Taller de Drawdio: ¡Un lápiz que te permite dibujar música!

Sábado 27 de abril de 12:00 a 14:00hs

Edad: Niños y niñas de 8 a 12 años

Precio: 50 euros

Imagina que pudieras dibujar instrumentos musicales en papel normal y luego tocarlos con tus dedos. El Drawdio es principalmente una herramienta ingeniosa que mezcla el arte del dibujo con la magia del sonido. Gracias a un circuito simple y la conducción eléctrica del grafito, ¡puedes convertir cualquier trozo de papel en un divertido juguete musical!

Haz que tus dibujos cobren vida con melodías.

Inspirado en el circuito original de Jay Silver del MIT.

Actividades:

1. Conversación sobre electricidad y sonido

2. Cómo se comporta la electricidad en materiales como el grafito

3. De la electricidad al sonido: el fascinante mundo de los sintetizadores

4. Componentes electrónicos

break

5. Construcción de un circuito de sonido

6. Fabricación de un sintetizador dibujado sobre papel

*No se requieren conocimientos previos

**Lxs niñxs sólo tienen que traer una batería o pila de 9 voltios. Si ya asistieron al taller de música electrónica con plastilina pueden reciclar la del taller anterior.

***Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Constanza Piña Pardo (Curicó, 1984) es una artista, investigadora y educadora independiente que basa su trabajo en la experimentación sonora y electrónica utilizando tecnologías libres. Desde hace más de 10 años se dedica a la docencia co-creando experiencia lúdicas de aprendizaje en artes electrónicas para niñes y adultes. Constanza está activa en la escena underground de la música experimental desde 2010 bajo el seudónimo Corazón de Robota, proyecto en el cual, ejecuta únicamente sintetizadores DIY que ella misma diseña y construye. Actualmente reside y trabaja en Berlín.

Claymation: Taller de Stop Motion con plastilina

Jueves 11, 18, 25 de abril de 16:30 a 18:30hs


Precio: 80 euros

Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años

En este curso de 3 sesiones, se aprenderá a animar con plastilina (técnica conocida como Claymation) experimentando con los colores y la forma del material, creando figuras planas y en volumen que adquieran movimiento. Utilizaremos la app Stop-Motion (versión gratuita) que captura imágenes fotograma a fotograma y que luego las empalma creando animaciones (en formato de video). Al final del taller cada participante se quedará con un archivo de video de las animaciones que hizo.


Actividades:

– Aprender a modelar con plastilina creando figuras
– Aprender a utilizar la app Stop-Motion o repasar conocimientos de cursos anteriores si se hicieron
– Experimentación con formas abstractas
– Experimentación con mezclas de colores de la plastilina
– Ejercicio donde transformaremos una figura en otra
– Diseño de personajes y práctica de personaje en movimiento
– Experimentación con fondos y escenarios
– A modo de ejemplo e inspiración veremos algunos cortometrajes de diferentes artistas que trabajan con Claymation

Francisca Villela es música y realizadora de películas de animación. Estudió Cine, Televisión y
Bellas Artes en Santiago de Chile y Escenografía y espacio escénico en la Technische
Universität Berlin. Desde 2010 trabaja haciendo películas de animación. Sus cortometrajes A
better situation
y We have everything han sido proyectados en festivales de cine de todo el
mundo. Desde el 2018 imparte cursos para enseñar a hacer películas de animación a
adultos y niños en distintas instituciones en Berlín (https://mpower-fem.de, Volkshochschule
Spandau, Kulturhaus Centre Bagatelle, Jugendkunstschule Atrium).

www.franciscavillela.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**No es requisito imprescindible pero sería muy útil que los niños trajeran al taller un smartphone o tablet con la app Stop Motion Studio descargada (versión gratuita) y un trípode o algo para sostener. Si no se cuenta con estos elementos sólo hay que indicarlo cuando se inscriba al niño o a la niña. El resto de materiales están incluidos.

Escuela de detectives: Aprende a identificar, levantar y tomar huellas dactilares

Sábado 16 de marzo de 12:00 a 14:00hs

Edad: Niños y niñas de 8 a 12 años

Precio: 30 euros

En este taller los niños y niñas se convertirán en detectives privados por un día. Con la ayuda de una crimonóloga en toda regla, aprenderán a identificar y levantar huellas de distintas superficies, se les explicará la historia de las huellas dactilares, su uso y su utilidad científica en las investigaciones de la vida real y aprenderán a tomar impresiones de sus propias huellas dactilares para crear su propia ficha de identificación, que podrán llevarse a casa una vez concluido el taller.

Materiales (todos incluidos):

  • Polvos reveladores
  • Pincel paris
  • Tinta  para tomar impresiones
  • Fichas dactilograficas.
  • Muestras en vidrio

Nicols Contreras (Buenos Aires, 1992) es Licenciada en Criminalística y Criminología por la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina). Desde que llegó a Berlín, ha empezado a trabajar con niños y niñas en diversos ámbitos educativos.

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de animación Stop Motion 2

Jueves 29 de febrero y jueves 7, 14 y 21 de marzo de 16:30 a 18:30hs


Precio: 100 euros

Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años

En este curso pondremos en práctica y ejercitaremos lo aprendido en el curso de animación
realizado en enero. Cada participante eligirá una técnica de animación (dibujo, collage u
objetos) y desarrollará un proyecto propio, realizando una parte del proyecto en cada sesión
bajo la orientación profesional de la tutora. Al final del taller cada participante se quedará con un
pequeño cortometraje animado en 4 partes (formato video).


Actividades:

  • En la primera sesión se eligirá la técnica a trabajar y se realizará un storyboard: un plan dibujado
    en 4 partes de la animación que van a realizar en el curso.
  • En cada sesión se realizará una de las partes del storyboard creado.
  • Además, a modo de ejemplo e inspiración veremos cortometrajes de animación de diferentes
    artistas.

Francisca Villela es música y realizadora de películas de animación. Estudió Cine, Televisión y
Bellas Artes en Santiago de Chile y Escenografía y espacio escénico en la Technische
Universität Berlin. Desde 2010 trabaja haciendo películas de animación. Sus cortometrajes A
better situation
y We have everything han sido proyectados en festivales de cine de todo el
mundo. Desde el 2018 imparte cursos para enseñar a hacer películas de animación a
adultos y niños en distintas instituciones en Berlín (https://mpower-fem.de, Volkshochschule
Spandau, Kulturhaus Centre Bagatelle, Jugendkunstschule Atrium).

www.franciscavillela.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**No es requisito imprescindible pero sería muy útil que los niños trajeran al taller un smartphone o tablet con la app Stop Motion Studio descargada (versión gratuita) y un trípode o algo para sostener. Si no se cuenta con estos elementos sólo hay que indicarlo cuando se inscriba al niño o a la niña.

Taller de cerámica: Crea tus animales marinos favoritos con arcilla y gouache

Martes 5, 12 y 19 de marzo de 16:30 a 18:30hs

Precio: 80 euros

Edad: Niños y niñas de 7 a 11 años

El objetivo de este taller es crear con las manos animales marinos, junto a la creación de un cuenco en forma de pez con arcilla de secado al aire. Deja volar tu imaginación e interpreta libremente la fauna submarina que habita en este planeta azul de inmensos mares. Mediante el manejo de la tercera dimensión y la práctica de la psicomotricidad, os ayudaremos a dar movimiento y vida a cada una de vuestras figuras. Al dotarlas de color en el proceso de pintado, desarrollarán una personalidad única. Jugaremos con telas para simular tentáculos, junto a piezas decorativas para representar escamas y ojos con materiales reciclables o previamente utilizados.  

Objetivos:  

  • Desarrollo de la expresión artística libre en base a la subjetividad de cada niño/a.   
  • Desarrollo intuitivo habilidades psicomotrices y visión espacial, gracias a las técnicas de modelado de representación 3D.  
  • Experimentación con las distintas formas de representar a un animal marino: mamífero, crustáceos o invertebrados, juego con texturas y expresiones corporales.   
  • Dar una segunda oportunidad a materiales de un solo uso o darle la vuelta a materiales que desechamos.  

Sería recomendable que vengan vestidos con ropa vieja y se recomienda que repitan el mismo vestuario en ambas sesiones. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional. 

La instrucción está dividida en 3 sesiones de 2 horas: 

Durante la primera sesión haremos una pequeña introducción tanto de los materiales, como de los animales marinos, compartiremos el porqué del interés personal y aprenderemos juntos pequeños datos interesantes sobre cada animal y su propósito. Después abordaremos individualmente el modelaje del animal o animales (dependiendo del tiempo y tamaño) para su posterior secado. 

La segunda sesión se dividirá en:

  • Primera hora: se modelará siguiendo los pasos de guía de la profesora: un cuenco en forma de pez. Se dejará secar en la estantería para la siguiente sesión. 
  • Segunda hora: ya estarán secas las figuras de los animales acuáticos, con los que los niños podrán ponerse manos a la obra con la pintura y la aplicación de decoración (las medusas se les añadirá telas que simulen tentáculos para ser posteriormente colgadas de un hilo). 

Durante la tercera sesión podrán pintar libremente sus cuencos de decoración en forma de pez. Podrán llevarse sus figuras al final de la tercera sesión ya que las piezas de los animales marinos estarán secas del barniz. 

Finalizaremos el taller con la exposición grupal y colectiva de las piezas. 

Carlota Pérez Ortiz estudió Diseño Gráfico y Publicidad en el CIC ELISAVA, Barcelona. Actualmente estudia psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, para dedicarse en el futuro al arte terapia. Ha trabajado varios años en Berlín en el sector de la publicidad como ilustradora y editora de audiovisuales. Ha cursado paralelamente cursos de ilustración y en el presente está asistiendo a talleres de alfarería en la Volkshochschule, para dominar la esencia del arte de la cerámica dentro de un contexto terapéutico. 

En este link podréis ver parte de su trabajo. 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com. Por favor, indica en el mail cuál es el animal acuático favorito del niño o niña para que podamos preparar los materiales con antelación. 

**Sería recomendable que vengan vestidos con ropa vieja. Delantal, trapo o toalla pequeña personal es opcional. 

Un zorro en la U8: Taller de creación de cuentos sobre animales berlineses

Lunes 4, 11 y 18 de marzo 16:30 a 18:00hs

Para niños y niñas de 7 a 11 años

Precio: 75 euros

Este es un taller que combina arte y ciencia. Los niños aprenderán sobre la increíble cantidad
de animales que viven con nosotros en Berlín (¡además de los 104.757 perros, convivimos con
20.000 tipos de animales silvestres!*). Leeremos y miraremos libros para observar la anatomía
de los animales pero también crearemos sus historias con un poco de fantasía. Quizás nuestros
peces vivan en simpáticas casitas de tejado rojo bajo el Spree o nuestros zorros vayan a
trabajar en el U-bahn con traje y corbata.


Luján es una fanática de la anatomía creativa. Sí, un zorro tiene 4 patas, pero si las pintamos de
verde se verá más divertido… y seguirá siendo un zorro. Un perro seguirá siendo perro con
cuatro patas super largas y una oreja más chica que la otra. El objetivo del taller es observar los
colores, pelajes, plumajes, etc. de cada animal pero también que los niños tengan espacio para
ser tan creativos como quieran. Pintaremos con acuarela, acrílico y también usaremos collage.

En cada sesión, los niños podrán elegir un animal berlinés y desarrollar y pintar su historia:

  • Primer encuentro: Volando por Berlín. ¿Qué animales nos sobrevuelan cada día? ¿Dónde viven?
    ¿Cuáles salen por la noche? Luego de investigar sobre la vida de nuestros queridos pájaros, los
    niños eligiran uno y pintarán su particular historia.
  • Segundo encuentro: ¡Al agua, pato! ¿Cuántos peces viven en nuestros lagos y ríos? ¿Y qué reptiles y anfibios viven cerca de ellos? Vamos a imaginarnos cómo es vivir en el Spree o en el Weissensee.
  • Tercer encuentro: ¿Caminamos por el bosque? Zorros, jabalíes y ardillas viven también cerca de nosotros. Observaremos como son sus costumbres y como viven.

Extras:


Los niños trabajaran a su propio tiempo y haremos un recreo de 10 minutos para que puedan
moverse, tomar agua y comer algo (pueden traer algo). Existe la posibilidad de asistir a clases
sueltas (siempre que quedara disponibilidad).

Materiales (todos incluidos):
Acuarelas y acrílicos
Pinceles
Papel para acuarelas
Lápiz y goma
Hojas A4 para bocetos
Hojas de colores
Tijeras y pegamentos

Luján Cordaro es una ilustradora y profesora de arte Argentina. Trabaja dictando talleres de arte (y sobre todo de acuarelas) en escuelas como la Joan Miro, Refik Veseli y el Insituto Cervantes. Además en 2020 publicó su libro ilustrado Oso, una historia sobre migración. Vive en Berlín desde 2014.

*Todos los materiales están incluidos

**Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

***Usaremos como referencia el libro Berliner Tiere, escrito e ilustrado por Marie Parakenings.
(la ilustración de nuestro póster pertenece al libro).

Taller de máscaras de animales

Miércoles 21 y 28 de febrero de 16:30 a 18:00hs

Para niños y niñas de 7 a 11 años

Precio: 50 euros

En este taller los niños explorarán el color, la forma y la textura al desarrollar sus
propias máscaras de papel. Observaremos libros sobre animales y máscaras diseñadas por
distintas comunidades alrededor del mundo (como las máscaras de la cultura chané de
Argentina o las máscara del pueblo bamileque en África). Pintaremos muchos papeles, cada
uno con sus colores preferidos, para luego con ellos cortar, pegar y armar fantásticas máscaras
de animales. Además vamos a jugar a ser estos animales: feroces, saltarines, voladores y mucho
más. Aprender arte mediante el juego, es siempre más divertido.


Los niños trabajarán a su propio tiempo y haremos un recreo de 10 minutos para que puedan
moverse, tomar agua y comer algo (pueden traer lo que quieran).
Existe la posibilidad de asistir a clases sueltas (siempre que haya disponibilidad).

Materiales


– Acuarelas
– Pinceles
– Papel para acuarelas
– Lápiz y goma
– Hojas A4 para bocetos
– Hojas de colores
– Tijeras y pegamentos
– Materiales extra para experimentar: marcadores, glitter, cintas, crayones, papeles
pintados, etc.

Luján Cordaro es una ilustradora y profesora de arte Argentina. Trabaja dictando talleres de arte (y sobre todo de acuarelas) en escuelas como la Joan Miro, Refik Veseli y el Insituto Cervantes. Además en 2020 publicó su libro ilustrado Oso, una historia sobre migración. Vive en Berlín desde 2014.

*Todos los materiales están incluidos

**Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de música electrónica con plastilina conductiva

ATENCIÓN: NUEVA FECHA!! EL GRUPO DEL SÁBADO 17 DE FEBRERO ESTÁ COMPLETO ASÍ QUE HEMOS ABIERTO UNO NUEVO GRUPO:

Sábado 24 de febrero de 12:00 a 14:00hs

Edad: Niños y niñas de 8 a 12 años

Precio: 50 euros

Taller práctico enfocado a la creación de un instrumento musical electrónico modelado con plastilina conductora. Este taller ofrece a los niños y niñas la posibilidad de conocer el fascinante mundo de la electrónica y los sintetizadores de sonidos haciendo lo que más les gusta: jugar y hacer ruido. Durante el taller los niños aprenderán los principios básicos de la electrónica mediante la fabricación de materiales conductores y aislantes y también aprenderán a diseñar su propio instrumento musical electrónico de manera simple, segura, lúdica y divertida.

Actividades:

1. Conversación:  La electricidad es un fenómeno, por tanto es fenomenal!

2. Cómo se comporta la electricidad en diferentes materiales.

3. De la electricidad al sonido: el fascinante mundo de los sintetizadores

4. Fabricación de plastilina conductiva

break

5. Construcción de un circuito de sonido

6. fabricación de un sintetizador de plastilina

*No se requieren conocimientos previos

**Todos los materiales están inlcuidos, lxs niñxs sólo tienen que traer ropa que se pueda ensuciar o un delantal.

***Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Constanza Piña Pardo (Curicó, 1984) es una artista, investigadora y educadora independiente que basa su trabajo en la experimentación sonora y electrónica utilizando tecnologías libres. Desde hace más de 10 años se dedica a la docencia co-creando experiencia lúdicas de aprendizaje en artes electrónicas para niñes y adultes. Constanza está activa en la escena underground de la música experimental desde 2010 bajo el seudónimo Corazón de Robota, proyecto en el cual, ejecuta únicamente sintetizadores DIY que ella misma diseña y construye. Actualmente reside y trabaja en Berlín.

¡Viva la música! Taller de estimulación temprana

Lunes 5, 12, 19 y 26 de febrero por las tardes

Precio por niño por las 4 sesiones (indistintamente del grupo) 60 euros

*1er grupo (de 15:30 a 16:15hs)

Para niños y niñas de 1-3 años (en compañía de una persona)

*2do grupo (de 16:30 a 17:15hs)

Para niños y niñas de 3-5 años (en compañía de una persona)

El taller de estimulación musical temprana es una instancia de interacción y expresión a través de distintos elementos musicales (sonido, ritmo, melodías, juegos). Orientado a niños de entre 1 y 5 años acompañados de un familiar, el taller es también un espacio para desarrollar la comunicación, el movimiento, la memoria y la participación colectiva. En este caso, es también una herramienta para potenciar el aprendizaje del idioma español mediante el canto.

Descripción de actividades:

  • En este taller de estimulación musical temprana, los niños y niñas aprenderán canciones divertidas que les ayudarán a desarrollar su lenguaje y coordinación. 
  • Tendrán la oportunidad de explorar diferentes instrumentos de percusión, como tambores, claves o maracas, para crear sus propios ritmos y sonidos.
  • También realizaremos juegos musicales donde los niños podrán participar contando una pequeña historia en una canción, por ejemplo. 
  • A través de la imitación y la interacción, aprenderán a seguir el ritmo de las canciones y a crear sus propios ritmos utilizando sus cuerpos o los instrumentos de percusión.
  • Por último el baile, será parte del final de cada clase: aprenderán movimientos básicos que estimulan la coordinación auditiva con el movimiento. 

Yanara Zarhi es una música y actriz chilena radicada en Berlín desde el año 2019. Ha trabajado en Chile como profesora de canto y en Berlín como profesora de talleres de teatro y de estimulación musical temprana con enfoque en música popular latinoamericana, al mismo tiempo que compone y realiza performances en vivo tanto con su proyecto musical Las Brumas como con la orquesta de cumbia La Doble Nelson.

* Para apuntaros a este taller podéis mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller: Aprende a realizar películas de animación

Jueves 11, 18, 25 de enero y jueves 1 de febrero de 16:30 a 18:30hs
Precio: 100 euros

Destinado a niños y niñas de 8 a 12 años


En este curso los niños y niñas aprenderán a realizar películas de animación con dibujo, collage y objetos. Se proporcionarán herramientas prácticas y teóricas para adentrarse en el mundo de las películas de animación y expresarse con este medio. Utilizaremos la app Stop Motion Studio, capturando
imágenes fotograma a fotograma y luego uniéndolas creando animaciones en formato
de video. Al final del taller cada participante se quedará con un archivo de video de las
animaciones que hizo.


Actividades que se realizarán en las 4 sesiones:

  • Aprenderemos a utilizar la app Stop-Motion (sencilla y adaptable a las edades de los y las participantes del taller)
  • Animación con la técnica de dibujo sobre papel: ejercicios con papel doblado, dibujo que se
    borra y dibujo con transparencias
  • Animación con collage: creación de caracteres en movimientos y creación de títulos y créditos
  • Animación con objetos: ejercicio de objetos con movimientos propios e interacción de objetos
    entre ellos en un espacio creado
  • A modo de ejemplo e inspiración de las técnicas con las que vamos trabajar veremos algunos cortometrajes de diferentes artistas

*No es requisito imprescindible pero sería muy útil que los niños trajeran al taller un smartphone o tablet con la app Stop Motion Studio descargada (versión gratuita) y un trípode o algo para sostener. Si no se cuenta con estos elementos sólo hay que indicarlo cuando se inscriba al niño o a la niña.

Francisca Villela es música y realizadora de películas de animación. Estudió Cine, Televisión y
Bellas Artes en Santiago de Chile y Escenografía y espacio escénico en la Technische
Universität Berlin. Desde 2010 trabaja haciendo películas de animación. Sus cortometrajes A
better situation
y We have everything han sido proyectados en festivales de cine de todo el
mundo. Desde el 2018 imparte cursos para enseñar a hacer películas de animación a
adultos y niños en distintas instituciones en Berlín (https://mpower-fem.de, Volkshochschule
Spandau, Kulturhaus Centre Bagatelle, Jugendkunstschule Atrium).

www.franciscavillela.com

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

1 4 5 6 7