¡Un año más!

Nos despedimos de un año cargado de cambios y retos. En 2017 reformamos la librería y conseguimos mucho más espacio para albergar libros en la sala principal. Jacky, el perrito guardián de Bartleby, llegó a nuestras vidas. Nos entraron a robar dos veces. Dimos clases de ukelele, dos talleres de Dadá, uno de Urban Hacking, organizamos catas de vino, vermut y tapas, hicimos un show de comedia durante un montón de fechas, montamos tres fechas de nuestro Club de Debate, la gente del Club de Filosofía leyó y comentó La crítica de la razón pura de Kant de cabo a rabo, hicimos dos talleres de inmigración, uno sobre Urban Hacking y otro sobre sintetizadores, personas diversas vinieron a hablar de temas variados como feminismo, personajes de terror y maternidades heterodoxas. Trajimos libros de un montón de editoriales nuevas. Muchos editores nos facilitaron el trabajo confiando en nosotros y abriéndonos las puertas de sus catálogos. Vendimos más libros que ningún otro año. Vinisteis a la librería más que ningún otro año. Bebisteis más vermut que ningún otro año. Encargasteis más libros y regalasteis más vales de regalo que ningún otro año. Os hicisteis socios de la Biblioteca de Préstamo más que ningún otro año. En definitiva, nos mostrasteis vuestro apoyo, cariño y complicidad hasta niveles que nunca hubiésemos podido imaginar.

Por todo esto, y por todo lo que está por venir:

GRACIAS ENORMES.

Este año la librería permanecerá cerrada del 22 de Diciembre al 15 de Enero.

Felices fiestas, feliz año, pasadlo muy bien, reponed fuerzas y comeos todas las uvas muy cerca de vuestros seres queridos (ya sea en vuestros países de origen o en Berlín).

Un saludo afectuoso,

B&C

Club de Debate 3!

Vuelve nuestro Club de debate mensual organizado mano a mano con la gente de Revista Desbandada. En esta ocasión nos centramos en un tema que nos ha llamado poderosamente la atención: ¿Cómo se trata el asunto de la violencia de género en Alemania? ¿Cuáles son las leyes, las estadísticas, la visibilización y la percepción social que rodea a la violencia machista en el país en el que vivimos? Investigando un poco hemos llegado a conclusiones que sorprenderán a más de uno y más de una.

La próxima reunión del club será el lunes 18 de Diciembre a las 19.00hs en la librería.

Aquí os podéis descargar el dossier de textos para venir preparados.

¡Os esperamos!

El Tercer Reich en la cultura popular

Desde los puñetazos a Hitler hasta las novelas gráficas sobre el Holocausto, pasando por películas porno, videojuegos y modas estéticas en Corea del Sur, la Alemania nazi ha sido tan explotada en la ficción que es necesario investigar el efecto de la cultura popular en nuestra percepción del Tercer Reich. A través de una serie de imágenes de todos los medios de masas, Daniel Punzón pondrá sobre la mesa una serie de ideas sobre el modo en que la cultura popular ha dibujado al régimen nazi, y podremos preguntarnos, entre otras cosas, qué consecuencias tiene esto para la memoria histórica.

Daniel Punzón es editor y redactor en Revista Desbandada, y ha colaborado en otros medios como CTXT y Disparamag. Graduado en Filosofía y estudiante de Historia, trabaja como guía turístico en Berlín, poniendo especial atención en la Alemania nazi

¡Os esperamos el viernes 15 de diciembre a las 19hs en la librería!

*Entrada gratuita

Club de Debate 2!

El próximo jueves 9 de noviembre de las 19.00hs volvemos con nuestro Club de Debate mensual. Este mes el asunto sobre el que debatiremos será el ascenso de la ultraderecha en Alemania. Os recordamos la única regla del Club de Debate. Tenéis que leer el dossier en casa y venir con las lecturas hechas.

En este link encontraréis en dossier con todos los textos de esta edición.

La entrada al club es gratuita.

¡Os esperamos el jueves 9 de noviembre en la librería!

Cualquier insecto es una explicación

«Hay diez mil millones de insectos por kilómetro cuadrado y no sabemos qué están haciendo. Un verso de Walt Whitman dice “The nearest gnap is an explanation” y Borges lo tradujo como “Cualquier insecto es una explicación”. Pensar tiene la pose de la pesadumbre, pero gran parte de nuestros descubrimientos nos ocurren por explorar pequeñeces. En 1666, Newton vio caer una manzana de un árbol. Vivimos en una crisis general de la atención y nada es importante hasta que alguien se detiene a mirarlo. Cada día nos acordamos por menos tiempo de lo que nos acabamos de enterar. Cada vez entendemos menos lo que creemos saber. Cada vez nos cuesta más saber qué es verdad. Y no basta con ser rigurosos: hay que ser encantadores. Hoy más que nunca contar una historia exige ideas rebeldes, preguntas paradójicas, títulos emocionantes y una que otra sonrisa torcida. Escoger detalles en apariencia banales para explicar y contagiar lo que nos está sucediendo», dice Julio Villanueva Chang, editor fundador de la revista Etiqueta Negra.

El próximo lunes 23 de Octubre a las 19.00hs tendremos el placer de escuchar a Julio Villanueva charlar sobre crónica, escritura y los detalles invisibles a los que es preciso prestar atención para llegar a buen puerto en la redacción de una buena crónica.

 

Además, durante su estancia en Berlín, Julio Villanueva también dictará un taller de perfiles. Podéis encontrar más información sobre el taller aquí.

María Llopis y sus Maternidades subversivas

El próximo sábado 21 de Octubre a las 16:00hs tendremos el placer de tener a María Llopis en la librería charlando acerca de su libro Maternidades subversivas. 

En la actualidad, en nuestra sociedad occidental, la maternidad se inscribe en un contexto capitalista y patriarcal en el que se desarrolla asexuada, medicalizada, biologizada y desempoderada. Por eso, cada vez son más las personas que optan por embarazos, partos y crianzas fuera de norma y que, a falta de modelos alternativos, tratan de crearlos poniendo en duda ideas preestablecidas y conductas que a menudo se convierten en mandatos.

María Llopis se ha reunido y conversado con esas nuevas madres, padres, MaPas, parteras, lactivistas… que están reflexionando sobre el actual modelo de maternidad, mostrando sus imposiciones y contradicciones y, a su vez, creando nuevos y liberadores paradigmas. Este libro trata de visibilizar distintos tipos de maternidades que han ido gestándose a la luz de nuevas experiencias y luchas, porque la maternidad es un tema de interés general y subvertirla es una forma de cambiar el mundo.

María Llopis (València, 1975) es un referente del postporno, un género que ha vivido desde el activismo feminista. A través de su cuerpo, ha trabajado en el terreno de la performance, el videoarte y la fotografía con la voluntad de ofrecer una visión ampliada de la sexualidad y el deseo. Su trabajo más reciente, Maternidades subversivas (Txalaparta, 2015) disecciona y da la vuelta a la idea predominante del embarazo y de la crianza.

Más info sobre el libro aquí.

Viernes 13 en Bartleby & co.

Clive Barker y los Libros de Sangre

Esta charla es una incómoda aproximación a quien fue una de las figuras más incómodas de la literatura de terror de finales del siglo XX: Clive Barker. Con sus Libros de Sangre, Barker acuñó el concepto de Nueva Carne y llevó la idea de horror físico a extremos que pocos autores habían tratado hasta entonces. Al mismo tiempo, su obra le dio voz activa a una parte indispensable del horror: la figura del otro, del extraño, del paria. Muchos de vosotros conoceréis al autor por una de sus creaciones más míticas y terroríficas: Hellraiser.

En esta charla, el escritor de terror Jesús Cañadas repasará la vida y oscuros milagros de Clive Barker para que nos pongamos en su piel. Posiblemente una piel desgarrada a golpes de cuchillo y arrancada a tirones.

Jesús Cañadas es un escritor español afincado en Berlín. Entre sus obras literarias destacan: Las tres muertes de Fermín Salvochea (Roca Editorial, 2017), Pronto será de noche (Valdemar, 2015), Los nombres muertos (Penguin Random House, 2013) y El baile de los secretos (Editorial Grupo AJEC, 2012).

*Entrada gratuita

Club de Debate 1!

Revista Desbandada y Bartleby & co. han unido fuerzas para crear un Club de Debate que se celebrará una vez al mes en la librería.

En esta primera sesión nos centramos en el tema de la gentrificación y sus ramificaciones en la ciudad en la que vivimos.

Mensualmente, iremos planteando nuevos temas y os proveeremos de un dossier de lecturas para que todos lleguemos a la reunión con algunos referentes comunes. La entrada al club es gratuita, para inscribirte sólo tienes que enviar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

El único requisito previo para asistir es haber leído con atención el dossier. Aquí os dejamos el link que os llevará a estos primeros materiales:https://drive.google.com/file/d/0B8baVTxfzfuJMXg4UVlDd1IwSkU/view?usp=sharing

Si queréis ampliar lecturas o incluso proponerlas al resto del grupo, podéis hacerlo en la sección de comentarios en el evento de Facebook.

¡Un saludo y nos vemos en la librería!

Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania

Andreu Jerez y Franco Delle Donne, autores de Factor AfD. El retorno de la ultraderecha a Alemania, el primer libro en castellano sobre el joven partido ultra, presentarán su obra el próximo viernes 22 de septiembre a partir de las 19.00 horas en la librería. Modera la periodista Úrsula Moreno.

¡Os esperamos el viernes 22 de septiembre a las 19 horas en la librería!

*Entrada gratuita

«El pueblo alemán se está extinguiendo. Ese es el profundo convencimiento de Andreas; pero él está dispuesto a luchar para evitarlo. Por eso está en política. Antes de ocupar un cargo de responsabilidad en la joven fuerza ultraderechista, militó en Los Verdes, posteriormente en la conservadora CDU y, por último, en las filas liberales del FDP. Con la aparición de AfD, lo tuvo claro. Su actual partido aglutina todas las cualidades que él espera de una fuerza política: es conservador, liberal, patriótico y también social. Pero la justicia social tiene ahora para Andreas una nueva dimensión: «En este país tenemos una paz social porque hemos conseguido un equilibrio entre las personas muy productivas y las que necesitan ayuda. Sin embargo, ese equilibrio se está hundiendo porque el país acepta cada vez a más gente a la que nadie ha llamado y que no aporta nada. Ellos también quieren una parte del pastel.Y esa parte del pastel no se le quitará a quien más tiene, sino a los más necesitados. Es decir, hay un problema de distribución entre los alemanes más débiles y los extranjeros que necesitan ayuda». Nuestros pobres contra los de fuera. Puro darwinismo social de corte étnico. En realidad, Andreas no dice nada que no se haya dicho antes ya. Esta retórica clasista y racista es una vieja conocida de Alemania.»

Los libros de la Mujer Rota y Arelis Uribe en Bartleby & co.

La editorial chilena Los libros de la Mujer Rota realizará durante el mes de septiembre una serie de actividades en Berlín para difundir su catálogo y los autores que ha publicado hasta la fecha.

En Bartleby & Co. tendremos el placer de contar con la presencia de los editores de Los libros de la Mujer Rota, Jorge Núñez Riquelme y Claudia Apablaza, que presentarán el catálogo, y con la escritora Arelis Uribe, autora de los libros Quiltras y Que explote todo, que presentará su obra acompañada del escritor guatemalteco residente en Berlín, Alan Mills.

¡Os esperamos el viernes 15 de septiembre a las 19 horas en la librería!

*Entrada gratuita

1 30 31 32 33 34 35