Vermut con Kiko Amat en la librería

Sábado 22 de octubre a las 19:30hs

Os esperamos el próximo sábado en este encuentro con el escritor Kiko Amat. Charlaremos sobre sus libros, sobre la vida y las cosas que le gustan y le molestan. Abriremos el bar para la ocasión, tendremos vermut preparado y también podréis conseguir sus libros y que os los firme si tenéis ganas.

¡Nos vemos en la librería!

B&C.

*Entrada gratuita

Ciclo «Rescatadas y contemporáneas», leemos Luciérnagas, de Ana María Matute

Miércoles 5 de octubre de 2022

Actividad presencial en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Berlín

El próximo miércoles 5 de octubre a las 19:00hs volvemos con nuestro ciclo «Rescatadas y contemporáneas» en el Instituto Cervantes de Berlín. En esta ocasión, dedicaremos la charla a comentar el libro Luciérnagas, de la novelista y académica de la lengua, y premio Miguel de Cervantes 2010 Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014).

Censurada por el franquismo, la novela refleja el derrumbamiento que provocó el estallido de la guerra civil española en la vida de los jóvenes protagonistas y, a partir de su desolación y desesperanza, indaga en el dolor, la violencia y el odio que dominaban la sociedad española de aquel tiempo.

Haciendo click aquí encontraréis el libro, que tenemos disponible en la librería y que también llevaremos al encuentro en el Cervantes.

La actividad es gratuita y podéis anotaros mandando un correo a bibber2@cervantes.es

¡Abrazos!

B&C.

Presentación de La bajamar, de Aroa Moreno

Viernes 7 de octubre a las 19:00hs

El viernes 7 de octubre a las 19:00hs tendremos el placer de presentar La bajamar, la última novela Aroa Moreno. Acompañará a la autora en la presentación en la librería la también escritora María Bautista. 

¡Nos vemos en la librería!

*Entrada gratuita

Presentación y performance de Caracol, de Lola Nieto

El próximo jueves 8 de septiembre a las 19:00hs tendremos el placer de presentar el libro Caracol, de Lola Nieto, en la librería.

Nos acompañará la autora, que conversará con Regina Riveros acerca del proceso creativo de la escritura del poemario y de la performance que anteriormente habremos visto. En este trabajo performático, Lola Nieto propone una búsqueda en la que el cuerpo y la voz se convierten en receptáculos de sonidos y gestos que dan cuenta de las apariciones de otros seres fantasmales, animales y monstruosos que también nos habitan. Es un modo de explorar una identidad rota y abierta, que abreva en lo extraño, lo perverso y lo tierno para ofrecer otro modo, descodificado, de acercarse al mundo.

Lola Nieto. Barcelona (1985). Ha publicado los poemarios Alambres (Kriller71, 2014), Tuscumbia (Harpo, 2016), Vozánica (Harpo, 2018) y Caracol (RIL editores, 2021).

Ha coeditado la Revista Kokoro y la editorial Kokoro Libros.

Ha participado en diversos festivales de poesía experimental como el European Poetry Festival en Londres, el International Interdisciplinary Literature Festival SARDAM en Chipre, la Bienal Europea de Poesía en Brasov o el Festival Internacional de Poesía de Barcelona, además de actuar en espacios como el Bowery Poetry Club en Nueva York.

¡Nos vemos en la librería!

*Entrada gratuita

Mareas del pacífico: Lectura poética

Jueves 7 de julio a las 19:00hs

Cuatro jóvenes poetas leerán en esta velada dedicada a la poesía.

Alejandra Borea es Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigadora en los campos de la filosofía del arte, fenomenología y filosofía del cuerpo. Ha formado parte de diversos proyectos musicales en Lima y reside en Berlín, en donde desarrolla actualmente su proyecto de arte sonoro (Ale Borea) y toca percusión en la agrupación Las Brumas. Ha publicado ensayos sobre filosofía y música y poemas en la revista literaria Lucerna y acaba de publicar su primer poemario virtual titulado Cuerpo de apuntes (editorial Alastor).

Francisca Vera (Osorno, 1994) Poemas suyos han aparecido en revistas de literatura en Chile y Alemania. Es cantante de la banda de post punk electrónico Amígdala. Actualmente reside en Berlín.

Yuán (Chile, 1989) Fue becario del programa de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York y en 2016 publicó la fantasía postapocalíptica Acerca de Suárez. Su primera novela, Casa volada, recibió el premio Roberto Bolaño y fue elegida por la Universidad Católica de Chile como la mejor novela publicada entre 2013 y 2015. Actualmente reside en Berlín

Gaspar Peñaloza (Viña del Mar, 1994). Organizador del festival de poesía joven Maraña y compilador del libro homónimo publicado por editorial Alquimia en el 2019. Fue coordinador del espacio Concreto Azul y editor de su revista web. Publicó los libros de poesía Sedimento (Aparte, 2018) y Orbificio (Ctenophora, 2021) y la novela El Greco en 2022.

Entrada libre.

Os esperamos.

Club de lectura de julio: Hoja al viento, de Mascha Kaléko

Martes 19 de julio a las 19:00hs

Nos hace muchísima ilusión presentar el flamante club de lectura de julio, que tendrá lugar el día 19 del mes a las 19:00hs en la librería. Leeremos Hoja al viento, de Mascha Kaléko. Para participar sólo tenéis que o bien pasar por la librería a por el libro o bien comprarlo en nuestra tienda online y mandarnos un correo para que os apuntemos.

Hoja al viento ofrece una selección de la poesía de Mascha Kaléko que recorre –a modo de biografía literaria– las estaciones de una truncada existencia judía del siglo XX: desde sus inicios como chispeante poeta urbana de la gran metrópoli, pasando por los poemas de la pérdida del hogar y del desarraigo, escritos en el exilio estadounidense, hasta los poemas del aislamiento existencial en Israel, en la última etapa de su vida, tras la muerte de su hijo y de su marido. Una poesía que “sabe todo cuanto le ha sido dado saber a los mortales”, en palabras de Martin Heidegger.

Mascha Kaléko (1907, Chrzanów – 1975, Zúrich), nacida como Mascha Golda Auffen en un pueblo polaco cerca de Auschwitz, era en el efervescente Berlín de principios de los años treinta una aclamada poeta y letrista de chansons. Su universidad fueron los cafés literarios berlineses, donde trabó amistad con Else Lasker-Schüler, Erich Kästner y Kurt Tucholsky. Al poco de publicar su primer libro de poesía, Cuaderno taquígrafico lírico (1933), un pequeño bestseller, tuvo que huir del régimen nazi y empezó su largo y doloroso exilio. Tras una época en Estados Unidos, emigró con su familia a Israel, desde donde viajó a Alemania para dar diversos recitales triunfales.

Presentación de la novela La muela

Viernes 24 de junio a las 19:00hs

El próximo viernes 24 de junio a las 19:00hs tendremos el placer de presentar La muela, de Rosario Villajos, en la librería. Una novela sobre inmigración, precariedad y soledad narrada en primera persona por una joven española que intenta sobrevivir en el Londres pre-Brexit armándose de mucho humor negro y que ha consechado un inusitado éxito desde su publicación.

Nos acompañará la autora, que conversará en esta ocasión con Ignacio Regueira.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

Presentación del ensayo Invulnerables e invertebrados

Lunes 13 de junio a las 19:00hs

El próximo lunes 13 de junio a las 19:00hs tendremos el placer de presentar el libro Invulnerables e invertebrados, de Lola López Mondejar, en la librería.

Nos acompañará la autora, que conversará en esta ocasión con la artista Regina de Miguel.

Cada época produce unos determinados malestares que la representan. Si el siglo XIX fue el siglo de la histeria y la neurosis obsesiva, las patologías que definirían nuestro tiempo serían la depresión, las adicciones, la ansiedad, la anorexia y la bulimia, el trastorno bipolar y la obesidad. En este ensayo, la psicoanalista Lola López Mondéjar analiza las estrategias que utiliza el individuo para sobrevivir a la incertidumbre creciente, las mutaciones antropológicas que nos aquejan y las inquietudes que se derivan de ellas, a partir de lo que define como «fantasía de invulnerabilidad»: una particular ilusión narcisista que permite, a modo de defensa, refugiarse en la omnipotencia y negar la fragilidad.

Os esperamos para charlar sobre Invulnerable e invertebrados y los males de nuestro tiempo.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

Presentación del libro Lenguaje dislocado

Viernes 3 de junio a las 19:00hs

El próximo viernes 3 de junio a las 19:00hs tendremos el placer de presentar el libro Lenguaje dislocado, de José Antonio García Priego, en la librería.

Nos acompañará el autor, que conversará en esta ocasión con el escritora María Baustista.

Os esperamos para charlar sobre Lenguaje dislocado ahora que por fin vuelven las presentaciones presenciales.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

Charla sobre La hija del comunista

El próximo martes 24 de mayo a las 19:00hs estaremos en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Berlín charlando de La hija del comunista, de Aroa Moreno.

La entrada es gratuita, sólo tenéis que apuntaros mandando un correo a bibber@cervantes.es Si os apetece leer el libro previamente, podéis conseguirlo en la librería o en nuestra tienda online.

¡Os esperamos!

*Una novela íntima y política que narra la vida de una familia de emigrantes españoles en la Alemania del Este y dibuja el Berlín oriental, una ciudad permanentemente alerta desde los ojos de una niña que crece.*

1 2 3 9