Narrar el mundo de la posverdad: charla con Hanna Nordenhök y Ariel Magnus

Jueves 18 de septiembre a las 19:00hs

Entrada gratuita
 
Idioma: Español
 
El jueves 18 de septiembre a las 19:00hs tendremos el placer de recibir a la autora sueca Hanna Nordenhök en la librería para conversar sobre su última novela El país de las maravillas con el autor Ariel Magnus.
 
 
Hanna Nordenhök, nacida en Malmö en 1977, debutó en la escena literaria sueca como poeta, pero en los últimos años ha llamado la atención de la crítica y de los lectores por sus oscuras e impactantes novelas. Tiene libros traducidos al inglés, español, portugués, polaco, francés y árabe, y su obra ha recibido varios premios, como el Premio Lydia y Herman Eriksson de la Real Academia Sueca (2012), Premio de Novela de La Radio Sueca (2020) y Premio Stina Aronson (2025). Asimismo, destaca su quehacer como traductora del español al sueco, entre otros, de Fernanda Melchor, Andrea Abreu y Samanta Schweblin. También escribe crítica literaria y en 2019 fue reconocida con el primer premio Madeleine Gustafsson, que la calificó como «una voz cada vez más necesaria en el panorama de la crítica sueca».

Ariel Magnus nació en Buenos Aires en 1975, vivió en Alemania entre 1999 y 2005, volvió a Argentina y ahora está instalado de nuevo en Berlín. Ha publicado Sandra (2005), La abuela (2006, traducido al alemán y al francés), Un chino en bicicleta (2007, 2016, Premio Internacional de Novela La Otra Orilla, traducido a nueve idiomas), Muñecas (2008, Premio Internacional de Novela Corta Juan de Castellanos), Cartas a mi vecina de arriba (2009), Ganar es de perdedores y otros cuentos de fútbol (2010), Doble crimen (2010), El hombre sentado (2010), La cuadratura de la redondez (2011), La 31 (una novela precaria) (2012), A Luján (una novela peregrina) (2013), Cazaviejas (2014), Comobray (2015), La risa de las bandurrias (2016), Seré breve (cien cuentos escuetos) (2016), El que mueve las piezas (una novela bélica) (2017, traducida al francés, alemán, portugués e inglés), El aborto (una novela ilegal) (2018), La vasectomía (una novela inconcebible) (2019), El desafortunado (Seix Barral, 2020, mención especial del jurado del Premio Biblioteca Breve 2020, y traducida a cinco idiomas), Doble vida (2022) y Uriel y Baruch (2022). Publicó además los libros Kurzgebiete (2021) y Tür an Tür (2023), escritos originalmente en alemán. También es autor de Un atleta de las letras, biografía literaria de Juan Filloy, y de Ideario Aira. Como traductor literario ha vertido al castellano más de cuarenta libros del alemán, inglés y portugués.