100 libros al 50% de descuento!

Empieza el frío de verdad y no queremos dejaros sin arsenal de lectura para estos días en que os va a apetecer salir de casa mucho menos de lo habitual. Os hemos preparado un listado de 100 títulos que vamos a tener rebajados a mitad de precio durante toda esta semana. La promoción durará hasta el sábado 3 de noviembre e incluye a autores clásicos y contemporáneos, alguna rareza y sobre todo novela.

Haciendo click aquí podréis ver el listado completo con los precios.

¡Nos vemos en la librería!

Fiesta 5 aniversario de la librería!

Cinco años de vida no son pocos para una librería independiente en lengua extranjera en un país como Alemania. Si Bartleby & co. sigue en pie y gozando de esta salud tan juvenil es gracias a vosotros, por este motivo, queremos hacer una fiesta en vuestro honor. El próximo sábado 27 de octubre de 14:00hs a 19:00hs celebraremos estos cinco años de vida juntos en el exilio. Tendremos algo de picar, música y estaremos de un excelente buen humor. Pasad a saludar y a celebrar, nos hará mucha ilusión veros.

¡Nos vemos en la librería!

Érase una vez: Taller de escritura creativa

Pocas frases tienen el poder performativo de “érase una vez”. Un comienzo que anima a proyectar, a anticiparse a los cuentos clásicos, los llamados “cuentos de hadas”, que compilados por autores como los hermanos Grimm o Charles Perrault han sobrevivido hasta nuestra época. Sin embargo, sus versiones originales distan mucho de la versión adaptada y edulcorada para un público infantil que se ha popularizado hoy en día. Huérfanos maltratados por madrastras, hermanastras y abuelos con perturbadores hábitos alimenticios, princesas narcolépticas, seres mitológicos que renuncian a sus poderes por amor, niñas que mueren de frío, mutiladas o devoradas por elegir el camino “equivocado”: estos son los temas de estos relatos donde la crudeza y la ambigüedad original sobrevive más allá de la moraleja y el final feliz.

Cada sesión de este taller consistirá en la lectura guiada de cuentos de hadas clásicos en su versión original, así como de fragmentos de algunas obras de ficción contemporánea que actualizan los temas de esas historias ancestrales desde el presente. A partir de este estímulo o disparador se presentará una consigna orientada a incentivar la imaginación, alentar el uso creativo de la lengua, así como a reactivar el poder emancipatorio de los relatos e historias para volver a versionarlas, a reescribirlas a la luz de nuestros imaginarios contemporáneos. Finalmente, se realizará una puesta en común y la crítica colectiva de los textos producidos.

Ana Llurba es escritora y trabaja en el mundo editorial. Ha colaborado escribiendo sobre literatura con medios como El País, Letras libres, Ahora semanal, El Mundo y Barcelonés, entre otros, además de coordinar talleres de escritura en Escuela Cursiva de Penguin y otras plataformas. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Premio de poesía joven Antonio Colinas, 2015), se publicó en octubre de este mismo año. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Para más información: www.anallurba.net

Este taller tendrá lugar durante 4 sábados consecutivos: 3, 10, 17 y 24 de noviembre de 11:00hs a 14:00hs en la librería.

Precio del taller: 130 euros
*Todos los materiales de lectura incluidos

Para apuntarte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Novela y silencio – Un taller de Ignacio Echevarría

Sábado 20 de octubre y domingo 21 de octubre de 11:00 a 14:00hs

Contar, narrar, relatar, novelar… La mayor parte de nosotros empleamos estos términos como si fueran sinónimos, o poco menos. Y sin embargo, a partir de cada uno de ellos se desarrollan géneros sustancialmente distintos, a los que van asociados actitudes también distintas, que incluso obedecen a funciones distintas de la mente. Se propone reflexionar coralmente sobre las diferencias entre narración y novela, y de paso reflexionar también sobre el falso supuesto conforme al cual los géneros narrativos son géneros de ficción. Desde sus orígenes, la novela trabaja con el concreto de realidad, y compite con la crónica y la historia, al mismo tiempo que en su evolución integra vorazmente todos los demás géneros: ensayo, poesía, drama, etc. ¿Cuál es la relación entre ficción y realidad? ¿Y entre ficción y verdad? ¿Por qué la novela moderna se forjó con el realismo? ¿Cuál es el pacto de la novela con la ficción, con la realidad, con la verdad? ¿Por qué el auge contemporáneo de la novela de no-ficción? ¿Es tal cosa posible? ¿Y qué la diferenciaría, en ese caso, de la crónica o del simple periodismo?

 

Ignacio Echevarría (Barcelona, 1960) es licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y trabaja como editor. Es también crítico literario; su labor en este campo ha quedado parcialmente recogida en los volúmenes Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española (Madrid, 2005) y Desvíos. Un recorrido crítico por la reciente narrativa latinoamericana (Santiago de Chile, 2006). Amigo personal de Roberto Bolaño, armó y editó algunos de sus libros póstumos. Coordina la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española, y ha editado las obras completas de autores como Franz Kafka, Elias Canetti, Ramón Gómez de la Serna, Juan Carlos Onetti, Miguel Delibes, Juan Benet o Rafael Sánchez Ferlosio. Ha impartido varios seminarios sobre crítica en España y Latinoamérica, y es autor de abundantes prólogos y colaboraciones en volúmenes colectivos, revistas y periódicos. Actualmente escribe una columna semanal para el suplemento de libros El Cultural, que se publica con el diario El Mundo de Madrid.

Precio del taller: 90 euros

Lectura obligatoria que será parte del material que os entregaremos de forma gratuita cuando os apuntéis al taller y que será objeto de comentario: «El narrador», de Walter Benjamin.

Puedes reservar tu plaza mandando un correo a bartlebyberlin@gmail.com!

 

 

Presentación de Madera 5

El próximo viernes 5 de octubre a las 19:00hs presentaremos el nuevo número de Revista Madera en la librería. Venid a conocer el contenido sorpresa del número 5 de esta ya mítica publicación que promueve la creación literaria llevaba a cabo por los hispanohablantes de Berlín. Madera Berlín tiene un montón de convocatorias abiertas en marcha para nuevos proyectos de escritura. El viernes podréis conocerlas, ver y tocar el nuevo número, charlar con los editores y tomaros algo a la salud de la literatura escrita en castellano en la ciudad que habitamos.

*Entrada gratuita

Arte sonoro para niños

Sonido cruzado y de cabeza

Este es un taller dirigido a niños de entre 5 y 8 años. El trabajo se va a desarrollar en una única sesión, al final de la cual se hará un concierto/muestra para los padres. Sonido cruzado y de cabeza es un taller en el que 6 niños van a diseñar e interpretar en grupo una composición con diferentes fuentes sonoras y visuales: objetos, instrumentos, palabras, dibujos y acciones corporales. A través de juegos infantiles vamos a generar materiales diversos que trataremos de capturar y recordar. Los niños identificarán en esos materiales cosas que les resulten valiosas. Después se organizarán entre ellos para darles orden y sentido. La idea es crear una especie de ficción y narración, una imaginación auditiva/visual que ellos mismos puedan recordar y representar.

Gilberto Moreno Ramos, Colima, México, 1988, realizó la preparatoria en Artes y Humanidades con especialidad en Música. En 2009 se trasladó a la Ciudad de México, donde realizó estudios de composición musical en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente vive en la cuidad de Berlín, donde cursa estudios de composición musical en la Facultad de Música de la Universidad de las Artes (UdK). Como compositor, ha presentado su obra en diversos países de Latinoamérica y Europa en festivales nacionales e internacionales.

Sábado 3 de noviembre de 11.30hs a 14.00hs

40 euros

Si os interesa este taller, podéis mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com y reservar vuestra plaza

Cuentacuentos en la librería!

Cuentacuentos + actividad para niños y niñas a partir de 3 años

Las ciudades de colores es un álbum ilustrado cuya protagonista, Iris, tiene un grave problema: es de colores en una ciudad gris. Un día, Iris decide marcharse a buscar una ciudad donde todo sea como ella, de colores.

En su búsqueda, los pequeños lectores acompañarán a Iris por ciudades increíbles donde nuevos amigos les darán la bienvenida. Pero, ¿conseguirá la niña de colores encontrar su ciudad?

 

Para descubrirlo tendrás que venir a la librería escuchar a la autora, María Bautista, el próximo sábado 6 de octubre a las 12:00hs.

 

María Bautista (Salamanca, 1982) es cuentacuentos, escritora y miembro de la compañía de teatro improvisado Berlín ES Impro. Ha publicado varios libros infantiles. Con el título Palabra de árbol, recibió el accésit de la XIII Edición del Premio de Cuentos Ilustrados de la Diputación de Badajoz en 2010. En octubre de este año saldrá a la venta su nuevo álbum ilustrado Moussa sueña.

*Entrada gratuita

Una biblioteca infantil para todos

Amigas y amigos:

Estamos poniendo en marcha un proyecto de biblioteca de préstamo gratuita para niños hispanohablantes residentes en Berlín de 0 a 10 años. Creemos que esa es una edad crítica no solo para fomentar la lectura entre los más pequeños, sino también para afianzar su relación con el castellano mientras vivan en el extranjero. El carnet infantil de la Biblioteca de Préstamo Bartleby no tendrá coste alguno y vamos a intentar tener disponible un surtido muy amplio de libros infantiles y juveniles de calidad. Por este motivo, hoy hacemos un llamamiento: Si tenéis libros para niños en castellano en buen estado en casa que ya no necesitéis y que queráis donar a la nueva biblioteca, sería de muchísima ayuda. Entre todos, podemos crear una biblioteca popular infantil y gratuita para todos los niños hispanohablantes de Berlín. Millones de gracias por adelantado.

¡Os esperamos en la librería!

B&C

Taller intensivo de encuadernación japonesa

En este taller aprenderéis la técnica de encuadernación «copta», una técnica ancestral japonesa que deja a la vista la costura y permite una apertura total del cuaderno.Se mostrarán los materiales y herramientas necesarios para realizar dicha encuadernación. Haremos un paso a paso del armado de cuadernillos, perforaciones, costura y diferentes tipos de tapa.

> Armado de cuadernillos
> Puntadas y costuras
> Cortes del cartón
> Armado de tapas _ lomo _ variantes
> Guardas
> Encastre

Renata Gelosi nació en 1985 en Buenos Aires, donde reside actualmente. Es editora y artista multidisciplinaria de formación principalmente autodidacta. Asistió a múltiples talleres de fotografía, animación, serigrafía, restauración, encuadernación y composición. En 2016 fundó Ninja Papel Editora, editorial donde publica material propio y de otros artistas. Trabaja como directora de arte en cine y dando talleres de encuadernación. Desde 2010 forma parte del colectivo artístico performático Las Panteras, con quienes viajó por Sudamérica y Europa. También forma parte del dúo de arte callejero Nuez Igual y de Ningunas, dúo de música y arte electro-experimental. Realizó residencias artísticas en Mundo Dios (Mar del Plata) y en Palau Zuriaga (Barcelona).

Sábado 15 de septiembre

11:00-14:00hs

Precio: 40 euros

*Todos los materiales están incluidos

*No son necesarios conocimientos previos

*Te llevas tu cuaderno terminado a casa una vez concluya el taller!

Si quieres participar en este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

Plazas limitadas!

Las armas secretas: introducción a la escritura creativa

Cada sesión de este taller consistirá en la propuesta de una serie de estímulos, disparadores y trucos para incentivar la imaginación, afinar los sentidos y lanzarse a escribir sin pensar demasiado en el qué o el cómo. La dinámica de cada consigna estará orientada a despertar y alentar el uso creativo de la lengua castellana. Además, en cada encuentro, haremos diversos ejercicios prácticos, puesta en común y crítica colectiva de los textos producidos. Como objetivo final del taller, cada alumno habrá descubierto o aprenderá a desarrollar sus propias «armas secretas» para enfrentar la página en blanco.

Acerca de la coordinadora:

Ana Llurba es escritora y trabaja en el mundo editorial. Ha colaborado escribiendo sobre literatura con medios como El País, Letras libres, Ahora semanal, El Mundo y Barcelonés, entre otros, además de coordinar talleres de escritura en Escuela Cursiva de Penguin y otras plataformas. Ha publicado Este es el momento exacto en que el tiempo empieza a correr (Premio de poesía joven Antonio Colinas, 2015), su primera novela, La puerta del cielo (Aristas Martínez) será publicada en septiembre y ha participado en varias antologías de ensayo, poesía y cuento. Es licenciada en Letras Modernas por la UNC (Argentina) y Máster en Teoría literaria y, también, en Edición, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Para más información: www.anallurba.net

Este taller tendrá lugar durante 4 sábados consecutivos: 22 y 29 de septiembre y 6 y 13 de octubre de 11:00hs a 14:00hs

Precio del taller: 130 euros

Para quienes quieran conocer más a fondo la propuesta el viernes 14 de septiembre a las 19:00hs ofreceremos una sesión informativa en la librería.

Para apuntarte a este taller puedes mandar un mail a bartlebyberlin@gmail.com

1 28 29 30 31 32 35