Servando Rocha: Presentación de Berlín oculto y Gabinete de curiosidades

Jueves 6 de noviembre y viernes 7 de noviembre a las 19:00hs

Nos hace mucha ilusión anunciar que el editor, escritor, músico y crítico cultural Servando Rocha estará en la librería el segundo fin de semana de noviembre. El jueves 6 de noviembre a las 19:00hs presentará su libro Berlín oculto. El viernes 7 de noviembre a las 19:00hs traerá a la librería su ya mítico Gabinete de Curiosidades, en el que compartirá su universo y el de la sociedad secreta/editorial La Felguera a través de rarezas, fetiches y objetos maravillosos con significados especiales y potencias ocultas.
 
Servando Rocha (Canarias, 1974). Escritor y editor fundador de La Felguera Editores (www.lafelguera.net) y del magazine online Agente Provocador (www.agenteprovocador.es). Durante más de tres décadas ha investigado distintas expresiones radicales vinculadas al arte y la disidencia, con especial atención a la memoria, la psicogeografía y la historia secreta de nuestro tiempo. Especialista en movimientos de vanguardia y contracultura, ha escrito sobre bandas de motoristas, activistas, sociedades secretas o criminales en más de una decena de títulos, algunos de los cuales han sido publicados en Francia, destacando La Facción Caníbal. Historia del vandalismo ilustrado, El ejército negro. Un bestiario oculto de América, Algunas cosas oscuras y peligrosas. El libro de la máscara y los enmascarados y Todo el odio que tenía dentro. Su último libro es De fuego cercada. Geografía secreta de Madrid (Alianza Editorial, 2024). Ha participado en prestigiosos festivales, como la Occulture Conference (Berlín, 2022) y prologado a autores como Alan Moore, Hakim Bey, Jon Savage, William S. Burroughs, Iain Sinclair o Aleister Crowley, entre otros. Realiza el podcast Brutalistas.

La entrada a los dos actos será gratuita hasta completar aforo. 
 
Qué suerte tener al gran Servando por Berlín.

¡Nos vemos en la librería!

B&C.
 
*Esta actividad se realizará con el inestimable apoyo de la Embajada de España en Alemania.

Querido diario: Taller de escritura y arte autobiográfico

Lunes 3, 10, 17 y 24 del mes de noviembre de 18:30 a 21:00hs

Precio: 140 euros

Modalidad: Presencial

Querido Diario is not dead! Comienza un tercer ciclo en el que seguiremos explorando la escritura y las artes a través de este subgénero literario de la autobiografía: diario de vida. Continuaremos profundizando en los conceptos de intimidad, extimidad y nostalgia reflexiva desde lo individual y lo colectivo, pero ahora la protagonista será la metamemoria, la que nos permitirá comprender que nuestra verdad, recuerdos y autobiografías no son estáticas, sino que transmutan constantemente.

En esta temporada, la escritura íntima se cruza con una memoria en constante transformación: ¿Cómo recordamos? ¿Qué recordamos? ¿Por qué recordamos? ¿Para qué recordamos? La invitación es ser conscientes de nuestros propios procesos y cómo estos van construyendo nuestra autobiografía.

“Querido Diario” busca ahondar en la reflexión por medio de la creación, considerando que estamos insertos en una era digital que lo atraviesa todo, por lo que seguiremos indagando en respuestas a algunas inquietudes tales como: ¿Cómo se ejecuta el viaje íntimo a través de la interconectividad? ¿Cuáles son nuestras alternativas y herramientas? ¿Qué papel juega la nostalgia reflexiva y la metamemoria como impulso o filtro de la escritura y de las artes? ¿Qué pasa cuando el recuerdo es cuestionado por el testimonio digital?

Los diarios de vida nacen con la Modernidad, específicamente en el Romanticismo, cuando la humanidad comienza a tomar protagonismo en la Historia. Consisten en textos fragmentados que incluyen registros y fechas de ciertos acontecimientos, pensamientos, sentimientos y observaciones de sus autores. Un diario es un viaje íntimo y privado que explora la mente y el alma, pero a la vez es una estrategia narrativa y subjetiva que registra una experiencia reveladora, la cual puede incluso servir como testimonio histórico.

General: Realizar un workshop sobre diarios de vida que permita profundizar en el subgénero autobiográfico a través de la teoría y la práctica de la escritura y las artes.

Específicos:

● Estudiar el subgénero literario autobiográfico diario y sus más destacados referentes en la historia desde la interseccionalidad.
● Construir un espacio de confianza para desarrollar distintas técnicas artísticas y de escritura en torno al diario íntimo.
● Realizar piezas individuales y colectivas en torno a la temática “diario de vida”.

MÓDULO I: RESINTONÍA

Volveremos a la práctica de construir la autobiografía desde los aprendizajes y resonancias que hemos experimentado en los ciclos anteriores para que lxs nuevos participantes puedan alcanzar la frecuencia y conectar con sus propias historias. Recapitularemos sobre el contexto en el cual nacieron los diarios de vida. Introduciremos y trabajaremos el nuevo concepto que nos acompañará en esta nueva etapa: Metamemoria.

MÓDULO II: TESTIMONIO Y PACTO AUTOBIOGRÁFICO

Pondremos en valor el testimonio como elemento relevante y decidor de la autobigrafía, desafiando la objetividad y los acuerdos sociales. A través de técnicas de escritura y artísticas investigaremos sobre la relación que tiene el testimonio con el juicio público (extimidad) y la identidad. Defenderemos la memoria y la verdad personal, desde una perspectiva política.

MÓDULO III: AUTOFICCIÓN Y NARRATIVA FRAGMENTARIA

Seleccionaremos fragmentos de cada autobiografía que usaremos como materia prima para mezclar con elementos dramatizados demostrando que la autobiografía también está atravesada por el poder creador, el cual es un importante aporte a lo identitario. A través de diversas técnicas trabajaremos con el límite entre lo real y lo imaginario.

MÓDULO IV: METAMEMORIA Y PERFORMANCE

Trabajaremos con recuerdos como materia viva, explorando cómo la memoria puede ser abrazada, cuestionada y/o reconfigurada. A través de diversas técnicas pondremos la memoria en movimiento, entendiendo que ésta transmuta y no es estática, al igual que nuestras biografías. Ambas se reconstituyen bajo el proceso creativo, potenciando la  identidad y la perspectiva sobre el mundo.

Riot Pens es una dupla creativa conformada por Andrea Córdova Pellicer, periodista especializada en arte y cultura, y María de los Ángeles Scheggia Maillard, diseñadora gráfica y artista.
Nos dedicamos a impulsar la creatividad mediante talleres participativos que integran experiencias literarias y artísticas. Partimos de la convicción de que cada persona posee una voz única y poderosa que merece ser visibilizada y, en ocasiones, desbloqueada. Inspiradas por movimientos de artivismo y educación popular, liberamos la escritura y las artes de concepciones rígidas y disciplinarias. Convocamos a lxs participantes a emprender un viaje íntimo que, simultáneamente, genere un impacto colectivo y transformador. Nuestros talleres están diseñados como espacios seguros y colaborativos donde la imaginación y la expresión, tanto personal como colectiva, son primordiales. Cada instancia es una invitación a explorar, jugar y reconectar con nuestra esencia, fomentando así el espíritu de comunidad.

Andrea Córdova Pellicer

Mi nombre es Andrea Córdova Pellicer, vengo del Cono Sur y actualmente vivo en Berlín. Nací el 2 de noviembre, Día de todos los Muertos; fecha en que dejó esta dimensión Pasolini y nació María Antonieta, pero a mí nadie me ha cortado la cabeza (aún) aunque la pierdo constantemente. Mis primeros estudios fueron de Licenciatura en Arte, finalmente me gradué de Periodismo. Tengo un postítulo en Crítica y una Maestría en Comunicación y Producción Cultural. También me dedico a la investigación, los temas que trato son el género y las emociones en el mainstream, sobre todo el amor: “Romance is a ticket to paradise”. Crecí en los 90 y desde que fui una púber, mi mayor miedo era que alguien leyera mi “Querido diario”: un cuaderno perfumado con candado de corazón que se abría con un trozo de lata fina en forma de llave, en el cual podía vomitar todo lo que se me pasara por la mente y otras partes del cuerpo. Este objeto digno de un rococó “Made in China”, tal como lo dejaba claro su tapa trasera, se convirtió en un oasis que me permitió abstraerme de la realidad de un país que transitaba la postdictadura con las piernas abiertas al neoliberalismo. Creo en el poder del relato autobiográfico como arma poderosa y testimonio histórico/histérico. Sé que los tiempos que corren no dan tregua a la intimidad, pero qué pasaría si nos rendimos a la extimidad y la volvemos nuestra aliada.

María de los Ángeles Scheggia Maillard

De niña he sentido atracción por los diarios como objetos: sus tapas acolchadas, los candados dorados y las hojas de colores me fascinaban. Los coleccioné por mucho tiempo sin saber qué hacer con ellos… siempre he dibujado, pero escribir era distinto, escribir era hablar aunque sea a solas, era perpetuar lo que sentía en un papel. Me causaba terror pensar en la posibilidad de verme expuesta de cualquier modo, era introvertida y guardaba distancia de ellos. Eso cambió recién en la adultez cuando mi psicóloga me recomendó tener un diario como terapia. Comencé a escribir mi diario con entusiasmo sintiéndome una mujer con muchas trabas superadas. Lo conservo hasta hoy y lo hice cruzar un océano para mantenerlo conmigo, porque esta mujer “madura” aún le teme a la exposición, aunque cada vez menos. Actualmente mi diario ha cambiado; se ha multiplicado, diversificado en temáticas, formatos y dimensiones, tal como la vida misma. Soy diseñadora gráfica y pasé primeramente por estudios de Bellas Artes. Mi primera forma de expresión ha sido el uso de colores, las rayas y poco a poco el dibujo, que nace cuando le puedo dar forma a mis pensamientos. Lo que más ha marcado mi trayectoria profesional han sido las colaboraciones con mujeres creadoras, donde he trabajado los aspectos gráficos de sus proyectos, compartiendo motivaciones y transformando el diseño en algo que refleja sus espíritus. En 2023 publiqué el libro “Conectando Microcosmos” en el que mezclé la escritura y el dibujo a través de un viaje que explora el proceso de desbloquear una situación-emoción-etapa en la vida. Actualmente estudio Arte Terapia para profundizar aún más en el desbloqueo creativo y el de las emociones.

Este taller está dirigido a cualquier persona que tenga ganas de realizar este viaje, individual o colectivo, y despertar su creatividad.

*Para apuntaros a este taller podéis mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

Taller de alfabetización y desarrollo de lectura y escritura en español (Niños y niñas de 6 a 8 años)


Taller de alfabetización

Del sábado 8 de noviembre al sábado 13 de diciembre de 12:00 a 13:00hs (7 sábados en total)



Precio: 120 euros

Destinado a niños y niñas de 6 a 8 años


Objetivos: Este curso está pensado para que los niños afiancen sus habilidades de lectura y escritura en español de forma práctica y divertida. A través de textos simples, juegos y actividades creativas, trabajaremos en la construcción de frases, la comprensión de textos básicos y el uso adecuado de elementos esenciales como la gramática y la ortografía. Los niños ampliarán su vocabulario y desarrollarán mayor confianza para expresarse en español, tanto de manera escrita como oral, en un ambiente que los motive y los haga disfrutar del proceso de aprendizaje.



  • Consolidar las bases de la lectura y escritura en español mediante el uso de textos simples y actividades prácticas.

  • Desarrollar la capacidad de construir frases completas y comprender textos básicos.

  • Fomentar la confianza en la expresión escrita y oral en español.

  • Ampliar el vocabulario en español a través de ejercicios temáticos y actividades creativas.

  • Introducir elementos básicos de gramática y ortografía (como el uso de mayúsculas, puntuación básica y reglas simples).

  • Nos centraremos en la imprenta mayúscula, al mismo tiempo que exploraremos la imprenta minúscula, permitiendo que todos los alumnos avancen según su nivel de conocimiento.


Nos centraremos en la imprenta mayúscula, al mismo tiempo que exploraremos la imprenta minúscula, permitiendo que todos los alumnos avancen según su nivel de conocimiento.


Material ya incluido: Cuaderno Rubio Escritura letra de imprenta +5 años


Ignacio F. Regueira (Buenos Aires, 1984) es un educador infantil con amplia experiencia en docencia. Ha trabajado como profesor de español durante muchos años y se ha desarrollado en diversos ámbitos educativos. En Barcelona trabajó como alfabetizador de jóvenes migrantes. Actualmente trabaja en una Kita, donde disfruta fomentando el aprendizaje y la curiosidad entre los más pequeños. Además, es padre de Nina, que tiene 6 años.


*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com


**Todos los materiales están incluidos

El taller de alfabetización se realiza en Kleine Bartleby, nuestra antigua librería justo al lado de la actual: https://maps.app.goo.gl/eAASjTf5qi5ip2uf6

Otros talleres disponibles: https://bartlebyandcoberlin.com/kleine/

Taller de álbum mágico

Precio: 55 euros

Sábados 25 de octubre y 1 de noviembre de 12:00 a 14:00h

Edad: Niños y niñas de 6 a 8 años

Idioma: Español

¡Busca y descubre los secretos de la mansión encantada!

En este taller confeccionaremos e ilustraremos un pequeño libro con criaturas misteriosas en diferentes estancias propias de la mansión de la familia Adams. La magia reside en que dibujaremos con rotuladores permanentes negros sobre un acetato transparente que colocaremos sobre una cartulina negra, de esta manera todos los dibujos que hagamos desaparecerán.

Para poder ver de nuevo nuestras ilustraciones, recortaremos una silueta de papel en una cartulina blanca, la decoraremos y la colocaremos entre las dos superficies. De esta manera, al desplazar la silueta blanca por debajo del acetato ilustrado podremos descubrir todos los pequeños bichitos y monstruos que se esconden en la oscuridad de cada una de las estancias.

¡Dos sábados de miedo en la librería para prepararnos para la víspera de Halloween!

Primera sesión:

–Puesta en común sobre qué tipos de criaturas aterradoras y elementos podríamos encontrar en una mansión encantada.
–Ilustración de las estancias.

 

Segunda sesión:

–Finalización de las ilustraciones y montaje del libro

–Confección de la silueta de papel, con opción de utilizar diferentes formas

–Puesta en común de todos los trabajos

 

En el curso trabajaremos con los siguientes materiales (todos están incluidos):

Para el libro:

–Rotuladores acrílicos y permanentes

–Cartón negro y cartulinas

–Tijeras

–Arandelas

 

Para la linterna:

–Cartulina blanca

–Pegatinas

–Rotuladores

 

Sara Marzo Corachán estudió Bellas Artes en la Universidad Politécnica de València, especializándose en diseño gráfico y en fotografía durante su beca erasmus en la Fakulta Umení a Designu en la República Checa. Recientemente acaba de graduarse en el máster de publicaciones analógicas y digitales en la Escola d’Art i Superior de Disseny de València para dedicarse al diseño editorial, enfocado al libro de artista y a la experimentación de la narrativa fotográfica aplicada al fotolibro.

En este link podréis ver su portfolio.

 

*Para apuntar a tu hijo o hija a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com

**Como la duración del curso es de 2 horas realizaremos una pequeña pausa, recomendamos que cada niño traiga un snack y su botella de agua