¡Club de lectura en zoom Bartleby & Co! La pista de hielo (Bolaño)

¡Vuelve el mítico Club de Lectura Bartleby! Pero esta vez adaptado a zoom.

¿Qué leeremos? Una novelita lumpen, de Roberto Bolaño.

¿Qué día nos reuniremos vía zoom para charlar del libro? El viernes 20 de noviembre a las 19hs

¿Cómo podéis apuntaros al club? O bien pasando por la librería, comprando el libro y apuntándoos, o bien haciendo la compra del libro a través de nuestra tienda virtual y mandándonos un correo para que os apuntemos.

¡Un abrazo y nos vemos en la librería!

B&C.

Taller: Hablar el cuerpo: Diálogos entre cuerpo, filosofía y lenguaje

Taller teórico de 4 sesiones en formato Zoom

Sábados 14, 21 y 28 de noviembre y sábado 5 de diciembre de 11:00 a 14:00hs

Precio: 110 euros

Presentación:

Este taller se plantea como una reflexión en conjunto cuyo objetivo será dialogar sobre los cruces entre filosofía y literatura teniendo como eje el cuerpo como herramienta de la fenomenología. El centro de nuestra reflexión literario-filosófica será la posibilidad de pensar una poética del cuerpo que nos permita renovar nuestra relación con nuestra corporalidad. Así, el cuerpo será el sujeto de narración y el objeto de indagación y, asimismo, nuestra experiencia en primera persona servirá de hilo conductor. Exploraremos, en particular, la experiencia del cuerpo migrante y qué nos dice esta de nuestra forma de significar el mundo.

 

Los participantes, guiados por la facilitadora, explorarán la dimensión expresiva y significante del cuerpo en 4 sesiones de 3 horas: cuerpo significante, los sentidos del cuerpo, cuerpo y lenguaje y cuerpo y prácticas artísticas.

 

Algunas de los interrogantes que se abordarán en el taller son: ¿Cómo es que nuestra experiencia del mundo es significativa?, ¿qué relación hay entre experiencia, cuerpo y significación?, ¿por qué urge re-conciliarse con el cuerpo?, ¿de qué manera la expresión nos permite re-conectarnos con nuestra corporalidad?

 

 

Objetivos:

 

Objetivo general: comprender cómo el cuerpo opera para hacer significativa nuestra experiencia en el mundo y con los demás, de qué forma el lenguaje tiene su origen en el cuerpo y qué implica un retorno a la corporalidad desde las artes expresivas.

  • Rastrear cómo es que el cuerpo ha sido relegado de la historia del pensamiento y problematizar de qué manera podemos pensar filosóficamente el cuerpo (¿hablar del cuerpo o desde el cuerpo?)
  • Explorar el rol productor de sentido del cuerpo y como es que éste está constantemente haciéndose, hilando su vida como narrativa significativa
  • Presentar la fenomenología como fórmula nueva de aproximarnos al cuerpo y a la vida y utilizar sus herramientas como rehabilitación del relato de primera persona (testimonio)
  • Indagar en el proceso de autoconstitución del yo a partir de las narrativas de la corporalidad, la estesiología, la descripción de la experiencia ambigua y descentrada de la hegemonía visual
  • Rastrear el origen corpóreo del lenguaje y la expresión en contraste con las teorías representacionales y analizar la dimensión viva y colectiva del lenguaje
  • Explorar el potencial de las dinámicas expresivas de la literatura, la pintura y la música

PROGRAMA:

SESIÓN 1: Cuerpo y filosofía, introducción a fenomenología

  • El prejuicio filosófico (occidental) contra el cuerpo
  • La fenomenología como ciencia renovada (vuelta a las cosas mismas)
  • Cómo esto nos permite ver más allá o más acá de la antinomia (actividad-pasividad, mente-cuerpo, silencio-lenguaje, naturaleza-cultura, sujeto-objeto)
  • 2 metodologías descriptivas de aproximación al propio cuerpo
  • Intencionalidad y poder de significar
  • El cuerpo y el sentido
    • Dinámica de expresión: ser-al-mundo (no en el mundo), condena al sentido
    • Instituido-instituyente (temporalidad, historia y nosotros)
    • El lenguaje se habla a través del cuerpo
      • Paréntesis y diálogo: ¿cómo producir sentido en la crisis de sentido?
      • Existencialismo en momentos de Corona
Textos:

v  Borges, Del rigor de la ciencia

v  Fragmentos: Husserl, La Crisis de las ciencias europeas

v  Merleau-Ponty, El mundo de la percepción

 

 

SESIÓN 2: Cuerpo como imagen y cuerpo como cuerpo

  • El problema de la representación del cuerpo
    • Diálogo sobre representación en las redes – los selfies, filtros, etc.
  • Ocularcentrismo (el cuerpo como imagen)
  • Fenomenología de los sentidos (un museo sensorial)
  • El cuerpo y las sensaciones
    • Cuerpo actual vs cuerpo habitual (incorporación)
    • La particularidad del cuerpo (ubiestesias)
  • El lenguaje de cada sentido como una vía de acceso al mismo mundo
    • Ejemplos literarios de exploración estesiológica
    • Dinámica: cada uno elige un sentido y hace descripción fenomenológica desde aquel
  • El cuerpo sutil: la cultura (El medio es el mensaje)
    • Un guiño al posthumanismo

 

Textos:

v  Segura, El cuerpo agujereado

v  Nancy, Indicios sobre el cuerpo

v  Jay, Downcast eyes, The Denigration of Vision in Twentieth-Century French Thought

v  Braidotti, Lo posthumano

 

 

SESIÓN 3: Cuerpo y lenguaje

  • Lenguaje ocularcéntrico (círculo vicioso -> motiva formas de aproximarnos al mundo)
  • Lenguaje y formas de vida
    • Formas de vida
    • Juegos de lenguaje
    • Parecidos de familia
  • Comunidad de sentido – memes (que cada uno haya traído 2 memes de su país/nicho/etc.)
  • El origen corpóreo del lenguaje
  • La palabra hablante y palabra hablada
  • El círculo de la institución y la responsabilidad del lenguaje (ética del nombre)
  • El negativo del lenguaje: el silencio
    • Reflexiones sobre el silencio
    • El origen corpóreo del lenguaje
    • Cage y 4’33”
Textos:

v  Wittgenstein, Investigaciones filosóficas

v  Krebs, “El cuerpo sutil del lenguaje”

v  Merleau-Ponty, “El lenguaje indirecto y las voces del silencio”

 

 

SESIÓN 4: Las voces del silencio: pintura, poesía, música

  • ¿Cómo hacer hablar al cuerpo desde el cuerpo?
  • Ejercicios de autoconstitución (enlace yo-cuerpo-mundo)
  • El búho de Minerva: “La filosofía llega tarde”. La paradoja de la reflexión: ¿Cómo tematizar el punto de partida desde el final?
  • El estilo y los sistemas de equivalencias
  • El poder de la resignificación y de la transformación de los modos de percepción
  • La pintura moderna, la música de vanguardia del siglo XX y el giro fenomenológico
  • La narración como bucle y no como espejo
    • No disolver las paradojas del cuerpo
    • ¿Reconciliación que acepta la distancia?

 

Textos:

v  Merleau-Ponty, El ojo y el espíritu

v  Merleau-Ponty, La prosa del mundo

v  Pessoa, “El misterio de las cosas”

v  Cage, “Silencio”

 

 

Alejandra Borea es licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y se encuentra finalizando su maestría en Filosofía en la misma casa de estudios. Forma parte de los grupos de investigación Hermes (grupo de investigación en filosofía contemporánea) y el CIphER (Círculo peruano de fenomenología y hermenéutica). Sus áreas de interés son la epistemología, la fenomenología, la filosofía de la expresión (arte, música y literatura), el arte sonoro y las artes plásticas. Asimismo, Alejandra es profesora de yoga desde el año 2016 y ha dictado diversos talleres teóricos y prácticos de asanas, filosofía y yoga. También es percusionista de la banda Búho Ermitaño y ha participado en diversos proyectos musicales en la escena musical experimental de Lima.

*Cupo máximo de asistentes: 6 (Siguiendo todas las recomendaciones de higiene del Senado de Berlín, distancia de seguridad de 1.5m, uso de mascarilla durante la totalidad de la duración del taller, ventilación y uso de gel desinfectante.)

*Todos los textos y materiales están incluidos

*Para apuntarte a este taller puedes mandar a un mail a bartlebyberlin@gmail.com

**Ilustración: Miro Denck: http://www.mirodenck.com/

Taller: Maternidad y creación

Sábado 14 y sábado 21 de marzo de 11:00 a 14:00hs

Precio: 70 euros

Teniendo en cuenta las necesidades de las madres, hemos organizado este taller para que sea posible asistir solo a una de las dos sesiones. Si tienes problemas de flexibilidad y sólo puedes venir un día, puedes asistir a una sesión suelta por 35 euros. Escríbenos y nos acomodaremos a tus necesidades.

Este taller propone dos espacios interrelacionados, un espacio de lectura de textos sobre la maternidad y otro de escritura de textos sobre el tema basado en nuestra experiencia. En los encuentros compartiremos relatos de escritoras que combinaron su propia vivencia con su producción creativa. Crónicas, ensayos, diarios, memorias entre otros relatos forman parte del corpus que expondremos en ambas jornadas.

Abrimos este doble espacio para dejarnos interpelar y  compartir las «ambivalencias» que genera ser madre, en términos de Jane Lazarre.

Creemos con firmeza que el intercambio de estos relatos nos permitirán no solo emanciparnos de modelos maternos obsoletos sino que, además, nos conciliarán con nuestra propia manera de maternar.

Este taller bebe de la propuesta de Moyra Davey, Maternidad y creación (2007), una antología de relatos en primera persona sobre la maternidad. La fotógrafa canadiense recopila textos autobiográficos y ficcionales de escritoras y artistas que registraron y discutieron sus vivencias como madre con sus propios procesos creativos. Desde Doris Lessig a Ursula K. Le Guin, pasando por Adrienne Rich y Jane Lazarre, entre otras, Davey reflexiona sobre la importancia de estos testimonios a la hora de afrontar ella misma los desafíos cotidianos de la crianza de un bebé .

Este taller está destinado a todas las personas que maternan y desean escribir.

 

Primer encuentro: textos testimoniales y confesionales como la crónica, el testimonio, memorias y  diarios.

Meruane, Lina. “Clases de madres”. Contra los hijos. Barcelona, Random House, 2018.

Lazarre, Jane. El nudo materno. Barcelona, Editorial Las afuera, 2018. pp. 107-137

Llopis, Maria. Maternidades subversivas. Navarra, Txalaparta, 2016.

Olsen, Tillie. “Heme aquí planchando”. Maternidad y creación de Moyra Davay, Barcelona, Alba Editorial, 2007. pp. 269-279

Rich, Adrienne. “Cólera y ternura”. Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia institución. Madrid, Traficantes de sueños, 2019. pp. 65-85

Wiener, Gabriela. Nueve lunas. Barcelona, Mondadori, 2009.

 

Segundo encuentro:  textos literarios: cuentos y novelas.

Drake, Mónica. Amigas con hijos. Barcelona, Blackie Books, 2014.

Shua, Ana María. “Como una buena madre”. Como una buena madre, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2001. pp. 7-24

Swebling, Samantha. “Conservas”. Pájaros en la boca, Buenos Aires, Emecé, 2009.

Wiener, Gabriela.Adiós, Ovocito, adiós” en Sexografías. Barcelona, Melusina, 2008. pp. 159-166

Wool-Rim Sjöblom, Lisa. Palimpsesto. Granada, Bárbara Fiore Editora, 2019.

Sobre la coordinadora: Verónica Elizondo es doctora en teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, posee un postdoctorado en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires. Es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Está radicada en Berlín donde colabora en diferentes medios. Sus trabajos de investigación versan sobre ámbitos como la literatura latinoamericana, los estudios culturales, con especial dedicación a los estudios de género.

*Todos los materiales están incluidos.

**Para apuntarte a este taller sólo tienes que mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

¡Os esperamos!

 

Taller: Maternidad y migración

La dimensión política de la maternidad en procesos migratorios

Sábado 8, 15, 22 y 29 de febrero de 11:00 a 14:00hs
Precio: 120 euros
Todos los materiales están incluidos


El taller apunta a reflexionar críticamente sobre el concepto de maternidad con el objetivo de  desarmar la estructura que sostiene un ideal de madre hegemónica y contrarrestarlo con otros relatos más cercanos y cotidianos de la experiencia inmigrante.

Para ello, este taller se articula en tres pilares, uno teórico donde proponemos diferentes lecturas sobre  la maternidad, otro autoreferencial en el que expondremos nuestras propias experiencias como madres y los desafíos de maternar en Berlín y, finalmente, una escritura colectiva de diferentes propuestas, acciones o proyectos para enfrentar e intentar solucionar esos desafíos.

Temario:

1- La maternización de la mujer y el ángel del hogar: El capitalismo y el ascenso de la burguesía.

2 – Embarazo, parto, lactancia y crianza en procesos migratorios. Reunificación familiar y políticas de integración. ¿Conciliación laboral/familiar?

3 – Política de los cuidados y redes afectivas: la tribu y la crianza anticapitalista.

Bibliografía:

Amorós, Celia. “Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de lo ´masculino´y ´lo femenino´”, en Mujer. Participación, cultura política y Estado. Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1990.

Braidotti, Rosi. Sujetos nómades. Buenos Aires, Paidós, 2000.

Chodorow, Nancy. El ejercicio de la maternidad. Barcelona, Gedisa, 1984.

del Olmo, Carolina. ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista. Buenos Aires, Capital Intelectual, 2013.

Domínguez, Nora.  De donde vienen los niños: Maternidad y escritura en la cultura argentina.  Rosario, Beatriz Vitervo Editora, 2007.

Ehrenreich, B. & English, D. Brujas, comadronas y enfermeras. Barcelona, Editorial La Sal, 1981.

Galindo, María. Feminismo urgente. ¡A despatriarcar! Buenos Aires, La vaca, 2014.

Irigaray, Luce. El cuerpo a cuerpo con la madre. El otro género de la naturaleza. Otro modo de sentir. Barcelona, Ediciones de Les Dones, 1985.

Llopis, María. Maternidades subversivas. Navarra, Txalaprta, 2016.

Meruane, Lina. Contra los hijos. Barcelona, Random House, 2018.

Rich, Adrienne. Nacemos de mujer. Madrid, Traficante de sueños, 2019.

Rodrigañez, Casilda. Pariremos con placer. Buenos Aires, Editorial Madreselva, 2010.

Rose, Jaqueline. Madres. Un ensayo sobre el amor y la crueldad. Madrid, Siruela, 2018.

Roudinesco, Elisabeth. La familia en desorden. Buenos Aires, FCE, 2003.

Sau, Victoria. El vacío de la maternidad. Buenos Aires, Editorial Madreselva, 2017.

Verónica Elizondo es doctora en teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, posee un postdoctorado en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires. Es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Está radicada en Berlín donde colabora en diferentes medios. Sus trabajos de investigación versan sobre ámbitos como la literatura latinoamericana, los estudios culturales, con especial dedicación a los estudios de género.

*Para inscribirte en este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com