- Duración: 5 sesiones (1 recorrido + 3 encuentros + 1 cierre)
- Modalidad: presencial
- Cuándo: Martes 2, 9, 16, 23 y 30 de septiembre de 18:00hs a 21:00hs
- Precio: 140 euros
- Cupos: 12
Escribir desde Berlín
Taller de escritura y desarrollo de ideas creativas
Escribir desde Berlín es una invitación a seguir explorando lo que esta ciudad nos despierta. Berlín no se deja atrapar fácilmente: cambia, se disfraza, desaparece y vuelve a aparecer. Es una promesa en construcción, una novela sin final. Como decía Roberto Bolaño, las ciudades también pueden ser escenarios que se inventan y se abandonan.
Este taller será un espacio para transformar ese vínculo inquieto en escritura con sentido y profundidad. A partir de nuestra experiencia personal, de recuerdos, paseos, intuiciones o hallazgos, vamos a buscar historias que emerjan con voz propia.
A lo largo de cinco encuentros, combinaremos ejercicios de escritura, lectura colectiva y exploración del entorno urbano. Aprenderemos a pulir una idea desde su primer impulso hasta convertirla en un relato breve con ritmo, estructura y mirada. Berlín será nuestro archivo vivo, nuestra brújula creativa y nuestro campo de pruebas.
Este espacio está concebido tanto para escritores novatos como para escritores avanzados, y para la creación de proyectos nuevos o el desarrollo de textos ya comenzados.
Estructura general
Sesión 1 – La ciudad como disparador
En esta primera sesión exploraremos la historia literaria y artística de Berlín como fuente de ideas. Activaremos la observación a través de un recorrido físico por la ciudad.
Actividad especial: Visitaremos lugares vinculados a los procesos creativos de artistas como Isherwood, Doblin, Schling, Walser, Berber, Özdamar, Brecht y Wolf.
Sesión 2 – Tema, trama, personajes y escenarios
En la segunda sesión del taller introduciremos herramientas narrativas como ritmo, tono, estructura y conflicto. Aprenderemos a convertir un concepto en una secuencia narrativa diseñada para generar un impacto emocional en el lector. Revisaremos ejemplos prácticos y compartiremos el proyecto que desarrollaremos posteriormente en el taller.
Sesión 3 – Pluma en movimiento
En la tercera sesión desarrollaremos una serie de ejercicios que nos permitan practicar habilidades útiles para la escritura. Revisaremos y conversaremos en torno a desafíos tales como bloqueos creativos, edición y crítica.
Sesión 4 – El primer borrador
En la cuarta sesión revisaremos una primera muestra de nuestros proyectos. La sesión será dinámica y adaptada a las dudas, frustraciones y dificultades que surjan de la experiencia de escribir un primer borrador.
Sesión final – Tertulia creativa
En esta última sesión compartiremos el proyecto final del taller en una instancia colectiva de lectura y devolución.
Actividad especial: Lectura colectiva y discusión sobre aspectos clave del proceso creativo, como las expectativas, el propósito y la persistencia.
Andrés Santa María es un escritor chileno radicado en Berlín. Ha publicado las colecciones de relatos breves Pelota Sudaca (2015) y Pelota Cosaca (2018) en La Pollera Ediciones (Chile), y una versión reescrita de Pelota Sudaca (2025) en Editorial Impedimenta (España). Su obra ha sido reseñada positivamente en medios como Vice Magazine, El País y Radio Nacional de España, y presentada por autores latinoamericanos como Juan Villoro. Ha trabajado como guionista y director creativo en proyectos de animación, cómic y videojuegos. Desde hace siete años realiza visitas guiadas sobre la historia de Berlín. Actualmente trabaja en la finalización de proyectos en géneros como novela, teatro y relato breve.
Bibliografía (todos los textos están incluidos):
- Alfred Doblin – Berlín Alexanderplatz
- Christa Wolf – Unter den Linden
- Robert Walser – Buenos días giganta
- Bernard Schlink – El lector
- Christopher Isherwood – Adiós a Berlín
- Emini Özdamar – Lengua madre
* Todos los materiales están incluidos.
**Para apuntarte a este taller puedes mandar un correo a bartlebyberlin@gmail.com