Toda la vida: Una conversación con Gabriela Wiener y Ana S. Pareja

El Festival de Literatura Latinoamericana BARRIO BERLIN, cuya primera edición se celebra durante el mes de octubre en distintos lugares de Berlín, nos invitó amablemente a programar una charla en la librería, este es el resultado.

Conversación (es)
Con Ana S. Pareja y Gabriela Wiener
Curado por Bartleby & Co.

Lunes 14 de octubre a las 19:20hs

Entrada gratuita + inscripción previa obligatoria: bartlebyberlin@gmail.com

Máximo 40 asistentes

La autora Gabriela Wiener y la editora y librera Ana S. Pareja cuentan la historia de una amistad que comenzó a principios de la década de 2000 en Barcelona:

Esta charla estuvo a punto de ser una charla sobre la literatura de la escritora Gabriela Wiener pero no fue. Esta charla casi trata sobre Ana S. Pareja, la librera de Bartleby & Co. Inspiradas por las novelas de Elena Ferrante, íbamos a llamarla: “Mi amiga española”. Pero nos dimos cuenta a tiempo de que esta conversación sólo podía ser este pedazo de vida en común construida sobre una pregunta sin respuesta: ¿Pueden dos mujeres jóvenes, una peruana, sin papeles, precaria y racializada, otra europea, blanca, de familia bien, acomodada y sin preocupaciones, encontrarse de verdad?

Después de conocerse, la amistad y la unión es instantánea, pero el proceso de asimilación de esas dos vidas es, como cabía esperar, incendiario. Se amarán, se odiarán, se escribirán poemas, llorarán al teléfono de madrugada, editarán libros juntas, crecerán y madurarán y la vida les llevará a lugares casi opuestos. Una se quedará en España, conseguirá legalizar su situación, alcanzará la fama como escritora, la otra se mudará a Alemania, perderá su estatus de editora de éxito para experimentar la migración europea interna en un país mucho más al norte de sus afectos. Las dos son madres. Las dos quieren escribir y alcanzar la gloria eterna. El amor sigue intacto tras dos décadas pero el conflicto y la explosión siempre están a un email de distancia. “Me parecías una impostora y una farsante” es el  titular de la entrevista que Gabriela le hace a Ana para su libro Dicen de mí. En otra respuesta Ana le dice: “me hiciste plantearme mi brusquedad”.

Quizá la respuesta para este y otros desencuentros esté en ese diálogo de El amor en los tiempos del cólera: –¿Y hasta cuándo cree usted que podemos seguir en este ir y venir del carajo? –le preguntó. La amiga tenía la respuesta preparada desde hace 20 años, siete meses y once días con sus noches: –Toda la vida.

En este evento en Berlín se volverán a ver en directo para hacer el enésimo ajuste de cuentas de sus vidas ante el público en una conversación en proceso de descolonización, sin traducción al alemán, para la comunidad hispanohablante en Berlín. Con ustedes, Gabriela Wiener y Ana S. Pareja.

Gabriela Wiener (Lima, 1975) es autora de los libros SexografíasMozart con priapismo y otras historiasLlamada perdidaDicen de mí y del libro de poemas Ejercicios para el endurecimiento del espíritu. Sus textos han aparecido en diversas antologías y han sido traducidos al inglés, portugués, polaco, alemán, francés e italiano. Fue redactora jefe de la revista Marie Claire en España y hoy publica regularmente columnas de opinión para el sitio web de El DiarioVice y para el contenido en español de The New York Times, así como una videocolumna en la mula. Ganó el Premio Nacional de Periodismo de su país por un reportaje de investigación sobre un caso de violencia de género. Es creadora de varias performances literarias que ha puesto en escena junto a su familia y de la obra de teatro Qué locura enamorarme yo de ti. En la actualidad reside en Madrid.

Ana S. Pareja es editora y librera. Dirigió durante ocho años la editorial barcelonesa Alpha Decay. Dirige desde hace once Bartleby & Co., la librería española de Berlín, y trabaja además desde hace cuatro años en Ediciones de la Universidad Diego Portales, Chile.

«Gefördert aus Mitteln des Hauptstadtkulturfonds» www.barrioberlin.de

Presentación del libro Principio de incertidumbre, de Carolina Brown

Viernes 27 de septiembre a las 19:00hs

Entrada gratuita

Una fanática se obsesiona con una influencer a través de las redes sociales y termina invadiendo su casa. Un matrimonio exitoso intenta sobreponerse a un espantoso diagnóstico. Una escritora fracasada se tortura con la idea de que un famoso autor muerto hace más de una década trabaja en la peluquería donde está por depilarse. Una paciente en rehabilitación piensa en el funeral de una conocida bailarina. Dos estudiantes de posdoctorado recogen muestras científicas al fin del mundo y presencian hechos que escapan a la razón.

Los siete cuentos que conforman Principio de incertidumbre abordan las complejidades de la existencia femenina en el mundo contemporáneo. La disrupción de nuevas formas de relaciones interpersonales, ya sean de pareja, amistad o trabajo, se convierte en un eje conductor que une los relatos como si fueran parte de un mismo ecosistema donde las fronteras de lo real y lo artificial se difuminan.

El próximo viernes 27 de septiembre tendremos el placer de contar con la presencia de Carolina Brown, autora de Principio de incertidumbre, que charlará en esta ocasión con Felipe Sáez, conversará con el público y firmará ejemplares al final.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

Carolina Brown (Chile, 1984) es Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile, Comunicadora Multimedia de la Universidad del Pacífico y obtuvo el Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha publicado En el agua (2015); El final del sendero (2018);  RudasNostalgia del desierto (2021); Duncan (2022), ganadora de la Medalla Colibrí de IBBY Chile en 2023 y Principio de Incertidumbre (2024). Sus cuentos y novelas han sido publicados en Inglaterra, Alemania y España. Actualmente vive en Berlín y coordina un laboratorio de escritura creativa en Bartleby & Co.

Felipe Sáez Riquelme (Chile, 1986) es poeta, artista de performance y escritor. Vive en Berlín, donde fundó junto a Franco Marcucci la editorial SIESTA y junto a un colectivo de artistas organiza el SIESTA FESTIVAL. En 2023 participó en el proyecto de poesía y música contemporánea VOCATIONS, comisariado y organizado por la Haus für Poesie de Berlín. Este año, la editorial argentina Pan Casa Editorial ha publicado su poemario “Un año en trece lunas”. Forma parte del equipo curatorial del festival BARRIO I BAIRRO BERLIN que tendrá lugar próximamente entre el 10 y el 17 de octubre.

Ignacio Echevarría, librero por un día

Sábado 21 de septiembre de 16:00 a 19:00hs

Entrada gratuita previa inscripción

Hemos convencido al gran e inigualable Ignacio Echevarría para que venga a la librería a ponerse el uniforme de librero y a trabajar una tarde con nosotros recomendando libros. No sólo nos explicará con detalle lo que atesoran las estanterías de la librería, sino que hará un recorrido por su canon personal, sus lecturas esenciales, lo que él considera que hay que leer. Habrá vermut, diversión y charla asegurada.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

Licenciado en Filología Hispánica en 1982, Ignacio Echevarría trabajó como editor para Círculo de Lectores en sus colecciones Biblioteca Universal, Biblioteca Clásica de la RAE u Ópera Mundi. Desde 1990 trabaja como crítico literario, conferenciante y articulista. Su trabajo como crítico comenzó en la revista Babelia, el suplemento literario de El País, que abandonó en 2004 tras quince años de colaboración. Sus críticas, reseñas y opiniones de esta época han quedado recogidas en los volúmenes Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española (2005) y Desvíos. Un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana (2006). Echevarría ha colaborado en ediciones importantes, como la de Franz Kafka realizada por Galaxia Gutemberg. Ha divulgado a escritores como Juan Villoro, Mario Levrero, César Aira, Sergio Chejfec y Fogwill. Ha estado al cuidado de la edición póstuma de algunas obras de Roberto Bolaño (Entre paréntesis, 2666 y El secreto del mal). Ha publicado dos amplias antologías de la obra ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio —Carácter y destino. Ensayos y artículos escogidos, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2011— y de Juan Benet, Ensayos de incertidumbre (Barcelona, Lumen, 2011). Asimismo ha sido responsable de la edición del poeta chileno Nicanor Parra. Escribe regularmente columnas de crítica literaria en la ‘Revista de Libros’ de El Mercurio (Santiago de Chile) y en ‘El Cultural’ de El Mundo. Entre sus publicaciones están: Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española, Editorial Debate, 2005, Desvíos. Un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana, Universidad Diego Portales, 2007, Roberto Bolaño: la escritura como tauromaquia 2002, The Paris Review. Entrevistas: el arte de la ficción, Barcelona, El Aleph, 2007, compilador e introductor, «Epílogo» para Pablo Silva Olazábal, Conversaciones con Mario Levrero, Montevideo, Trilce, 2008, «Prólogo» a Mario Levrero, La ciudad, Barcelona, DeBolsillo, 2008

*Inscripciones: bartlebyberlin@gmail.com

Lucía Lijtmaer, librera por un día

Sábado 17 de agosto de 15:00 a 19:00hs

Hemos convencido a la gran e inigualable Lucía Lijtmaer para que venga a la librería a ponerse el uniforme de librera y a trabajar una tarde con nosotros recomendando libros. No sólo nos explicará con detalle lo que atesoran las estanterías de su sección Deforme Semanal en la librería sino que hará un recorrido personal y sentimental por sus lecturas de ayer y hoy. Luego, si nos compráis muchos libros, igual se anima a firmaros alguno. Habrá vermut, diversión y charla asegurada.

¡Nos vemos en la librería!

B&C

Lucía Lijtmaer (Buenos Aires, 1977) creció en Barcelona. Es escritora y crítica cultural. Colabora habitualmente en El País. Es autora de la crónica híbrida Casi nada que ponerte; de los ensayos Yo también soy una chica lista Ofendiditos. Sobre la criminalización de la protesta y de la novela Cauterio, traducida al inglés, francés, alemán e italiano, entre otras lenguas. Codirige junto con Isa Calderón el late night y podcast cultural Deforme Semanal, merecedor de dos Premios Ondas.

*Inscripciones: bartlebyberlin@gmail.com