Taller de escritura: Escribir desde Berlín

  • Duración: 5 sesiones (1 recorrido + 3 encuentros + 1 cierre)

  • Modalidad: presencial

  • Cuándo: Miércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de julio a las 18:00 a 21:00hs

  • Precio: 140 euros

  • Cupos: 10

Escribir desde Berlín

Taller de escritura y desarrollo de ideas creativas

Roberto Bolaño entendía la idea de ciudad como «un escenario que se inventa y abandona como una novela mal escrita”. Alfred Döblin definió a Berlín en particular como “más una promesa que una ciudad”. 

“Escribir desde Berlín” será un espacio de descubrimiento creativo inspirado en quienes se han animado a lo inasible: dibujar la identidad de una metrópolis en perpetuo movimiento.

El taller ofrecerá las herramientas para conocer la tradición artística berlinesa, explorar el potencial creativo de nuestra experiencia, y convertir ese vínculo en escritura con sentido, profundidad y propósito.

Para ello, aprenderemos los fundamentos del relato breve y la crónica, siguiendo su desarrollo desde su origen como intuición inicial hasta que se transforma en un texto con ritmo, estructura y voz propia.

A lo largo de cinco encuentros, combinaremos ejercicios de exploración del entorno urbano, escritura, edición y lectura colectiva. Berlín será nuestro mapa creativo, nuestro archivo invisible y nuestra provocación constante.

Estructura general

Sesión 1 – La ciudad como disparador

Objetivo: Explorar la historia literaria y artística de Berlín como fuente de ideas. Activar la observación a través de un recorrido físico por la ciudad.
Actividad: Visitaremos lugares vinculados a los procesos creativos de artistas como Isherwood, Berber, Waldoff, Fassbinder, Özdamar, Nabokov, Mann, Brecht y Christa Wolf.

Sesión 2 – Los referentes en el proceso creativo

Objetivo: Aprender a usar influencias sin perder autenticidad. Transformar referencias en lenguaje personal a través de ejercicios de reescritura y análisis de textos.
Actividad: Definiremos nuestra idea creativa integrando elementos de nuestros referentes artísticos y un rasgo propio que exprese nuestra voz narrativa.

Sesión 3 – Del impulso a la forma

Objetivo: Introducir herramientas narrativas como ritmo, tono, decisiones estructurales y conflicto. Aprender a convertir un concepto en una secuencia narrativa diseñada para generar un impacto emocional en el lector.
Actividad: Revisaremos críticamente el primer borrador de nuestro proyecto final. Reflexionaremos sobre el proceso de edición de un texto y cómo enfrentar dificultades comunes como la recepción de opiniones externas y el bloqueo creativo.

Sesión 4 – Obsesión, memoria y mirada

Objetivo: Trabajar con material íntimo (recuerdos, imágenes mentales, ideas persistentes) y desarrollar una voz narrativa a partir de lo personal.
Actividad: Revisaremos el segundo borrador de nuestro proyecto final.

Sesión final – Tertulia creativa

Objetivo: Compartir el proyecto final del taller en una instancia colectiva de lectura y devolución.
Actividad: Lectura colectiva y discusión sobre aspectos clave del proceso creativo, como las expectativas, el propósito y la persistencia.

Andrés Santa María es un escritor chileno radicado en Berlín. Ha publicado las colecciones de relatos breves Pelota Sudaca (2015) y Pelota Cosaca (2018) en La Pollera Ediciones (Chile), y una versión reescrita de Pelota Sudaca (2025) en Editorial Impedimenta (España). Su obra ha sido reseñada positivamente en medios como Vice Magazine, El País y Radio Nacional de España, y presentada por autores latinoamericanos como Juan Villoro. Ha trabajado como guionista y director creativo en proyectos de animación, comic y videojuegos. Desde hace siete años realiza visitas guiadas sobre la historia de Berlín, y actualmente trabaja en la finalización de proyectos en géneros como novela, teatro y relato breve.

Bibliografía (todos los textos están incluidos):

  • Christopher IsherwoodAdiós a Berlín. Páginas seleccionadas: 36–41 (escena del Sr. Norris y la atmósfera de decadencia berlinesa). 
  • Vladimir NabokovUna guía para Berlín. Relato completo.
  • Christa WolfUnter den Linden. Luchterhand Verlag, Darmstadt, 1977. Páginas seleccionadas: 47–56 (recorrido por la ciudad y monólogo interior).
  • Juan VilloroLa pasión y la condena: viaje en torno a una mesa de trabajo. Ensayo completo. 
  • Julio CortázarDel cuento breve y sus alrededores. Ensayo completo.
  • Harold BloomLa ansiedad de la influencia. New York: Oxford University Press, 1973. Fragmentos seleccionados: Introducción y capítulo sobre Clinamen

* Todos los materiales están incluidos.

**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Presentación de Colección permanente con María Negroni

Jueves 26 de junio a las 19:00hs

Entrada gratuita
 
El jueves 5 de junio a las 19:00hs tendremos el placer de recibir a la escritora argentina María Negroni en la librería para presentar su último libro Colección permanente. Le acompañará durante la charla el escritor Juan Sáenz de Tejada. Charlaremos, habrá firma de libros, ronda de preguntas, brindis y despedida, puesto que María deja Berlín tras su estancia.
 
En Colección permanente, la autora de El corazón del daño nos permite acceder al centro neurálgico de su museo personal, donde figuran sus obsesiones, su preferencia por el desvío y su constante apuesta por una poética de la incertidumbre. Mezclando la cita literaria, el reportaje apócrifo y la figura de un maestro imaginario con una escritura abierta a la inquietud y la intuición perturbadora, compone también su propia ética, casi un manifiesto que cuestiona el dogmatismo, la pretensión de originalidad y la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.
 
¡Nos vemos en la librería!

 

Taller de encuadernación para principiantes

¡Hola a todxs!
Como ya se han llenado todas los plazas del taller de los viernes,
hemos creado otro taller con nuevas fechas.

Domingos 15, 22 y 29 de junio de 11:30 a 14:00hs (3 sesiones)

Precio: 85 euros

TALLER DE ENCUADERNACIÓN PARA PRINCIPIANTES

ENCUADERNACIÓN PARA LA VIDA COTIDIANA

En este taller de introducción a la encuadernación aprenderemos a hacer nuestras propias libretas desde cero con tres técnicas diferentes: Singer, japonesa y francesa. En cada sesión realizaremos una técnica de encuadernación diferente, comenzando de menor a mayor dificultad. No os asustéis, iremos paso a paso y os podréis llevar vuestros cuadernos a casa.

El enfoque de este taller es poder confeccionar nuestros cuadernos de manera independiente, utilizando (y reutilizando) materiales cotidianos y accesibles que podamos encontrar a nuestro alrededor, como cartón, revistas, hilo, velas, agujas de coser… sin que suponga un coste muy elevado y también podamos dar una segunda vida a algunos materiales de los que normalmente prescindimos.

El taller estará dividido en 3 sesiones de 3 horas cada una:

1ª sesión (3 horas): Haremos una introducción a los materiales que deberemos utilizar y aprenderemos 2 técnicas básicas complementarias, trabajando con el formato y tamaño que cada persona desee, con un tamaño máximo de A4:

– Introducción al cosido Singer.
– Introducción al forrado de tapas de cartón y creación de una carpeta con cerradura de gomas.


2ª sesión (3 horas):
Pondremos en práctica las bases aprendidas en la sesión anterior y añadiremos un punto más de dificultad, aprenderemos como realizar la encuadernación japonesa utilizando diferentes patrones.
Para introducir esta de encuadernación, haremos un breve recorrido por su historia y usos, posteriormente nos adentraremos de lleno en la técnica, de nuevo, paso a paso y utilizando los formatos y formas que cada persona desee.

 

3ª sesión (3 horas): Por último, llegaremos al nivel más alto de complejidad, haremos un libro con encuadernación francesa con lomo visto, después de una breve introducción aprenderemos:
–Distribución y división del libro por cuadernillos.
–Preparación de los cuadernillos para el cosido
–Costura francesa.
–Creación de guardas.

 

Materiales (todos están incluidos):
– Papeles
–Cartulinas
–Cartones
–Hilo
–Agujas
–Punzones
–Plegaderas
–Cinta de doble cara/ cola blanca/ papel encolado
–Cutters
–Reglas
–Tela de encuadernación

Sara Marzo Corachán estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de València, especializándose en diseño gráfico y en fotografía durante su beca erasmus en la Fakulta Umení a Designu en la República Checa. Recientemente acaba de graduarse en el máster de publicaciones analógicas y digitales en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València para dedicarse al diseño editorial, enfocado al libro de artista y a la experimentación de la narrativa fotográfica aplicada al fotolibro.

En este link podréis ver su portfolio.

* Todos los materiales están incluidos, pero invitamos a que cada alumno/asistente traiga algún papel o material de su agrado para confeccionar sus cuadernos y libretas.

**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de inglés para pequeños junio

Precio: 60 euro

Lunes 2, 16, 23, 30 de junio de 16:30 a 17:30

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

¡El universo del inglés y la magic box nos esperan con nuevas aventuras en mayo! Seguiremos aprendiendo y descubriendo acompañados de nuestros amigos extraterrestres.

¡Prepárense para el viaje!

Durante el mes de junio continuamos el taller de inglés y seguimos aprendiendo y explorando lo que nos trae este fascinante idioma. Incorporaremos nuevas palabras y estructuras paso a paso para aprender a comunicar comidas que nos gustan (y otras quizás no tanto), conocer sobre algunos animales y terminar con un picnic para recibir al verano.

Actividades:

  • Animales de la jungla. Aprenderemos sus nombres y cantaremos una canción para divertirnos practicando sus sonidos.

  • Conocemos algunas comidas en inglés. Conoceremos y practicaremos la estructura “Do you like…? Yes, I do/ No, I don’t”.

  • Hora del picnic! Haremos un picnic saludable para recibir al verano con comidas que conocemos en inglés.

  • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario).

  • Role-play supermercado. Imaginaremos un día de compras en el supermercado para organizar un cumpleaños muy especial y repasar vocabulario aprendido.

  • Actividades creativas. Aprenderemos sobre las diferentes casas y sus habitaciones y crearemos nuestra propia casita. ¡La magic box nos espera con nuevas experiencias dentro!

 

Actividades creativas: para aplicar todo lo aprendido y llevarnos a casa algún recuerdo de cada clase.

 
Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Presentación y lectura de La tos con la presencia del autor

Jueves 5 de junio a las 19:00hs

Entrada gratuita
 
El jueves 5 de junio a las 19:00hs tendremos el placer de recibir al escritora español Alberto Otto en la librería para presentar su libro La tos. Le acompañará durante la charla el escritor Vicente Ferrer. Charlaremos, habrá firma de libros, ronda de preguntas y disfrute estival. ¡Nos vemos en la librería!


Alberto Otto (1986) es un escritor madrileño, autor de narrativa breve y novela. En 2019 publicó el libro de relatos Un chalet en la Gran Vía (Terranova). La tos es su primera novela.

Taller de encuadernación para principiantes

Viernes 13, 20 y 27 de junio de 18:30 a 21:00hs (3 sesiones)

Precio: 85 euros

TALLER DE ENCUADERNACIÓN PARA PRINCIPIANTES

ENCUADERNACIÓN PARA LA VIDA COTIDIANA

En este taller de introducción a la encuadernación aprenderemos a hacer nuestras propias libretas desde cero con tres técnicas diferentes: Singer, japonesa y francesa. En cada sesión realizaremos una técnica de encuadernación diferente, comenzando de menor a mayor dificultad. No os asustéis, iremos paso a paso y os podréis llevar vuestros cuadernos a casa.

El enfoque de este taller es poder confeccionar nuestros cuadernos de manera independiente, utilizando (y reutilizando) materiales cotidianos y accesibles que podamos encontrar a nuestro alrededor, como cartón, revistas, hilo, velas, agujas de coser… sin que suponga un coste muy elevado y también podamos dar una segunda vida a algunos materiales de los que normalmente prescindimos.

El taller estará dividido en 3 sesiones de 3 horas cada una:

1ª sesión (3 horas): Haremos una introducción a los materiales que deberemos utilizar y aprenderemos 2 técnicas básicas complementarias, trabajando con el formato y tamaño que cada persona desee, con un tamaño máximo de A4:

– Introducción al cosido Singer.
– Introducción al forrado de tapas de cartón y creación de una carpeta con cerradura de gomas.


2ª sesión (3 horas):
Pondremos en práctica las bases aprendidas en la sesión anterior y añadiremos un punto más de dificultad, aprenderemos como realizar la encuadernación japonesa utilizando diferentes patrones.
Para introducir esta de encuadernación, haremos un breve recorrido por su historia y usos, posteriormente nos adentraremos de lleno en la técnica, de nuevo, paso a paso y utilizando los formatos y formas que cada persona desee.

 

3ª sesión (3 horas): Por último, llegaremos al nivel más alto de complejidad, haremos un libro con encuadernación francesa con lomo visto, después de una breve introducción aprenderemos:
–Distribución y división del libro por cuadernillos.
–Preparación de los cuadernillos para el cosido
–Costura francesa.
–Creación de guardas.

 

Materiales (todos están incluidos):
– Papeles
–Cartulinas
–Cartones
–Hilo
–Agujas
–Punzones
–Plegaderas
–Cinta de doble cara/ cola blanca/ papel encolado
–Cutters
–Reglas
–Tela de encuadernación

Sara Marzo Corachán estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de València, especializándose en diseño gráfico y en fotografía durante su beca erasmus en la Fakulta Umení a Designu en la República Checa. Recientemente acaba de graduarse en el máster de publicaciones analógicas y digitales en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València para dedicarse al diseño editorial, enfocado al libro de artista y a la experimentación de la narrativa fotográfica aplicada al fotolibro.

En este link podréis ver su portfolio.

* Todos los materiales están incluidos, pero invitamos a que cada alumno/asistente traiga algún papel o material de su agrado para confeccionar sus cuadernos y libretas.

**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de escritura creativa para niños y niñas de 6 a 9 años

Del sábado 10 de mayo al 5 de julio de 12:00 a 13:00hs (8 sesiones)

Precio: 120 euros

Destinado a niños y niñas de 6 a 9 años

Objetivo: Este Taller de escritura creativa (8 sesiones) es una oportunidad para que niños de 6 a 9 años descubran el arte de contar historias de forma divertida y didáctica. A través de dinámicas lúdicas, dibujos y trabajo en equipo, descubrirán las bases de la narrativa: estructurar cuentos, crear personajes memorables, imaginar escenarios o, incluso, reinventar finales de clásicos infantiles. Combinaremos el análisis de textos con actividades creativas para estimular su imaginación y reforzar habilidades como la expresión escrita, la atención al detalle y el pensamiento crítico. Un espacio donde fomentar el interés por la escritura y la lectura, ideal para quienes disfruten de crear y explorar mundos nuevos.

Clase 1: Introducción a la Narrativa Creativa

  • Objetivo: Conocer qué es una historia y descubrir sus partes fundamentales (inicio, desarrollo, final).
  • Actividades:
    –Dinámica de Presentación: Cada niño cuenta brevemente su cuento o anécdota favorita.
    –Exploración Grupal: Se comenta colectivamente qué es lo que hace una buena historia. Se utiliza un cuento corto conocido (puede ser un cuento popular o un fragmento sencillo) para identificar partes.
    –Actividad Lúdica: En grupo, se dibuja en una pizarra la “estructura” de un cuento (inicio, nudo, desenlace) y se vinculan ejemplos.
  • Recursos: Cuento corto ilustrado, pizarra y marcadores.

Clase 2: Desentrañando la Estructura del Cuento

  • Objetivo: Identificar y comprender las partes de un cuento.
  • Actividades:
    –Análisis de un Cuento Conocido: Se lee o se narra brevemente un cuento popular (por ejemplo, “Los tres cerditos”). Los niños, en grupo, señalan el inicio, el desarrollo y el desenlace.
    –Debate y Dibujo: En equipos, dibujan cada parte del cuento en un mural o cartulina.
    –Dinámica de Grupo: Conversación sobre cómo se podría cambiar alguna parte para crear una historia distinta.
  • Recursos: Copias del cuento seleccionado, papel, lápices de colores y marcadores.


Clase 3: Creación de Personajes Memorables

  • Objetivo: Diseñar personajes que sean atractivos y sirvan de motor para la historia.
  • Actividades:
    –Lluvia de Ideas: Se plantea la pregunta “¿Quién es tu héroe o villano favorito y por qué?” y se elabora una lista de características.
    –Ejercicio Práctico: Cada niño o grupo crea un perfil básico de un personaje (nombre, edad, rasgos físicos y personalidad). Se anima a que dibujen al personaje.
    –Compartir y Conversar: Los niños presentan sus personajes y explican qué papel jugarán en una historia.
  • Recursos: Hojas impresas con plantillas o preguntas guía, crayones y papel.

Clase 4: Escenarios y Ambientes Narrativos

  • Objetivo: Aprender a crear el «mundo» en el cual se desarrolla la historia.
  • Actividades:
    –Exploración Visual: Se muestran imágenes de distintos escenarios (bosque encantado, ciudad futurista, pueblo mágico) y se conversa sobre los detalles que hacen único a cada uno.
    –Dinámica de Dibujo: Los niños dibujan el escenario ideal para su historia y lo describen con palabras clave.
    –Integración de Personajes y Escenario: Discusión sobre cómo los personajes se adaptan o interactúan con estos lugares.
  • Recursos: Imágenes proyectadas o en cartulina, papel y materiales de dibujo.

Clase 5: Continuación de un Cuento Conocido

  • Objetivo: Practicar la escritura creativa continuando una historia conocida.
  • Actividades:
    –Selección del Cuento Base: Escoger un cuento clásico conocido por todos (por ejemplo, “Caperucita Roja”).
    –Discusión y Planificación: Conversar en grupo sobre qué aspecto del cuento podría continuar o abrir nuevas líneas argumentales.
    –Escritura y Dibujo: Cada niño (o grupo reducido) escribe o dicta la continuación que imagina para la historia, apoyándose en dibujos para complementar la narración.
    –Compartir en Pequeños Grupos: Se leen en voz alta los fragmentos y se intercambian ideas.
  • Recursos: Copia del cuento base, papel, lápices y borradores.

Clase 6: Creación de Finales Alternativos

  • Objetivo: Experimentar con la narrativa mediante la invención de diferentes desenlaces para un cuento conocido.
  • Actividades:
    –Repaso del Cuento: Recordar la historia ya analizada (puede ser el mismo usado en la clase anterior o uno distinto).
    –Lluvia de Ideas: Preguntar “¿y si el final fuera distinto?”, anotando todas las propuestas en una pizarra.
    –Actividad en Grupos: Cada grupo elige una de las ideas y desarrolla, a través de bocetos y redacciones, un final alternativo.
    –Retroalimentación Colectiva: Se leen y comentan los finales en clase, resaltando la originalidad.
  • Recursos: Pizarra, papel, rotuladores y hojas para escribir.

Clase 7: Integrando Ilustraciones y Escritura

  • Objetivo: Combinar texto e imagen para enriquecer la narración.
  • Actividades:
    –Revisión de Trabajos Previos: Cada estudiante elige un fragmento (continuación o final alternativo) y lo mejora a partir de ilustraciones.
    –Dinámica “Crea Tu Página”: Los niños diseñan una página de “su libro” integrando texto y dibujo, cuidando la coherencia entre ambos elementos.
    –Corrección Creativa: Se organiza una breve sesión donde se intercambian páginas con compañeros para sugerir pequeñas mejoras (siempre de forma positiva y constructiva).
  • Recursos: Hojas en blanco para armar «páginas de libro», lápices, crayones y, opcionalmente, pegatinas o elementos decorativos.


Clase 8: Puesta en Común y Presentación Final

  • Objetivo: Celebrar el proceso creativo y compartir los resultados.
  • Actividades:
    –Montaje del Libro Colectivo: Se juntan las páginas creadas en las clases previas para formar un libro o cuaderno narrativo. Se diseña una portada en grupo y se ordenan las páginas.
    –Lectura y Dramatización: Cada grupo o niño presenta su parte del libro. Se puede complementar con dramatización, en la que algunos actúan fragmentos de la historia.
    –Cierre y Retroalimentación: Se hace una pequeña exposición donde los niños hablan sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron durante el proceso.
  • Recursos: Carpetas o cuadernos grandes, materiales para encuadernación (clip, cinta adhesiva o pasta de encuadernar), y un espacio para la presentación.

Consideraciones Generales para el Taller

–Adaptación y Apoyo Diferencial:
Mientras algunos niños pueden escribir de forma autónoma, otros pueden necesitar ayuda para dictar sus ideas o bien apoyarse en dibujos. La clave es ofrecer actividades en estaciones o en pequeños grupos para que cada uno avance a su propio ritmo.

–Incorporación de la Tecnología:
Si es posible, se pueden usar tabletas o computadores para realizar ejercicios de escritura y diseño, lo que puede resultar muy motivador para algunos niños.

–Participación y Reconocimiento:
Favorece el intercambio de ideas y la retroalimentación constructiva. Terminar el ciclo con una presentación a padres o a otros compañeros puede fomentar la confianza y el sentido de logro en los niños.

 

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.

 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Introducción a la alfabetización en español (Niños y niñas de 4 a 6 años)

Del sábado 10 de mayo al 5 de julio de 10:30 a 11:30hs (8 sesiones)

Precio: 135 euros

Destinado a niños y niñas de 4 a 6 años

Objetivo: Este Taller de iniciación a la lectura y escritura creativa (8 sesiones) está pensado para que los más pequeños exploren el mundo de las palabras a través del juego y actividades sensoriales. Los niños descubrirán las letras, formarán palabras sencillas y crearán historias simples apoyándose en dibujos y trazos creativos. Un espacio lúdico donde se fomentará la motricidad fina, la curiosidad por los libros y la confianza para expresarse en español.

  • Familiarizar a los niños con las letras y sonidos del español mediante actividades lúdicas y creativas.
  • Introducir el reconocimiento visual y auditivo de las vocales y consonantes básicas (M, P, S, etc.).
  • Estimular la coordinación motriz fina necesaria para el trazo de letras y palabras simples.
  • Fomentar el interés por la lectura y escritura a través de cuentos, canciones y juegos.
  • Crear un ambiente positivo y divertido donde los niños desarrollen confianza en sus habilidades lingüísticas iniciales.
  • Facilitar que los niños identifiquen y escriban su propio nombre y palabras simples relacionadas con su entorno cotidiano.

Material ya incluido: Cuaderno Rubio de Escritura letra de imprenta +4 años Vol. 1

Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 5 años.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Todos los materiales están incluidos

Sant Jordi 2025 en la librería

Se acerca nuestro día favorito del año y ha llegado el momento de comunicar los dos días de festejos con gran emoción. Anotad en vuestras agendas los dos días del ya mítico Sant Jordi desdoblado en Bartleby & Co., bifurcado en miércoles 23 y sábado 26 abril de 12:00hs a 20:00hs para la gente que trabaja el martes y no puede venir ese día.

Os esperamos un año más para darlo todo y vivir la Diada con gran ilusión. Todos los libros tendrán un 10% de descuento, tendremos rosas y vermut.

Y recordad que podéis ir viendo libros aquí para ir preparando vuestro listado de Sant Jordi 🌹💓🌹

¡Nos vemos en la librería!

B&C.

Taller de inglés para pequeños mayo

Precio: 60 euro

Lunes 5, 12, 19, 26 de mayo de 16:30 a 17:30

Edad: Niños y niñas de 4 a 6 años

¡El universo del inglés y la magic box nos esperan con nuevas aventuras en mayo! Seguiremos aprendiendo y descubriendo acompañados de nuestros amigos extraterrestres.

¡Prepárense para el viaje!

Actividades:

  • Parts of the face/body: Ya aprendimos las partes de nuestra cara. Ahora seguiremos viendo las partes del cuerpo y moviéndonos con unas canciones muy divertidas. 

  • This is my planet: Aprenderemos sobre el sistema solar y sobre nuestro planeta.

  • Storytelling Time! leeremos el cuento “The Mixed up Chameleon” para repasar sobre animales y colores y hablar sobre lo que nos hace diferentes.

  • Canciones que nos ayudan a reforzar contenidos y aprender divirtiéndonos.

  • Juegos didácticos mediante los cuales se fomenta la repetición y pronunciación correcta de palabras (ej.: juegos de memoria con tarjetas de vocabulario)

Actividades creativas: para aplicar todo lo aprendido y llevarnos a casa algún recuerdo de cada clase.

 
Luisina Mattana (Argentina, 1991), estudió Profesorado de Inglés en el Instituto de Educación Superior n° 28 en Rosario. Ha enfocado la mayor parte de su profesión en la enseñanza de la lengua inglesa de niños y niñas, siempre con el objetivo de hacer del proceso de aprendizaje una aventura significativa pero sobre todo divertida. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

1 2 3 4 9