Taller de exploración del micromundo para medianos

Sábado 24 de mayo de 14:00 a 16:30pm

55 euros

Edades: de 7 a 12 años

Con la curiosidad como combustible y dispositivos de aumento como nave, viajamos al interior de las cosas para descubrir la belleza y la complejidad del micromundo.

Al observar algo bajo el microscopio, nuestro entendimiento se modifica, las cosas cambian aunque sigan siendo las mismas de siempre. Lo que antes era un frasquito con agua del canal, se transforma en un océano de criaturas inimaginables. Lo que antes era una florecita, es ahora el castillo de un pulgón. La visión se profundiza. Las preguntas también. 

El taller consistirá en la construcción de un microscopio (que lxs chicxs podrán llevarse a casa) y la observación de distintos tipos de muestras orgánicas e inorgánicas a través de diversos dispositivos de aumento. 

Actividades: 

  1. Conversación acerca del micromundo, qué cosas les gustaría observar, métodos, lentes, el ojo e inquietudes.
  2. Armado de los microscopios.
  3. Observación de muestras (plantas, tierra, flores, frutas, monedas, piedras, hongos, etc) con los microscopios armados, lupas, microscopio profesional y otros métodos. Mientras observamos, conversamos sobre lo que vemos, planteamos inquietudes y las discutimos. 
  4.  Cierre: hablamos de lo que más nos gustó observar y lxs chicxs eligen una muestra para llevar a casa.

¡Les invitamos a que si les da curiosidad observar alguna cosa que tengan en casa al microscopio, la traigan! También algo para almorzar en el recreo.


Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte. Sus últimos trabajos giran en torno a experiencias interactivas de observación de (micro) esculturas hechas con elementos vegetales y pintura. 

* Todos los materiales están incluidos.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

 

Taller de cerámica: Crea tu animal marino favorito

Miércoles 7 y 14 de mayo 16:30 a 18:00hs

Precio: 50 euros

Edad: Niños y niñas de 6 a 11 años

El objetivo de este taller es crear tu animal favorito con arcilla de secado al aire. Deja volar tu imaginación e interpreta libremente la fauna marina que habita en este extenso mundo. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad y dimensión únicas que necesitan para poder cobrar vida.

Objetivos: 

  • Desarrollo de la la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.  
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D. 
  • Experimentación con las distintas formas de representar a un animal, juego con texturas y expresiones corporales.  

Materiales incluidos:

Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos.  

Se repartirán guantes de algodón o de nitrilo en la sesión de pintura.  

Se incluyen pinceles, herramientas para el modelado como palillos chinos, rodillos y elementos de textura.

Sería recomendable que los niños y niñas vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional.

Metodología: 

La instrucción está dividida en 2 sesiones de hora y media cada una .

  • Durante la primera sesión haremos una pequeña introducción de cada animal colectivamente, compartiremos el porqué del interés personal y aprenderemos juntos pequeños datos interesantes sobre cada animal. Después abordaremos individualmente el modelaje del animal o animales (dependiendo del tiempo y tamaño) para su posterior secado. 
  • Durante la segunda sesión ya estarán secas las figura, con los que lo niños podrán ponerse manos a la obra con la pintura. Se les dejará que expresen libremente su interpretación cromática, dependiendo de la personalidad que deseen proyectar en su creación. 

Podrán llevarse sus figuras al final de la sesión.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo.

**Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. Por favor, indica en el mail cuál es el animal preferido del niño o niña para que podamos preparar los materiales con antelación.

Taller de exploración del micromundo para medianos

Sábado 29 de marzo de 14:00 a 16:30hs

55 euros

Edades: de 7 a 12 años

Con la curiosidad como combustible y dispositivos de aumento como nave, viajamos al interior de las cosas para descubrir la belleza y la complejidad del micromundo.

Al observar algo bajo el microscopio, nuestro entendimiento se modifica, las cosas cambian aunque sigan siendo las mismas de siempre. Lo que antes era un frasquito con agua del canal, se transforma en un océano de criaturas inimaginables. Lo que antes era una florecita, es ahora el castillo de un pulgón. La visión se profundiza. Las preguntas también. 

El taller consistirá en la construcción de un microscopio (que lxs chicxs podrán llevarse a casa) y la observación de distintos tipos de muestras orgánicas e inorgánicas a través de diversos dispositivos de aumento. 

Actividades: 

  1. Conversación acerca del micromundo, qué cosas les gustaría observar, métodos, lentes, el ojo e inquietudes.
  2. Armado de los microscopios.
  3. Observación de muestras (plantas, tierra, flores, frutas, monedas, piedras, hongos, etc) con los microscopios armados, lupas, microscopio profesional y otros métodos. Mientras observamos, conversamos sobre lo que vemos, planteamos inquietudes y las discutimos. 
  4.  Cierre: hablamos de lo que más nos gustó observar y lxs chicxs eligen una muestra para llevar a casa.

¡Les invitamos a que si les da curiosidad observar alguna cosa que tengan en casa al microscopio, la traigan! También algo para almorzar en el recreo.


Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte. Sus últimos trabajos giran en torno a experiencias interactivas de observación de (micro) esculturas hechas con elementos vegetales y pintura. 

* Todos los materiales están incluidos.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

 

Taller de cerámica sobre el espacio

Martes 11 y martes 18 de marzo de 16:30 a 18:00hs

Precio: 50 euros

Edad: Niños y niñas de 5 a 10 años

El objetivo de este taller es moldear con arcilla de secado al aire el mundo cósmico de la vía láctea y más allá. Deja volar tu imaginación e interpreta planetas del sistema solar, satélites, estrellas y personajes cósmicos como extraterrestres o aliens. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad y dimensión únicas que necesitan para poder cobrar vida.

Objetivos: 

  • Desarrollo de la la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.  
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D. 
  • Experimentación con las distintas formas de representar un elemento del espacio, juego con texturas y expresiones corporales.  

Materiales incluidos:

Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos.  

Se repartirán guantes de algodón o de nitrilo en la sesión de pintura.  

Se incluyen pinceles, herramientas para el modelado como palillos chinos, rodillos y elementos de textura.

Sería recomendable que los niños y niñas vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional.

Podrán llevarse sus figuras al final de la sesión.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. 

Taller de cerámica para adultos especial escultura

Sábado 1, domingo 2  y sábado 15 de marzo de 15:00 a 19:00hs

 

Precio: 130 euros


Continuación del Taller de modelado de cerámica sin torno para principiantes


Este taller es ideal para aquellas personas que deseen continuar adentrándose en el mundo del barro, dándole forma y convirtiéndolo en un objeto sólido funcional y/o artístico. Este espacio creativo te permitirá conectar contigo mismo y con los demás en un lugar agradable, permitiéndote explorar el sentido del tacto y desarrollar tu yo más creativo.


El curso está dividido en 3 sesiones de 4 horas cada una.


Primera sesión (4 horas)


Cada participante tendrá a su disposición 1 kilo de barro de su elección: 



  • Arcilla Blanca  PRAF Raku 0.5mm – Alta temperatura 1240º

  • Terracotta – Baja temperatura 1020º


Se aprenderán 2 técnicas y se trabajará con la forma: 



  • Introducción a la arcilla y amasado 

  • Técnica del colombino/construcción con sogas

  • Técnica de la plancha


Segunda sesión (4 horas)


En la segunda sesión se trabajará la superficie de la figura o la continuidad de esta si se ha elegido planchas. La arcilla necesita el reposo de una noche.  



  • Grabados, relieves, incrustaciones, perforaciones

  • Añadir texturas orgánicas o manuales

  • Bruñido – cerrar el poro de la pieza

  • Lijar y darle continuidad a la pieza

  • Decoración de engobes de baja cocción


Tercera sesión (4 horas)*


Las piezas ya habrán sido precocidas a 950º, por ello podemos aplicar técnicas decorativas y aplicación de esmaltes dependiendo de la arcilla trabajada. Se podrán ver una serie de ejemplos de esmaltados, para elegir la opción que más os guste. 


En esta sesión trabajaremos el color, canalizando con diferentes técnicas experimentales la expresión artística para generar piezas únicas. 


Se aprenderán diferentes técnicas de decoración sobrecubierta:



  • Efecto reserva y grabado

  • Aplicación de esmaltes modo uniforme o mezcla de esmaltes y compatibilidad. 

  • Técnica Moka 


Habrá en el ecuador de cada sesión 20 minutos de pausa con té caliente y galletas, requeridos para dejar el barro reposar y para darnos un momento para (des)conectar y reflexionar sobre nuestro proceso creativo. 


Los materiales están incluidos:



  • Barro – 1 kilo por persona a elección 

  • Rodillos de amasar

  • Lonas y telas de arpillera

  • Listones de madera 0.5 mm

  • Estecas de diversas formas para el moldeado/extracción/decoración

  • Cuchillos

  • Papel de embalar y de periódico

  • Pinceles

  • Esmaltes de alta y de baja temperatura 

  • Moka

  • Texturas orgánicas

  • Barbotina 

  • Té caliente y galletas


Las dos cocciones de la pieza (Bizcochado a 950º, cocción de esmalte  a 1200º-1240º) están incluidas dentro del precio total. 

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo.

*Por favor, traed delantal o ropa vieja de casa y una toalla pequeña para limpiaros las manos; es opcional traer herramientas de cerámica personales o texturas. 

**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de cerámica: Crea tu animal favorito

Lunes 13 y lunes 20 de enero 16:30 a 18:00hs

Precio: 50 euros

Edad: Niños y niñas de 5 a 10 años

El objetivo de este taller es crear tu animal favorito con arcilla de secado al aire. Deja volar tu imaginación e interpreta libremente la fauna que habita en este extenso mundo. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán la personalidad y dimensión únicas que necesitan para poder cobrar vida.

Objetivos: 

  • Desarrollo de la la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.  
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D. 
  • Experimentación con las distintas formas de representar a un animal, juego con texturas y expresiones corporales.  

Materiales incluidos:

Durante el curso se trabajará con arcilla y gouache. Ambos materiales son aptos para ser manipulados por los alumnos.  

Se repartirán guantes de algodón o de nitrilo en la sesión de pintura.  

Se incluyen pinceles, herramientas para el modelado como palillos chinos, rodillos y elementos de textura.

Sería recomendable que los niños y niñas vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional.

Metodología: 

La instrucción está dividida en 2 sesiones de hora y media cada una .

  • Durante la primera sesión haremos una pequeña introducción de cada animal colectivamente, compartiremos el porqué del interés personal y aprenderemos juntos pequeños datos interesantes sobre cada animal. Después abordaremos individualmente el modelaje del animal o animales (dependiendo del tiempo y tamaño) para su posterior secado. 
  • Durante la segunda sesión ya estarán secas las figura, con los que lo niños podrán ponerse manos a la obra con la pintura. Se les dejará que expresen libremente su interpretación cromática, dependiendo de la personalidad que deseen proyectar en su creación. 

Podrán llevarse sus figuras al final de la sesión.  

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo.

**Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. Por favor, indica en el mail cuál es el animal preferido del niño o niña para que podamos preparar los materiales con antelación.

Reunión Kleine Bartleby para pensar ideas para 2025

Lunes 2 de diciembre de 16:30 a 18:30hs

Kleine Bartleby, nuestro espacio de talleres para niños y niñas hispanohablantes en Berlín, ya lleva un año de vida. El balance no puede ser más positivo, decenas de talleristas y cientos de niños y familias han pasado por nuestro nuevo espacio durante este tiempo. Hemos realizado todo tipo de talleres y actividades, centradas en el arte, la electrónica, vídeo, música, danza, idiomas, poesía y literatura, ciencia y hasta hemos creado una escuela de detectives ¡con la ayuda de una auténtica criminóloga!

No podemos estar más felices con el resultado de esta aventura, pero ahora queremos mejorar y ampliar nuestra oferta, y para hacerlo, necesitamos vuestra ayuda: Padres, madres, educadores, niños y niñas os convocamos el próximo lunes 2 de diciembre a las 16:30hs en la librería para recibiros con vuestra propuestas e ideas para que en 2025 Kleine Bartleby sea todavía más divertido, creativo y genial que en 2024.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

Taller de exploración del micromundo para pequeños

Sábado 22 de junio de 12:00 a 13:30hs

25 euros

Edades: de 4 a 6 años

Con la curiosidad como combustible y dispositivos de aumento como nave, viajamos al interior de las cosas para descubrir la belleza y la complejidad del micromundo.

Al observar algo bajo el microscopio, nuestro entendimiento se modifica, las cosas cambian aunque sigan siendo las mismas de siempre. Lo que antes era un frasquito con agua del canal, se transforma en un océano de criaturas inimaginables. Lo que antes era una florecita, es ahora el castillo de un pulgón. La visión se profundiza. Las preguntas también. 

El taller consistirá en la observación de distintos tipos de muestras, como flores, insectos, azúcar, monedas, rocas, etc a través de lupas de distintos aumentos y microscopio. Luego, dibujaremos nuestras observaciones favoritas con marcadores de colores y pondremos en común nuestras creaciones y pensamientos.

¡Les invitamos a que si les da curiosidad observar alguna cosa que tengan en casa al microscopio, la traigan!

Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte. Sus últimos trabajos giran en torno a experiencias interactivas de observación de (micro) esculturas hechas con elementos vegetales y pintura. 

* Todos los materiales están incluidos.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de exploración del micromundo para medianos

Sábado 22 de junio de 14:30 a 16:30hs

50 euros

Edades: de 7 a 12 años

Con la curiosidad como combustible y dispositivos de aumento como nave, viajamos al interior de las cosas para descubrir la belleza y la complejidad del micromundo.

Al observar algo bajo el microscopio, nuestro entendimiento se modifica, las cosas cambian aunque sigan siendo las mismas de siempre. Lo que antes era un frasquito con agua del canal, se transforma en un océano de criaturas inimaginables. Lo que antes era una florecita, es ahora el castillo de un pulgón. La visión se profundiza. Las preguntas también. 

El taller consistirá en la construcción de un microscopio (que lxs chicxs podrán llevarse a casa) y la observación de distintos tipos de muestras orgánicas e inorgánicas a través de diversos dispositivos de aumento. 

Actividades: 

  1. Conversación acerca del micromundo, qué cosas les gustaría observar, métodos, lentes, el ojo e inquietudes.
  2. Armado de los microscopios.
  3. Observación de muestras (plantas, tierra, flores, frutas, monedas, piedras, hongos, etc) con los microscopios armados, lupas, microscopio profesional y otros métodos. Mientras observamos, conversamos sobre lo que vemos, planteamos inquietudes y las discutimos. 
  4.  Cierre: hablamos de lo que más nos gustó observar y lxs chicxs eligen una muestra para llevar a casa.

¡Les invitamos a que si les da curiosidad observar alguna cosa que tengan en casa al microscopio, la traigan! También algo para almorzar en el recreo.


Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte. Sus últimos trabajos giran en torno a experiencias interactivas de observación de (micro) esculturas hechas con elementos vegetales y pintura. 

* Todos los materiales están incluidos.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de introducción a la robótica: El robot artista

Sábado 25 de mayo de 12:00 a 14:30hs

50 euros

Edades: de 8 a 11 años

En este taller veremos principios básicos de la electrónica para construir un robot. Pero no cualquier robot, ¡un robot artista! El motor de su inspiración artística será, literalmente, un motor de corriente directa de 3V conectado a pilas y a una hélice.

Construiremos los robots mientras aprendemos sobre conexiones eléctricas, qué son los motores y los robots y para qué y cómo pueden utilizarse. Una vez terminados los circuitos y estructura, pintaremos y decoraremos los robots con ojos móviles, brazos (o patas), ropa, etc. para finalmente ponerlos a funcionar.

Experimentaremos con los mecanismos e intervendremos su funcionamiento comparando los distintos tipos de dibujos y talento artístico de los robots. Nuevas conversaciones se darán en esta instancia sobre, por ejemplo, qué es el arte y el llamado arte generativo.

Materiales (todos están incluidos)

– Motor
– Portapilas
– Cinta aislante
– Cinta bifaz
– Baterias AA
– Vaso plástico o de cartón
– Varilla de madera
– Corcho
– Marcadores
– Tijeras, cutter
– Destornillador
– Elementos decorativos: papel de colores, pintura, ojos móviles, limpia pipas, etc

Mercedes Farías (Buenos Aires, 1993) es Licenciada en Biología con especialización en Ecología de plantas por la Universidad de Buenos Aires y artista visual. En Buenos Aires se dedicó a la docencia de niñes y adolescentes por más de 8 años, a la investigación científica y a las artes visuales. En la actualidad vive en Berlín, donde se dedica a su práctica artística, la cual combina dibujo, pintura, video y bio-arte.

* Todos los materiales están incluidos.

** Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

1 2