de aquel tiempo.

Haciendo click aquí encontraréis el libro, que tenemos disponible en la librería y que también llevaremos al encuentro en el Cervantes.

La actividad es gratuita y podéis anotaros mandando un correo a bibber2@cervantes.es

¡Abrazos!

B&C.

Presentación de La bajamar, de Aroa Moreno

Viernes 7 de octubre a las 19:00hs

El viernes 7 de octubre a las 19:00hs tendremos el placer de presentar La bajamar, la última novela Aroa Moreno. Acompañará a la autora en la presentación en la librería la también escritora María Bautista. 

¡Nos vemos en la librería!

*Entrada gratuita

Club de lectura de marzo

Sabemos que no es novedad, pero nos apetece mucho dedicar el Club de lectura de marzo a Limónov, de Emmanuel Carrère.

La reunión del club se celebrará por zoom el 4 de marzo a las 19:00hs. Si os queréis apuntar podéis pasar por la librería a por el libro o comprarlo en la web y mandarnos un mail a bartlebyberlin@gmail.com para que os apuntemos. 

Feliz lectura.

Cómo hacerse autónomo en Berlín y no morir en el intento

Sábado 18 de mayo de 11:00 a 14:00hs

Bartleby & Co. organiza por segunda vez este seminario en castellano para ayudaros a resolver todas vuestras dudas y guiaros con las complicaciones que acarrea ser autónomo en Alemania. El objetivo del seminario es explicaros cómo haceros autónomos en caso de que aún no lo seáis, y cómo llevar vuestra contabilidad, facturas, impuestos, declaración del IVA, seguros sociales, etc., en el caso de que ya lo seáis.

El taller tendrá lugar el sábado 18 de mayo de 11:00 a 14:00hs y estará capitaneado por Arancha Vallez, licenciada en economía por la Universidad Martin-Luther-Universität Halle Wittenberg que ha trabajado durante muchos años como asesora y coordinadora del Proyecto Wir in Berlin de la Red y que en la actualidad trabaja en el proyecto Lotsenstelle. Arancha cuenta con una amplia experiencia en asesoramiento tanto en la Red como en instituciones privadas, así como impartiendo seminarios sobre seguros sociales, impuestos, seguros médicos, etc. 

Los aspectos que se analizarán y explicarán en el seminario son:

– Tipos de autónomo

– Procedimiento para hacerse autónomo

– Tipos de facturación

– Seguros sociales

– Impuestos

– Declaración del IVA

– Qué podemos desgravar en nuestras facturas

Este es un tema que sabemos que os trae muchos quebraderos de cabeza. Esperamos que este seminario pueda aclarar vuestras dudas y que os animéis a participar. ¡Corred la voz si tenéis amigos autónomos!

El precio de este seminario es 25 euros.

Para inscribiros podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Os esperamos en la librería!

Wendy Caballo Muerte México

Una conversación con la autora austríaca Natascha Gangl sobre su novela Wendy fährt nach Mexiko (Wendy viaja a México)

Viernes 7 de diciembre a las 7pm

Presentación en castellano

Modera: Christiane Quandt

*Entrada gratuita

La novela de Natascha Gangl nos lleva a galope por las calles, las plazas, los olores y los ruidos del Distrito Federado de México. A través de su protagonista, la rubia y extranjera Wendy, salida de los famosos cómics alemanes Wendy, una niña que amaba a los caballos, el texto nos confronta con varias impresiones visuales, acústicas y olfativas más o menos inquietantes. Wendy es un personaje protagonista que busca su camino mientras se debate entre conflictos familiares, amores, desamores, enfermedades y muerte. La intensa aventura que vive Wendy también se traduce en el texto a nivel textual: el artefacto se presenta lleno de juegos intertextuales, poesía concreta, lenguaje de cómic, citas de canciones y superposición de distintos idiomas.

En esta velada escucharemos la versión del texto de Natascha Gangl traducida por Andrea Beltrán Arruti, que fue convertida en pieza radial: un desbordante e imaginativo panorama aural, que mezcla música punk, grabaciones de campo, electrónica analógica, cintas de casette e instrumentos acústicos. Hablaremos con la autora de heroínas, escritoras, caballos, ciudades y libros.

Natascha Gangl (1986, Bad Radkersburg, Austria) es una autora de prosa y teatro que vive y trabaja entre Austria y México. Estudió Filosofía y Escritura escénica en Viena y Graz y trabaja tanto con textos como con instalaciones teatrales, piezas acústicas y cómics acústicos en vivo. En 2015 la editorial Ritter publicó su novela Wendy fährt nach Mexiko (Wendy viaja a México). En 2018 siguió la pieza radial Wendy Pferd Tod Mexiko (Wendy Caballo Muerte México) producida por ORF. gangl.klingt.org

Christiane Quandt (1982, Colonia, Alemania) es traductora y mediadora cultural. Estudió Traducción en la Universidad de Mainz, fue profesora asistente en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la FU Berlin y pertenece al equipo de redacción de la revista de literatura latinoamericana alba.lateinamerika lesen desde 2015. Ha traducido los libros Das Margeritenkloster, de la autora mexicana Lucero Alanís (Ripperger & Kremers, 2017) y Drei Verräterinnen, de la autora argentina Esther Andradi (KLAK, 2018), entre otros. Vive y trabaja en Berlín.

¡Os esperamos en la librería!

Taller intensivo: Introducción a la escritura de poesía

Cada sesión de este taller consistirá en la propuesta de una serie de estímulos, disparadores y trucos para incentivar la imaginación, afinar los sentidos y lanzarse a escribir poesía sin pensar demasiado en el qué o el cómo. La dinámica de cada consigna estará orientada a despertar y alentar el uso creativo de la lengua. Además, en cada encuentro, haremos diversos ejercicios prácticos, puesta en común y crítica colectiva de los textos producidos. Como objetivo final del taller, cada alumno aprenderá a desarrollar sus propias estrategias para enfrentar la página en blanco.

Ana Llurba es escritora y trabaja en el mundo editorial. Ha colaborado escribiendo con medios como El País, Letras libres, Ahora semanal, El Mundo y Barcelonés, entre otros, además de coordinar cursos de lectura y escritura. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Premio de Poesía Joven Antonio Colinas, 2015) y la novela La Puerta del Cielo (Aristas Martínez, 2018). Es licenciada en Letras Modernas por la UNC y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Para más información: www.anallurba.net

Este curso tendrá lugar durante 2 sábados consecutivos: 1 y 8 de diciembre de 10:00 a 14:00hs en la librería.

Precio del taller: 90 euros

*Todos los materiales de lectura incluidos
Para apuntarte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Una biblioteca infantil para todos

Amigas y amigos:

Estamos poniendo en marcha un proyecto de biblioteca de préstamo gratuita para niños hispanohablantes residentes en Berlín de 0 a 10 años. Creemos que esa es una edad crítica no solo para fomentar la lectura entre los más pequeños, sino también para afianzar su relación con el castellano mientras vivan en el extranjero. El carnet infantil de la Biblioteca de Préstamo Bartleby no tendrá coste alguno y vamos a intentar tener disponible un surtido muy amplio de libros infantiles y juveniles de calidad. Por este motivo, hoy hacemos un llamamiento: Si tenéis libros para niños en castellano en buen estado en casa que ya no necesitéis y que queráis donar a la nueva biblioteca, sería de muchísima ayuda. Entre todos, podemos crear una biblioteca popular infantil y gratuita para todos los niños hispanohablantes de Berlín. Millones de gracias por adelantado.

¡Os esperamos en la librería!

B&C

1 2 3 4